catalanfan67 escribió:
Como siempre, yo a lo mío, es decir que ahí va un poco de HISTORIA:
En 1976, el extinto SERVICIO DE INVESTIGACIÓN FERROVIARIA (SIMAFE), siguiendo las tendencias que venían de Europa, decidió investigar la posibilidad de crear un coche de viajeros que fuese equiparable a los Corail Franceses. Para ello tomó como referencia la caja del remolque central de los Electrotrenes serie 432. Las consiguientes pruebas fueron satisfactorias, y al equipo se unió CAF, que andaba experimentando con un bogie propio, que luego daría lugar a la serie Gran Confort.
A todo esto, nos plantamos en el año 1980, momento en el que RENFE toma varias decisiones transcendentales: Se decide apostar por una nueva generación de material rodante y se ordena la fabricación de los nuevos Electrotrenes serie 444.0 (14 unidades), amén de encargar a la industria nacional (CAF Y MACOSA) la construcción de Coches tipo Salón, derivados del prototipo SIMAFE y que serán la nueva serie 9000.
Pero RENFE quiere asegurar el éxito de todas las formas, así que en una de sus habituales maniobras dobles (una carta para ganar y otra carta para no perder) toma otras tres decisiones:
1.- Firma con SNCF un contrato de Alquiler de 50 coches VTU.
2.- Encarga a CAF la construcción del los primeros 100 bogies GC-1, para su explotación controlada, montados bajo las cajas de los coches Franceses.
3.- Compra a FIAT FERROVIARIA otros 100 bogies FIAT F-80 SL, para montarlos bajo las cajas de los coches 9000.
Los coches 9000 son pues, el resultado de unir la versión definitiva del coche SIMAFE, que no es otra cosa que un remolque central de Electrotren serie 432 convenientemente adaptado, con el interiorismo de los nuevos Electrotrenes serie 444.0. Como una parte de la directiva de RENFE no se fía de las bondades del novísimo bogie español GC-1, ordena que los primeros 50 coches 9000 sean montados sobre un bogie de calidad y fiabilidad contrastada: El bogie Italiano FIAT F-80 SL.
Afortunadamente para RENFE, el juego a tres bandas resulta exitoso:
- Los bogies GC-1 demuestran sus buenas cualidades bajo los CORAIL y se decide que se monten en el resto de coches de viajeros españoles: 9000, 9600 y serie 10.000.
- Los coches 9000 pasarán a ser la espina dorsal de la nueva RENFE. La explotación comercial de los primeros 50 coches demostrará que son técnica y mecánicamente correctos, aunque su calidad es netamente inferior al compararlos con los CORAIL VTU alquilados.
- Los coches CORAIL VTU serán devueltos a SNCF en octubre de 1982, tras dejar una huella imborrable en la retina de todos los que viajamos en ellos. De todos modos, los Franceses se llevarán una porción del pastel, puesto que RENFE adquirirá bajo licencia, 60 coches literas B10c10ux, que formarán la serie 9600.
El resto ya es de sobra conocido.
Saludos cordiales.
Simplemente, magnífica explicación, muchas gracias, un abrazo, Jesús.