Índice general Foros Fabricantes y Novedades Novedad Mabar - Vagones bordes bajos serie MM RENFE en H0

Novedad Mabar - Vagones bordes bajos serie MM RENFE en H0

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 989
Registrado: 25 Oct 2008 17:09
¿Se sabe de los diecinueve vagones cuántos llevaron garita, cuántos balconcillo y cuántos eran plataformas puras?

Desde luego que si alguien está por la labor de hacerse la serie completa será la primera vez (que yo sepa), que podrá tener todo el parque de vagones de una serie.

Queda por saber cuándo saldrán y a qué precio. Eso sí, me gustaría que antes tuvieramos del furgón 5000, más que nada porque ya me había hecho el ánimo de que saliera este año.


Saludos


pd. hardtonic, una foto muy interesante, parece que llevan bobinas. Y también por el resto de material que aparece.
La luz al final del túnel es un tren que viene de frente

jefer,pepepe,valentín,nen,gonchi,arlanzon,cazar,Javifoto,MAPEL,ViaMango,belotero,hardtonic,modelist269
Manchegon,ANTONIO,jrchadman,magrua,252renf,beuli,Manolet,miures,renfe1972,xoxe,monetren


Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

CdeA, en la segunda intervención de este post tienes la respuesta.

15 unidades normales MMfv ( ficha 4-1 ), más 4 unidades con plataforma para freno de husillo MMfhv ( ficha 4-2 ) ex. garita.

Las garitas pasaron a plataformas para freno paulatinamente, no sería raro pues encontrar en un mismo tren una garita y otra ya plataformizada.

Los numeros Renfe que van entre unas y otras están ocupados por otra serie de plataforma ex-Norte, aunque éstas sin bordes, y algo más largas ( 16 m. en vez de 14 m. ); en otras palabras las que Ibertren ha reproducido en N.


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Pues a mi me gusta el conejo que han sacado. Tengo poco material mercante de época III, así que bien podrían venir a aumentar el parque. Además lo poder ponerle nosotros la carga que nos guste yo lo prefiero a las cargas fijas pegadas.

Estoy muy deacuerdo con la intervención que comenta que es un buen modelo elegido para estos tiempos difíciles, más que una locomotora por mucho que nos gustara.

Pues parece que para navidades habrá que hacer carta a los reyes pidiendo baracaldas y plataformas...productos de crisis, pero majos, y seguro que sus majestades se pueden rascar los bolsillos en ellos.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
Hola de nuevo.

Unas aclaraciones para todos y en especial para CC-7601.

Las plataformas serie Mfv-350602 a 353303, efectivamente están por hacer y son muchas.

Pero hay dos cuestiones que no son cosa baladí:

1º) Estos vagones llevaban el bastidor de tipo 300000, que ya fabrican Electrotren y Ktrain.

Parece un poco ilógico decidirse por ser el tercer fabricante que realice una reproducción del mismo bastidor. Máxime cuando pudiera ser que alguno de éstos fabricantes (que ya tienen moldeado ese chasis), tal vez pueda estar pensando en una futura reproducción de esa serie de vagones.

Si así fuera (y hablo TOTALMENTE en hipótesis), podría ocurrir que nos encontráramos con el mismo vagón reproducido por dos fabricantes, con pérdidas de mercado para ambos y ningún beneficio para el aficionado. Situación absurda que ya se ha dado con la 1000 de Ripoll (Roco y Electrotren), o con la 250 (Vitrains y Roco).

2º) Además de ello, éste vagón serie 350.000, tiene una celosía metálica en los laterales MUY complicada de hacer bien en un molde. No imposible, desde luego, pero si caro; bastante mas caro que el plataforma elegido. Ergo: vagón también mas caro a la venta.


Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
Respecto a las plataformas serie MMQfhv-250601 a 251629, es una discusión recurrente, que viene de antiguo, si son o no son iguales o muy parecidas a otras alemanas que fabrican o fabricaron marcas alemanas.

Además de que en su caso, al menos hasta ahora, la documentación gráfica aparecida (con ser escasa la referida a los vagones nuevos de Mabar) es mucho menor aún en el caso de esos MMQ-250600 que sugieres.

Es mas, se ha podido contar con planos (y no solo esquemas) en el caso de éstos vagones MMfhv-52200, pero hasta ahora yo no he llegado a ver nunca planos de los MMQ referidos.

Y esa, como me reconocerás, también es una razón IMPORTANTE a la hora de reproducir (y no “interpretar” o incluso “inventar”) un modelo.

Tanto que esa garita tan “grandona”, que puede “aparentemente” estar errada para los no informados, sale no solo de la única fotografía encontrada hasta ahora, sino de un plano original MZOV del año 1927.

Porque esa era la compañía original que los construyó: “COMPAÑÍA DE LOS FERROCARRILES DE MEDINA DEL CAMPO A ZAMORA Y DE ORENSE A VIGO” (MZOV).

Espero haber podido aclararte un poco mas las razones que nos llevaron a sugerir éste modelo a Mabar y a la calurosa acogida que tal idea tuvo en ellos.

Un saludo,


Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
Ah, y una cosa mas que se me olvidaba:

No olvidemos que el modelo "estrella" (por así decirlo) de Mabar del 2012 ha sido la 030.

No pidamos al olmo peras y encima tres o cuatro en cada cosecha.

Yo creo que una vaporosa, un furgón y un vagón, todos reales y en un año, no está mal, ¿no?

Y mas en éstos tiempos convulsos que vivimos (y muchos malviven).

Repito el saludo


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Aquí está la foto que comentaba Chema:

b169 Motores TA-630-A para las locomotoras Alsthom 7600. General Eléctrica Española en Trápaga Vizcaya. 6-3-58.jpg


Ojala sea una buena reproducción, pues estos vagones eran de lo más bonito y coqueto que ha circulado por nuestras vías; al menos en cuanto a material de mercancías se refiere.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

Pues la foto de los motores no tiene desperdicio.


Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
Añado mas aclaraciones:

He estado revolviendo y revisando mis papeles.

Para no variar, la documentación conservada sobre éstos vagones es contradictoria: según la firmada en Vigo, en 1927, éstos vagones eran, como ya dije, de MZOV.

Por lo tanto nunca hubieran sido NORTE, porque MZOV se integró en OESTE, no en NORTE.

El album de vagones de RENFE de 1970 no hace la mas mínima referencia al origen de ésta serie.

En cambio los esquemas de la Dirección de Explotación, Departamento de Material y Tracción, Estudios de Material Remolcado, asegura que ésta serie fué fabricada por DEVIS en 1929. Según ésta nota, no podrían ser los de MZOV, que llevaban en los talleres de Vigo ya dos años.

Pero los planos de MZOV son EXACTOS a los MM de RENFE.

¿Donde está el error?

A ver si Javier Fernandez lee éstas líneas y nos puede resolver el enigma.


Desconectado
Mensajes: 735
Ubicación: Valencia
Registrado: 31 Ago 2008 21:28
turin escribió:
Pues a mi me gusta el conejo que han sacado. Tengo poco material mercante de época III, así que bien podrían venir a aumentar el parque. Además lo poder ponerle nosotros la carga que nos guste yo lo prefiero a las cargas fijas pegadas.



Mabar piensa en todo y en cada caja pondrá distintas mercancías móviles para nuestro disfrute.

7055278-tortuga-contra-un-conejo-.jpg
7055278-tortuga-contra-un-conejo-.jpg (12.67 KiB) Visto 4016 veces
;)


Desconectado
Mensajes: 989
Registrado: 25 Oct 2008 17:09
No sé si ayudará, pero en el libro "Devis, Macosa, Alstom ... Historia gráfica de una industria valenciana" de Francisco Signes y Manuel del Álamo, aparece en su página 103 una fotografía de un "vagón abierto bordes bajos con garita de guardafrenos, Oeste LW fhv 28 - (1928) C.F. nº 54" sic

Aunque no puedo asegurar que se trate del mismo, ya que la garita aunque más grande de lo normal no se aprecia demasiado.

Saludos
La luz al final del túnel es un tren que viene de frente

jefer,pepepe,valentín,nen,gonchi,arlanzon,cazar,Javifoto,MAPEL,ViaMango,belotero,hardtonic,modelist269
Manchegon,ANTONIO,jrchadman,magrua,252renf,beuli,Manolet,miures,renfe1972,xoxe,monetren


Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

A mi modo de ver la garita la veo muy grande y los estribos también.

Miquel
Miquel el del Vapor


Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
DiscoCerrado escribió:
Hola:

A mi modo de ver la garita la veo muy grande y los estribos también.

Miquel



Pues los estribos no sé, pues en la foto que comenta CdA no se llegan a ver , pero la garita en el original es bastante más grande que la normalizada RN, como ya se ha comentado, de ahí que si esperas ver una normalizada, esta te parezca grande... será cuestión de tomar medidas...
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!


Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
El ancho de la garita, según los planos originales, es de 1,400 m.

Algo que corresponde con el "pedazo garitón" que aparece en la única foto encontrada hasta ahora de un vagón de éstos con garita.

Sería que en MZOV a los guardafrenos les daban bien de comer...

Luego el modelo está correcto.


Desconectado
Mensajes: 298
Ubicación: Barcelona
Registrado: 05 Jun 2012 07:43
Hola,

Tras verlos ayer en Firatren he de decir que me gustan mucho. Esperamos a ver los protoripos pintados y con inscripciones.

Por cierto, ¿Qué color/es llevaron estos vagones en NORTE?
Coleccionista material español y europeo, épocas I y II


Desconectado
Mensajes: 7103
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Cuando vi el prototipo y me dijeron que eran NORTE me quedé un poco perplejo. A mi me sonavan más a otra compañía que no fuera NORTE, más que nada porque en el listado de vagones de bogies de Norte en el año 32 había los siguientes:

Plataformas QQf 501 a 505 construidas por la Sté. Anonime de Location de Wagons, Francia, en 1914. 14,520m entre topes.
Plataformas QQf 506 a 580 construidas por Beasaín, España, en 1923. 14,520m entre topes. Del 571 a 580, para el cargue de carriles.
Plataformas QQf 581 a 630 construidas por Beasaín, España, en 1927. 14,320m entre topes.
Plataformas QQf 631 a 680 construidas por Beasaín, España, en 1928. 14,320m entre topes.

Plataformas QQf 701 a 705 construidas por Beasaín, España, en 1924. 16,320m entre topes. Góndolas.

Plataforma HGMfhv 101 construida por Beasaín, España, en 1931. 14,320m entre topes. Afecto a la grúa GMfhv 101 con bords de 600mm.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Conectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

En la Gaceta de los caminos del hierro del año 1928 sale el siguiente concurso de adquisición de 20 plataformas de bordes bajos que podían ser estas, dejo la información y el texto original.


Compañía de los Ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo

Concurso para la adquisición de 20 vagones.

Esta Compafiía abre un concurso, reservado a la industria nacional, para la adquisición de los siguientes vagones:
- Ocho vagones plataformas, de cuatro ejes, con balderas de 46 centímetros, de altura para 40 toneladas carga máxima, provistos de freno automático por el vacío.
- Ocho vagones plataformas, de cuatro ejes, con balderas de 46 centímetros de altura, para 40 toneladas, carga máxima, provistos de tnbo de comunicación, para freno por el vacío.
- Cuatro vagones plataformas, de cuatro ejes, con balderas de 46 centímetros de altura, para 40 toneladas, carga máxima, provistos de freno automático por el vado y freno de husillo combinados.

Ésta adquisición ha de llevarse a cabo con la aprobación del Comité ejecativo del Consejo Soperior de Ferrocarriles; por hallarse comprendida en el plan de obras y adquisiciones aprobados por Real orden de 12 de Enero del pasado año.

Los dibujos y pliegos de condiciones técnicas y generales y económicas que han de regir el saministro, podrán ser examinados en las oficinas centrales de la Compañía, situadas en Barcelona, calle Nuva de San Francisco, núm. 7, todos los días laborables de nueve a trece.

Las proposiciones para este coacnrso se admitirán hasta las doce horas del día 24 del actual y habrán de dirigirse a la Comisión ejecutiva de la Compafiia, en Barcelona (apartado de Correos núm. 62), en doble sobre cerrado y lacrado, con la indicación en el sobre interior de «Proposición para el saministro de vagones».

La apertura de pliegos, a cuyo acto podrán asistir los concursantes, tendrá lugar el día 2S del propio mes en curso, a las once horas.

Barcelona, 2 de Enero de 1928.—Por la Comisión ejecutiva.—M delegado del Consejo, M. Cenarro.
Adjuntos
concurso1.jpg
concurso2.jpg
concurso2.jpg (275.49 KiB) Visto 3593 veces
Saludos!!! ;)


Desconectado
Mensajes: 66
Registrado: 30 Mar 2011 23:43
Hola a todos,

Voy a poner unas reflexiones sobre el modelo en cuestión. Ya advierto de antemano de que es un “tocho”…

Sobre la oportunidad de lanzar el modelo en cuestión: Es hasta cierto punto comprensible que el anuncio de esta novedad haya dejado a muchos fríos, o cuando menos, indiferentes. Y pienso que la razón es la siguiente: los vagones de mercancías son los grandes olvidados de la afición al ferrocarril. Casi todos nos conocemos de memoria las series de locomotoras que han existido, su historia, sus características… y lo mismo se podría decir de muchos en relación al material de viajeros, pero… ¿y los vagones de mercancías?

Sí, ahí están, siempre en segundo plano. Pocas veces son los protagonistas principales de las fotografías. Ved como ejemplo las que ilustran este mismo hilo. Las pocas imágenes en las que el material de mercancías es el protagonista son las que tomaron sus constructores para utilizarlas como promoción de sus productos, o bien sus propietarios en el caso de vagones particulares.

Y esto es, en cierto modo, injusto, puesto que los vagones de mercancías, si bien no son tan espectaculares como los de viajeros en cuanto a prestaciones y decoración, ni han recibido nunca tanta atención como éstos (siempre con esos tonos uniformes y apagados, grises, sucios, medio desvencijados), son los verdaderos protagonistas y la primera razón de ser del ferrocarril. Además, son por sí mismos un mundo muy rico en cuanto a cantidad y variedad, más que los propios coches de viajeros. Los ferrocarriles alemanes, por poner un ejemplo, llegaron a tener, en cierto momento, alrededor de un millón (!) de ellos en servicio.

Me temo que la razón del relativo poco entusiasmo que despierta esta novedad sea ésta. Estoy seguro de que muchos ni siquiera sabían que existió este vagón.

También puede haber generado algo de desconcierto el entusiasmo con el que AbdulelGandul y 241-2001 pre-anunciaron (pre-anunciásteis) este producto. ¿Los vamos a comprar por docenas? Si alguien los compra por “docenas” (es decir, 24 por lo menos) ¡ya va a tener más vagones de este tipo de los que jamás tuvo Renfe!

Sin duda, ante este anuncio tan optimista, muchos esperaban algo más “popular”, más conocido. Debo decir, pero, que dado que comparto con ellos (con vosotros) su (vuestro) pasión por los vagones de mercancías, yo en su lugar habría hecho lo mismo. De hecho, la Oficina General de Estudios y Proyectos de la “Societé Anonyme des Ateliers Amefalink et Cie.” también tenía en mente construir esta plataforma en latón.

Ha influido también, pienso, en esta fría acogida del modelo el hecho que Mabar tiene anunciados desde hace tiempo productos más “brillantes” que de momento no ven la luz por las razones que ha indicado AbdulelGandul. Imaginaros por un momento que este modelo lo hubiera anunciado K-train, de quién, de momento, no se esperan ni grandes locomotoras de vapor ni portentosas máquinas diesel o eléctricas. Estoy seguro de que habría habido menos críticas y más aplausos y felicitaciones.

La plataforma que acompaña a la grúa de Monforte a la que hace referencia 1615 no es de este tipo. Ni siquiera está construida a partir de una de estas plataformas. Observar que el bastidor es distinto.

Sobre los modelos que menciona CC7601: Coincido con AbdulelGandul en que la plataforma MM 350.600 de bordes metálicos es un modelo que se echa en falta y que lo más natural sería que lo ofreciera K-train en un futuro (con ET-Hornby ya no cuento). En alguna ocasión, la Oficina General de Estudios y Proyectos mencionada anteriormente ha estudiado este modelo y sus conclusiones provisionales son que la celosía inferior podría resolverse con una pieza adicional montada a posteriori, sea inyectada o, tal vez mejor, fotograbada.

En cuanto al grabado del interior de los laterales que menciona simao28, pues… es posible, pero no sé hasta qué punto tiene sentido hacerlo. Encarece sensiblemente el molde (y en consecuencia, el modelo, puesto que buena parte del coste de un vagón es la amortización del molde) y el plus de detalle que aporta quedaría oculto con la mayoría de las cargas que potencialmente puede llevar este vagón. Podría hacerse con conicidad, como sugiere Fobahn. De hecho, los bordes bajos de dos ejes de Ibertrén estan hechos así, y en los laterales, a simple vista, no se aprecia la conicidad, sólo se ve un poco en los testeros, al ser más altos.

Sobre las posibles decoraciones del vagón: Si aparecen en los albumes de 1970 y
de 1972, lo más probable es que entonces estuvieran aún en servicio, por lo menos algunos de ellos. Entonces recibirían la matrícula UIC que se les asignó, y si les tocaba pintura, el esquema gris para todo el vagón.

Pero siendo estrictos, el hecho de que exista el documento que menciona AbdulelGandul con las instrucciones sobre cómo aplicar la decoración gris a esta serie no implica necesariamente que se llegara a aplicar a ningún ejemplar. Aún así, pienso que es perfectamente verosímil que almenos algunos ejemplares lucieran la decoración gris integral.

No es imposible que llegara a pintarse alguno también en rojo óxido, pero lo considero menos probable. En la época en que se empezó a repintar el material de mercancías en rojo óxido (1973?) estos vagones llevaban ya 44 años de servicio y en los años inmediatamente anteriores habían entrado en servicio alrededor de 1500 plataformas de 2 y 4 ejes capaces de sustituirlas en sus cometidos en cuanto a dimensiones y capacidad de carga. Por ello tengo serias dudas de que a partir de 1973 se repintara alguna de ellas para mantenerla en servicio, teniendo en cuenta además el pequeño tamaño de la serie.

Aunque, repito, no es imposible. Para contrastar esto, sería ideal si alguien que disponga de listados de material de aquella época (Javierfl?...) pudiera confirmar las fechas de baja de esta serie. Si son anteriores a 1973, implicaría que jamás existió una unidad de esta serie en rojo óxido. Si después de 1973 seguía alguna plataforma en servicio, existe la posibilidad de que se repintara en rojo óxido.

Y en cuanto al origen de la serie… De todo lo visto y leído, no veo por ninguna parte una evidencia de que en origen fueran de Norte. Por una parte, la lista que da Fantito no las menciona.

En cambio, los datos que da Hardtonic sobre el concurso convocado por MZOV para su construcción encajan muy bien en cuanto a cantidades: 8 con freno de vacío, 8 con tubería y cuatro con freno de husillo y vacío. Total, 20 unidades. Es muy verosímil suponer que uno de ellos no llegara a integrarse en Renfe, y que ésta instalara freno de vacío a los que sólo disponían de tubería, de forma que quedaran las 19 unidades conocidas.

No encaja tampoco la carga de los vagones. El concurso indica 40 t. y el álbum de Renfe les concede 35 t., pero tampoco es un disparate pensar que Renfe les redujera, por precaución, la carga máxima a unos vagones que llevaban 40 años arrastrándose por esas vías de Dios.

Por otra parte, los planos que menciona AbdulelGandul son de MZOV y estan fechados en 1927, pero… ¿Son de los vagones que ya tenía MZOV? ¿O de los que “deseaba” tener? ¿Cabe la posibilidad de que MZOV encargara un proyecto en 1927 y convocase un concurso para su construcción en 1928 (de hecho, el primer día laborable de 1928), el cual se adjudicaría Devis entregando los vagones en 1929?

Buenas noches.


Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Registrado: 12 Feb 2012 03:11
Pregunta, solo sacan uno de cada o van a sacar varios con matriculas distintas, ya que para hacer composiciones por ejemplo plataformas con garita solo iba una en cada tren, sin embargo plataformas sin garita iban unas cuantas.
La luz que se ve al final del túnel es siempre la del tren que viene de frente.

Saludos.
Mario.

Mi maqueta y material motor y remolcado:

viewtopic.php?f=15&t=31410


Desconectado
Mensajes: 866
Ubicación: Barcelona
Registrado: 14 Abr 2011 09:44
Fueron numerosos los casos de material que habían encargado las Compañías que se integraron en la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste de España con anterioridad a Noviembre de 1928, siendo recibido el mismo por esta última. La construcción de una serie de material podía dilatarse bastante, dado que la industria española de la época seguía, en general, procesos más artesanales que otras como, p. ej., la alemana.

Saludos cordiales,



cgcsaintdenis

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal