Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bienvenido al hilo Pablon. He visto tu material en tu hilo y es impresionante, con mucho tren alemán de época I, como a mí me gusta. Preciosas las locomotoras que has puesto aquí. Respecto al material remolcado se agradecería unas imágenes más cercanas, como las de las locomotoras.

Rafa, evidentemente te entendimos mal. Fleischmann sacó esa T 18 tirando de los coches con corona que te dije, lo que con la confusión de una guerra perdida no sería de extrañar ya que el cambio de librea llevaría su tiempo. De todas formas, de la P.ST.E.V. Roco sacó unos coches de tres ejes en verde en el año 1999 con las referencias 45410, 11, 12 y 13 (I/II, III, IV y furgón) que también le podrían servir (y no son “reales”). Los puedes ver en la página 8 de este hilo:

viewtopic.php?f=15&t=23843&hilit=45410+roco&start=140

tirados por la T 14 también de Roco y que tampoco es “real”.

Con la Clothilde, se está haciendo de oro Fleischmann a costa nuestra. Yo la estuve probando este fin de semana sobre el circuito provisional con el que me muevo en el chalet y funcionó mucho mejor que en la pista de obstáculos que le monté en Madrid. Canta bajito, con lo que no molesta mucho, pero muy bién, aunque tiene más funciones de sonido que las que permite la ECoS.Es de agradecer, para los que no conocemos los sonidos de una locomotora de vapor que Fleischmann ponga a que sonido corresponde el de cada función. Algo que echo de menos por ejemplo en Brawa.

Fran, déjate de automotores acristalados y pon una Clotho en tu vida.

Rafotas, bonita fotografía de locomotora. Sí que es raro que en un país referente en la construcción de locomotoras y con varias fábricas entre las primeras del mundo se infiltre una locomotora americana.

Nada Iñaki, cógele el “hilo al foro y subes al hilo” fotografías de tu material y tu maqueta. No sólo Fran aprenderá de ella.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
KPEV escribió:
Bienvenido al hilo Pablon. He visto tu material en tu hilo y es impresionante, con mucho tren alemán de época I, como a mí me gusta. Preciosas las locomotoras que has puesto aquí. Respecto al material remolcado se agradecería unas imágenes más cercanas, como las de las locomotoras.

Rafa, evidentemente te entendimos mal. Fleischmann sacó esa T 18 tirando de los coches con corona que te dije, lo que con la confusión de una guerra perdida no sería de extrañar ya que el cambio de librea llevaría su tiempo. De todas formas, de la P.ST.E.V. Roco sacó unos coches de tres ejes en verde en el año 1999 con las referencias 45410, 11, 12 y 13 (I/II, III, IV y furgón) que también le podrían servir (y no son “reales”). Los puedes ver en la página 8 de este hilo:

viewtopic.php?f=15&t=23843&hilit=45410+roco&start=140

tirados por la T 14 también de Roco y que tampoco es “real”.

Con la Clothilde, se está haciendo de oro Fleischmann a costa nuestra. Yo la estuve probando este fin de semana sobre el circuito provisional con el que me muevo en el chalet y funcionó mucho mejor que en la pista de obstáculos que le monté en Madrid. Canta bajito, con lo que no molesta mucho, pero muy bién, aunque tiene más funciones de sonido que las que permite la ECoS.Es de agradecer, para los que no conocemos los sonidos de una locomotora de vapor que Fleischmann ponga a que sonido corresponde el de cada función. Algo que echo de menos por ejemplo en Brawa.

Fran, déjate de automotores acristalados y pon una Clotho en tu vida.

Rafotas, bonita fotografía de locomotora. Sí que es raro que en un país referente en la construcción de locomotoras y con varias fábricas entre las primeras del mundo se infiltre una locomotora americana.

Nada Iñaki, cógele el “hilo al foro y subes al hilo” fotografías de tu material y tu maqueta. No sólo Fran aprenderá de ella.


Buenos días José Maria.

Gracias por animarme. Espero que os gusten a todos las dos fotos que pongo, donde podreis ver la P3/5 H K.bay.St como la de mi amigo Carlos. Los semáforos de paleta son de época III, pues la maqueta está ambientada en época III, pero eso no quita para poder ver rodar material de la I y II. La última foto la pongo para que podais ver como está quedando la decoración. Espero que pueda ser de utilidad para todos. Disculparme por la calidad de las fotos, son realizadas con el móvil.

Un saludo,

Iñaki
Adjuntos
Imagen1863.jpg
Vista frontal
Imagen1862.jpg
Vista lateral de la locomotora
Imagen1854.jpg
Esta es una paqueña muestra de como va la construcción de mi maqueta.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
En fin, magnifico, a pesar de que las fotillos sean un poco malillas :lol: .
Dos dudas, saber si los andenes son comerciale y sino como los haces y referencia y marca de la pintura que usas para patinar la via, la tecnica creo que la explicaba Carlos en su blog, pero en vista del gran resultado no estaria de mas compartirla aqui ;) .

Un saludo "maestro"


Desconectado
Mensajes: 298
Ubicación: Barcelona
Registrado: 05 Jun 2012 07:43
Buenos dias,

Daros de nuevo las gracias por deleitarnos con vuestro precioso material.

Comentar que la semana pasada se vinieron a casa los coches bavareses TRIX de 3 ejes que me quedaban por comprar: la ref. 23017 (3 clase) y 23018 (furgón), comentar que son preciosos. Mañana probablemente me pase por Palau para pillarme el coche BRAWA de Wurtemberg ref. 2400 y el coche KPEV de FLEISCHMANN de III clase. En cuanto a locomotoras por el momento no tengo previsto cogerme ninguna, a pesar de que me encantaría tener alguna de BRAWA.
Coleccionista material español y europeo, épocas I y II


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
franmartos69 escribió:
En fin, magnifico, a pesar de que las fotillos sean un poco malillas :lol: .
Dos dudas, saber si los andenes son comerciale y sino como los haces y referencia y marca de la pintura que usas para patinar la via, la tecnica creo que la explicaba Carlos en su blog, pero en vista del gran resultado no estaria de mas compartirla aqui ;) .

Un saludo "maestro"



Hola Fran.

Los andenes corresponden a la Ref. 3539 de la marca Vollmer y sus dimensiones son 436 x 35 x 80 mm. Los 80 mm son los de la altura de las farolas de plástico que yo las he cambiado por otras funcionales de Aneste. El patinado de la vía es lo único que yo no he realizado en mi maqueta. Este trabajo requiere disponer de un buen aérografo y saber utilizarlo. Como yo no tengo ni idea de trabajar con el aerografo opté por encargar esta tarea a un amigo mío y de Carlos que sí domina esta técnica. No te preocupes, en cuanto sepa las mezclas de Humbrol te las paso. Otra opción es utilizar estos esmaltes de Humbrol aplicándolos con pincel fino, pero no te lo recomiendo, es una matada y el resultado no es el mismo. En cuanto al tono yo no lo dejaría muy anaranjado, es más real un tono más tirando a chocolate. Debes utilizar esmaltes de Humbrol, pues el esmalte se agarra al metal, cosa que los acríloicos no.

Prometo fotos de mejor calidad.

Un saludo,

Iñaki


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Gracias Iñaki, es que ayer compre Tamiya la referencia de Tamiya XF 64 que creo que es un buen tono para tirarla a aerografo pero me da miedo que no agarre bien al metal y al final se termine saltando, prefiero casi humbrol ya que en los desvios si quiero hacerlo a mano y el esmalte es mucho mas agradecido para aplicar a pincel que el acrilico, gracias por los datos y ya temandare por privado a ti ya Carlos una cosa sobre la maqueta para que me deis vuestra opinion.

Salu2


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
franmartos69 escribió:
Gracias Iñaki, es que ayer compre Tamiya la referencia de Tamiya XF 64 que creo que es un buen tono para tirarla a aerografo pero me da miedo que no agarre bien al metal y al final se termine saltando, prefiero casi humbrol ya que en los desvios si quiero hacerlo a mano y el esmalte es mucho mas agradecido para aplicar a pincel que el acrilico, gracias por los datos y ya temandare por privado a ti ya Carlos una cosa sobre la maqueta para que me deis vuestra opinion.

Salu2


Ok, en cuanto sepa los colores, las referencias de Humbroy y las proporciones para la mezcla te lo paso.

Un saludo,

Iñaki


Desconectado
Mensajes: 77
Ubicación: TOLEDO
Registrado: 18 Sep 2010 17:29
Saludos a todos

Iñaki , creo que no hace falta que te de mas la brasa con el tema de las fotos,cuando puedas nos enseñas tu maqueta, que por cierto tiene una pinta estupenda

muchas gracias
Ayer Lunes que tenía un ratito libre estuve programando a mi gusto la famosa CLOTHO ;aceleración,inercia ,velocidades.....prestando especial atención al tema de los sonidos . Yo tengo la ECoS 1 y reproduce la lista completa. Jose Maria ¿tu central es la misma?
me has dejado un poco intrigado

Hasta la próxima


Rafa
DESPEGAR ES OPCIONAL,ATERRIZAR ES OBLIGATORIO


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

¿CAMBIAMOS DE TERCIO?

Os queria presentar las cisternas que tengo de Trix, que sepa yo hay tres más. El que las tenga que las ponga por favor.

Espero que os gusten. Pongo las referencias a pie de foto.

Un saludo,

Carlos
Adjuntos
DSCF2073 [1024x768].JPG
DSCF2074 [1024x768].JPG
TRIX  23952a [1024x768].JPG
TRIX 23952a- [1024x768].JPG
TRIX 21248- [1024x768].JPG
TRIX 21248 [1024x768].JPG
TRIX 23539- [1024x768].JPG
TRIX 23539 [1024x768].JPG
TRIX 23658- [1024x768].JPG
TRIX 23658 [1024x768].JPG


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

sigo con la serie, un saludo a todos,

Carlos
Adjuntos
TRIX 24104-3- [1024x768].JPG
TRIX 24104-3 [1024x768].JPG
TRIX 24088- [1024x768].JPG
TRIX 24088 [1024x768].JPG
TRIX 24308- [1024x768].JPG
TRIX 24308 [1024x768].JPG
TRIX 23909 [1024x768].JPG
TRIX 23909- [1024x768].JPG


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
CISTER269 escribió:
franmartos69 escribió:
Gracias Iñaki, es que ayer compre Tamiya la referencia de Tamiya XF 64 que creo que es un buen tono para tirarla a aerografo pero me da miedo que no agarre bien al metal y al final se termine saltando, prefiero casi humbrol ya que en los desvios si quiero hacerlo a mano y el esmalte es mucho mas agradecido para aplicar a pincel que el acrilico, gracias por los datos y ya temandare por privado a ti ya Carlos una cosa sobre la maqueta para que me deis vuestra opinion.

Salu2


Ok, en cuanto sepa los colores, las referencias de Humbroy y las proporciones para la mezcla te lo paso.

Un saludo,

Iñaki



Hola Fran.

Los colores que se utilizan son el negro, color cuero y rojo. Luego los mezclas a tu gusto dependiendo del tono que le quieras aplicar.

Un saludo,

Iñaki


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues verás, Rafa. Mi central es la ECoS 2 que se supone que tiene hasta 20 funciones según el formato de datos.

Yo suelo programar mis locomotoras con direcciones largas y 28 pasos de velocidad (DCC 28). La CV 29 la pongo a 38 para dejarla lo más abierta posible (Analógico, Railcom …).

La Clotho viene, según Fleischmann, con 19 funciones más las luces, con lo que entiendo que deberían aparaceme en la pantalla las 20 funciones.

Pero no, aparecen sólo 16, más las luces. He probado a poner DCC 128 y tampoco, e incluso jugando con la programación hubo momentos en que sólo aparecían 8. Al final me aparecen las 16 más las luces, ni una más.

¿Qué estoy haciendo mal? ¿Cómo has logrado tú que aparezcan las funciones de la F17 a la F19?

Por cierto, ¿cómo has dejado las CV que has tocado? Velocidad, aceleración, inercia … y ¿qúe has tocado en el tema de sonidos? ¿Volumen?

Carlos, yo sólo tengo tres, la 23529 (K.P.E.V. - Altona 502702 [P]), 23617 (K.Bay.Sts.B. [P] - 502137) y 24088 (K.Bay.Sts.B. – 502048).

VECI-2G Trix 23617_F F5.0 C10.jpg
VECI-2G Trix 23617_F F5.0 C10.jpg (51.23 KiB) Visto 5848 veces


Según he podido ver en Internet, salvo error mío, Trix sacó las siguientes cisternas:
- 23529 (33529 TE): KPEV - Altona 502702 P
- 23531 (33531 TE): Pfal – 502162 P
- 23539 (33539 TE): misma que 23530
- 23576 (33576 TE): K.Bay.Sts.B. – 502137
- 23617 (33417 TE): misma que la anterior
- 23658 (33458 TE): KPEV – Berlin 503153 P (también en set 21213 o 31313TE)
- 23900 (33900 TE): Würtemberg – 502140 (También en set 23535)
- 23909 (Sin ref TE): K.Bay.Sts.B. – 502237 P
- 23983 (33837 TE): Bayer (época IIa) – Nürnberg 502246 P
- 24088 (33962 TE): K.Bay.Sts.B. – 502048 P
- 24308 (Sin ref TE): K.Bay.Sts.B. – 87013
- Set 21248: Pfal – 502154 P
- Set 23916: KPEV – Saarbrücken 502076 P
- Set 23952: Würtemberg 502143
- Set 24104): K.Bay.Sts.B. – 502102 P
- Set 24114: ): K.Bay.Sts.B. – ? (BrH Teerfabrik Pasing)
- Set 31349 ¿TE?: ): K.Bay.Sts.B. – Regensburg 502925 P
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 134
Ubicación: Torrelodones (Madrid)
Registrado: 23 Dic 2009 13:37
Hola KPEV

En la Euterpe que tengo (que me imagino que tendrá el mismo decoder que la Clotho), yo no he tocado nada: me gusta las aceleraciones que trae programadas y el volumen. Por otra parte, utilizo un Roco Multimaus Pro (el azul inalambrico) y me reproduce los 20 funciones sin problemas tal cual salió de la caja, así que no sé que te puede estar pasando.

Un saludo
Cuando crees ver la luz al final del tunel, lo más probable es que sea la del tren que viene de frente...


Desconectado
Mensajes: 77
Ubicación: TOLEDO
Registrado: 18 Sep 2010 17:29
Hola Jose Maria

No se si las centrales funcionan de la misma forma,con la mia no tuve ningún problema. Te digo los pasos que yo he seguido:

Editar loco > propiedades > F (funciones) ; se abre una ventana con las funciones FL a F3 , que te dan la opción de hacer el test correspondiente al sonido y asignar el símbolo mas adecuado.Después abajo a la derecha de la pantalla te aparece un icono que te permite pasar hasta 5 páginas más llegando hasta la tecla de función 21.
Espero haberme explicado bien.
Te pongo el valor de las CVs conforme a mis gustos personales

CV 2-11 velocidad minima
CV 3-38 aceleración
CV 4-47 inercia de frenado
CV 5-96 velocidad máxima
CV 6-80 velocidad media (valor de fábrica)

El sonido lo estuve hurgando , pero al final lo dejé con los valores originales

Hasta la próxima


Rafa
DESPEGAR ES OPCIONAL,ATERRIZAR ES OBLIGATORIO


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Gracias Pablon, la locomotora va perfectamente y reproduce los sonidos con un volumen no muy fuerte, en un nivel que a mí me gusta.

El problema era que la ECoS 2 sólo me permitía activar 16 funciones más la luz y no veía como activar las funciones F17 a F19 a pesar de que según las instrucciones se pueden configurar hasta 20.

Con las explicaciones de Rafa, ya he podido activar las funciones F17, F18 y F19 en la ventana 5 de propiedades de programación (edición en mi caso), que no estaban habilitadas, con lo que en la cabina de conducción me aparecen las 16 funciones y una tecla “F17+” para poder activar las tres restantes.

Está claro Rafa que, si llegas temprano el sábado, me toca pagar los cafés. Muchas gracias. Problema resuelto y ya sé algo más de la ECoS. Por cierto que ya he aprovechado para cambiar los parámetros tuyos pero con menor aceleración e inercia, menor velocidad máxima y mayor velocidad mínima (aunque bastante menor que la que traía).

Gracias de nuevo.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

KPEV escribió:
Pues verás, Rafa. Mi central es la ECoS 2 que se supone que tiene hasta 20 funciones según el formato de datos.

Yo suelo programar mis locomotoras con direcciones largas y 28 pasos de velocidad (DCC 28). La CV 29 la pongo a 38 para dejarla lo más abierta posible (Analógico, Railcom …).

La Clotho viene, según Fleischmann, con 19 funciones más las luces, con lo que entiendo que deberían aparaceme en la pantalla las 20 funciones.

Pero no, aparecen sólo 16, más las luces. He probado a poner DCC 128 y tampoco, e incluso jugando con la programación hubo momentos en que sólo aparecían 8. Al final me aparecen las 16 más las luces, ni una más.

¿Qué estoy haciendo mal? ¿Cómo has logrado tú que aparezcan las funciones de la F17 a la F19?

Por cierto, ¿cómo has dejado las CV que has tocado? Velocidad, aceleración, inercia … y ¿qúe has tocado en el tema de sonidos? ¿Volumen?

Carlos, yo sólo tengo tres, la 23529 (K.P.E.V. - Altona 502702 [P]), 23617 (K.Bay.Sts.B. [P] - 502137) y 24088 (K.Bay.Sts.B. – 502048).

VECI-2G Trix 23617_F F5.0 C10.jpg


Según he podido ver en Internet, salvo error mío, Trix sacó las siguientes cisternas:
- 23529 (33529 TE): KPEV - Altona 502702 P
- 23531 (33531 TE): Pfal – 502162 P
- 23539 (33539 TE): misma que 23530
- 23576 (33576 TE): K.Bay.Sts.B. – 502137
- 23617 (33417 TE): misma que la anterior
- 23658 (33458 TE): KPEV – Berlin 503153 P (también en set 21213 o 31313TE)
- 23900 (33900 TE): Würtemberg – 502140 (También en set 23535)
- 23909 (Sin ref TE): K.Bay.Sts.B. – 502237 P
- 23983 (33837 TE): Bayer (época IIa) – Nürnberg 502246 P
- 24088 (33962 TE): K.Bay.Sts.B. – 502048 P
- 24308 (Sin ref TE): K.Bay.Sts.B. – 87013
- Set 21248: Pfal – 502154 P
- Set 23916: KPEV – Saarbrücken 502076 P
- Set 23952: Würtemberg 502143
- Set 24104): K.Bay.Sts.B. – 502102 P
- Set 24114: ): K.Bay.Sts.B. – ? (BrH Teerfabrik Pasing)
- Set 31349 ¿TE?: ): K.Bay.Sts.B. – Regensburg 502925 P


Jose Mª...sinceramente me has dejado con la boca abierta...de donde coña has sacado la información tan rápido????...ya veo que me quedan la mitad para tener la colección completa...mejor..dicho...hay que conformarse con lo que se tiene...y si se puede tener mas..mejor..pero si no...que más da...ya esta bien con lo que tenemos.

De todas maneras..agradecerte todo lo que nos enseñas..se de buena tinta que cuesta un montón buscar y escribir todo esto...unos teneis más tiempo..pero a mi sinceramente me cuesta mucho.

Un cordial saludo,
Carlos


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Preciosa Brawaresa, Luis.

Por cierto, en el tender pone Bayern en vez de K.Bay.Sts.B con lo que me queda la duda de si es época I o de las que mantuvieron la librea verde en los primeros años de la DRG (IIa).
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
La verdad es que es bien bonita, pero ¿es posible que mis ojos estén viendo parte del bielage en plástico?, parece que se esta costumbre se esta volviendo en habitual en los nuevos modelos, me imagino que en vivo no cantara tanto, pero en la foto queda bastante feo, ¿es Trix?.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues era lo que a mí me parecía dentro de mis más que escasos conocimientos. Pero como Brawa, en su catálogo la da como de época I … Cosa de los fabricantes.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Pues siendo de Brawa sera cosa de la foto y el flash, he visto fotos de catalogo y se ve diferente, en cualquier caso es muy bonita.

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal