Índice general Foros Fabricantes y Novedades Novedad Mabar - Vagones bordes bajos serie MM RENFE en H0

Novedad Mabar - Vagones bordes bajos serie MM RENFE en H0

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas tardes,
Totalmente de acuerdo con Melco. Creo que Simao se está ensañando con el modelo de Mabar de una manera casi diria que inaceptable. Si el lo haria mejor pues que haga otro modelo y así tendremos mas.
Salud y trabajo
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 517
Registrado: 18 Sep 2008 20:14
betulo237 escribió:
Si el lo haria mejor pues que haga otro modelo y así tendremos mas.


Lo siento pero no tengo ninguna empresa de trenes!
Pero el diseño seguro que lo haría muy mejor :twisted:
Saludos,


Desconectado
Mensajes: 517
Registrado: 18 Sep 2008 20:14
NADPH2 escribió:
Compara dos bogies similares, el que tu muestras de Roco tiene otra estructura y también tiene piezas en bajorrelieve.


No interesa que tenga otra estructura... se vede que es posible hacer bien las cosas.
El principio es el mismo.
Pero te doy otro ejemplo y además en escala N de Ibertren:

IBERTREN 55041 A rrr.jpg
IBERTREN 55041 A rrr.jpg (118.84 KiB) Visto 3215 veces



Entonces en escala N es posible de hacer bien la suspensión (con menos detalle por supuesto pero con las formas correctas) pero en H0 no?
Que raro...
Con suerte después de estas criticas todas y con las correcciones irá salir un modelazo 8-)

NADPH2 escribió:
Lo que má me sorprende, es, como ya han dicho otros foreros, tu "rigurosa" crítica del modelo, que no empleaste con la famosas tolvas T1.


De nuevo... se compara vagón real VS modelo H0.... no se habla de calidad.
Y de nuevo...sobre calidad... se va a salir como las tolvas Duo...
Saludos,


Desconectado
Mensajes: 517
Registrado: 18 Sep 2008 20:14
AbdulelGandul escribió:
Ahora, sin embargo, miras con lupa hasta un grabado en bajorrelieve, semi oculto tras la superficie de giro de un bogie... que solo supones, sin aportar documentación que acredite tus palabras, errado.


Lo que es genial es que ni he sido yo a aportar la foto del error del freno en el bastidor :D :D
Porque no nos enseñas el esquema del freno de ese vagón con nosotros???
Y me enseñabas que yo estaba equivocado... vale?
Saludos,


Desconectado
Mensajes: 2387
Ubicación: La Coruña
Registrado: 17 Abr 2009 16:48

Lo unico que tengo que decir, es que no se de que os extrañais de que la garita sea grande, en Vigo lo hacemos todo asi 8-)
Positivos, muchos


Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
Por mi parte pongo punto y final al "debate".

No pienso discutir mas con alguien, quien escribe bajo el nick de Simao, que solo ve pajas en el ojo ajeno y no las vigas en el propio. En todo el occidente democrático, quien ha de presentar pruebas es quien acusa, no quien se defiende.

Pues no deja de ser sorprendente que haya de "defender" a Mabar por cometer el imperdonable "delito" de ofrecer un vagón en miniatura. Como mas de un forero ha dicho, que cuando estén a la venta se juzguen y el que le gusten los compre y al que no le agraden los deje en los escaparates.

Para los demas, defensores y detractores del modelo escogido y presentado, una vez mas, REPITO:

1º) Se ha tratado de hacer un modelo SENCILLO, económico, no suntuario. Pero no por ello fuera de medidas.

2º) Hasta donde se ha podido contar con documentación, se ha respetado ésta. Que no siempre es coincidente ni se conserva en archivos y Museos y, las mas de las veces, ha de buscarse por los mas raros vericuetos. Información para Simao: salvo error u omisión, NO hay planos de éstos vagones en la Fundación mejores que los localizados.

3º) Se ha presentado una prueba, no un modelo terminado. Y se ha hecho, PRECISAMENTE, para mostrar (no para DEMOSTRAR nada) el trabajo ya realizado en ún vagón que va camino de ofrecerse a los aficionados. PERO QUE AÚN NO ESTÁ LISTO. Esto, como sabe todo aquel que haya leído reportajes de revistas sobre Nuremberg, es política corriente de todas las marcas (muchas veces se ha llegado a presentar incluso una sola carcasa, por toda MUESTRA). Presentarlo ya en Sabadell, no ha sido un ejercicio de "soberbia" como alguno parece entender, sino, al contrario, para compartir lo que se está haciendo con los posibles interesados.

4º) Cuando el vagón esté en las tiendas será el momento de hacer una valoración real del mismo y de su ratio calidad precio.

5º) Aqui no hay dos marcas enfrentadas. Mabar como empresa no ha dicho ni una sola palabra en éste foro; Mabar trabaja terminando y mejorando los moldes ajena a éstas discusiones bizantinas. Quien argumenta, opina y escribe soy yo, un simple aficionado que ha sugerido a Mabar un vagón y, hasta donde ha podido, ha ayudado a diseñarlo y realizarlo. Y si se ha metido la pata, quien la ha metido he sido tambien yo, no Mabar.

No voy a intercambiar ni una sola palabra polémica mas sobre éste tema, que en éstos términos de ataque reiterado e injustificado por parte de un contertulio, no aporta nada a los demás lectores de Forotrenes.

Esperar al resultado final y actuar entonces en consecuencia.

Y mientras tanto, si alguien quiere mas información al respecto o crea que yo le puedo aportar algo, que me lo solicite mediante un mensaje privado. Estaré encantado de responder.

Pero no voy a dar mas pábulo público a la inquina personal manifiesta. Así le ahorro a Mario el trabajo de tener que termianr cerrando el hilo si las aguas se desbordan.

Un saludo a todos.


Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
AbdulelGandul escribió:
Por mi parte pongo punto y final al "debate".

No pienso discutir mas con alguien, quien escribe bajo el nick de Simao, que solo ve pajas en el ojo ajeno y no las vigas en el propio. En todo el occidente democrático, quien ha de presentar pruebas es quien acusa, no quien se defiende.

Pues no deja de ser sorprendente que haya de "defender" a Mabar por cometer el imperdonable "delito" de ofrecer un vagón en miniatura. Como mas de un forero ha dicho, que cuando estén a la venta se juzguen y el que le gusten los compre y al que no le agraden los deje en los escaparates.

Para los demas, defensores y detractores del modelo escogido y presentado, una vez mas, REPITO:

1º) Se ha tratado de hacer un modelo SENCILLO, económico, no suntuario. Pero no por ello fuera de medidas.

2º) Hasta donde se ha podido contar con documentación, se ha respetado ésta. Que no siempre es coincidente ni se conserva en archivos y Museos y, las mas de las veces, ha de buscarse por los mas raros vericuetos. Información para Simao: salvo error u omisión, NO hay planos de éstos vagones en la Fundación mejores que los localizados.

3º) Se ha presentado una prueba, no un modelo terminado. Y se ha hecho, PRECISAMENTE, para mostrar (no para DEMOSTRAR nada) el trabajo ya realizado en ún vagón que va camino de ofrecerse a los aficionados. PERO QUE AÚN NO ESTÁ LISTO. Esto, como sabe todo aquel que haya leído reportajes de revistas sobre Nuremberg, es política corriente de todas las marcas (muchas veces se ha llegado a presentar incluso una sola carcasa, por toda MUESTRA). Presentarlo ya en Sabadell, no ha sido un ejercicio de "soberbia" como alguno parece entender, sino, al contrario, para compartir lo que se está haciendo con los posibles interesados.

4º) Cuando el vagón esté en las tiendas será el momento de hacer una valoración real del mismo y de su ratio calidad precio.

5º) Aqui no hay dos marcas enfrentadas. Mabar como empresa no ha dicho ni una sola palabra en éste foro; Mabar trabaja terminando y mejorando los moldes ajena a éstas discusiones bizantinas. Quien argumenta, opina y escribe soy yo, un simple aficionado que ha sugerido a Mabar un vagón y, hasta donde ha podido, ha ayudado a diseñarlo y realizarlo. Y si se ha metido la pata, quien la ha metido he sido tambien yo, no Mabar.

No voy a intercambiar ni una sola palabra polémica mas sobre éste tema, que en éstos términos de ataque reiterado e injustificado por parte de un contertulio, no aporta nada a los demás lectores de Forotrenes.

Esperar al resultado final y actuar entonces en consecuencia.

Y mientras tanto, si alguien quiere mas información al respecto o crea que yo le puedo aportar algo, que me lo solicite mediante un mensaje privado. Estaré encantado de responder.

Pero no voy a dar mas pábulo público a la inquina personal manifiesta. Así le ahorro a Mario el trabajo de tener que termianr cerrando el hilo si las aguas se desbordan.

Un saludo a todos.

Buenas noches,
Bravo, Bravo, Bravo.
Salud y trabajo
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas noches.
Aunque creo que solo he opinado una vez, visto lo visto, mas me valdría haberme callado.
Sigo siendo de la opinión que hay vehículos para rodar y de exposición y este creo que es de los primeros. Quién quiera uno de exposición tiene otros fabricantes o que lo desarrolle en latón.
Ya he dicho que no miro mis trenes rodar con prismáticos ni los analizo con lupa, con que queden bien me basta si tienen un precio adecuado.
Es loable la labor de un aficionado que ha sabido implicar con su trabajo a una empresa en el lanzamiento de un vehículo no reproducido hasta la fecha así como la labor de muchos de los que aquí han opinado dando ideas y/o aportando mejoras que se pueden (o no) incluir en el modelo definitivo pero deplorable la actitud de quien desea que le reproduzcan un vagón con un nivel de detalle que haría inalcanzable, económicamente, a la mayoría de los aficionados.
Ya apunté un "fallete" casi inapreciable pero de los "gordos" que me gustaría que se evitara: la reproducción de los cilindros de freno de aire comprimido (aunque no se vean).
Puedo apuntar como solución que los bajos sean sólo con el bajorelieve de la timonería de freno, en un futuro se puede reutilizar el bastidor para otros vagones que si tengan freno de aire reproduciendo los cilindros en plan postizos, tal y como están los de vacío.
Saludicos.
José Manuel.
PD. Por cierto, ¿habrá a la venta repuestos de estos vagones? Esos bogies vendrían ni que pintados para un vagón que estoy intentando construirme.


Desconectado
Mensajes: 1194
Ubicación: Murcia
Registrado: 21 Jul 2008 13:37
Pues despues de tanto ataque, y a pesar de mi desilusión inicial (esperaba otro modelo más habitual), he decido que los voy a comprar en cuanto salgan. :D

Si está Mariano detrás, hay que apoyar la iniciativa y además son ese tipo de vagones que pasan a formar el "fondo de armario" ferroviario (en la realidad y en miniatura), pudiéndose usar para casi todo.

Y si encima ya se dice que se está viendo la manera de conseguir una buena relación calidad-precio, pues mejor. Prefiero que abaranten el vagón a que incluyan detalles que solo se ven patas arriba, y que, sinceramente, a la mayoría nos importan un pijo. 8-)
Última edición por LGBero el 03 Oct 2012 14:19, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 298
Ubicación: Barcelona
Registrado: 05 Jun 2012 07:43
AbdulelGandul escribió:
Por mi parte pongo punto y final al "debate".

No pienso discutir mas con alguien, quien escribe bajo el nick de Simao, que solo ve pajas en el ojo ajeno y no las vigas en el propio. En todo el occidente democrático, quien ha de presentar pruebas es quien acusa, no quien se defiende.

Pues no deja de ser sorprendente que haya de "defender" a Mabar por cometer el imperdonable "delito" de ofrecer un vagón en miniatura. Como mas de un forero ha dicho, que cuando estén a la venta se juzguen y el que le gusten los compre y al que no le agraden los deje en los escaparates.

Para los demas, defensores y detractores del modelo escogido y presentado, una vez mas, REPITO:

1º) Se ha tratado de hacer un modelo SENCILLO, económico, no suntuario. Pero no por ello fuera de medidas.

2º) Hasta donde se ha podido contar con documentación, se ha respetado ésta. Que no siempre es coincidente ni se conserva en archivos y Museos y, las mas de las veces, ha de buscarse por los mas raros vericuetos. Información para Simao: salvo error u omisión, NO hay planos de éstos vagones en la Fundación mejores que los localizados.

3º) Se ha presentado una prueba, no un modelo terminado. Y se ha hecho, PRECISAMENTE, para mostrar (no para DEMOSTRAR nada) el trabajo ya realizado en ún vagón que va camino de ofrecerse a los aficionados. PERO QUE AÚN NO ESTÁ LISTO. Esto, como sabe todo aquel que haya leído reportajes de revistas sobre Nuremberg, es política corriente de todas las marcas (muchas veces se ha llegado a presentar incluso una sola carcasa, por toda MUESTRA). Presentarlo ya en Sabadell, no ha sido un ejercicio de "soberbia" como alguno parece entender, sino, al contrario, para compartir lo que se está haciendo con los posibles interesados.

4º) Cuando el vagón esté en las tiendas será el momento de hacer una valoración real del mismo y de su ratio calidad precio.

5º) Aqui no hay dos marcas enfrentadas. Mabar como empresa no ha dicho ni una sola palabra en éste foro; Mabar trabaja terminando y mejorando los moldes ajena a éstas discusiones bizantinas. Quien argumenta, opina y escribe soy yo, un simple aficionado que ha sugerido a Mabar un vagón y, hasta donde ha podido, ha ayudado a diseñarlo y realizarlo. Y si se ha metido la pata, quien la ha metido he sido tambien yo, no Mabar.

No voy a intercambiar ni una sola palabra polémica mas sobre éste tema, que en éstos términos de ataque reiterado e injustificado por parte de un contertulio, no aporta nada a los demás lectores de Forotrenes.

Esperar al resultado final y actuar entonces en consecuencia.

Y mientras tanto, si alguien quiere mas información al respecto o crea que yo le puedo aportar algo, que me lo solicite mediante un mensaje privado. Estaré encantado de responder.

Pero no voy a dar mas pábulo público a la inquina personal manifiesta. Así le ahorro a Mario el trabajo de tener que termianr cerrando el hilo si las aguas se desbordan.

Un saludo a todos.



Hola Abdulel,

Eso es lo que deberíamos hacer todos, esperar a ver el modelo final, que seguro que será un buen modelo. Además, este tipo de iniciativas nos irán de maravilla a los amantes del material antiguo.

Gracias por proponer este modelo, y también por la 030 que quedó de maravilla. Ánimo y sigue con buenas propuestas ;)
Coleccionista material español y europeo, épocas I y II


Desconectado
Mensajes: 517
Registrado: 18 Sep 2008 20:14
Buenas tardes

Aunque las dimensiones exteriores de la garita del modelo MABAR podrán estar correctas lo que si esta seguramente errado es la puerta en tal dibujo (y consecuentemente en el modelo - o prototipo o lo que sea)

Veamos como queda un hombre de 1,70m en la garita y se compare la puerta y ventanilla...
La puerta seria para gigantes de 2,5m de altura...
Si ponemos en esa garita una puerta de una tolva TT 200.000 de carbón por ejemplo... que solo tiene 0,5m de ancho y 1,8m de altura ya se parecería más con la garita de la foto OESTE 8-)
Así al final la garita estaría bien y solo tendrán que modificar la puerta!

Otro ejemplo de que eses dibujos nunca son de tomar 100% al serio es que en el se ve 2 cilindros de freno en locales opuestos del vagón...
Y en realidad y por las fotos se ve que iban los 2 en el mismo lado (como bien hizo MABAR...)

garita 1.jpg


freno 1.jpg
freno 1.jpg (107.4 KiB) Visto 3284 veces
Última edición por simao28 el 08 Oct 2012 19:44, editado 2 veces en total
Saludos,


Desconectado
Mensajes: 517
Registrado: 18 Sep 2008 20:14
Aquí se puede ver que con una puerta normal de una garita "estandarte" Española la garita queda como en la foto de OESTE...
Un ejercicio que hubiera quedado fácil de hacer cuando se diseño el modelo...
Que como ya se ha dicho aquí anteriormente los hombres del Oeste y luego Renfe no serian gigantes de 2,5m de altura 8-)

garita 3.jpg
Saludos,


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
AbdulelGandul escribió:
Añado mas aclaraciones:

He estado revolviendo y revisando mis papeles.

Para no variar, la documentación conservada sobre éstos vagones es contradictoria: según la firmada en Vigo, en 1927, éstos vagones eran, como ya dije, de MZOV.

Por lo tanto nunca hubieran sido NORTE, porque MZOV se integró en OESTE, no en NORTE.

El album de vagones de RENFE de 1970 no hace la mas mínima referencia al origen de ésta serie.

En cambio los esquemas de la Dirección de Explotación, Departamento de Material y Tracción, Estudios de Material Remolcado, asegura que ésta serie fué fabricada por DEVIS en 1929. Según ésta nota, no podrían ser los de MZOV, que llevaban en los talleres de Vigo ya dos años.

Pero los planos de MZOV son EXACTOS a los MM de RENFE.

¿Donde está el error?

A ver si Javier Fernandez lee éstas líneas y nos puede resolver el enigma.


Bueno, no me he llegado a leer el hilo entero ya que no había reparado en él hasta hoy, pero en cualquier caso, a riesgo de que alguien ya lo haya dicho, puedo apuntar algunos datos del origen de esta serie de vagones de bogies de bordes bajos, un tanto chaparretes pero muy muy ferroviarios.

La serie de 19 vagones Renfe MMfv 52249 a 52263 y MMfhv 52284 a 52287 forman una subclase dentro de los "vagones plataformas de carros giratorios serie LW" de Oeste. Corresponde a un lote de 20 unidades construidas por Devis en 1929. De ellos, en origen, ocho tenían sólo tubo de intercomunicación (grupo tv), ocho freno de vacío (grupo fv) y los cuatro restantes vacío y husillo (grupo fhv). Esto corresponde con el interesante documento mostrado por Hardtonic en viewtopic.php?p=347128#p347128 que completa muy bien la génesis del modelo y confirma que eran MZOV aunque cuando se ponen en servicio (hablo de memoria) ya llegan a Oeste. ¡Muchas gracias!.

Se repartían así:

Oeste LWtv 11 a 18, Devis 1929, Renfe MMiv 52249 a 52256
Oeste LWfv 19 y 20, Devis 1929, Renfe MMfv 52257 y 52258
Oeste LWfv 22 a 26, Devis 1929, Renfe MMfv 52259 a 52263
Oeste LWfhv 27 a 30, Devis 1929, Renfe MMfhv 52284 a 52287

Estos vagones taraban 22.100 los que no tenían freno, 24.000 los que tenían sólo vacío y 24.500 los que también portaban husillo. Su carga máxima era para todos de 35 Tm, caja de 2,83 de ancho interior y paredes de 400 mm de altura y longitud de 14 metros entre topes.

Como digo eran 20 vagones y en la serie de Renfe solo hay 19. El vagón que hace el número 20 era el siguiente:

Oeste LWfv 21, Devis 1929. Renfe MMfh 52313.

La razón de que este vagón se matriculara suelto fuera de la serie no la tengo clara. Lo cierto es que en origen era idéntico a los LWfv 19 y 20 y LWfv 22 a 26, con lo que formaba la serie de ocho con vacío LWfv 19 a 26, pero en algún momento antes o durante la Guerra Civil se modifica eliminándole el freno de vacío y dotándole de husillo y, lo que es más curioso, ensanchando la caja hasta una medida interior de nada menos que 3 metros.

Con las otras tres series de LW de Oeste (LWfh 1 a 6 Naval de 1927 / Renfe MMfh 52264 a 52269, LWfh 31 a 40 Naval 1930 / Renfe MMfh 52270 a 52279 y LWfh 2001 a 2004 Naval 1922 Renfe MMfh 52280 a 52283), tenían bastantes diferencias, partiendo de que estas tres series eran para 40 Tm, tenían caja de sólo 2,50 de ancho y medían 16,10 metros entre topes.

Respecto de las fechas de desguace, tamaño de garitas, colores y otras cuestiones, tendrían que mirarlo con un tiempo que ahora por desgracia no tengo, pero intentaré hacerlo en breve.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Tras publicar mi mensaje he podido leer más del hilo (que es bastante largo) y veo que en viewtopic.php?p=349218#p349218 cgcsaintdenis aporta más datos de la génesis de esta serie, como sus números previstos en MZOV, también muy interesantes.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 517
Registrado: 18 Sep 2008 20:14
Gracias por las aclaraciones Javier

En las hojas del álbum del "Servicio de Estudios y Unificación del Material Motor y Móvil" referentes a estos vagones (hojas EMM 13 y 15) ya solo se hace referencia a 2 series:

MM iv 52.249 al 52.263 - Sin garita
MM fhv 52.284 al 52.313 - con garita

Lo que daría unos 45 vagones y incorrecto - una proba más que estos esquemas no son de confiar.
Según tus datos y siendo el 52.313 un vagón aislado, que vagones había entre los "52.285 al 52.312"?
Saludos,


Desconectado
Mensajes: 517
Registrado: 18 Sep 2008 20:14
:D :D :D :D :D :D :D

acd13206rivet.jpg
acd13206rivet.jpg (23.35 KiB) Visto 3429 veces
Saludos,


Desconectado
Mensajes: 20
Registrado: 27 Nov 2010 17:38
Ojalá se animen a hacerlos en N.


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Levanto el hilo para ver que sabe de estas plataformas, me temo que han pasado a un segundo o tercer o vete a saber plano tras la irrupción del furgon que viene dando caña.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

turin escribió:
Levanto el hilo para ver que sabe de estas plataformas, me temo que han pasado a un segundo o tercer o vete a saber plano tras la irrupción del furgon que viene dando caña.

Saludos.


Yo creo que siguen la lógica normal, supongo que saldrán en primavera.


Desconectado
Mensajes: 989
Registrado: 25 Oct 2008 17:09
Ya aparecen anunciados los vagones plataformas de Mabar en la contraportada del último número de Maquetren.

Concretamente tres referencias: la 81400 conjunto de tres vagones borde bajo serie MM, matrículas FV52249, FHV52286 y FHV52284; ref. 81401-A vagón borde bajo matrícula FV52260; y por último, referencia 81.401-B vagón borde bajo matrícula FV52254.

También aparecen en la sección de novedades de la revista.

Saludos
La luz al final del túnel es un tren que viene de frente

jefer,pepepe,valentín,nen,gonchi,arlanzon,cazar,Javifoto,MAPEL,ViaMango,belotero,hardtonic,modelist269
Manchegon,ANTONIO,jrchadman,magrua,252renf,beuli,Manolet,miures,renfe1972,xoxe,monetren

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal