Índice general Foros Fabricantes y Novedades Boletin Electrotren

Boletin Electrotren

Moderador: 241-2001


Nota 10 Oct 2012 10:36

Desconectado
Mensajes: 366
Registrado: 17 Oct 2009 15:18
Y que yo todavia no lo he recibido...ando ya un poco moscatel :twisted:

Nota 10 Oct 2012 12:18

Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

FOBAHN escribió:
Hombre Melco

No es una revista ferroviaria, solo es un boletín cuatrimestral para informar a los clientes de sus novedades, tampoco se les puede pedir mucho mas, yo me he quedado sorprendido ( gratamente por cierto ) de la cantidad de info sobre un producto ofrecida en esta edición.
Para ser lo que y no pretender ser nada mas, es correcto, otra cosa es como mi amigo CIWL hace que es compararlo con el boletín de LS Models, entonces, claro, no hay color, pero es que la subscripción SOLO DEL BOLETIN de LS MODELS ya son como 50 o 60 € al año, y este va incluido en una cuta junto a un vagón, un catálogo, y otros. En cambio LS por no dar ni te da las gracias.
Saludos


Hombre, no estoy diciendo que hagan nada que no hayan hecho, antes, hace 16 ó 17 años ya era así, con menos novedades y menos color.

Nota 10 Oct 2012 19:40

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

FOBAHN escribió:
Hombre Melco

No es una revista ferroviaria, solo es un boletín cuatrimestral para informar a los clientes de sus novedades, tampoco se les puede pedir mucho mas, yo me he quedado sorprendido ( gratamente por cierto ) de la cantidad de info sobre un producto ofrecida en esta edición.
Para ser lo que y no pretender ser nada mas, es correcto, otra cosa es como mi amigo CIWL hace que es compararlo con el boletín de LS Models, entonces, claro, no hay color, pero es que la subscripción SOLO DEL BOLETIN de LS MODELS ya son como 50 o 60 € al año, y este va incluido en una cuta junto a un vagón, un catálogo, y otros. En cambio LS por no dar ni te da las gracias.
Saludos


A ver, que los del Club Electrotrén tampoco dan nada. El tan cacareado modelo exclusivo de regalo para los socios lo están cobrando con los 48 euros de cuota, con el agravante de que no puedes elegir, lo mismo que el catálogo. Los vales de descuento de este año ¿Los ha visto alguien? Aparte de su utilidad relativa, que de todos los que han enviado hasta ahora, sólamente he usado uno. Lo de los modelos de compra "exclusiva" para socios, que luego están en las principales tiendas del ramo a disposición de todo el mundo, también tiene tela.

La comparación que he hecho con la revista de LSM viene porque es la que conozco. De todas formas, si alguien está interesado en conocer las características del Club Insider de Märklin, aquí las dejo.

http://club.maerklin.de/en/clubleistungen.html

Y si alguien quiere ver una muestra de las revistas de LSM, aquí están:

http://www.lsmodels-magazine.com/francais/echantillon.php

Como podéis ver, lo de "Trixklin" ya es de otro planeta y por 80 €. LSM publica una revista bimensual de 100 páginas bastante decente por 52 €, que a los que nos gusta el tren francés ya nos va bien. Y Electrotrén ¿Que nos da por 48 €?

Por cierto, hace dos días recibí la mitad del material exclusivo de LSM para suscriptores... del 2010 y que llevaba pagado desde hace un año. Y digo la mitad, porque han llegado los seis coches TEE, pero la locomotora todavía está en las mesas de dibujo y sabe Dios cuando llegará.

Me consta que Kurt, el editor de la revista de LSM, está hasta el gorro de los retrasos y ha recibido hostias por todos los lados, pero es que lo de la puntualidad en los modelos de LSM no es una de sus virtudes. "El modelo WXYZ saldrá en Diciembre..." ¿De que lustro?

Para este año no han sido tan osados y se han conformado con una pareja de coches CIWL, un S y un Y, que ya existen los moldes y no debería de haber grandes problemas.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 242
Registrado: 05 Ago 2008 19:03
En el último número del Boletín del Club Electrotren (nº 57) aparece el vagón E5170, una plataforma verde de bogies del Ministerio de Defensa (creo) con un par de TOAs (Transporte Oruga Acorazado; M113) pintados de blanco y con las iniciales de Naciones Unidas. El pie de esa foto dice que "el Ejército español participa en misiones de Naciones Unidas donde los TOA son muy apreciados por su versatilidad y la seguridad de los militares que viajan en su interior" (por aquello de que es un transporte de personal blindado).

Dudo mucho que el Ejército español haya llevado alguna vez a una operación de mantenimiento de la paz un vehículo de cadenas como el TOA (aunque lo cierto es que el pie de foto no dice eso exactamente). Es más, creo haber leído en algún sitio que en las OMPs de NU no aconsejaban utilizar vehículos de cadenas por aquello de que la población civil no se piense que se trata de una ocupación militar con "tanques" y todo; sino que vean que lo que van a hacer allí los militares es repartir magdalenas (para lo que no son necesarios los tanques, bastando los vehículos de ruedas).

Lo que sí ha llevado el Ejército español por ahí fuera han sido los BMR (Blindado Medio de Ruedas) que fabricaba Pegaso hasta que la compró Iveco.

Mientras las OMPs eran sólo éso (es decir, de "mantenimiento de la paz" previamente alcanzada entre las partes) las misiones no han sido muy peligrosas y los BMRs, pese a su edad, han dado un resultado bastante bueno; tanto que hace ya años se replantearon comprar más, pero cuando le preguntaron a Iveco si les fabricarían más, les contestaron que del modelo español no, que sólo del italiano (que para eso habrían comprado la marca española, para vender más de los suyos).

Cuando las OMPs más que de "mantenimiento" son de "imposición" de la paz y, en definitiva, se trata de ir a la guerra (léase Afganistán), las misiones se han vuelto más peligrosas y los BMRs ya no van tan bien, pues no tienen los bajos blindados de forma suficiente para aguantar las minas que se gastan por allí.

En definitiva, que el vagón E5170 podría ser un transporte de Renfe con vagones del Ministerio de Defensa moviendo TOAs de un ejército extranjero camino de una operación de mantenimiento de la paz (por aquello de que los TOAs van limpios; si fueran sucios, sería de vuelta de una OMP).

Alfonso
cosasdetrenes

Nota 20 Abr 2013 11:32

Desconectado
Mensajes: 5164
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Chapeau!
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 1611
Ubicación: Alcobendas (Madrid)
Registrado: 23 May 2010 23:37
cosasdetrenes escribió:
En el último número del Boletín del Club Electrotren (nº 57) aparece el vagón E5170, una plataforma verde de bogies del Ministerio de Defensa (creo) con un par de TOAs (Transporte Oruga Acorazado; M113) pintados de blanco y con las iniciales de Naciones Unidas. El pie de esa foto dice que "el Ejército español participa en misiones de Naciones Unidas donde los TOA son muy apreciados por su versatilidad y la seguridad de los militares que viajan en su interior" (por aquello de que es un transporte de personal blindado).

Dudo mucho que el Ejército español haya llevado alguna vez a una operación de mantenimiento de la paz un vehículo de cadenas como el TOA (aunque lo cierto es que el pie de foto no dice eso exactamente). Es más, creo haber leído en algún sitio que en las OMPs de NU no aconsejaban utilizar vehículos de cadenas por aquello de que la población civil no se piense que se trata de una ocupación militar con "tanques" y todo; sino que vean que lo que van a hacer allí los militares es repartir magdalenas (para lo que no son necesarios los tanques, bastando los vehículos de ruedas).

Lo que sí ha llevado el Ejército español por ahí fuera han sido los BMR (Blindado Medio de Ruedas) que fabricaba Pegaso hasta que la compró Iveco.

Mientras las OMPs eran sólo éso (es decir, de "mantenimiento de la paz" previamente alcanzada entre las partes) las misiones no han sido muy peligrosas y los BMRs, pese a su edad, han dado un resultado bastante bueno; tanto que hace ya años se replantearon comprar más, pero cuando le preguntaron a Iveco si les fabricarían más, les contestaron que del modelo español no, que sólo del italiano (que para eso habrían comprado la marca española, para vender más de los suyos).

Cuando las OMPs más que de "mantenimiento" son de "imposición" de la paz y, en definitiva, se trata de ir a la guerra (léase Afganistán), las misiones se han vuelto más peligrosas y los BMRs ya no van tan bien, pues no tienen los bajos blindados de forma suficiente para aguantar las minas que se gastan por allí.

En definitiva, que el vagón E5170 podría ser un transporte de Renfe con vagones del Ministerio de Defensa moviendo TOAs de un ejército extranjero camino de una operación de mantenimiento de la paz (por aquello de que los TOAs van limpios; si fueran sucios, sería de vuelta de una OMP).

Alfonso
cosasdetrenes

Buenas noches Alfonso,

Comparto contigo algunas de las cosa que dices, pero otras no, aunque no creo que este sea el sitio para debatirlas.

Respecto al tema que nos incumbe Boletín Electrotren, la referencia que saca Electrotren no ha exisitido en el Ejército español, por ese motivo se han cuidado muy mucho de poner la bandera de España en la parte frontal, que si llevan las otras dos referencias. Desconozco si con la misión de UNPROFOR (nombre en ingles que dío la ONU, a la misión de paz en Bosnia) algún pais utilizó el M - 113 como medio de transporte

Los vehiculos blindados españoles empleados en misiones ONU, han sido fundamentalmente los BMR y los VEC, estos últimos portando un cañón de 90 mm.
Por último el material no va y viene con cada contingente, el material permanece en la zona de operaciones, y solo se sustituye al personal.

Adjunto dos fotos que he encontrado de M - 113 pintados de UN - ONU
Adjuntos
UN_M113.jpg
UN_M113.jpg (23.11 KiB) Visto 547 veces
un901.jpg
Saludos,
José Ramón

Anterior

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal