Hola:
Esa era la R E N F E , así con mayúsculas, de la que tantos adquirimos el virus del tren...
Una doble de 1800 con las cabinas auxiliares en el centro...y un largo expreso detrás, llegando a Avila donde espera la 7500.....eso eran trenes.
No he conseguido ninguna foto de una doble de 1800 con la cabinas auxilares centradas...a ver si aparece.
Luego pongo una foto de una 1800 en la Estación del Norte
Aqui van:

- 1965SEP06JBAT019cs.jpg (21.66 KiB) Visto 2006 veces

- 1965SEP06JBAT018cs.jpg (26.31 KiB) Visto 2006 veces
Saludos
GM333 escribió:
pacheco escribió:
MUCHAS GRACIAS HERRERO y frospel por vuestros comentarios, que mejor que vosotros para relatarnos en primera persona los detalles técnicos de las ALCO, tambien al amigo GM333 por enlazarnos este magnifico video tan ilustrativo de la conducción de estas dos locomotoras 1800 acopladas.
Gracias a todos. Saludos
Gracias a tí por las magníficas aportaciones fotográficas que sueles hacer, manteniendo vivo y en constante actualización hilos tan interesantes como este.
HERRERO escribió:
Como alguna vez he dicho, es una pena que en aquella epoca no tuvieramos los fabulosos smartphones que hay hoy en dia.
Recuerdo una foto en particular por la que hubiera dado hoy cualquier cosa por tenerla, os explico...
Hubo una epoca en que el Expreso Rias Altas era remolcada por la locomotora Talgo S-354. En esa temporada hubo que darle muchas dobles tracciones entre La Coruña y Puebla de Sanabria por cuestiones de adherencia, que no de potencia. Esas dobles siempre se hacian con locomotora Alco 2100. Recuerdo que en un mes llegué a darle del orden de 13 dobles, por estar yo fuera de turno e interesarme personalmente ya que mi familia vivia en La Coruña y yo estaba en Orense....fue lo que hice en todo el mes jajajajaja.
El turno lo haciamos de la siguiente manera...Saliamos de Orense sobre las 5 a.m. hacia La Coruña, pasabamos allí todo el dia y sobre las 21 horas saliamos de La Coruña e ibamos del tirón has ta Puebla. De Puebla regresabamos generalmente de maquina aislada o dando la doble a otro Expreso hasta Orense, donde acababamos...y asi hasta la noche siguiente en que volviamos a salir.
Bueno, pues lo dicho, una noche salí de La Coruña con la 1809 en cabeza, seguido de la 354 y todo el Exprés detràs con 20 o 21 vehiculos. Pegado a la 354 iban las plataformas de coches de Autoexpreso....
Os imaginais haber tenido a dia de hoy esa foto?????? IMPRESIONANTE la sensacion de entrar en las estaciones con semejante tren con la 1809 en cabeza.
Ese privilegio lo tuvo mi padre durante muchos años pudiendo remolcar los RIAS con doble tracción de 1800 acopladas por su cabina auxiliar hasta Medina del Campo o Avila o Madrid, dependiendo del momento en que se hizo ese tren desde Orense, porque lo remolcaron hasta todos esos destinos con las Alco 1800.....tuvo que ser impresionante entrar con los Rias en Principe Pio con esas locomotoras en cabeza.
Hay una toma de la pelicula "La Gran Familia" en que se ve el Expres saliendo de Madrid con una 1800 en cabeza, aunque es una toma muy cortita, siempre que la emiten aprovecho para verla.....
Y tanto que me lo imagino... Los motores alemanes de la 354 rugiendo al unísono del americano de la Alco; aquello tenía que sonar como música celestial, y encima con ese pedazo de TREN tras sus topes. Mis recuerdos del Rías Altas/Bajas se remontan al año 1993. Por aquél entonces, este Estrella ya salía de Chamartín, eso sí, con una imponente 251 azul; remolcaba tan majestuoso tren sin inmutarse, subiendo las rampas del Guadarrama como si nada. Al llegar a Medina del Campo -a eso de la 1 de la madrugada-, mientras la 251 se desenganchaba por cabeza, una potente 333 (por suerte todavía en su precioso verde original) era enganchada por cola, que a partir de ese momento pasaba a ser la cabeza del tren. Mientras la mayoría de los viajeros ya dormían en sus compartimentos o literas, yo disfrutaba a pie de andén de esa maniobra, contemplando las dos bestias en la fría y oscura noche castellana... No sé qué se oía más, si el agudo sonido de la ventilación forzada de la japonesa, o el rugido-silbido de la espectacular 333. Una vez en Orense, a eso de las 5 de la madrugada, tocaba segregar las dos composiciones. De la oscuridad surgia la segunda 333 que se haría cargo de la otra rama hasta Vigo. Era un auténtico placer escuchar esas dos bellezas, con su potente foco superior rasgando la oscuridad en las curvas de la estación orensana. Sin duda que aquella noche toqué el cielo ferroviario, no se puede pedir mucho más; bueno, sólo faltó alguna de nuestras protagonistas ALCo maniobrando por aquella estación gallega, pero no tuve tanta suerte. En cualqier caso son recuerdos que jamás olvidaré, y que por razones evidentes cada día añoro más.
Saludos