Índice general Foros Tren Real Estación MORA LA NOVA (Excepto APPFI )

Estación MORA LA NOVA (Excepto APPFI )

Moderador: pacheco


MAF

Desconectado
Mensajes: 125
Registrado: 11 Ago 2010 21:48
Bueno, bueno, no os enfadéis por lo de las vías..... :)

Concretando un poco...¿sabéis si es definitivo que la locomotora se va a ir de Delicias y cuándo?, ¿de ser asi, quien la va a restaurar?...supongo que ARMF, ¿no?, ¿cuándo?.....se que son muchas preguntas...pero es que me llena de alegría que haya posibilidades reales de ver funcionado algún día esa gran locomotora. :?:

¿Y la Mikado 2316....?, ¿quien la va a restaurar?, ¿cuando?...otra vez muchas preguntas ..¿no? :P ....ojalá podamos disfrutar de estas locomotoras en funcionamiento. :?:

Saludos ;)


Desconectado
Mensajes: 65
Registrado: 13 Jul 2009 15:20
Hola, hoy por fin se ha procedido al cambio de via de la Bonita y el ABJ, las vias que se decia que no existian, han aparecido, jejej
Esperemos ver pronto la Bonita, la Mikado y el ABJ en Mora la Nova.

Un saludo,


Desconectado
Mensajes: 67
Registrado: 18 Ago 2009 19:51
GALPER
"Ojala no me equivoque, pero habrá que verlo y no por falta de ganas, pero viendo la situación física de esta locomotora dentro del museo me gustaría ver la logística para sacarla, porque al final si el coste es muy elevado (grúas, trabajos de preparación etc) al que se habría de añadir la propia reparación, no se si es mejor coder una opción mas sencilla"

Evidentemente las cosas no salen porque si, y si la bonita y el Abj ya han "volado" hasta la via de salida ha sido por el trabajo que se inició en el mes de noviembre cuando se firmo su cesion por parte de la FFE, a partir de entonces se programó la compleja operacion que en su primera version tuvo que ser abortada tras el informe negativo de los tecnicos municipales del ayuntamiento puesto que para meter las gruas no se nos permitió lo hicieran por la calle adyacente (opcion mas logica) y se ha tenido que abrir un camino por la antigua playa de vias, cubrir parte de las mismas, "retirar" vegetacion, desmontar las vallas tanto del museo como de la propia parcela de ADIF (nunca se habian abierto, ya que en el caso de las del museo las puertas no se pueden abrir por haber construido luego un anden que lo impide), desmontar dos farolas del parque y pagar los correpondientes permisos, fianzas y ocupacion de via pública de los 2000 m2 afectados por la operacion.
El firme de la plaza esta formado por adoquines colocados sobre arena por lo que no soportarian los pesos de todo lo que se iba a mover, para ello es fundamental calcular las cargas y el reparto de las mismas para no superar los 4 kg/cm2 que deberia de soportar el pavimento, la colocacion de la via provisional tambien es fundamental puesto que de haber dejado la maquina en el pavimento este se hubiese hundido.
Diseñar las vigas para el alzado, etc.... no es fruto de la improvisacion, hoy podemos decir que la maniobra ha sido un exito y ahora a por el paso siguiente.


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

241F2238 escribió:
GALPER
"Ojala no me equivoque, pero habrá que verlo y no por falta de ganas, pero viendo la situación física de esta locomotora dentro del museo me gustaría ver la logística para sacarla, porque al final si el coste es muy elevado (grúas, trabajos de preparación etc) al que se habría de añadir la propia reparación, no se si es mejor coder una opción mas sencilla"

Evidentemente las cosas no salen porque si, y si la bonita y el Abj ya han "volado" hasta la via de salida ha sido por el trabajo que se inició en el mes de noviembre cuando se firmo su cesion por parte de la FFE, a partir de entonces se programó la compleja operacion que en su primera version tuvo que ser abortada tras el informe negativo de los tecnicos municipales del ayuntamiento puesto que para meter las gruas no se nos permitió lo hicieran por la calle adyacente (opcion mas logica) y se ha tenido que abrir un camino por la antigua playa de vias, cubrir parte de las mismas, "retirar" vegetacion, desmontar las vallas tanto del museo como de la propia parcela de ADIF (nunca se habian abierto, ya que en el caso de las del museo las puertas no se pueden abrir por haber construido luego un anden que lo impide), desmontar dos farolas del parque y pagar los correpondientes permisos, fianzas y ocupacion de via pública de los 2000 m2 afectados por la operacion.
El firme de la plaza esta formado por adoquines colocados sobre arena por lo que no soportarian los pesos de todo lo que se iba a mover, para ello es fundamental calcular las cargas y el reparto de las mismas para no superar los 4 kg/cm2 que deberia de soportar el pavimento, la colocacion de la via provisional tambien es fundamental puesto que de haber dejado la maquina en el pavimento este se hubiese hundido.
Diseñar las vigas para el alzado, etc.... no es fruto de la improvisacion, hoy podemos decir que la maniobra ha sido un exito y ahora a por el paso siguiente.


Jeee, cazurro soy a veces, evidentemente cuando escribí la frase mi intención era poner "OJALA ME EQUIVOQUE" que tiene sentido con el resto de la frase, y evidentemente tal y como la redacté parece que estuviera rezando para que la locomotora no saliera, lo cual evidentemente no es cierto, y he releido 2002 veces este envío y hasta ahora no lo he visto,

Perdón si ofendí a alguien, además cosa ilógica en alguien que ha pateado mucho Mora y habrió precisamente este hilo.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

MAF

Desconectado
Mensajes: 125
Registrado: 11 Ago 2010 21:48
Este video de la página web de ARMF despeja todas las dudas sobre las ''vías fantasma'' ;) Delicias... y sobre si se podío o no sacar a la bonita. Supongo que ya lo conocéis, por que ya se trata este tema en otro hilo..Muy recomendable:

http://www.armf.net/es/es_veurevideo.php?codi=26

Poder es querer...... el ABJ, La Bonita... y se llevan también una Mikado..creo que un tiempo razonable todo estará restaurado y funcionando :D :D :D


Desconectado
Mensajes: 2387
Ubicación: La Coruña
Registrado: 17 Abr 2009 16:48

Pediros a los madrileños (sobre todo), que nos informeis del trasado, y con fotos.
Positivos, muchos


Desconectado
Mensajes: 195
Ubicación: Villanueva del Pardillo, Madrid
Registrado: 08 Sep 2010 16:37


Desconectado
Mensajes: 648
Registrado: 31 Mar 2012 22:44
Ya llegó a Mora el material?


Desconectado
Mensajes: 952
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

fersan1412413 escribió:
Ya llegó a Mora el material?


Ah pero ya se hizo el traslado a Mora?


Desconectado
Mensajes: 648
Registrado: 31 Mar 2012 22:44
Claro,es que no viste los enlaces de este hilo?


Desconectado
Mensajes: 952
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

Yo he visto que el material se ha trasladado del patíbulo a las vías del museo.


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Después de lo de hoy he decidido cambiar el nombre del post original con el que lo creé, y en lugar de (Algo mas que un cementerio), lo he cambiado por (Mucho mas que un cementerio), ya que donde antes solo se divisaban los restos de las ramas del Galicia, ahora se atisba con cierta esperanza una puerta al futuro de la preservación y que se refleja en estas foto.

saludos

IMG_2513.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
Bueno, del ''Galicia'' o de lo que queda de el, porque madre mia... como esta de grafitis...


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

paubanell93 escribió:
Bueno, del ''Galicia'' o de lo que queda de el, porque madre mia... como esta de grafitis...



Bueno, a veces y como dicen vulgarmente, lo que no mata engorda, y los grafitis aparte de aumentar la masa de los coches, los están protegiendo de la corrosión y bastante bien, en otras circunstancias y después de los mas de tres años que llevan en esta situación unos coches normales y sin grafitear , tendrían ya signos evidentes de óxido.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Efectivamente, los grafiteros al fin y al cabo lo que hacen es dar más "manos de pintura", así que no hay bien que por mal no venga (¿o se dice al revés?). De todas formas, siempre será preferible la mano de los grafiteros a la del sopleteador y operarios de las pinzas mecánicas.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
hombre visto asi.. teneis razon.. se sabe algo de su ''futuro''


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Actualizar un poco la relación de UTE que todavía quedan en la playa de vías de Mora.

Son tres de las cinco iniciales y en sentido Mora-Barcelona están situadas de la manera siguiente.

167M-114R-085C

152M-151R-157C

246M-236R-246C

Saludos
Adjuntos
IMG_2527.JPG
IMG_2529.JPG
IMG_2530.JPG
IMG_2535.JPG
IMG_2536.JPG
IMG_2538.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
GALPER54 escribió:
Mi cara aunque pueda parecer un poco sonriente, realmente era de sufrimiento, ya que avanzar entre cardos y demas objetos punzantes era bastante penosdo.

No solo estaban los coches del Galicia y del Gijón sino que había una importante cantidad de vagones portacontenedores, lso largísimos del tipo paque-expres y también vimos de cereales, por suerte y desde las alturas pudimos fotografiar el conjunto y aplicando un dicho catalán "Tans caps, tans barrets" Tantas cabezas, tantos gorros y contando los techos, deduje que en su totalidad habían 31 cohes de pasajeros.

Adjunto las fotos aereas que dan fe de la saturación de la zona de chatarreo de Mora.

El adjunto IMG_8673.jpg ya no está disponible
El adjunto IMG_8673.jpg ya no está disponible
El adjunto IMG_8673.jpg ya no está disponible
El adjunto IMG_8673.jpg ya no está disponible
El adjunto IMG_8673.jpg ya no está disponible
El adjunto IMG_8673.jpg ya no está disponible


Los 38 coches estacionados en Móra la Nova están en vías de extinción. Hace pocos días se iniciaron los trabajos de cortado y empaquetado con destino a las fundiciones. En poco más de cuatro horas desaparece un vehículo no amortizado, que en su momento precisó unos dos meses de trabajo para su construcción o modernización en las plantas de CAF y MACOSA. Estos vehículos a mediados de los años 80, representaron un hito del mejor material ferroviario. Observamos como una inversión de unos 30 millones de la época (500.000 €) se reduce a la nada por un 1,5 millones de pesetas actuales (9.000 €). Imágenes no aptas para aficionados sensibles.

msj
Adjuntos
IMG_8673.jpg
IMG_8673.jpg (166.75 KiB) Visto 2012 veces
IMG_8674.jpg
IMG_8674.jpg (190.17 KiB) Visto 2012 veces
Móra_desballestament_13maig2014_JosepMiquel-1.jpg
Móra_desballestament_13maig2014_JosepMiquel-1.jpg (387.74 KiB) Visto 2012 veces
Móra_desballestament_13maig2014_JosepMiquel.jpg
Móra_desballestament_A-10x-9623_13maig2014_JosepMiquel.jpg
Móra_desballestament_A-10x-9623_13maig2014_JosepMiquel-1.jpg


Desconectado
Mensajes: 111
Registrado: 17 Feb 2013 20:30
Uffff, esas imágenes me han puesto mal cuerpo. Que afición tan nefasta la de destruir patrimonio ferroviario sin ningún tipo de misericordia :evil:


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
msj escribió:
Los 38 coches estacionados en Móra la Nova están en vías de extinción. Hace pocos días se iniciaron los trabajos de cortado y empaquetado con destino a las fundiciones. En poco más de cuatro horas desaparece un vehículo no amortizado, que en su momento precisó unos dos meses de trabajo para su construcción o modernización en las plantas de CAF y MACOSA. Estos vehículos a mediados de los años 80, representaron un hito del mejor material ferroviario. Observamos como una inversión de unos 30 millones de la época (500.000 €) se reduce a la nada por un 1,5 millones de pesetas actuales (9.000 €). Imágenes no aptas para aficionados sensibles.

msj


Otro disparate más a sumar a la interminable lista de despropósitos que los ineptos y corruptos gestores públicos mandamases de renfe/adif llevan a cabo. 500.000€ por coche, de hace 25 años y sin amortizar que son pasados por la pinza en sólo 4 horas, ahí es nada; y lo más indignante de todo es que a bordo de esos denostados coches, no hubiese habido ni la cuarta parte de víctimas de las que hubo en el engendro que descarriló en Santiago el pasado verano. Con una reforma mucho más económica y sencilla (bobies GC-200 y freno eléctrico), renfe hubiese tenido unos coches seguros y cómodos no propensos a comportarse como un endeble acordeón de papel ante el exceso de velocidad en una curva (lo pudimos comprobar con los coches franceses que descarrilaron pocos meses antes en el país vecino). Pero ironías del destino, justo ahora que la chapuza del ave que no es ave Orense-Santiago está de rabiosa actualidad, nos encontramos con esta información. En fin, otro granito más para que la gigantesca deuda pública de nuestro país no pare de crecer, con tanto dinero malgastado no puede ser de otra forma. Gracias por la información.

Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal