Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Controlar estacion oculta y el tema de semaforos

Controlar estacion oculta y el tema de semaforos

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Lo que comenta Luís (Luival) es la forma mas sensata actualmente de hacer lo que quieres y te posibilita además de tener un control bestial de posibilidades para pedir a tu estación oculta que haga lo impensable (no hay limites). El resto de las opciones son meramente parches seudo Analógicos-Digitales que solo hacen cosas muy puntuales sin poder pedir nada mas que lo único que pueden llegar ha hacer.

La formula es muy fácil:

- Si tienes tiempo te haces tú las placas electrónicas mediante la página de Paco Cañadas y te ahorras una barbaridad.
- Si no tienes tiempo te compras todas estas mismas placas electrónicas comerciales y haces lo mismo.

Si pones un dibujo a un boceto de tu estación oculta te hago un dibujo con todo lo que tienes que poner y el cableado correspondiente, (¡ muy importante ¡, tienes que decir si la estación oculta será en un único sentido de circulación y cual es el sentido, o si es en los dos sentidos).

Independientemente del dibujo lo que necesitas con toda seguridad es:
- Una central Multimaus de Roco.
- Un ordenador.
- Una interfase para conectar el Multimaus al ordenador.
- Un programa de gestión de trenes por PC (WinDigipet, Itrain, Rockrail, Train controller, etc.).
- Decoders para los desvíos.
- Retromodulos con sus detectores de ocupación.

Para las señales que dependiendo de su estado Rojo o Verde paren los trenes te hace falta lo mismo que antes además de decoders para las señales. Aquí tienes el cableado:

Señales Cableado para Digital.jpg
Señales Cableado para Digital.jpg (113.89 KiB) Visto 7042 veces
Bloqueo Automatico en Digital-Señales.jpg
Bloqueo Automatico en Digital-Señales.jpg (164.64 KiB) Visto 7042 veces

Espero tu dibujo o boceto y seguiremos adelantando, y no te preocupes o te agobies por que no entiendes lo de los componentes de la página de Paco Cañadas que para eso estamos aquí, para ayudarte que ya lo entenderás.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Hola Angel:

La estación oculta es muy sencilla dado el problema que tengo de espacio. Te adjunto imagen.







E estado mirando la pagina de trenes-Aguilo y estoy indeciso en que hacer, puesto que e estado echando cuentas y me sale más o menos rentable por el tema que tengo de tiempo comprarme una central La IB-Com para una maqueta manejada por PC y retromodulo LocoNet 2C. Porque se que si me pongo a hacer las placas seguramente lo consiga, pero esque entre el trabajo y la famila me queda muy poco tiempo para el hooby.

Espero un consejo tuyo y de más foreros. Y darte las gracias por la ayuda.

Salu2.
Adjuntos
Estacion oculta.png
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 330
Registrado: 22 Feb 2011 13:45
Hola a todos.

Lo que cuenta Orbahn es correcto. Pero lo que ha dibujado son las meras instrucciones que vienen en cualquier decodder de accesorios adquirido en un determinado comercio.

Aquí pongo un esquema de una (de tantas) posibles soluciones para gestiones (por hardware) una estación oculta. Concretamente, la que plantea Frankitrentj.

Cuando un tren entra en la vía 1 y llega al detector A, éste lo pisa. El detector A da el impulso. Y entonces conmuta la vía 2.

El próximo tren entrará por la vía 2 y pisará, cuando llegue al detector B, el motor para que el próximo tren entre por la vía1. Esta vía habrá tenido que ser habilitada para su entrada, claro está.

Las otras 2 vías funcionan ce igual manera.

O, si se desea, se pueden mezclar ambos trayectos. Es decir, de la vía 1 a la 2. De la vía 2 a la 3. De la 3 a la 4. Y, por último, de la 4, otra vez a empezar. O sea, la 1.

En definitiva. Cada detector conmuta la siguiente vía de entrada a la estación. Iniciando el ciclo cuando llegue a la última.

Y para esto NO se necesita ordenador.

Pero esto también se puede hacer con ordenador sin hardware. Depende.

Saludos.
Adjuntos
Furdex Conexion Detectores.jpg


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
frankitrentj necesito saber si tu tienes ya una central Multimaus de Roco.

¿La estación oculta que me pones ya la tienes construida o no?. Dímelo por favor.

Si no la tienes construida es mejor que en vez de 2 vías para cada sentido tenga como mínimo 3, pues con que estén dos trenes estacionados a la vez en un sentido ya tienes la estación oculta saturada y colapsada toda la circulación sin posibilidad de pasar nada por ahí; esta situación con toda seguridad la vas a tener el 95% de las veces.

¿Cuánto es el ancho máximo que dispones para hacer la estación oculta? Dímelo por favor.

Dependiendo del ancho máximo puedes tener:
- Hasta cuatro vías por sentido (ocho en total) en un ancho total de 468 mm.
- Hasta tres vías por sentido (seis en total) en un ancho total de 364 mm.

Entreeje de las vías = 52 mm., espacio en los dos laterales de las vías exteriores = 52 mm. x 2 laterales.

Si es una estación oculta, te pregunto, ¿para que quieres hacerla con vías Geoline de Roco?, estas vías y desvíos son caras con balasto para una estación oculta que NO SE VERA !!!!.
Te saldrá infinitamente mas rentable hacerlo con vías y desvíos de Peco o de Piko, el resto de la maqueta que quede a la vista lo puedes hacer con las vías de Roco si es tu gusto.

El problema que tienen las vías Geoline es que el entreeje que te dan los desvíos mas pequeños es enorme y en el espacio que se comen las dos vías que tienes dibujadas con Peco te meto prácticamente en el mismo espacio 3 vías, (los desvíos de Peco tienen un entreeje menor).

También el trazado se puede mejorar de cómo lo tienes tu ahora, poniendo los desvíos de tal manera que NO haya curvas y contra curvas, quedaran mejor para la circulación de los trenes ya que tomaran las vías limpiamente.

Si me das el ancho máximo incluyendo en este ancho el espacio de los laterales de las vías exteriores y largo total incluyendo la zona de las curvas de entrada y salida a la estación, te hago un dibujo constructivo mejorando el que tienes ahora con mas vías, pero con otra marca de vías (Peco por ejem.).

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 265
Ubicación: Picanya (Valencia)
Registrado: 28 Abr 2010 14:33
OrBahn escribió:
Hola a todos,
frankitrentj necesito saber si tu tienes ya una central Multimaus de Roco.

¿La estación oculta que me pones ya la tienes construida o no?. Dímelo por favor.

Si no la tienes construida es mejor que en vez de 2 vías para cada sentido tenga como mínimo 3, pues con que estén dos trenes estacionados a la vez en un sentido ya tienes la estación oculta saturada y colapsada toda la circulación sin posibilidad de pasar nada por ahí; esta situación con toda seguridad la vas a tener el 95% de las veces.

¿Cuánto es el ancho máximo que dispones para hacer la estación oculta? Dímelo por favor.

Dependiendo del ancho máximo puedes tener:
- Hasta cuatro vías por sentido (ocho en total) en un ancho total de 468 mm.
- Hasta tres vías por sentido (seis en total) en un ancho total de 364 mm.

Entreeje de las vías = 52 mm., espacio en los dos laterales de las vías exteriores = 52 mm. x 2 laterales.

Si es una estación oculta, te pregunto, ¿para que quieres hacerla con vías Geoline de Roco?, estas vías y desvíos son caras con balasto para una estación oculta que NO SE VERA !!!!.
Te saldrá infinitamente mas rentable hacerlo con vías y desvíos de Peco o de Piko, el resto de la maqueta que quede a la vista lo puedes hacer con las vías de Roco si es tu gusto.

El problema que tienen las vías Geoline es que el entreeje que te dan los desvíos mas pequeños es enorme y en el espacio que se comen las dos vías que tienes dibujadas con Peco te meto prácticamente en el mismo espacio 3 vías, (los desvíos de Peco tienen un entreeje menor).

También el trazado se puede mejorar de cómo lo tienes tu ahora, poniendo los desvíos de tal manera que NO haya curvas y contra curvas, quedaran mejor para la circulación de los trenes ya que tomaran las vías limpiamente.

Si me das el ancho máximo incluyendo en este ancho el espacio de los laterales de las vías exteriores y largo total incluyendo la zona de las curvas de entrada y salida a la estación, te hago un dibujo constructivo mejorando el que tienes ahora con mas vías, pero con otra marca de vías (Peco por ejem.).

Un saludo, Angel


Angel, acabas de hacer que me estrelle de bruces contra el suelo. Después de 2 años y medio poniendo vías geoline, me entero de que la estación oculta hubiera mejorado sensiblemente en cuanto a optimización del espacio con otras marcas de vía. En fín, como yo digo, esta es la primera maqueta pero cuando haga la décima ya habré aprendido algo.

Un saludo y sigue enseñandonos a hacer maquetas.
Luis
DR5000 + MULTIMAUS + RS8-DC + DEC-TRN + DEC-AJT + XbusTCO


Desconectado
Mensajes: 265
Ubicación: Picanya (Valencia)
Registrado: 28 Abr 2010 14:33
frankitrentj escribió:
Hola Luis:

Tu ¿qué central as puesto alguna comprada o tambien la de Paco Cañadas la DCC-Gen?.La verdad esque e estado mirando la web de Paco y es una pasada.
Te explica todo con pelos y comas jeje.Lo que pasa que yo apenas tengo tiempo, los niños me consumen casi todo, el trabajo y sobre todo la Jefa de estación que no veas jeje.
Lo que no me queda muy claro en la web de Paco es el tema de los componentes, casi todo me suena a chino, la cantidad de cada componente ect...
Ya te ire contando.
Muchas gracias por el consejo.

Salu2.


Hola frankitrentj,

Lo que yo tengo:

- Central Multimaus

- Interface Genli-s88
http://usuaris.tinet.cat/fmco/lokmaus_en.html#genlis88

- Decoders DEC-TRN
http://usuaris.tinet.cat/fmco/dccacc_sp.html#perif

- S88+Detectores
http://usuaris.tinet.cat/fmco/s88_sp.html

- Insoladora hecha con un detector de billetes falsos
http://luivalmaqueta.blogspot.com.es/2012/03/insoladora-casera.html

- Mucha paciencia

- Espacio en casa para guarrear


En la web está todo muy bien explicado pero reconozco que empezar desde cero en el tema de hacer placas y soldar componentes es muy duro. Yo tenía una pequeñísima experiencia en soldar, gracias a un amigo que me enseñó hace algunos años para temas de slot, y me ha servido de mucho.

Saludos y ánimo
Luis
DR5000 + MULTIMAUS + RS8-DC + DEC-TRN + DEC-AJT + XbusTCO


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Pues claro que si Luis que se pueden mezclar marcas y modelos de vias, lo unico es estudiar que vas a mezclar para que te case bien unas con otras.

Normalmente en las zonas ocultas se ponen vias baratas o que el material de desvios nos convenga mas pues como es OCULTA ¿para que quieres mas monerias?.
Peco no es malo todo lo contrario es de mucha calidad pero si es mucho mas barato que Roco, Piko si es barata y la calidad ya baja bastante, pero es totalmente valida para las zonas ocultas.

Yo compro muchas veces vias y desvios que estan para desecho de otras maquetas desmontadas a precio ridiculo y las utilizo para las zonas ocultas, por muy estropeadas y feas que esten NO SE VEN y me ahorro una pasta.

Una maqueta es como un escenario del cine, todo lo que se vea ponemos lo mejor que podamos poner y detras lo que no se vea que mas da lo que pongas.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Hola Angel:

Ante todo darte las gracias por tu colaboración a ti y al resto de foreros como Luis que me estáis ayudando mucho.
Tengo el multimaus de roco. Las medidas de la maqueta son de 1:20 X 2:70m, te pongo el link de mi maqueta viewtopic.php?f=15&t=33190&start=20 la tengo ya totalmente montada, solamente me falta el tema del cual se basa este post. Y como bien dice Luis si lo llego a saber no lo hubiese echo así pero ya esta echo.

Si necesitas alguna cosa más para poder ver las opciones que tengo dímelo.

Muchas gracias.

Salu2.
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
La anchura de que dispongo para la estación oculta es de 33cm. Esque antes estaba en el trabajo y no podia ofrecerte más información.
Te adjunto el plano exacto de como es la maqueta.
Adjuntos
MAQUETA FRAN.jpg
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola Frankitrentj por lo que dices y veo todo lo que pones ya esta terminado.
¿Estarias dispuesto a rehacer la estacion oculta?
¿Esta hecho ya tambien el decorado con la montaña y los tuneles?

Si te decides a rehacerla le metemos mano con vias de Peco o de Piko porque con las que tienes de Roco no podemos sacar tres vias para cada sentido.
Ocupariamos de ancho total con el espacio libre de los laterales de las vias exteriores incluidos exactamente 364 mm., este ancho solo seria a lo largo del tramo recto hasta los desvios. Son 34 mm. mas que tendrias que añadir al ancho de la montaña en esta zona.

Una cosa que me intriga, el resctangulo rojo que es una trinchera de acceso, ¿porque dices para el acceso de la estacion oculta?, no lo veo, si tienes toda la montaña con la ciudad ¿como llegas?. ¿No es mejor acceder por toda la cara trasera de la maqueta?.

Bueno, ya me dices que hacemos.
Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Hola Carlos:

La maqueta la tengo paralizda de momento solo tengo el tendido de las vias puesto y clavado.
La trinchera para acceder a la estación oculta es porque en el lado de la estación oculta hay una pared y la maqueta no la e podido poner movil porque esque no hay espacio para más.
Para acceder desde la trinchera utilizare unas visagras de modo que en un lateral de la montaña se abatira hacia arriba, no se si me explico.
Dado que es mi primera maqueta en H0 y que estoy de alquiler creo que la dejare asi, puesto que e invertido mucho dinero en las jodi..s geoline.
De todos modos gracias por el consejo.
Salu2.
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 200
Ubicación: Alicante
Registrado: 14 Oct 2008 07:54
Hola.
Te muestro un vídeo del funcionamiento de la estación oculta de mi maqueta.
Un saludo.

http://youtu.be/bwsR5-VzJGI


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Gracias Diezmiles, muy chula la maqueta. Y también los lego star wars jejeje ;) ;) .

Salu2.
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Vamos a ver como se hace para automatizar la estación oculta.
Realmente esto no solo vale para la estación oculta vale para hacerlo en cualquier otro sitio de nuestra maqueta. En Digital esto es repetitivo una y otra vez y se hace siempre igual para todos los casos que queramos parar los trenes.

Primero para comprender como funciona todo esto y luego nos vamos al cableado y su realización física os pido por favor que leáis detenidamente este otro hilo en el que se habla de cómo funciona el parar los trenes en Digital.
Esto es fundamental, si no se comprende esto de nada sirve seguir:
Leer por favor mi intervención del día 08 Sep 2012 00:12 y la del día 19 Sep 2012 19:04, gracias.

viewtopic.php?f=7&t=36379&p=345604&hilit=control+de+se%C3%B1ales#p345604

Bien, si ya habéis leído lo anterior y lo comprendéis (si no lo comprendéis, por favor decídmelo y lo intento explicar de otra forma que se comprenda, esto es muy muy importante de tenerlo muy claro), podemos ver que para tu estación oculta hay que hacer un bloque por cada vía de esta y en cada bloque dos cortes en un mismo lado del rail porque SOLO es un sentido de circulación en cada vía:

Bloques en la Estacion Oculta.jpg
Bloques en la Estacion Oculta.jpg (53.25 KiB) Visto 6838 veces
Como hemos visto en la explicación de cómo es una runa o trayecto comienza en el bloque “X” y sigue al bloque “Y” (que el tren parara o no, depende de si queremos o no) y termina en el bloque “Z”, fin de la ruta o trayecto:

Bloques en un trayecto.jpg
Bloques en un trayecto.jpg (28.9 KiB) Visto 6838 veces
De esto se desprende que para la estación oculta se hace lo mismo, un comienzo y un final, ojo el principio y el final también puede ser la misma estación oculta pero nos perjudicaríamos porque el ordenador no podría hacer el trabajo de buscar una vía que este vacía dentro de la estación oculta y cambiar los desvíos que necesite para abrir el camino al tren que venga, y lo mismo ocurre para el final que después tendremos que arrancar nosotros a mano todos los trenes que estén parados en ella pues el ordenador ya ha terminado su trabajo al llegar al final del trayecto preestablecido en la estación oculta.
Creo que esto no nos conviene, mejor es que en el trayecto haya un comienzo fuera de la estación oculta (bloques “X” y “W”) que el ordenador pueda buscar y preparar la vía libre y cambie los desvíos, cuando lleguen a la estación oculta se estacionaran (en los bloques desde el “A” al “D”) y se quedaran parados por el tiempo que nosotros queramos o con un control de horario que le digamos que arranque tal o cual tren después de pasados X minutos y después se cambien solos los desvíos que necesite para que salgan solos de la estación oculta finalizando el trayecto fuera de esta en el sitio que nos parezca bien (bloques “Z” y “Y”):

Bloques en trayectos de la Estacion Oculta.jpg
Bloques en trayectos de la Estacion Oculta.jpg (63.88 KiB) Visto 6838 veces
Comprendido esto nos vamos al cableado y su colocación de los decoder y retromodulos.
Si escogemos el comprar la placa de los retromodulos separados de la placa de los detectores su cableado es así:

Conexion de Detectores separados de los Retromodulos.jpg
Conexion de Detectores separados de los Retromodulos.jpg (46.04 KiB) Visto 6838 veces
Si por el contrario escogemos el comprar la placa de los retromodulos que incluyan también los detectores en esta su cableado es así (el orden de la secuencia cómo están puestos los cables no tiene porque ser este, puede ser el que tú quieras):

Conexion Detectores+Retromodulos en Estacion Oculta.jpg
Conexion Detectores+Retromodulos en Estacion Oculta.jpg (80.27 KiB) Visto 6838 veces
Para digitalizar los desvíos de la estación oculta su cableado es así:

Decoder para los desvios de la Estacion Oculta.jpg
Decoder para los desvios de la Estacion Oculta.jpg (110.84 KiB) Visto 6838 veces

En definitiva lo que necesitas es:
- Dos placas de 8 retromodulos con sus correspondientes detectores de consumo.
(Una placa de 8 retromodulos + detectores la gastas en los cuatro bloques de la estación oculta y la otra placa de 8 retromodulos + detectores gastas solo cuatro retromodulos en los cuatro bloques de inicio y final de los trayectos, te sobrarían cuatro retromodulos para utilizarlos en otra parte de la maqueta.
Si los inicios y finales de los trayectos los haces en la estación principal (vista) entonces gastas de esta ultima placa los 8 retromodulos, pues tienes que poner dos detectores en cada bloque de la vía de la estación principal para que los trenes al llegar se paren con precisión en el anden en el punto exacto que tu elijas).
- Un decoder de impulsos para 4 desvíos, si los desvíos esta movidos por bobinas.
- Un Software de gestión de trenes. El mas barato que puedas conseguir, todos hacen lo mismo.
- Una interfase (placa electrónica) para conectar el Multimaus con el ordenador.
- Un cable cruzado para conectar el Multimaus a la interfase.
- Un cable para conectar el interface con el ordenador por puerto serie o por USB.

Apartir de tener el Software y la interfase pues ya tienes lo gordo, puedes no solo automatizar la estación oculta puedes hacer todas la virguerías inimaginables en toda tu maqueta.

Si no entiendes algo o necesitas alguna aclaración adicional no dudes en pedirla.
Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Hola Angel:

Ante todo muchisimas gracias por la colaboración que as aportado. E de decirte que al final consegui algo de dinero y me compre la IB-Com y un retromodulo S88.
Por supuesto me an pegado un palo que paque pero bueno jejej.Las proximas placas que tenga creo que are un esfuerzo y me las are caseras.

Ya lo e probado lo que me as puesto y se entiende perfectamente y funciona ala perfección, pero como muy bien pones hacen falta dos retromodulos S88, asique el que me falta me lo are
casero puesto que viendo como es el que comercializan lo veo facil. Salvo el tema de los "pics" ya preguntare cuando llegue a ese punto.

Ahora lo duda que me surje es la del decoder que tengo para los desvios, resulta que es un Roco 10775 y envez de alimentarse de la central se alimenta de las vias.

Mi pregunta es ¿podria utilizarlo? y de ser asi como seria la instalación. O me deshago de el y me compro o me fabrico uno.

Salu2.
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola,
el decoder que tienes de Roco lo puedes utilizar perfectamente y lo alimentas en la entrada "J" y "K" desde la central o desde la via que al fin y al cabo es la misma corriente digital.
El problema que tiene este decoder es que no tiene una entrada ademas de esta para meterle la corriente analogica de alterna con lo que los motores cada vez que trabajen se alimentaran de la corriente de la central para funcionar y te estaran chupando la cara y escasa corriente Digital, aunque tambien te digo que este consumo sera por un instante mientras este funcionando la bobina del motor que puede ser un amperio y no se si te quedaras corto por culpa de este consumo para los trenes.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 43
Registrado: 01 Dic 2012 20:09

Hola a todos!

Aprovecho este hilo ya que tengo el mismo problema respecto a la estación oculta de mi maqueta. He leído mucho al respecto y aun así tengo algunas dudas de como funcionará en mi caso.

Lo que he tenido en cuenta que lo mejor para la gestion de una estacion oculta es hacerlo a través de PC, así que me animaré a instalarlo. No obstante (ademas de con el PC) pienso hacer un pupitre con pulsadores para manejar los desvíos obviamente de la parte vista. Pupitre al que también seria posible instalarle interruptores para semaforos, con o sin decoders ya veré.

Para no liaros la idea es que la maqueta (la parte vista) se pueda manejar desde el pupitre y el mando del multimouse, en este caso dejando la estacion oculta SOLO de paso de trenes sin parar en ella. Todo ello incluso con el PC apagado.
O por el contrario TODA la maqueta se gestione desde el PC.

Os adjunto el esquema que he preparado para las conexiones de la estacion oculta, para que me echeis una mano con vuestras opiniones. Como veis me he decantado por hacer el retromodulo de 16 entradas con 4 modulos de detectores de la web de Paco cañadas. La conexión yo creo que esta bien, pero mi duda es mas por el funcionamiento desde el PC, exactamente como y donde se pararían los trenes??? Estaría limitada la longitud de composiciones a entre cortes de vías, o podre mantener la longitud de cada vía de la estación, obviamente sin obstaculizar el desvío trasero???.

Aparte del multimouse, también tengo que hacer la interface y los desvíos los gestionare con servopoints individuales, con idea de aprovechar el relé para polarizar los corazones y alguna que otra cosilla mas.

Muchas gracias a todos.
Un saludo, Antonio
Adjuntos
Estacion oculta1.jpg
Manual_S88_DETEC4-1.jpg
www.facebook.com/modelismoferroviario.maquetahila
La Maqueta de Plaza de Armas: viewtopic.php?f=15&t=56159
HO + Multimouse + Servopoint + GenLI-S88 + PC

Anterior

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron