Hola a todos,
Vamos a ver como se hace para automatizar la estación oculta.
Realmente esto no solo vale para la estación oculta vale para hacerlo en cualquier otro sitio de nuestra maqueta. En Digital esto es repetitivo una y otra vez y se hace siempre igual para todos los casos que queramos parar los trenes.
Primero para comprender como funciona todo esto y luego nos vamos al cableado y su realización física os pido por favor que leáis detenidamente este otro hilo en el que se habla de cómo funciona el parar los trenes en Digital.
Esto es fundamental, si no se comprende esto de nada sirve seguir:
Leer por favor mi intervención del día 08 Sep 2012 00:12 y la del día 19 Sep 2012 19:04, gracias.
viewtopic.php?f=7&t=36379&p=345604&hilit=control+de+se%C3%B1ales#p345604Bien, si ya habéis leído lo anterior y lo comprendéis (si no lo comprendéis, por favor decídmelo y lo intento explicar de otra forma que se comprenda, esto es muy muy importante de tenerlo muy claro), podemos ver que para tu estación oculta hay que hacer un bloque por cada vía de esta y en cada bloque dos cortes en un mismo lado del rail porque SOLO es un sentido de circulación en cada vía:

- Bloques en la Estacion Oculta.jpg (53.25 KiB) Visto 6839 veces
Como hemos visto en la explicación de cómo es una runa o trayecto comienza en el bloque “X” y sigue al bloque “Y” (que el tren parara o no, depende de si queremos o no) y termina en el bloque “Z”, fin de la ruta o trayecto:

- Bloques en un trayecto.jpg (28.9 KiB) Visto 6839 veces
De esto se desprende que para la estación oculta se hace lo mismo, un comienzo y un final, ojo el principio y el final también puede ser la misma estación oculta pero nos perjudicaríamos porque el ordenador no podría hacer el trabajo de buscar una vía que este vacía dentro de la estación oculta y cambiar los desvíos que necesite para abrir el camino al tren que venga, y lo mismo ocurre para el final que después tendremos que arrancar nosotros a mano todos los trenes que estén parados en ella pues el ordenador ya ha terminado su trabajo al llegar al final del trayecto preestablecido en la estación oculta.
Creo que esto no nos conviene, mejor es que en el trayecto haya un comienzo fuera de la estación oculta (bloques “X” y “W”) que el ordenador pueda buscar y preparar la vía libre y cambie los desvíos, cuando lleguen a la estación oculta se estacionaran (en los bloques desde el “A” al “D”) y se quedaran parados por el tiempo que nosotros queramos o con un control de horario que le digamos que arranque tal o cual tren después de pasados X minutos y después se cambien solos los desvíos que necesite para que salgan solos de la estación oculta finalizando el trayecto fuera de esta en el sitio que nos parezca bien (bloques “Z” y “Y”):

- Bloques en trayectos de la Estacion Oculta.jpg (63.88 KiB) Visto 6839 veces
Comprendido esto nos vamos al cableado y su colocación de los decoder y retromodulos.
Si escogemos el comprar la placa de los retromodulos separados de la placa de los detectores su cableado es así:

- Conexion de Detectores separados de los Retromodulos.jpg (46.04 KiB) Visto 6839 veces
Si por el contrario escogemos el comprar la placa de los retromodulos que incluyan también los detectores en esta su cableado es así (el orden de la secuencia cómo están puestos los cables no tiene porque ser este, puede ser el que tú quieras):

- Conexion Detectores+Retromodulos en Estacion Oculta.jpg (80.27 KiB) Visto 6839 veces
Para digitalizar los desvíos de la estación oculta su cableado es así:

- Decoder para los desvios de la Estacion Oculta.jpg (110.84 KiB) Visto 6839 veces
En definitiva lo que necesitas es:- Dos placas de 8 retromodulos con sus correspondientes detectores de consumo.
(Una placa de 8 retromodulos + detectores la gastas en los cuatro bloques de la estación oculta y la otra placa de 8 retromodulos + detectores gastas solo cuatro retromodulos en los cuatro bloques de inicio y final de los trayectos, te sobrarían cuatro retromodulos para utilizarlos en otra parte de la maqueta.
Si los inicios y finales de los trayectos los haces en la estación principal (vista) entonces gastas de esta ultima placa los 8 retromodulos, pues tienes que poner dos detectores en cada bloque de la vía de la estación principal para que los trenes al llegar se paren con precisión en el anden en el punto exacto que tu elijas).
- Un decoder de impulsos para 4 desvíos, si los desvíos esta movidos por bobinas.
- Un Software de gestión de trenes. El mas barato que puedas conseguir, todos hacen lo mismo.
- Una interfase (placa electrónica) para conectar el Multimaus con el ordenador.
- Un cable cruzado para conectar el Multimaus a la interfase.
- Un cable para conectar el interface con el ordenador por puerto serie o por USB.
Apartir de tener el Software y la interfase pues ya tienes lo gordo, puedes no solo automatizar la estación oculta puedes hacer todas la virguerías inimaginables en toda tu maqueta.
Si no entiendes algo o necesitas alguna aclaración adicional no dudes en pedirla.
Un saludo, Angel