Índice general Foros Tren Real Eusko Trenbideak / Ferrocarriles Vascos, S.A. (EuskoTren)

Eusko Trenbideak / Ferrocarriles Vascos, S.A. (EuskoTren)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
renfemadrid escribió:
Por fin gracias a google maps he podido conseguir el recorrido que llevaba el Txorierri en Bilbao. Es algo ilógico, porque de Matiko iba a Zumalakarregi y despues a Casco Viejo, de alli a Ciudad Jardin, que esta a unos 50 metros de Matiko. Alguien que qui¡siera ir de Deusto a Lezama no se bajaría en Matiko y andaría ese poco para ahorrar tiempo,pero la estacion de Matiko bien poca gente debía tener cuando Ciudad Jardin y esta estaban en servicio, solo serviria para unas pocas personas que quisieran ir a Deusto y a Casco Viejo. Claro, como Matiko es mas moderna y funcional cerraron Ciudad Jardin, obligando a los que quisieran ir de la zona de Matiko hacia Lezama tuvieran que hacer la a mi parecer, estupida U por Casco Viejo, para luego durante el camino ver ''su casa'', por asi decirlo, otra vez. Pero bueno, al final acabaron cerrando Casco Viejo-Deusto y reabriendo Ciudad Jardin, algo mas inteligente y que vino bien a los vecinos de Matiko, pero no a los de Deusto.



Intentas explicar la funcionalidad de estas estaciones desde un punto de vista contemporáneo cuando su situación y uso actuales no tienen nada que ver con el uso histórico que tradicionalmente se les dio. Debido a que mis cuatro abuelos vivieron al lado de estas estaciones (los maternos cerca de Ciudad Jardín y los paternos, de Matico*) creo conocer bastante de cerca ambas líneas y el uso que dichas estaciones tuvieron, sobre todo, a partir de 1969, y que alteró en gran medida su utilización.

Debes tener en cuenta, en primer lugar, que ambas líneas terminaban en diferentes estaciones terminales:

-Calzadas para la línea a Lezama y Sondica, donde enlazaba con el Luchana-Munguía.
-Aduana/San Nicolás, a Las Arenas, Algorta y Plencia.

Ambas estaciones estaban separadas por apenas cien metros, pero a diferente cota y casi perpendiculares, así que no existía ningún rodeo ferroviario redundante.

Cuando en 1969 ocurre el deslizamiento de la ladera de Montaño que obliga a clausurar la cabezera de las líneas a Sondica y Lezama, y con la clausura posterior de la sección hasta Munguía, la línea a Lezama y Sondica queda tocada de muerte por la reducción de sus áreas de influencia y el consiguiente descenso de pasajeros (todas las personas que iban a trabajar o a estudiar a Bilbao desde Mungialdea en apenas 25 minutos, que para aquel entonces era una diferencia notable con el coche), descenso motivado, además, por el incómodo trasbordo de Ciudad Jardín a Matiko, bajando las escaleras y enfilando la calle Tívoli hasta la mitad del puente sobre las vías, donde estaban las escaleras de acceso al andén central.

Me atrevería a asegurar que Matico siempre tuvo mucho más tráfico de viajeros y mercancías, porque era cabecera de la línea a Azbarren, también enlace con la estación de San Agustín, e incluso todavía a finales de los años 50 y principios de los 60, la cercana fundición Ituarte, casi a pie de vía, efectuaba en sus inmediaciones la descarga de sus vagones de carbón. Sí que es verdad que a finales de los 70 servía sobre todo para los viajeros con destino a la margen derecha y, sobre todo, constituía el mejor medio y el más rápido de la época para llegar a las cercanas playas de Las Arenas y las más alejadas de Sopelana y Plencia, y eso a pesar de cómo se clavaban en la espalda los listones de madera de los asientos de los navales ;-)

Por el trazado original de ambas líneas, no podemos descartar un eventual tráfico "transversal" Deusto-Lezama, que seguro que algunos viajeros también realizarían, pero la razón primordial de ambas líneas fue la comunicación rápida y directa con Bilbao, aunque sí que es cierto que la conexión en Sondica con el tramo original hasta Luchana establecía una especie de minired mallada muy socorrida para los viajeros que desde Munguía quisieran ir a Las Arenas o viceversa. Curiosamente, con la clausura de las diferentes secciones de los ramales, se llegó a principios de los 80 a unos tiempos en transporte público muchísimo más altos que los de la década anterior, aliviados con la mejora general que experimentaron carreteras y autobuses a partir de dicha década.

Por último, Matico siempre ha sido considerada más céntrica y diría que ha sido utilizada más que Ciudad Jardín por una sencilla razón extra-ferroviaria: siempre ha sido más fácil para el urbanita currante bajar que subir, y, a pesar de estar separadas por muy pocos metros, y conociendo cómo son las rampas en Bilbao, las gentes de Castaños, Anselma de Salces y toda la zona del Campo Volantín te cuento dónde consideraban que quedaba la estación de Ciudad Jardín frente a la de Matico ;-)


Saludos
Carrington, para quien durante muchos años de infancia sus trenes fueron las UTs verdes y amarillas y los MABs verdes de los FTS

(* Quizás por razón sentimental utilizo la grafía antigua que recuerdo en todos aquellos letreros de estaciones donde se picaban los Edmonson, que yacían desperdigados a los pies de los andenes, entre las traviesas. Las grafías actuales son Matiko, Loruri, Sondika, Lutxana, Mungia, Areeta y Plentzia)
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 84
Ubicación: Euskal Herria y en las estaciones de tren
Registrado: 22 Dic 2011 22:12

Voy a poner alguna foto mía:

DSCF0013.jpg


DSCF1885.jpg
UNAI BRAVO (Transportesdeuskadi)


Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14
Ayer nos dejó para siempre uno de los grandes protagonistas de la historia del ferrocarril en el País Vasco: D. Juan Ramón Areitio Irizar. Maestro y buen amigo, hoy quiero dedicar esta entrada a su insigne figura, clave en el desarrollo de proyectos ferroviarios tan trascendentales como el Metro de Bilbao.

Juan Ramón Areitio Irizar vino al mundo, el 26 de enero de 1921, en la bilbaína estación de La Aduana, cabecera del ferrocarril de Bilbao a Las Arenas y Plencia, hoy convertida en la línea 1 de Metro Bilbao. No en vano, su padre era, en aquella fecha, Subdirector de la empresa titular de dicha línea, la Compañía de los Ferrocarriles de Santander a Bilbao, por lo que tenía derecho a una vivienda en la citada terminal ferroviaria.

Tras superar el bachiller, Juan Ramón Areitio ingresó en la Escuela de Ingenieros Industriales de Bilbao, donde cursó los estudios correspondientes hasta su licenciatura en el año 1946. Finalizado el proceso académico, inició su andadura laboral en la factoría de la General Eléctrica Española sita en San Salvador del Valle (Vizcaya), hasta que en el año 1948 se incorporó a la plantilla de la Compañía de los Ferrocarriles de Santander a Bilbao en calidad de ingeniero jefe de Material y Tracción. En aquel momento, el ferrocarril vasco-cántabro precisaba con urgencia el refuerzo de su parque de tracción, tarea que afrontó Juan Ramón Areitio desde tres vertientes:

- La compra de locomotoras de vapor de ocasión y su adaptación a las necesidades de la línea, en concreto, el caso de una locomotora adquirida al ferrocarril de Minas de Cala, reconstruida y transformada al tipo Mikado, que, en honor a su padre, fue bautizada como Juan de Areitio.

- La compra de automotores diesel-eléctricos de ocasión, construidos en los años treinta por la firma francesa Brissoneau & Lotz para los ferrocarriles de la Provenza.

- El diseño de las últimas máquinas de vapor adquiridas por el Santander-Bilbao, en concreto, un lote de cinco locomotoras tanque, de rodaje «mikado», suministradas por Babcock & Wilcox en 1952.

En 1952, Juan Ramón Areitio pasó a ocupar el cargo de subdirector de explotación y, tres años más tarde, pasó a prestar sus servicios, en un cargo similar, en la empresa Ferrocarriles y Transportes Suburbanos, sociedad que en 1947 se había desgajado de la Compañía de los Ferrocarriles de Santander a Bilbao y en la que se habían integrado, entre otras, su importante línea de cercanías de Bilbao a Las Arenas y Plencia.

Durante su paso por Ferrocarriles y Transportes Suburbanos, empresa en la que en 1967 fue nombrado Director Gerente, impulsó la modernización de sus servicios, la renovación de las estaciones y la ampliación de la capacidad de las subestaciones, con la introducción, por primera vez en España, de los entonces novedosos rectificadores de silicio. Asimismo, dirigió los trabajos de reconstrucción del material móvil antiguo, con un programa de metalización de diversos coches y automotores, así como con el diseño de las nuevas unidades de tren de la serie 100, puestas en servicio en dicha red a partir de 1967.

Tras el breve paso de Ferrocarriles y Transportes Suburbanos de Bilbao por manos de la empresa estatal Feve, entre 1977 y 1978, la red que había explotado dicha sociedad fue transferida al Consejo General Vasco, cuyo primer Consejero de Transportes, Juan María Bandrés, nombró a Juan Ramón Areitio como Subdirector del órgano gestor de la red ferroviaria vasca. Poco después, el Consejero José Luis Robles le designo Gerente de dicha entidad que, en 1982, daría paso a la sociedad pública del Gobierno Vasco EuskoTren.

En este periodo, la gestión de la nueva empresa ferroviaria vasca, completamente descapitalizada, fue especialmente compleja, en una situación de crisis política y económica generalizada. Sin embargo, bajo la dirección de Juan Ramón Areitio se sentaron las bases para la recuperación de los ferrocarriles de vía métrica en Euskadi, así como para la creación del moderno Metro de Bilbao. Un hito destacado en este momento fue el diseño de las nuevas unidades de tren de la serie 200, suministradas a partir de 1985. Construidas prácticamente en su totalidad en el País Vasco, con mecánica de CAF, remolques intermedios de Babcock & Wilcox y equipos de tracción diseñados en la fábrica de Erandio de la multinacional Westinghouse, en ellas se plasmaron buena parte de los conocimientos técnicos de Juan Ramón Areitio en el campo del material móvil ferroviario.

A partir del 3 de enero de 1988 Juan Ramón Areitio abandonó el cargo de Director Gerente de EuskoTren para ser nombrado Asesor del Consejero de Transportes del Gobierno Vasco en materia de ferrocarriles. En esta nueva etapa, su papel resultó fundamental en los planteamientos de la nueva red ferroviaria de altas prestaciones, popularmente conocida como Y ferroviaria, y del nuevo Metro de Bilbao, labor en la que proseguiría a partir del 2 de agosto de 1995 al ser designado asesor del Consorcio de Transportes de Bizkaia. Finalmente, el 30 de agosto de 1996, con más de 75 años de edad, puso fin a su dilatada trayectoria profesional que, durante prácticamente medio siglo, se dedicó al desarrollo del ferrocarril en el País Vasco, tanto en los diversos puestos antes señalados como en otros muchos como la Cátedra de Ferrocarriles de la Escuela de Ingenieros Industriales de Bilbao o numerosos organismos mixtos de colaboración entre la administración vasca y la estatal en materia ferroviaria.

Goian Bego

Más en: http://historiastren.blogspot.com.es/20 ... eitio.html

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Irrecuperable pérdida la del Sr. Areitio, exquisita persona y maestro de maestros. Le dedico esta fotografía.


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
Descanse en paz Sr.Areitio.........le dedico tambien esta fotografia.
Adjuntos
000026.JPG
Ibarrekolanda - UT-207
La via estrecha emociona..........


Desconectado
Mensajes: 896
Ubicación: Valencia
Registrado: 10 Nov 2008 15:59
mikel300 escribió:
hoy os traigo algo de información de las dresinas de EuskoTren y de las locomotoras Brown Boveri

Otra dresina, pillada en la estacion de Usurbil.
Adjuntos
AGOSTO'11 027.jpg


Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 18 Ago 2008 17:54
Desde los años 80 el ferrocarril de vía estrecha en Euskadi ha evolucionado de forma expectacular. Gracias al dinero público pero también gracias a gente con visión como el Sr Areitio, hemos pasado de compañías que apenas podían mantener los servicios a disponer de Metro.

Aunque este comentario pegaría más en el hilo de FTS, el Sr Areitio siempre tuvo una mentalidad moderna en la prestación del servicio.

La compañía de Ferrocarriles Suburbanos de Bilbao metalizó sus viejos automotores de madera de los años 20, a los que acopló unos coches de viajeros en los que se había instalado una cabina de conducción para hacer unidades reversibles. Esto evitaba hacer maniobras en las estaciones término.

Las unidades navales fueron mejoradas y se les incorporó un remolque intermedio y pasaron de dar problemas con los bogies a acaban sus días en la línea de Lezama en un estado que no era propio de la edad que tenían. Una de ellas transformada en tren de socorro se desguazó el año pasado

De la experiencia de estas unidades saleron las de la serie 100, construidas por la propia compañía, con una concepción moderna y cercana a lo que puede ser un metro de los de ahora. Y que disponía de 4 coches para horas punta (luego la serie 200 volvió a los tres coches que se demostraron insuficientes a ciertas horas del día y sobre todoo los trenes playeros). Su acertado diseño les permitió, después de un remozado general, servir de manera muy digna en las líneas de Vascongados.

Pienso que el mejor homenaje al Sr Areitio es ver los frutos de su trabajo y dedicación. Descanse en Paz.

Suburbanos
Modelismoferroviariotripulado.blogspot.com


Desconectado
Mensajes: 43
Registrado: 05 Oct 2012 07:22
Aupa egun on, buenos días! Bueno primero me presento, que me acabo de logear en este foro. Me llamo Jon Ander, Bilbaino de 25 años. Vivo en el barrio de Ibarrekolanda.

Que mejor manera de empezar en este foro que escribiendo en el tema de los trenes de mi infancia. Todavía recuerdo las bocinas de las UT-200 sonando detrás de mi casa a su paso entre las paradas de San Inazio e Ibarrekolanda. Después se las llevaron a hacer el recorrido de Atxuri a Donosti o Bermeo, y trajeron aquí las del Topo de Donosti, que hacían el recorrido entre Amara y Hendaia.

Hoy como tantas veces he montado en el Casco Viejo para ir a Lezama, y me he fijado que han hecho un tunel desde practicamente un poco antes de donde está la estación de Matiko, que desenboca en la otra parte del monte, ya en el Txorierri, cerca de la estación de la Ola. Debido a ese tunel, el trayecto entre Deustu y Zazpi Kaleak (Casco Viejo) está inmovil desde hace más de 2 años, si mal no recuerdo. Un par de preguntas:

Alguien me puede decir cuando volverá a abrirse el tramo desde el Casco Viejo hasta Deusto?
Ese tunel por quién va a ser usado, Metro Bilbao o Euskotren? He oído que ese tunel se hace para implantar la doble vía y que así los ciudadanos del Txorierri tengan tren cada más frecuencia. Es esto también cierto?

Nada más, muchas gracias, nos veremos por éste gran foro. Un saludo!


Desconectado
Mensajes: 62
Registrado: 15 Abr 2009 16:52
He encontrado este fantástico video en Youtube, no se si ya se habrá publicado o estará en otro hilo. Es del ta mítico programa de trenes Eisenbahn Romantik y aunque desgraciadamente esté en Alemán, es digno de ver.



Saludos,
Tratos Correctos: Bauti, jose, 269009,modelista269, arlanzón, xoxe, 335001, GM333, portopolis, rednacional, bsanchezm


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
potizdraskas escribió:
Aupa egun on, buenos días! Bueno primero me presento, que me acabo de logear en este foro. Me llamo Jon Ander, Bilbaino de 25 años. Vivo en el barrio de Ibarrekolanda.

Que mejor manera de empezar en este foro que escribiendo en el tema de los trenes de mi infancia. Todavía recuerdo las bocinas de las UT-200 sonando detrás de mi casa a su paso entre las paradas de San Inazio e Ibarrekolanda. Después se las llevaron a hacer el recorrido de Atxuri a Donosti o Bermeo, y trajeron aquí las del Topo de Donosti, que hacían el recorrido entre Amara y Hendaia.

Hoy como tantas veces he montado en el Casco Viejo para ir a Lezama, y me he fijado que han hecho un tunel desde practicamente un poco antes de donde está la estación de Matiko, que desenboca en la otra parte del monte, ya en el Txorierri, cerca de la estación de la Ola. Debido a ese tunel, el trayecto entre Deustu y Zazpi Kaleak (Casco Viejo) está inmovil desde hace más de 2 años, si mal no recuerdo. Un par de preguntas:

Alguien me puede decir cuando volverá a abrirse el tramo desde el Casco Viejo hasta Deusto?
Ese tunel por quién va a ser usado, Metro Bilbao o Euskotren? He oído que ese tunel se hace para implantar la doble vía y que así los ciudadanos del Txorierri tengan tren cada más frecuencia. Es esto también cierto?

Nada más, muchas gracias, nos veremos por éste gran foro. Un saludo!


Anda uno de mi barrio!!!,bienvenido al foro.....
La via estrecha emociona..........


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Muy bonito el reportaje de estos Alemanes,realmente me ha gustado un monton,aprovecho para mandar un saludo al unico y legitimo Direktor Baskisches Eisenbahnmuseum y su Frau que aparecen repetidas veces en este trabajo.


Desconectado
Mensajes: 239
Ubicación: Enkarterri
Registrado: 22 Jun 2012 10:13
si la verdad que esta muy bien , lastima que esta en aleman que no tengo ni idea

las unicas pegas que no aparece nada de feve ni renfe


Desconectado
Mensajes: 171
Ubicación: Pasai Antxo
Registrado: 02 Sep 2012 14:30
Tremendas imagenes las del reportaje, lastima que yo tampoco tenga ni pajolera idea de aleman jajaja he echado de menos algo de protagonismo al sonido de las 200 y 3500
http://bidasotarra7301.blogspot.com.es/
No tengo prisa por llegar, nunca he cogido un atajo...


Desconectado
Mensajes: 84
Ubicación: Euskal Herria y en las estaciones de tren
Registrado: 22 Dic 2011 22:12

Sale hasta el Maestro Juanjo Olaizola hablando.
UNAI BRAVO (Transportesdeuskadi)

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Antes de haber visto el video, ya me quito el sombrero.


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
Bueno ya que Juanjo Olaizola nos ha recordado en su interesante y recomendable visita a su blog de Historias del Tren y su tema de hoy al ferrocarril de Lezama yo me uno en este foro a subir un par de fotos de esta fecha y ferrocarril tan singular.Animo a que tambien participeis con vuestras fotos.

Un saludo.
Adjuntos
000009.JPG
1/11/1996 UT-214 DERIO
img489.jpg
1/11/1998 UTs-304-303 IBARREKOLANDA
img490.jpg
1/11/1999 UTs-306-307 DERIO
img491.jpg
1/11/2000 UTs-309-303 DEUSTO
img492.jpg
1/11/2002 UTs-304-303 DERIO
La via estrecha emociona..........


Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14
En efecto, como bien dice Emiliano, el 1 de noviembre siempre es un día especial en la línea del Txorierri: http://historiastren.blogspot.com.es/20 ... ertos.html Alguna foto más en su homenaje:
Adjuntos
img951.jpg
img316.jpg
img794.jpg
img796.jpg
img469.jpg


Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 18 Ago 2008 17:54
Juanjo, casi me "muero" al ver las fotos.

Otro homenaje a Derio, en este caso a la locomotora.

Suburbanos
234539093065334561_OSsdvIzX.jpg
234539093065334561_OSsdvIzX.jpg (227.02 KiB) Visto 4339 veces
Modelismoferroviariotripulado.blogspot.com


Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14
¡Soberbia imagen!

Un fuerte abrazo

Juanjo Olaizola


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
suburbanos escribió:
Juanjo, casi me "muero" al ver las fotos.

Otro homenaje a Derio, en este caso a la locomotora.

Suburbanos
234539093065334561_OSsdvIzX.jpg


En que lugar estará echa la foto de la nº 4 DERIO?,no logro adivinar donde es........
La via estrecha emociona..........

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron