catalanfan67 escribió:
Hola compañeros,
En algunos post, he leído que algunas Civia adolecen de falta de fiabilidad, ó que no son tan fiables como una 447. Tiene eso que ver con algún fabricante en especial ?. Lo digo porque lo que no acabo de entender, o no veo claro, es lo siguiente:
He leído que las Civia son una plataforma ferroviaria, la cual, compartiendo elementos como la carrocería y el interiorismo, tienen diferentes cadenas de tracción, según sea el fabricante (Alstom, Caf, Vossloh).
Ya me supongo que debe haber unos mínimos exigibles de estandarización, de manera que se puedan acoplar Civia procedentes de diferentes proveedores, sin que haya el más mínimo problema al respecto.
De todos modos, pregunto... ¿ No es antieconómico que cada fabricante esté colocando su cadena de tracción, diferenciada del resto ?
Os ruego ampliad mis conocimientos respecto a los Civia, ya que no he acabado de pillar la idea...
Saludos cordiales.
Hola,
Los maquinistas prefieren los Civia de CAF. Se ve que son menos quejicas y las puertas cierran antes (cosa que para dejar en tierra a los "no vull pagar" que se suben a última hora es vital).
Tengo entendido que el día en que se decidió diseñar y construir los Civia, Alstom quería parte del pastel. Y así fue. En consecuencia:
Un Civia de CAF/Siemens y otro de Alstom no se pueden acoplar en mando múltiple. Tienen sistemas diferentes que no se entienden entre ellos (ordenador de tracción SIBAS32 en el de CAF, Onix en el de Alstom. Ordenador de a bordo COSMOS en el de CAF, TCMS en el de Alstom).
No creo que esto aumente mucho el coste de mantenimiento de cada unidad. Los sistemas de tracción que emplean (exceptuando los motores) son bastante usados en Europa y en el resto del mundo (por ejemplo, el SIBAS32 lo montan los ICE3 y los Desiro, y el Onix la serie 2100 del Metro de Barcelona, o en el Metro de Singapur).
Dicho esto, espero haberte aclarado algo
