Carrington escribió:
Muchísimas gracias por tu aportación. Había leído alguna vez sobre utilizar transistores para reducir exponencialmente el consumo por coche, pero desde luego este montaje es para tomárselo muy en serio.
Se me ocurre preguntarte si podemos añadir luces reversibles en los testeros y con el mismo reducido consumo.
Saludos
Carrington, con los ojos como leds smd a estas horas de la mañana
Se me ocurre preguntarte si podemos añadir luces reversibles en los testeros y con el mismo reducido consumo.
Saludos
Carrington, con los ojos como leds smd a estas horas de la mañana
Creo que los circuitos pueden ser tan variados como permita la imaginación de cada uno. Mi primer circuito de iluminación fue con una fuente de corriente constante, con diseño de placa específico para cada modelo de coche... El talgo III lleva un regulador del 12V (aún no modifiqué el circuito)... Con las tiras de leds se pueden hacer apaños similares, poniendo en serie dos bloques... No merece la pena; creo que puede ser más sencillo.
Respecto a las luces de cola, en mi particular manía por estas cuestiones prefiero utilizar leds normales, de los primitivos de baja intensidad luminosa, porque me parece que su luz es un poco más cercana a lo que vemos en una circulación real que los 'reflectores' que llevan muchos modelos (por ejemplo la Mikado).
Para estos diodos de menor rendimiento el consumo es más alto; suelo ponerlo de unos 4 ó 5 mA que es el que me parece más adecuado a la iluminación que quiero conseguir (esto es un criterio muy personal que cada uno puede facilmente estimar a base de probar con distintas resistencias). Dependiendo del vehículo busco el apaño más accesible a mi torpeza en la instación: En coches de bogies he puesto los dos pilotos superiores con fibra óptica desde un led y el más grueso inferior con led de 1'8 mm; en un caso creo que monté un led de 3 mm. En furgones pongo un led por cada foco; he hecho un ensayo con un furgón de K*train un poco más real, pero soy poco habilidoso en las reproducciones y me salen chapuzas... que miro de lejos y soy muy tolerante conmigo mismo.
Voy a buscar alguna foto del resultado de estos 'inventos'.
Para que sean reversibles, en DCC, no se me ocurre de momento más que el empleo de decodificadores de función, porque en la propia alimentación no hay información que se pueda ver directamente y discrimar con circuito electrónico simple.
Sí hice un invento, para la cabina del cercanías, de tipo 'electromencánico' poniendo un péndulo en un eje que apoya en uno de dos terminales opuestos y sirve para gobernar un circuito biestable a transistores que alimentaría uno u otro sentido; confieso que lo probé y funcionó (aunque no invierte hasta que el vehículo se pone en marcha) pero lo descarté por completo (ahí preferí transmitir la alimentación desde la locomotora con la alimentación de sus propias luces).
Espero que este rollo te pueda orientar.