Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Mi iluminación DCC

Mi iluminación DCC

Moderador: 241-2001


Nota 16 Nov 2012 13:00

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Carrington escribió:
Muchísimas gracias por tu aportación. Había leído alguna vez sobre utilizar transistores para reducir exponencialmente el consumo por coche, pero desde luego este montaje es para tomárselo muy en serio.

Se me ocurre preguntarte si podemos añadir luces reversibles en los testeros y con el mismo reducido consumo.

Saludos
Carrington, con los ojos como leds smd a estas horas de la mañana


Creo que los circuitos pueden ser tan variados como permita la imaginación de cada uno. Mi primer circuito de iluminación fue con una fuente de corriente constante, con diseño de placa específico para cada modelo de coche... El talgo III lleva un regulador del 12V (aún no modifiqué el circuito)... Con las tiras de leds se pueden hacer apaños similares, poniendo en serie dos bloques... No merece la pena; creo que puede ser más sencillo.

Respecto a las luces de cola, en mi particular manía por estas cuestiones prefiero utilizar leds normales, de los primitivos de baja intensidad luminosa, porque me parece que su luz es un poco más cercana a lo que vemos en una circulación real que los 'reflectores' que llevan muchos modelos (por ejemplo la Mikado).

Para estos diodos de menor rendimiento el consumo es más alto; suelo ponerlo de unos 4 ó 5 mA que es el que me parece más adecuado a la iluminación que quiero conseguir (esto es un criterio muy personal que cada uno puede facilmente estimar a base de probar con distintas resistencias). Dependiendo del vehículo busco el apaño más accesible a mi torpeza en la instación: En coches de bogies he puesto los dos pilotos superiores con fibra óptica desde un led y el más grueso inferior con led de 1'8 mm; en un caso creo que monté un led de 3 mm. En furgones pongo un led por cada foco; he hecho un ensayo con un furgón de K*train un poco más real, pero soy poco habilidoso en las reproducciones y me salen chapuzas... que miro de lejos y soy muy tolerante conmigo mismo.

Voy a buscar alguna foto del resultado de estos 'inventos'.

Para que sean reversibles, en DCC, no se me ocurre de momento más que el empleo de decodificadores de función, porque en la propia alimentación no hay información que se pueda ver directamente y discrimar con circuito electrónico simple.

Sí hice un invento, para la cabina del cercanías, de tipo 'electromencánico' poniendo un péndulo en un eje que apoya en uno de dos terminales opuestos y sirve para gobernar un circuito biestable a transistores que alimentaría uno u otro sentido; confieso que lo probé y funcionó (aunque no invierte hasta que el vehículo se pone en marcha) pero lo descarté por completo (ahí preferí transmitir la alimentación desde la locomotora con la alimentación de sus propias luces).

Espero que este rollo te pueda orientar.

Nota 16 Nov 2012 13:09

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Así queda el furgón de K*train con leds smd 0603 (endiablados para soldar): un terminal soldado a hilo (patilla de resistencia) y el otro con hilo de cobre aislado (del de bobinados) de pocas décimas:
cola-1.JPG

La instalación es un tanto chapucilla; vista la habilidad de algunos de vosotros, quizás pueda servir de 'cómo no se hace' y aporte de ayudas para mejorarlo.
cola-2.JPG

... desde otro punto de vista. Las fotografías tienen la calidad que da de si mi ignorancia y mi máquina.
Los leds, para mi gusto tienen un brillo excesivo, especialmente en el farol inferior porque no quedó tan atrás como tenía previsto... pero de momento no me atrevo a tocarlo.

Nota 16 Nov 2012 13:18

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
El mismo sistema en los yenkas:
Yenkas-1.JPG

Como tienen un solo servicio (para el condensador) hice una sola rama del circuito, y procuré acordarme de invertir la toma de los carriles en cada coche para equilibrar un poco el consumo del booster (cosa de menor importancia cuando la diferencia de consumo en cada semiciclo puede ser de sólo unos pocos miliamperios)
Uno de ellos con luces de cola, como expliqué antes:
Yenka-2.JPG

Y enganchados a un cinco mil con el mismo sistema, que se adivina en el piloto izquierdo:
Yenka-3.JPG

Queda bastante digno en una composición con sus furgones:
Yenka-4.JPG

... aunque delante tenía que venir la 7700 como tantas veces viajé entre Gijón (La Algodonera) y Oviedo en los 60.

Nota 16 Nov 2012 13:22

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
... y como veo que parece tener interés para algunos de vosotros, colegas en la afición, me animo a continuar mostrando cómo se me ocurrió resolver el tema de las tomas, etc con las foto:
Yenka-carreton.JPG
Yenka-carreton.JPG (260.02 KiB) Visto 9976 veces

Los contactos son de una chapa de bronce de 0'1 mm.

Y en el departamento de 2ª clase puse un led blanco frío para simular la mejor ilumnación de los 'ricos' que viajaban ahí (se ve la ventana azulada).

Nota 16 Nov 2012 13:27

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Y las luces de cola en al antiguo furgón de electrotrén. El talgo camas también va con el mismo sistema y luces de cola como he dicho antes:
General-1.JPG

Nota 16 Nov 2012 13:39

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Aspecto de las luces de cola del cinco mil:
Cola 5M.JPG
Cola 5M.JPG (210.4 KiB) Visto 9972 veces

Nota 16 Nov 2012 14:18

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Por si puede ayudar un poco más a quien tenga menos experiencia en esto de los circuitos, detallo un poco más el circuito.
Circuito práctico-2.jpg
Circuito práctico-2.jpg (41.98 KiB) Visto 9966 veces

Os recuerdo que los valores de resistencias deben calcularse 'al gusto' de cada uno, y los condensadores en función de su tamaño y el del lugar donde puedan colocarse. Sí insisto en la resistencia necesaria en serie con la alimentación (en el circuito de 180 ohmios) imprescindible para no 'defuncionar' los diodos 1N4148 (me dieron varios serios disgustos, porque si 'se funden', los condensadores electrolíticos quedan en alterna y eso les les hace reventar... desagradable experiencia cuando ocurre en nuestros coches).

Nota 16 Nov 2012 20:02
FPP

Desconectado
Mensajes: 311
Ubicación: Madrid
Registrado: 22 Ago 2008 00:26
Espectacular trabajo, y muchísimas gracias por querer compartirlo con todos.
Si vas a hacer el tutorial en PDF, sería muy bueno para los que no sabemos mucho de electrónica/electricidad que utilizaras sobre todo fotos y explicaras con ellas o sobre ellas como está hecho y que componentes has utilizado (una imagen vale más que mil palabras), de tal modo que los que queramos seguir tus consejos, podamos hacerlo aunque no sepamos interpretar un esquema eléctrico, ni sepamos mucho de resistencias, voltajes, amperios, diodos, etc.
Creo sinceramente que tu aportación, va a abrir una nueva oportunidad para conseguir que nuestros vagones luzcan (nunca mejor dicho) mucho mejor en las maquetas y nos permitirá disfrutar un poco más de este hobby.
Muchas gracias por la ayuda.
Fernando.

Nota 17 Nov 2012 08:39

Desconectado
Mensajes: 200
Ubicación: Alicante
Registrado: 14 Oct 2008 07:54
Rfe7747 escribió:
No se me ocurren otras formas, pero como decía al principio, si se sueldan los diodos por separado y se pegan sobre una cartulina o similar, puede quedar igual.

En un formato anterior empleé con frecuencia las tiras de cobre, que conocí gracias al foro, de las que se utilizan en iluminación decorativa. Pueden pegarse sobre la caja del coche y soldar las conexiones a ellas con cuidado (disipan muy bien el calor).


No entiendo cuando dices que si se sueldan los diodos por separado y se pegan sobre una cartulina o similar puede quedar igual. Es que hay cartulinas conductoras :?: :?:
Por otra parte la placa de pcb es una lámina de baquelita de doble cara, no es así?
Gracias

Nota 17 Nov 2012 18:33

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
diezmiles escribió:
Rfe7747 escribió:
No se me ocurren otras formas, pero como decía al principio, si se sueldan los diodos por separado y se pegan sobre una cartulina o similar, puede quedar igual.

En un formato anterior empleé con frecuencia las tiras de cobre, que conocí gracias al foro, de las que se utilizan en iluminación decorativa. Pueden pegarse sobre la caja del coche y soldar las conexiones a ellas con cuidado (disipan muy bien el calor).


No entiendo cuando dices que si se sueldan los diodos por separado y se pegan sobre una cartulina o similar puede quedar igual. Es que hay cartulinas conductoras :?: :?:
Por otra parte la placa de pcb es una lámina de baquelita de doble cara, no es así?
Gracias


Me estoy refiriendo a soldar los diodos en serie entre sí con hilo de cobre y pegarlos posteriormente sobre una cartulina o material aislante a la distancia deseada. No que sea cartulina conductora. No sé si me explico.

Efectivamente, la placa es de doble cara, preferiblemente de fibra de vidrio, que es más resistente. No conozco su precio actualmente, pero teniendo en cuenta que de una de 30x20 cm pueden sacarse unas 40 tiras de alrededor de 5 mm, no creo que resulte muy caro.

Nota 17 Nov 2012 18:37

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
3miltrescientos escribió:
Muy curioso el sistema de iluminacion, yo habria metido un puente de diodos con un condensador y una resistencia, asi tendria el positivo comun para analogico y DCC, pero está bien resuelto el sistema.


Claro. Vale lo que a cada uno le venga mejor. Lo que yo pretendo apuntar es que con dos diodos en vez de cuatro, puede conseguirse el mismo resultado (nivel de iluminación) con la mitad del consumo. Con el circuito en la forma que planteo, el consumo de una rama en un semiciclo y la otra en el otro produce un consumo total igual al de cada rama, mientras que con el puente de diodos, al rectificar, las dos ramas consumen, digamos que al mismo tiempo, lo que resulta en el doble del consumo que antes

Nota 17 Nov 2012 18:49

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
FPP escribió:
Espectacular trabajo, y muchísimas gracias por querer compartirlo con todos.
Si vas a hacer el tutorial en PDF, sería muy bueno para los que no sabemos mucho de electrónica/electricidad que utilizaras sobre todo fotos y explicaras con ellas o sobre ellas como está hecho y que componentes has utilizado (una imagen vale más que mil palabras), de tal modo que los que queramos seguir tus consejos, podamos hacerlo aunque no sepamos interpretar un esquema eléctrico, ni sepamos mucho de resistencias, voltajes, amperios, diodos, etc.
Creo sinceramente que tu aportación, va a abrir una nueva oportunidad para conseguir que nuestros vagones luzcan (nunca mejor dicho) mucho mejor en las maquetas y nos permitirá disfrutar un poco más de este hobby.
Muchas gracias por la ayuda.
Fernando.


Muchas gracias, Fernando.

Cuando pueda preparar el pdf procuraré hacerlo tan claro como me sea posible, pero piensa que mi objetivo no era tanto hacer un tutorial concreto, cuanto poner en común una idea de diseño o trabajo que pueda resultar útil. Quiero decir que lo fundamental es aprovechar el concepto y aplicarlo cada uno a sus particulares necesidades.

Puse como ejemplo un cinco mil, pero no pretende ser un tutorial de iluminar cinco miles, sino una forma de trabajo, de manera que sirva tanto para un pequeño coche de dos ejes como para el talgo más actual, con los procedimientos de montaje tan válidos e ingeniosos como los publicados aquí y en otros lugares.

Con los conceptos básicos, uno puede acometer el montaje deseado viendo cuántos diodos emplearía, en cuantas ramas los agruparía, con qué intensidad luminosa, etc.

En cualquier caso, estoy a tu disposición para colaborar en la organización de cualquier circuito que esté a mi alcance. Pienso que para un aficionado actual tener un polímetro digital y unas nociones elementales de electrónica no sólo le vienen bien (y son bastante accesibles) sino que te puedo asegurar que son otra fuente de diversión enorme, y de satisfacción, cuando se comprueba que uno es capaz de hacer lo que se propone (aunque signifique siempre tener que pagar 'un precio' en esfuerzo).

Nota 17 Nov 2012 23:29

Desconectado
Mensajes: 200
Ubicación: Alicante
Registrado: 14 Oct 2008 07:54
Rfe7747 escribió:
Me estoy refiriendo a soldar los diodos en serie entre sí con hilo de cobre y pegarlos posteriormente sobre una cartulina o material aislante a la distancia deseada. No que sea cartulina conductora. No sé si me explico.

Efectivamente, la placa es de doble cara, preferiblemente de fibra de vidrio, que es más resistente. No conozco su precio actualmente, pero teniendo en cuenta que de una de 30x20 cm pueden sacarse unas 40 tiras de alrededor de 5 mm, no creo que resulte muy caro.


Entendido.
He estado navegando por la red en busca de la placa y me pregunto si serviría la del enlace que te envío.
http://www.cetronic.es/sqlcommerce/disenos/plantilla1/seccion/producto/DetalleProducto.jsp?idIdioma=&idTienda=93&codProducto=302060015&cPath=810

Es de doble cara (no positiva), lo que pasa es que bastante más fina, el soporte solo tiene 1.5 mm de espesor.

Por lo que respecta a los leds los hay (en esta misma tienda) de 6 lúmenes y de 18 lúmenes. Me imagino que con los primeros bastarán.
http://www.cetronic.es/sqlcommerce/disenos/plantilla1/seccion/producto/DetalleProducto.jsp?idIdioma=&idTienda=93&codProducto=84-BC&cPath=1274

Gracias

Nota 18 Nov 2012 10:59

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
diezmiles escribió:
Rfe7747 escribió:
Me estoy refiriendo a soldar los diodos en serie entre sí con hilo de cobre y pegarlos posteriormente sobre una cartulina o material aislante a la distancia deseada. No que sea cartulina conductora. No sé si me explico.

Efectivamente, la placa es de doble cara, preferiblemente de fibra de vidrio, que es más resistente. No conozco su precio actualmente, pero teniendo en cuenta que de una de 30x20 cm pueden sacarse unas 40 tiras de alrededor de 5 mm, no creo que resulte muy caro.


Entendido.
He estado navegando por la red en busca de la placa y me pregunto si serviría la del enlace que te envío.
http://www.cetronic.es/sqlcommerce/disenos/plantilla1/seccion/producto/DetalleProducto.jsp?idIdioma=&idTienda=93&codProducto=302060015&cPath=810

Es de doble cara (no positiva), lo que pasa es que bastante más fina, el soporte solo tiene 1.5 mm de espesor.

Por lo que respecta a los leds los hay (en esta misma tienda) de 6 lúmenes y de 18 lúmenes. Me imagino que con los primeros bastarán.
http://www.cetronic.es/sqlcommerce/disenos/plantilla1/seccion/producto/DetalleProducto.jsp?idIdioma=&idTienda=93&codProducto=84-BC&cPath=1274

Gracias


Serviría perfectamente. Incluso cuanto más fina,mejor se puede escamotear. Las más generales tienen un espesor de 1'8 mm, y las hay tipo tarjeta de 0'8 mm. Dependerá del lugar donde se sitúe y del gusto de cada uno... La más barata.

Sobre los LEDs, la verdad, nunca me fijé en su parámetro al comprarlos, pero teniendo en cuenta que en el interoir de un departamento queremos iluminar a nuestros pasajeros y no freirlos, supongo que será más que suficiente los de menos luminosidad, máxime si tenemos en cuenta que de su corriente máxima (que puede ser según fabricantes de unos 20 a 50 mA) solamente vamos a emplear una mínima parte.

Sin más ánimo que el de compartir información, yo suelo comprar las tiras flexibles de LEDs en Palco Electrónica, en Madrid (creo que es www.palcoelectronica.es), que tiene un precio ahora mismo de 45 ó 50 € (consultar 'ofertas') y sirven por correo contra reembolso. Estoy esperando su confirmación para un pedido que hice esta semana pasada.

Nota 18 Nov 2012 11:08

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
DONOSTREN escribió:
Impresionante! No puedo creer que haya compañeros capaces de soldar componentes de ese tamaño! Que pasada! que pulso! que ojo! que merito!!
Estos trabajos de relojeros-joyeros-cirujanos me dejan a cuadros!

Rfe, un 10! ;)

Y gracias por el aporte!


Muchas gracias por tu consideración. Sin duda me siento halagado...

Pero voy a contradecirte: estos LEDs cuadrados miden unos 4x3 mm y se pueden manejar perfectamente. Me he negado a intentar algunos trabajos por respeto a mi vista, que no es la misma de 30 años atrás, y de verdad que éstos pueden manejarse con pinzas y permiten ver sus terminales, cosa que no sucede con los de tipo 0804 ó 0603. Y a pesar de todo el día que me puse con los de los faroles de cola 'salientes' que llevan LEDs de este tipo, acabé soldándolos. Eso sí llevo perdidos varios porque una vez que saltan (siempre cuando no deben) tiene una capacidad camaleónica para desaparecer y además son bastante sensibles al calor en la soldadura, pero veo que puede hacerse. Como en cualquier hobby, después de fracasar varias veces seguidas, lo mejor, opino, es dejarlo y disfrutar de otra cosa, para volver otro día sobre ello y disfrutar de que da la casualidad que esta vez va saliendo.

Nota 18 Nov 2012 11:17

Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
Foto explicativa :mrgreen: :

Imagen

Yo de momento solo he llegado al 0603, pero encuanto encuentre un 0402 halla que voy a ir a por el ahora que me la vista :)
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...

Nota 18 Nov 2012 11:19

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
alfredos escribió:
Donostren, tú también puedes. Es más fácil de lo que parece. Yo, la primera vez que tuve que soldar en una patita de un chip de memoria SMD para, ejem, montar una adaptación en una consola, también creí que aquello era cachondeo ficción, y qué va... Se hace y va perfectamente.

Ah, edito para sumarme a los elogios al colega Rfe7747 por su buen trabajo y su paciencia también en compartirlo.


Alfredos, ¡muchas gracias!.

Hace tiempo venía pensando en aportar algo, ya que vengo aprevechándome de la lectura de temas interesantes con ideas magníficas y envidiables como las que exponéis por aquí, y quiero aportar mi punto de vista.

Y si me permites, con el debido respeto (como decíamos en la mili), me siento verdaderamente halagado por vuestros comentarios, pero lo que más valoro en ellos no es tanto lo de que me premieis cuanto el comprobar que ha merecido la pena exponer el tema porque a alguien le ha sido útil. Así ahora tengo mala conciencia por no haber intervenido antes y me animo a hacer alguna foto de algún otro 'invento' mío (que por supuesto ya estaba inventado, pero con mi toque particular) por si puede llegar a servir de estímulo a alguien.

Nota 18 Nov 2012 20:19

Desconectado
Mensajes: 473
Ubicación: La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Registrado: 04 Ago 2011 04:20
Rfe7747 escribió:
Así ahora tengo mala conciencia por no haber intervenido antes y me animo a hacer alguna foto de algún otro 'invento' mío (que por supuesto ya estaba inventado, pero con mi toque particular) por si puede llegar a servir de estímulo a alguien.


Bienvenido será. Ya has "mostrado la hilacha" en este hilo, por lo que estaremos espectantes de tus "inventos", ya sean en Digital como en Analógico.
Personalmente, estaré a la espera de tus aportes.

Saludos.

Nota 18 Nov 2012 22:03

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Perdonadme; voy a haceros un par de consultas de novato:

La primera es a propósito del pdf: Para tratar de atender a las propuestas que me hacéis, me está saliendo "un tocho" de 14 páginas y faltan al menos seis más o así. ¿Sería preferible dividirlo en varios pdf's dedicados a temas más específicos, o lo dejo todo en uno?

La otra es si una vez que tenga el o los documentos preparados los adjunto a un mensaje de estos o hay definida alguna manera de subirlos (es posible que esté explicado en algún sitio, que no acierto a ver).

Gracias

Nota 19 Nov 2012 21:01

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Mi iluminación DCC.pdf
(3.47 MiB) 641 veces


Bueno. Ahí esta el documento. No sé si es la forma correcta de ponerlo.

Espero que pueda tener utilidad para alguien y sigo dispuesto a aclarar lo que me sea posible a quien quiera moverse en estas ideas.

Gracias.

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal