Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Paradas ante semáforo rojo en digital

Paradas ante semáforo rojo en digital

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 79
Registrado: 11 Jul 2012 14:16
Hola compañeros. Tengo una duda, a ver si alguien me puede ayudar:

Tengo una maqueta h0 digital. Son dos óvalos R2 y R3 de roco geoline y una zona de maniobras en el centro. Yo lo que quiero hacer es algo sencillo de decir pero no se si difícil de hacer.
En los óvalos exteriores:
Yo quiero que poniendo manualmente un semáforo en rojo la locomotora se pare manteniendo todas sus funciones digitales (Luces y sonidos en su caso) y al ponerlo manualmente en verde la locomotora siga su marcha.

¿Es posible hacer esto de un modo sencillo?

Gracias. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Hola compi otra vez jejeje.

Echale un ojo a este hilo, viewtopic.php?f=7&t=38281&start=20 si tienes dudas pregunta.

Salu2.
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 79
Registrado: 11 Jul 2012 14:16
Gracias Frankitrentj, veo que me sigues jajajajaja...
Gracias de nuevo amigo, un saludo.


Desconectado
Mensajes: 360
Registrado: 20 Jun 2010 08:08

Hola Ut330,

Yo en mi nuevo proyecto de maqueta tengo intencion de automatizar todo (locomotoras, desvios, semaforos, luces, sonidos, etc... y evitando el uso del ordenador aunque no lo descarto), para eso estoy aprendiendo sobre nuevos sistemas (tambien un poco mas caros), como es el LISSY y MARCo.

He empezado con Lissy, porque veo que se pone un receptor con su sensor en la via, y un lector en la locomotora (a parte del decoder correspondiente), y el receptor se puede programar para que se activen semaforos, luces, funciones de locomotoras, desvios, etc...

En este video, al fondo veras que el semaforo interactua con los desvios y las luces de las locomotoras. Perdona si la calidad no es muy buena y no se aprecia bien, pero poco a poco tambien mejorare la camara....



Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
si despues de leer el hilo que te propone el compañero Frankitrentj no te convence tienes esta otra opcion que aunque no tiene mas posivilidades de hacer mas virgerias quizas te pueda valer:

Los circuitos de LDT distribuido por trenes Aguilo, el modulo CON-RENFE para las señales y el de parada ZBM.
El modulo de parada ZBM se puede utilizar si se quiere sin poner el CON_RENFE y es valido para todos los decoders de cualquier marca.
Aquí esta el enlace que lo explica mas extensamente y ahí te puedes bajar los manuales de los dos:
http://www.trenes-aguilo.com/publico/di ... enyal2.htm

El modulo de parada ZBM que comento anteriormente es un modulo totalmente independiente de COMO TU CAMBIES LA SEÑAL (el modulo CON-RENFE es solo un decoder para maniobrar la señal), la puedes cambiar con el decoder que quieras e incluso con la mano que el modulo ZBM parara el tren porque la señal esta en rojo, a el no le importa como has llegado a poner esta señal en rojo el modulo ZBM lo único que necesita para actuar es que la señal este en rojo y punto.

En verdad todos estos aparatos son totalmente idiotas les da igual que la señal este en verde o en roja, fíjate en el dibujo del cableado que lo que hace es que al modulo ZBM le llegan los cables de la señal en color ROJO pues el espera UNA SEÑAL NO UN COLOR, si lo engañamos y le ponemos los cables de la señal en verde en vez de los del rojo, cuando la señal este en verde PARARA el tren igualmente.
Espero que entiendas todo esto pues es todo el intríngulis del lenguaje de los automatismos, comprendiendo esta filosofía se comprende casi todo en Digital. Son autómatas.
En Digital el espera un papel para poner el sello, si le pones los cables para el rosa le pone el sello y si le pones los cables para el lila también lo pone, si no hay papel se queda 2000 años esperando.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 79
Registrado: 11 Jul 2012 14:16
Gracias a todos. Voy a "estudiar"el tema de lissy. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 360
Registrado: 20 Jun 2010 08:08

ut330 escribió:
Gracias a todos. Voy a "estudiar"el tema de lissy. Saludos.


Yo estoy todavia en pañales y no tengo todavia todos los elementos construidos, pero puedo aclararte alguna duda respecto a lissy.

Puedes ver en el siguiente link mis ultimos avances... la idea que llevo es hacer una estacion con director de entrada y salida, controlado por los semaforos y que el director decida a que via entrar segun el semaforo este rojo o verde y que tipo de tren sea, si es un tren de mercancias que circule por la via secundaria, si es un tren de pasajeros, que circule por la via principal, que encienda las luces de la estación, reduzca la velocidad progresivamente, suene la megafonia, y detenga el tren para subir pasajeros...., si estan los dos vias ocupadas, no entrara ningun tren, se detendra a las afueras de la estación..., si es un tren a vapor circulara por la via secundaria y no se parara... etc...

http://treneslonginos.blogspot.com.es/search/label/LISSY

Pienso que se puede hacer con paciencia y con muchas pruebas, ya que el sistema lissy es sencillo en montaje, pero requiere de programacion con la central digital o con el programa LocoNet Tool, asi como la red LocoNet y esto ultimo es muy laborioso.


Desconectado
Mensajes: 330
Registrado: 22 Feb 2011 13:45
Hola.

Y digo yo........

Por qué es necesario LISSY para detener una locomotora delante de un semáforo en rojo ?.

Vamos a ver.......

El sistema LISSY se emplea solamente para hacer algo muy especifico. Cuando un semáforo está en rojo solamente hay que detener una locomotora delante del mismo. Basta con saber qué número tiene. Y eso lo sabe el software. Por lo tanto.....Huelga el LISSY en este caso.


Desconectado
Mensajes: 360
Registrado: 20 Jun 2010 08:08

furdex escribió:
Hola.

Y digo yo........

Por qué es necesario LISSY para detener una locomotora delante de un semáforo en rojo ?. En mi humilde opinion, NO, hay muchas formas de hacerlo...., a saber, retromodulos, multimaus, software, etc..... y si no corte de corriente en via....

Vamos a ver.......

El sistema LISSY se emplea solamente para hacer algo muy especifico. Cuando un semáforo está en rojo solamente hay que detener una locomotora delante del mismo. Basta con saber qué número tiene. Y eso lo sabe el software. Por lo tanto.....Huelga el LISSY en este caso. En mi caso, intento automatizar la maqueta sin software, por lo que busco alternativas, y me ha parecido que el Lissy es una buena alternativa y de facil instalacion, pero ya se sabe PARA GUSTOS, COLORES
Última edición por LONGINOSJJCB el 18 Nov 2012 07:20, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 330
Registrado: 22 Feb 2011 13:45
Vale.........Aceptemos LISSY como animal de compañía.............

Ahora bien........ Podrías explicarnos cómo automatizar una maqueta sin software mediante LISSY ?. No vale esa supuesta automatización con un simple retromódulo ?. Te evitarías poner emisores LISSY en las máquinas y receptores LISSY en la vía.


Desconectado
Mensajes: 360
Registrado: 20 Jun 2010 08:08

furdex escribió:
Vale.........Aceptemos LISSY como animal de compañía.............

Ahora bien........ Podrías explicarnos cómo automatizar una maqueta sin software mediante LISSY ?. No vale esa supuesta automatización con un simple retromódulo ?. Te evitarías poner emisores LISSY en las máquinas y receptores LISSY en la vía.


Hola furdex,

Pienso que somos mayores, y no es cuestion de ponernos a discutir si lo mio o lo tuyo es mejor que lo de los demas, cada uno decide realizar su maqueta segun lo que considera en ese momento oportuno, segun presupuesto, y segun la idea que lleve en mente.

A mi entender el sistema Lissy es un automatismo que al igual que al decoder de las locomotoras reprogramamos las CV's a gusto de cada uno para que vaya mas fina, mas rapida, mas lenta, etc.... En el sistema lissy, cada receptor viene con el 99% de su programacion a cero, por lo que codificando a traves de la central la programacion del receptor, podemos hacer que cuando una locomotora con lector lissy pase por encima del sensor del receptor, ejecute las ordenes que hemos programado en ese receptor, ya sea de control de velocidad, control de motores de desvio, control de luces, activacion o desactivacion de sonidos, o funciones F1, F2, etc... es decir toda orden que demos a la central, la podemos programar, eso si hay un limite, pero hay muchas posibilidades.

Yo me decante por el sistema lissy ya que el mismo es capaz de distinguir hasta cuatro tipo de composiciones (tren pasajeros, mercancias, etc... segun gustos), por lo que al pasar un tren en concreto sobre un sensor de un receptor lissy, ese tren realiza las ordenes que le he programado para ese tipo de tren. Despues pasara otro que no he programado nada y no hara nada.

Sin embargo, con retromodulos, todos los trenes hacen lo mismo y tienen el mismo comportamiento, sea del tipo de tren que sea, bien automotor, pasajeros, mercancias, doble, antiguo, de vapor, diesel, etc....

Tambien es verdad que el sistema lissy no admite control por software (programas de PC), por lo que si al final decido controlar mi maqueta por ordenador me vere obligado a añadir retromodulos, o lo que a salido ultimamente al mercado el sistema MARCo, que se puede programar como el lissy, pero funciona por RailCom y delimita las zonas por cantones.

Tengo claro que por software podemos programar horarios de salida de trenes y otras ventajas que no tiene el lissy, pero todo llegara, y en mi opinion, una maqueta no debe estar controlada solo por un sistema, si no combinar varios, lissy, retromodulos, MARCo, etc... lo que todos buscamos es jugabilidad, y por tanto, cuando mas abierta sea nuestra maqueta, mas posibilidades hay de combinar juego.

Mi forma de pensar es que al igual que en la realidad el control se realiza por varios sistemas ASFA, etc..., mi maqueta tambien tenga diferentes tipos de control.

En mis locomotoras he montado decoders con conector SUSI, y preparados para lissy, como son los Uhlenbrock 76420, y he usado el mini lissy 68400 de Uhlenbrock. Decoders de otras marcas no tienen posibilidad de Lissy, por lo que habria que colocar el lector lissy normal conectado a los polos +/- de la via (ruedas locomotora o vagones).


Desconectado
Mensajes: 330
Registrado: 22 Feb 2011 13:45
Resumiendo.......

Yo, que llevo cuatro o cinco años, digitalizando todo mi parque, ahora resulta que tengo que empezar a tirar a la basura todo lo hasta ahora, realizado. Bien porque hay que empezar a añadir otro tipo de decoders a mis "locos" (emisores LISSY), bien porque mis "locos" son incompatibles con quien ha perdido a su madre (MARCo).

Lo que es ADMIRABLE es el nivel de standarización que posee esto del digital y la sencillez de su manejo. BASTA PONER UN DECODER EN CADA LOCOMOTORA, dijo alguien en alguna ocasión. Y ahora resulta que NO. No es tan facilito. Está el LISSY. Está RAILCOM. Está MARCO. Yo quisiera saber si, al final, su madre va a aparecer. Cuando aparezca, me ire a la Argentina a hacerla compañía. Pero entre tanto, que la busquen los demás.......

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 360
Registrado: 20 Jun 2010 08:08

furdex escribió:
Resumiendo.......

Yo, que llevo cuatro o cinco años, digitalizando todo mi parque, ahora resulta que tengo que empezar a tirar a la basura todo lo hasta ahora, realizado. Bien porque hay que empezar a añadir otro tipo de decoders a mis "locos" (emisores LISSY), bien porque mis "locos" son incompatibles con quien ha perdido a su madre (MARCo).

Lo que es ADMIRABLE es el nivel de standarización que posee esto del digital y la sencillez de su manejo. BASTA PONER UN DECODER EN CADA LOCOMOTORA, dijo alguien en alguna ocasión. Y ahora resulta que NO. No es tan facilito. Está el LISSY. Está RAILCOM. Está MARCO. Yo quisiera saber si, al final, su madre va a aparecer. Cuando aparezca, me ire a la Argentina a hacerla compañía. Pero entre tanto, que la busquen los demás.......

Saludos.


Estoy contigo, yo me he iniciado recientemente en el digital, y vete tu a saber si dentro de 3 ó 4 años, todo a la mie..... y a empezar de nuevo....


Desconectado
Mensajes: 79
Registrado: 11 Jul 2012 14:16
Yo tengo que reconocer que me pierdo. Yo antes en analógico aislaba un cantón y con el semáforo en rojo no había corriente y el tren se paraba y con el semáforo en verde había corriente y el tren funcionaba. Yo lo que quiero es hacer esto mismo en digital pero que la locomotora siga con sus funciones cuándo yo accione manualmente el semáforo y lo ponga en rojo.
Pero dada mi torpeza con estos temas, me parece que voy a utilizar los semáforos como decoración.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
ut330 escribió:
Yo tengo que reconocer que me pierdo.
es normal después de tute que te estamos dando entre todos es para electrocutarse, pero te lo voy ha poner muy claro para que lo entiendas.

Para lo que tú pides muy concretamente tienes dos caminos muy claros (hay más caminos pero ya son además de lo que tú pides para hacer más cosas, infinidad de cosas):

Uno,
ut330 escribió:
Yo antes en analógico aislaba un cantón y con el semáforo en rojo no había corriente y el tren se paraba y con el semáforo en verde había corriente y el tren funcionaba.
Esto mismo lo puedes seguir haciendo en Digital, exactamente lo mismo, pero el único problema es que la locomotora se parara en seco y no tendrá sus funciones en activo mientras este en el cantón sin corriente.
Si no sabes hacerlo me lo dices y te pongo un esquema de cómo se hace. Es mu tonto de hacer.

Dos,
ut330 escribió:
Yo lo que quiero es hacer esto mismo en digital pero que la locomotora siga con sus funciones cuándo yo accione manualmente el semáforo y lo ponga en rojo.
Para hacer esto de la forma mas sencilla para TI es con el modulo de parada ZBM de la firma LDT que te puse el enlace en una anterior intervención mía.
TU cambias el semáforo con un interruptor y el modulo ZBM para el tren delante de la señal en Rojo conservando la locomotora todas las funciones Digitales.
En el enlace puedes bajarte el manual en castellano y podrás ver como se instala; ya te comente anteriormente el porque del modulo CON-RENFE NO es necesario de instalarlo si tu no lo necesitas, este ultimo es para manejar SOLO el semáforo en Digital desde tu central en vez de con un interruptor manual.

Espero que ahora si lo entiendas, si no me lo dices y lo intento aclarar por otro camino.


Hola José, para aclarar algunos conceptos que dices (quizás por desconocimiento o por no haberlos llevado a la práctica) te comento:
LONGINOSJJCB escribió:
Sin embargo, con retromodulos, todos los trenes hacen lo mismo y tienen el mismo comportamiento, sea del tipo de tren que sea, bien automotor, pasajeros, mercancías, doble, antiguo, de vapor, diesel, etc....
Primero que los retromodulos NO hacen NUNCA NADA ni actúan sobre los trenes, SOLO AVISAN a la central o al ordenador de que por su zona de detección POR AHÍ ESTA PASADO ALGO O ALGUIEN (son meramente chivatos que avisan).
Quien actúa siempre sobre los trenes como consecuencia de los avisos de los retromodulos es TU Central y NADIE mas (el ordenador TAMPOCO actúa, solo informa a la central de que tiene que ordenar hacer tal o cual cosa).

Segundo, eso de que todos los trenes hacen lo mismo y tienen el mismo comportamiento, sea del tipo de tren que sea es completamente erróneo, pero mucho.
Con un Soft de gestión de trenes y sus retromodulos correspondientes se pueden hacer tantas cosas diferentes y variantes de estas mismas sobre las distintas composiciones de trenes que cuando pienses todas las que tu imaginación te gustaría que hicieran podrás hacer otras 500 además. Créeme es un mundo casi infinito, nunca se sabe donde y cual es el final.

LONGINOSJJCB escribió:
Tengo claro que por software podemos programar horarios de salida de trenes y otras ventajas que no tiene el lissy, pero todo llegara, y en mi opinion, una maqueta no debe estar controlada solo por un sistema, si no combinar varios, lissy, retromodulos, MARCo, etc... lo que todos buscamos es jugabilidad, y por tanto, cuando mas abierta sea nuestra maqueta, mas posibilidades hay de combinar juego.
Esto es un completo error.
Aquí te puedo aconsejar que si te has metido en el sistema Lissy sigas con el porque te gusta o bien porque las expectativas de lo que quieres conseguir están cubiertas con este sistema, pero mezclar varios sistemas y formas de manejo en Digital seria meterte en un jardín de tres pares de narices que nunca funcionara pues unos sistemas son totalmente incompatibles con otros, la filosofía y el proceso de trabajo no es el mismo entre los distintos sistemas (por ej. no puedes pedirle al sistema que una loco este haciendo un automatismo con Lissy y a la vez cuando pase por un retromodulo la central haga otro automatismo seguidamente, sencillamente vuelves loca a la central y te dice que pa ti).
Aquí o se es del Madrid o del Barcelona, a la central no le gusta ni funciona teniendo dos equipos distintos.

Y por otra parte esto que dices no tiene mucho sentido práctico por el coste económico de poner varios sistemas a la vez y el trabajo tan enorme de implementarlos en la maqueta.
Además, si te metes en la inversión del Lissy que no es barata y tienes sus limitaciones, ¿para que quieres meterte después en un Soft y retromodulos para hacer lo que no puede hacer el Lissy?, para eso haberte metido del tirón desde el principio SOLO con el Soft y tendrías TODO (lo que te da el Lissy mas el infinito y mas allá).

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 79
Registrado: 11 Jul 2012 14:16
Muchas gracias Orbahn. He estado mirando el módulo de frenada, pero en los esquemas aparece junto al módulo con-renfe. Anteriormente me decías que este último no era necesario para lo que yo pretendo. ¿Cómo sería el esquema de conexión sólo con el módulo ZBM y el semáforo (rojo, amarillo y verde)? ¿Sabes dónde puedo encontrarlo?

Y otra cosa: En la vía hay que hacer cortes en los carriles ¿Que longitud hay que dejar entre cortes para instalar el módulo de frenada?

Perdonad mi torpeza y mi insistencia, pero es que quiero hacer algo medio decente y para ello quiero aprender de los que más saben.

Gracias de nuevo a todos.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 36
Registrado: 18 Abr 2010 20:47
Os comento no se de lissy pero si un poco de soft + pc + retromodulos y creo que lo que el compañero longinos dice de :que con los retromodulos + el soft + el pc todas las composiciones se tratan del mismo modo , es falso (espero no herir de ningun modo a nadie ) ya que, se puede personalizar tanto como el decoder de la locomotora permita el funcionamiento de esta ,asi como la composicion que arrastra la misma y por supuesto si los vagones de dicha composicion tuvieran decoder de efectos, llamemosle especiales ,(sonido,luces,etc) se podrian comportar de forma distinta tramo a tramo y dentro del mismo tramo o canton (ejemplo frenada de la locomotora ), por otra parte por lo que he entendido pido disculpas por mi completa ignorancia en el tema de Lissy , necesitas otro decoder que le indica al sistema que tipo de composicion, direccion, etc . Atencion preguntas:

1.- ¿ Que diferencia hay entre un pc + soft + retromodulos y Lissy?
2.- ¿ hasta que punto una locomotora puede desenganchar una composicion, cambiar su comportamiento y enganchar otra totalmente distinta y cambiar su comportamineto en tiempo real en lissy?


Perdon si hiero alguna subceptibilidad o se piensa que estoy despreciando la opinion de algun compañero pero nada mas lejos de la realidad un saludo a todos .


Desconectado
Mensajes: 330
Registrado: 22 Feb 2011 13:45
Hola jjgvela.

Estoy contigo en cuanto a la primera pregunta que planteas. Qué diferencia hay entre el LISSY y "Soft + PC + retromódulos" ?. Pues ninguna. Todo lo que es controlado por un PC es susceptible de variar, cambiar o modificar. Todo depende de la habilidad que tenga el programador del programa (en ningún caso programador de CV's) para confeccionar y llevar él mismo el control sobre su programa.

En cuanto al sentido que tiene el LISSY, decir que solamente tiene sentido este sistema cuando alguien (voluntaria o involuntariamente) cambie una "loco a mano" sobre la maqueta sin decirle al PC que lo ha hecho o que lo va a hacer. Si alguien coge y a medio camino entre dos puntos LICCY, desengancha una locomotora (número 3456, por ejemplo) y la cambia por la 6543 (también por ejemplo), entonces SI sería necesario identificar la nueva locomotora y dar de BAJA la vieja Pero eso no va a ocurrir, verdad ?.

Es la única posibilidad que se me ocurre para necesitar del LISSY en una maqueta.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola de nuevo,
UT330 aquí te dejo el dibujo de cómo se conecta el modulo de parada con la señal manejada por un interruptor.

Si te fijas en los manuales de uso todos los cables de la señal van al CON-RENFE pues este no es otra cosa que un decoder para señales y lo que hace es que tu cambias las luces por medio de tu central en vez de con un interruptor, en definitiva el CON-RENFE no es otra cosa que un interruptor pero mas sofisticado para manejar las señales en Digital.

Si te fijas también en el manual del modulo de parada ZBM el cable ROJO de la señal se le saca un ramal que va a este, compara mi dibujo y veras que es lo mismo pero en vez de venir del CON-RENFE viene del cable rojo que va a tu interruptor. Esa es toda la diferencia que tiene de cableado con una cosa y con la otra.

Realmente estos chismes son idiotas y autómatas como dije en otra intervención el modulo de parada espera una señal NO un color, si en vez de llevar el cable Rojo al modulo llevas el Verde cuando la señal este en Verde el modulo cortara igualmente la corriente del tramo aislado y cuando este en Rojo dejara de pasar el tren, haz la prueba por curiosidad y veras que es verdad.

Modulo de parada ZBM.jpg
Modulo de parada ZBM.jpg (74.33 KiB) Visto 3837 veces
La resistencia de 1,5 KOhm se pone en el caso que tengas decoders muy antiguos para que no pierdan “la memoria” mientras están parados en la zona aislada, si los tuyos no son muy antiguos NO es necesario de ponerla; puedes probar a no ponerla y si ves que alguna loco se te queda muerta “sin memoria” pues se lo pones después y santas pascuas.

La longitud del tramo aislado tiene que ser como la loco mas larga que tengas en función de las tomas de sus ruedas, esto es porque como todos sabemos las locos toman la corriente por varias ruedas y si se queda la loco parada en el tramo aislado con alguna rueda que tome corriente fuera de este seguirá mandando corriente al decoder y no se parara; esto te puede pasar con un ferrobus largo que no solo tome corriente el coche de cabeza si no también le este mandando corriente de las ruedas del coche remolque. Comprueba antes las tomas de corriente de las ruedas de lo más largo que tengas y sabrás el largo del tramo aislado.
Lo mejor y lo mas fiable es que hagas algunas pruebas antes de hacer cortes a diestro y siniestro hasta ver insitu donde se para la loco y lo que tarda en parar, cuando este convencido de ello lo haces igual repitiéndolo para toda la maqueta.

Un saludo y espero que no tengas ningún problema, Angel


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
Fantásticos tus esquemas, Angel..... guardadito queda para cuando "me toque" hacerlo.

Gracias.

S2 Carlos
S2 Carlos

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal