Hola a todos,
ut330 escribió:
Yo tengo que reconocer que me pierdo.
es normal después de tute que te estamos dando entre todos es para electrocutarse, pero te lo voy ha poner muy claro para que lo entiendas.
Para lo que tú pides muy concretamente tienes dos caminos muy claros (hay más caminos pero ya son además de lo que tú pides para hacer más cosas, infinidad de cosas):
Uno,
ut330 escribió:
Yo antes en analógico aislaba un cantón y con el semáforo en rojo no había corriente y el tren se paraba y con el semáforo en verde había corriente y el tren funcionaba.
Esto mismo lo puedes seguir haciendo en Digital, exactamente lo mismo, pero el único problema es que la locomotora se parara en seco y no tendrá sus funciones en activo mientras este en el cantón sin corriente.
Si no sabes hacerlo me lo dices y te pongo un esquema de cómo se hace. Es mu tonto de hacer.
Dos,
ut330 escribió:
Yo lo que quiero es hacer esto mismo en digital pero que la locomotora siga con sus funciones cuándo yo accione manualmente el semáforo y lo ponga en rojo.
Para hacer esto de la forma mas sencilla para TI es con el modulo de parada ZBM de la firma LDT que te puse el enlace en una anterior intervención mía.
TU cambias el semáforo con un interruptor y el modulo ZBM para el tren delante de la señal en Rojo conservando la locomotora todas las funciones Digitales.
En el enlace puedes bajarte el manual en castellano y podrás ver como se instala; ya te comente anteriormente el porque del modulo CON-RENFE NO es necesario de instalarlo si tu no lo necesitas, este ultimo es para manejar SOLO el semáforo en Digital desde tu central en vez de con un interruptor manual.
Espero que ahora si lo entiendas, si no me lo dices y lo intento aclarar por otro camino.
Hola José, para aclarar algunos conceptos que dices (quizás por desconocimiento o por no haberlos llevado a la práctica) te comento:
LONGINOSJJCB escribió:
Sin embargo, con retromodulos, todos los trenes hacen lo mismo y tienen el mismo comportamiento, sea del tipo de tren que sea, bien automotor, pasajeros, mercancías, doble, antiguo, de vapor, diesel, etc....
Primero que los retromodulos NO hacen NUNCA NADA ni actúan sobre los trenes, SOLO AVISAN a la central o al ordenador de que por su zona de detección POR AHÍ ESTA PASADO ALGO O ALGUIEN (son meramente chivatos que avisan).
Quien actúa siempre sobre los trenes como consecuencia de los avisos de los retromodulos es TU Central y NADIE mas (el ordenador TAMPOCO actúa, solo informa a la central de que tiene que ordenar hacer tal o cual cosa).
Segundo, eso de que todos los trenes hacen lo mismo y tienen el mismo comportamiento, sea del tipo de tren que sea es completamente erróneo, pero mucho.
Con un Soft de gestión de trenes y sus retromodulos correspondientes se pueden hacer tantas cosas diferentes y variantes de estas mismas sobre las distintas composiciones de trenes que cuando pienses todas las que tu imaginación te gustaría que hicieran podrás hacer otras 500 además. Créeme es un mundo casi infinito, nunca se sabe donde y cual es el final.
LONGINOSJJCB escribió:
Tengo claro que por software podemos programar horarios de salida de trenes y otras ventajas que no tiene el lissy, pero todo llegara, y en mi opinion, una maqueta no debe estar controlada solo por un sistema, si no combinar varios, lissy, retromodulos, MARCo, etc... lo que todos buscamos es jugabilidad, y por tanto, cuando mas abierta sea nuestra maqueta, mas posibilidades hay de combinar juego.
Esto es un completo error.
Aquí te puedo aconsejar que si te has metido en el sistema Lissy sigas con el porque te gusta o bien porque las expectativas de lo que quieres conseguir están cubiertas con este sistema, pero mezclar varios sistemas y formas de manejo en Digital seria meterte en un jardín de tres pares de narices que nunca funcionara pues unos sistemas son totalmente incompatibles con otros, la filosofía y el proceso de trabajo no es el mismo entre los distintos sistemas (por ej. no puedes pedirle al sistema que una loco este haciendo un automatismo con Lissy y a la vez cuando pase por un retromodulo la central haga otro automatismo seguidamente, sencillamente vuelves loca a la central y te dice que pa ti).
Aquí o se es del Madrid o del Barcelona, a la central no le gusta ni funciona teniendo dos equipos distintos.
Y por otra parte esto que dices no tiene mucho sentido práctico por el coste económico de poner varios sistemas a la vez y el trabajo tan enorme de implementarlos en la maqueta.
Además, si te metes en la inversión del Lissy que no es barata y tienes sus limitaciones, ¿para que quieres meterte después en un Soft y retromodulos para hacer lo que no puede hacer el Lissy?, para eso haberte metido del tirón desde el principio SOLO con el Soft y tendrías TODO (lo que te da el Lissy mas el infinito y mas allá).
Un saludo, Angel