javierfl escribió:
pacheco escribió:
HISTORIA DEL MATERIAL MOTOR DEL FC. INDUSTRIAL DE LA AZUCARERA DE LA POVEDA (MADRID)
http://www.docutren.com/congreso_palma/ ... Lezaun.pdf
http://www.docutren.com/congreso_palma/ ... Lezaun.pdf
En el interesante artículo de ese enlace se trata en efecto sobre la 101 y la 106.
De la 101 se afirma era una OK de 1902 y se muestra una foto de una 030T a la que se atribuye dicho número 101. Sin embargo, el aspecto de la locomotora es típicamente Jung, no OK, y como sabemos que la 102 y la 103 era 030T en origen, no descarto, salvo prueba en contrario, que esa foto, datadea en 1903, es decir cuando ya estaban en España, pueda corresponder a una de ellas y no a la 101.
Cabe pensar que la 101 fuera en efecto Jung de 1902 distribuida por Arthur Koppel, como las 102 y 103, lo que podría explicar que se atribuya a OK por error entre los dos "Koppel", pero el caso es que no he encontrado ninguna Jung de 1902 para España fuera de las ya conocidas, aunque en 1901 hay algunas candidatas posibles (locomotoras distribuidas por AK de vía 600 que no se sabe a donde fueron en el mundo).
Tampoco entre las OK de la lista de fábrica identificadas por esas fechas para España en vía 600 hay ninguna para este destino, pero lo cierto es que OK sirvió a primeros del siglo XX diversas locomotoras para otras azucareras en varios anchos, con lo que podría ser una candidata firme si hubiera algún error en los listados, cosa por lo demás poco probable, aunque posible. Teniendo en cuenta que el proyecto de la fábrica se pone en marcha en 1899, una eventual candidata, aunque improbable, es la OK 370/1899, una 020T de 20 CV para 60 mm vendida nueva a un tal Ackermann de Madrid, cuyo ferrocarril usuario no recuerdo se haya identificado.
Respecto al destino posterior de las misteriosas 101 y 106, en efecto en el libro sobre el PV de Monografías del FC, al tratar del parque de Minas de Coto Cortés se dice sucintamente que "Hay alguna referencia de dos locomotoras máa adquiridas de seguna mano a Azucarera de la Poveda" y siguiendo el listado que se adjunta se supone que hace referencia a dos 030T de nombres "Ricardo Pastor" y "La Portuguesa". Esto de "La Portuguesa" es seductor si lo aplicamos a la 106, teniendo en cuenta que quien encargó la 105 era precisamente un portugués con destino a Angola, como hemos visto, aunque también puede deberse a cualquier otra circunstancia más o menos casual.
Bien, siguiendo esta pista, que hasta ahora no se me había ocurrido, encontramos en la lista de Orenstein & Koppel otra 050 similar a la 105 y encargada también por Jose Ferraira do Amaral (Comp. Agricola Ultramarina del Africa Oeste Portuguesa), concretamente la 5016/1911, entregada en septiembre de 1911. Esto casaría también con lo que me contó uno de los herederos de los propietarios de esa mina hace ya bastantes años, y por desgracia ya fallecido, de que "tenían una locomotora muy grande". Es sólo una sucesión de hipótesis, pero las coincidencias son bastante sorprendentes.
Desde luego Coto Cortés es de esas instalaciones mineras de borde cuenca, cuyos ferrocarriles aún tienen un emocionante campo de investigación.
Saludos:
Javier.-
Yo mis datos los saque de una copia que poseo del Industrial Locomotives que es el que me ha inducido al error de las Jung, verdad es que como dice Javier que en los listados de locomotoras de vía estrecha de la época, hay bastantes locomotoras cuyo destino eran contratistas de la época pero que después no se ha sabido donde fueron a trabajar realmente.
Saludos