Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Mi iluminación DCC

Mi iluminación DCC

Moderador: 241-2001


Nota 19 Nov 2012 22:03

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Gracias por tan extenso y completo trabajo.

Yo llevo unos meses iluminando mis coches de viajeros con el clásico circuito de puente rectificador+condensador+resistencia+tira de leds, y el resultado es muy bueno; hasta encontrarme con tu fabuloso trabajo creía estar utilizando el método más conveniente, pero veo que tu trabajo está más fundamentado, tus conocimientos superan a los míos con creces. Lo primero que haré será comprobar cuánto viene consumiendo la iluminación de cada uno de mis coches, pues me parece muy interesante el poder reducir el consumo al máximo. Yo también comparto tu criterio sobre la racionalización lumínica necesaria en función del aspecto realista que queremos conseguir en el interior de los departamentos, pues no se trata de que el exceso de luz asemeje nuestros coches a un escaparate de moda. Otro segundo aspecto que me parece no menos interesante, es el hecho de poder instalar en el pasillo lateral de cada coche una segunda tira de Leds, sobre todo cuando tratamos de iluminar un coche-cama o literas, en el cual los departamentos o no tienen iluminación, o la presentan de forma ténue; por contra, el pasillo sigue iluminado con normalidad.

En fin, queda claro que siempre se pueden hacer mejor las cosas, y qué duda cabe que cuando comparamos nuestros buenos trabajos con obras maestras de este calibre, a uno no le queda más remedio que intentar ampliar conocimientos para lograr un mayor grado de perfección, si cabe.

Saludos

Nota 19 Nov 2012 22:19

Desconectado
Mensajes: 1040
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Ene 2009 17:57
¡Qué gran trabajo Francisco!
Muchas gracias y un cordial saludo.

Nota 19 Nov 2012 23:20

Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
mi enorabuena y mi mas grande agredecimiento por este tutorial, impresionante muchisimas gracias
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4

Nota 20 Nov 2012 10:49

Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
Fantástico. Muchas gracias por tu aportación.

S2 Carlos
S2 Carlos

Nota 20 Nov 2012 18:38

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Se me quedó en el tintero.

Cuando terminaba el documento con mis apaños o manías sobre iluminación, caí en la cuenta de que quedaban cosas por comentar, ideas por exponer, incluso modificaciones que descubrí al ir exponiendo lo hecho.

Por no desandar camino y descolocar cosas, que bastante rollo me ha salido, no lo incluí. Voy a exponerlo ahora:

Primero: detecto que la cara superior puede mejorarse en el diseño, si se traza, como muestran los pasos siguientes:

Nueva cara sup.png


1 – Cara superior. Estado original.
2 – Corte longitudinal excepto una parte sobre la separación de las ramas de LEDs.
3 – Cortes alrededor de la zona central.
4 – Cortes en los extremos de los primeros, en el mismo lado.
5 – Unión eléctrica entre las dos zonas aisladas con un puente.
6 – Posición en que quedan los componentes a soldar.
Esto facilita la conexión de los condensadores sin tener que aislar ningún terminal. El “cambio de carril” debe hacerse sobre el final de cada rama de LEDs y prestar atención para conectar la salida de éstos a la pista contraria a aquella por la que recibió su alimentación.

Otra cuestión: Las luces de los departamentos que recuerdo, al menos en los cinco miles y ocho miles, tenían además del blanco como luz general, otras dos de baja intensidad: amarillo y azul. Para conseguir estos colores recomiendo colorear con laca para bombillas los LEDs blancos empleados, porque los azules y amarillos no tienen las mismas características de funcionamiento que los blancos, y resultan un poco ‘cantosos’.

Y en los expresos nocrturnos algunos departamentos llevaban las luces apagadas. Podemos evitar algunos LEDs
Última edición por Rfe7747 el 20 Nov 2012 19:04, editado 1 vez en total

Nota 20 Nov 2012 18:40

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Otra sugerencia, para quienes prefieran usar las tiras de LEDs: cortándolas en dos partes en un solo polo, como indica la figura, se obtienen dos ramas, y con los diodos rectificadores y condensadores como muestra la figura, cada una de ellas estará alimentada un solo semiciclo (evitamos el puente de diodos y reducimos el consumo a la mitad).

Tiras_LEDs-1.png


La resistencia limitadora R LIM. Es imprescindible porque cada elemento de la tira formado por tres diodos y su resistencia limitadora correspondiente está calculado para su alimentación a 12 V. Su valor depende de la intensidad luminosa deseada. Si lo conectamos a la vía sin ella acabarían deteriorándose los LEDs.

En el ejemplo se suponen 4 secciones pero si son más el concepto es el mismo: corte en la pista negativa (en los puntos de conexión entre secciones, por supuesto) para dejar 2-3, 3-3, 3-4 o como se prefiera.

El funcionamiento del circuito creo que es comprensible: cuando el terminal verde de la izquierda sea positivo, la corriente circula por la rama de la derecha para salir hacia el terminal naranja. Y a la inversa.

Nota 20 Nov 2012 18:42

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Una variante de las tiras, que da un poco más de trabajo pero reduce aún más el consumo consiste en conectar las secciones necesarias en serie de dos en dos.

Tiras_LEDs-2.png


Ahora el fundamento es el mismo, pero al poner dos secciones en serie, reducimos el consumo a la mitad del anterior. El precio que pagamos es el tener que cortar las secciones para dejarlas en serie y soldar un cable entre las dos pistas que reciben la alimentación, como se indica. Nuevamente se necesita la resistencia R LIM. Para ajustar la luminosidad como deseemos (imprescindible ponerla de al menos 100 Ω si se emplean diodos rectificadores del tipo 1N4148).

Si fueran precisas más secciones se agruparían del mismo modo, poniendo en paralelo entre sí las formadas con dos serie, y si el número es impar, a la que quede sola se le pondrá una resistencia limitadora para ella. Mejor un esquema:

Tiras_LEDs-3.png

Nota 20 Nov 2012 18:44

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Los cablecillos de conexiones más apropiados que he encontrado hasta ahora proceden de los antiguos ratones de PC. Si quitamos la funda gruesa en que van, tenemos cuatro o cinco cables finos de colores con aislamiento elástico del tipo de la silicona, ideales para estos montajes, mejores, en mi opinión, que los más finos de Aneste.

cables.JPG
cables.JPG (226.67 KiB) Visto 7970 veces


Y sobre todo más baratos: si los pedimos en alguna tienda de mantenimiento informático, es posible que nos los regalen para deshacerse de ellos. Además nos llevamos la electrónica que tiene dos emisores y dos receptores de infrarrojos y algunos micro-pulsadores.

Nota 20 Nov 2012 18:49

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Otro soporte para nuestro circuito puede ser una simple cartulina. Recortada con unas tijeras podría tener fácilmente una forma irregular adaptada a las posiciones que desemos para nuestros LEDs.

Los LEDs se van conectando con cable o hilo de cobre esmaltado, de longitud suficiente para poder situarlos en su posición definitiva. Pre-estañamos los cables, sujetamos el LED (la pinza mostrada es demasiado fuerte):

led-1.JPG
led-1.JPG (278.96 KiB) Visto 7971 veces


Y soldamos el primer terminal:

led-2.JPG
led-2.JPG (269.29 KiB) Visto 7971 veces


Luego hacemos lo mismo con los demás. Al final tendremos una fila de LEDs soldados por cada rama (los de las fotos están preparados como ejemplo; no van destinados a ningún montaje):

led-3.JPG


Irán pegados sobre el soporte que puede ser cualquiera, aislante, y que tendremos marcado con la posición deseada para uno:

led-4.JPG
led-4.JPG (217.24 KiB) Visto 7971 veces


Y finalmente se pegan. Para mostrarlo he utilizado cinta adhesiva de doble cara, en lugar de pegarlos (y quizás no fuera mala esta solución como definitiva):

led-5.JPG
led-5.JPG (154.96 KiB) Visto 7971 veces

Nota 20 Nov 2012 18:58

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Y finalmente:

En el documento presentado he visto que no ha salido, por casualidad, ningún caso en que iluminara los aseos. Me gusta que se vea luz en ellos: un coche con uno, otro con los dos, ninguno… Cuando el condensador ocupa casi todo el espacio del aseo, hace muy feo ver proyectada su sombra sobre la ventanilla, pero si tiene sitio discreto, o puede ponerse bajo (recortando los muebles simulados que en ningún caso serían visibles), puede iluminarse acercando un LED “flotante” a la ventanilla, mientras la placa sigue centrada.

El LED se soldará sobre dos hilos de cobre y luego éstos se soldarán a la placa a la distancia que lo sitúe donde queramos.

El procedimiento no es complicado pero hay que ser un poco cuidadoso. Lo muestro con detalle por si alguien no se ha animado con estas operaciones.

Se debe prestar atención a la polaridad del LED.

Primero sujetamos el hilo al que soldaremos uno de los terminales; lo pre-estañamos, con las pinzas acercamos el LED para soldarlo de manera rápida:

aseo-1.JPG
aseo-1.JPG (143.56 KiB) Visto 7968 veces


Cuando está soldado un terminal hacemos la misma operación con el otro (pre-estañado y soldado) manteniendo sujeto al LED:

aseo-2.JPG
aseo-2.JPG (159.47 KiB) Visto 7968 veces


Después sujetamos la placa donde lo vayamos a situar:

aseo-3.JPG
aseo-3.JPG (163.51 KiB) Visto 7968 veces


Pre-estañamos uno de los puntos:

aseo-4.JPG
aseo-4.JPG (125.59 KiB) Visto 7968 veces


Soldamos ahí una de las patillas, teniendo estudiada la separación correcta del diodo respecto a la placa. Si hay que modificar movemos sobre esta única soldadura:

aseo-5.JPG
aseo-5.JPG (122.13 KiB) Visto 7968 veces


Hay que tener en cuenta que estamos haciendo la operación con el LED ‘boca arriba’ y luego se le dará la vuelta: ojo al lado de la placa donde lo situamos.

Cuando ya todo esté correcto (lo “normal” es equivocarse de lado, invertir el diodo…, pero acaba saliendo bien) se suelda el otro terminal.

aseo-6.JPG
aseo-6.JPG (163.33 KiB) Visto 7968 veces

Nota 20 Nov 2012 19:02

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Este método vale también para “sacar” las luces de los pasillos desde la placa: cuando se diseña el circuito y se marca la placa, se tienen en cuenta las posiciones de los LEDs que iluminarán los departamentos y los del pasillo. Se marcan todos en la placa, se estudian las ramas necesarias y se instalan por el mismo sistema, sacando los del pasillo cuanto convenga para que queden posicionados correctamente. Por ejemplo en coche cama T2 no es fácil poner placa para el pasillo porque la forma del techo y el refuerzo de la caja no habilitan sitio. Ahí se pueden sacar estos “LEDs flotantes”, teniendo la precaución de estudiar antes de soldarlos la forma que tomarán los hilos para bajar estos LEDs desde los techos tan altos a las ventanas del pasillo.

Como no sé si me explico bien, mejor una muestra:

pasillo.JPG



Y ¡esto es todo! No os doy más la lata. Si recuerdo algo más prometo volver y daros la murga contándooslo. Gracias por vuestra atención y ojalá pueda servirnos para inspiración, copia, modificación o cualquier otra utilidad.

Nota 20 Nov 2012 19:08

Desconectado
Mensajes: 1040
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Ene 2009 17:57
¿¡Menuda murga!? ¡Menudo trabajo el que te has tomado! Muchas gracias de nuevo.
Un cordial saludo.

Nota 20 Nov 2012 20:19

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
IMPRESIONANTE

thump_6953366aausos.gif
thump_6953366aausos.gif (23.24 KiB) Visto 7954 veces


Saludos

Nota 20 Nov 2012 21:16

Desconectado
Mensajes: 5154
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Gracias por las explicaciones,podrias poner (si es posible ) un video con los modelos terminados e iluminados. Gracias INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 20 Nov 2012 21:41

Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
desde luego un maravilloso trabajo y magnifico el complemento que nos has colocado,

muchisimas gracias
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4

Nota 20 Nov 2012 23:10
FPP

Desconectado
Mensajes: 311
Ubicación: Madrid
Registrado: 22 Ago 2008 00:26
Me reitero en mis felicitaciones por este grandioso trabajo.

En mi futura maqueta, quiero usar el sistema digital pero manteniendo la posibilidad de usar esporádicamente el analógico.
Si no he entendido algo mal, este sistema de iluminación está pensado para digital DCC.

Así que me surje una duda:
¿que sucedería si lo utilizaramos en Analógico 2 carriles?
¿simplemente no iluminaría?.

Una vez mas, gracias por tantas y tan buenas explicaciones.
Saludos
Fernando.

Nota 21 Nov 2012 17:30

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Fernando (FPP), te agradezco las felicitaciones. Como ya he dicho, lo que más alegra es que tenga utilidad para alguien del mismo modo que han tenido para mí cosas muy interesantes que 'he cotilleado' por los foros.

Sobre tus cuestiones: Pues lo cierto es que según está expuesto, el tema es casi exclusivamente para digital porque se basa en los 20 voltios (o aproximado) en los dos semiciclos. Con los circuitos, tal como están propuestos, en analógico no se llegaría a iluminar hasta que no hubiera en la vía esos 20 voltios, y además solo se iluminarían los diodos que estuvieran polarizados directamente; o sea, la mitad, y si va en sentido contrario, la otra mitad.

Si la alimentación analógica fuera con corriente pulsante; es decir, un voltaje elevado en la vía a intervalos cortos de tiempo, entre otros a cero voltios, podría diseñarse algo parecido, pero sería más sencillo con el circuito clásico de puente rectificador y condensador (imprescindible para que se ilumine en ambos sentidos). Y dependiendo del valor del voltaje (por ejemplo si fueran 16 voltios) las ramas no deberían pasar de cuatro diodos... Además al ir despacio se notaría la intensidad de la iluminación más baja que cuando la velocidad sea mayor. La ventaja que encuentro en el trabajo expuesto es la reducción del consumo y ajuste de la intensidad de iluminación.

No hay que separar las ramas...Bueno cambia el circuito. Si tienes interés puedo prepararte esta idea en un esquema y lo comentamos.

Como verás me enrollo fácilmente con estos temas. Termino: en mi obsesión por la iluminación constante de los trenes, preparé, en los 80, un circuito con alimentación digamos 'mezclada' la continua pulsante para la máquina, con alterna de alta frecuencia para la luz. E iba correctamente. Conservo el montaje con amplificadores operacionales, que hoy día se simplificaría considerablemente con microcontroladores... pero esa es otra historia.

Gracias de nuevo por tu consideración. sigo dispuesto a charlar de estos temas cuando quieras.

Nota 21 Nov 2012 21:23

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
indaltrensa escribió:
Gracias por las explicaciones,podrias poner (si es posible ) un video con los modelos terminados e iluminados. Gracias INDALTRENSA


Soy muy novato en esas cosas. LLevo toda la tarde intentando ver cómo se hace eso. Seguiré intentándolo y si acierto, uno de estos días subo algo.

No obstante hay un pero importante y es que mi cámara de fotos es de esas "buena" para hacer fotos en las excursiones con los amigos, nada más. Y además para ver la iluminación en su punto, la luz ambiente tiene que estar baja, con lo cual las fotos salen desenfocadas... No es lo mío; veré si puedo aprender algo. Había hecho alguna foto así para enseñar y no las puse por su mala calidad.

Para que veas:

Gral-01.JPG
Gral-01.JPG (131.21 KiB) Visto 8069 veces

Gral-02.JPG
Gral-02.JPG (107.88 KiB) Visto 8069 veces

Gral-03.JPG
Gral-03.JPG (96.67 KiB) Visto 8069 veces

Gral-04.JPG
Gral-04.JPG (128.28 KiB) Visto 8069 veces

Gral-05.JPG
Gral-05.JPG (106.11 KiB) Visto 8069 veces

Gral-06.JPG
Gral-06.JPG (105.43 KiB) Visto 8069 veces

Gral-07.JPG
Gral-07.JPG (92.44 KiB) Visto 8069 veces


... y el vídeo sale un poco peor. Seguiré intentándolo.

Nota 10 Dic 2012 17:56

Desconectado
Mensajes: 200
Ubicación: Alicante
Registrado: 14 Oct 2008 07:54
Hola.
Pues he puesto en práctica el tutorial y he de decir que, tras “chamuscar” unos 10 leds, y un par de diodos rectificadores, de soldar, desoldar, volver a soldar hasta la enésima vez,... finalmente el resultado ha sido satisfactorio para ser mi primera intervención lumínica en un vagón.

Os comento la experiencia.
He partido del vagón de correos 5000 amarillo, por la cosa de poner la menor cantidad de leds posibles por ser mi 1ª práctica. La verdad es que en un principio me cuestioné, si estos vagones alguna vez iban iluminados. Imagino que sí, que alguna vez algún personal iría en el interior de estos vagones; de hecho en su decoración interior vienen 3 literas y un aseo.

El caso es que tiré para adelante. Decidí iluminar con únicamente 4 leds, por lo que dispuse una resistencia de 8k2. El proceso de soldadura en la placa virgen de dos caras es cuestión de práctica, la 1ª vez te sale un churro pero luego le vas pillando el tranquillo, eso sí a base de “tirar leds”.

Aquí me encontré con mi primer problema y es que el flujo luminoso seguía siendo alto, a pesar de la resistencia en serie. El motivo es que mi central digital suministra 25V en corriente alterna, en lugar de los 20V. Bueno pues nada, le conecto otra resistencia en serie.

Continuo con el trabajo, así que sueldo el diodo rectificador y el condensador en paralelo. Finalmente conecto los bogies y la resistencia en serie para evitar el cortocircuito. Instalo en el vagón y ....................... FUNCIONA.

Pero me encuentro con una desagradable sorpresa y es que a pesar de que el flujo luminoso lo considero correcto, la luz, aparte de por las ventanas, se transparenta por casi la totalidad de las paredes del vagón, pareciendo un vagón-discoteca. Mecachis eso por coger un vagón amarillo....

De nada sirve “apantallar” los leds, así que me dispongo a desmontar el vagón y la solución pasa por pintar las paredes por el lado interior. Yo elegí pintura gris y asunto solucionado.

El aspecto me encante, e incluso incorporé un led rojo (de estos de patilla) apuntando a la luz trasera inferior (a las superiores no me atreví). A ver si cuelgo unas fotos.

Así que agradecerte de nuevo este enorme tutorial Francisco. Yo continuaré iluminando más vagones y animo al resto a también ponerlo en práctica.

Gracias.

Nota 11 Dic 2012 15:49

Desconectado
Mensajes: 200
Ubicación: Alicante
Registrado: 14 Oct 2008 07:54
Como decía aquí os envío unas fotos.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Espero vuestros comentarios, sobre todo que le parece al "Master" Germán.

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal