PLM escribió:
Hola
No se si Ibertren está muerta y acabada o por el contrario estan en una fase de transición. Hay rumorología que apunta a que tendrían un proyecto entre manos, digamos algo que podría pertenecer al grupo de las vacas sagradas que aún están por caer, pero con el panorama actual nada es seguro. Lo cierto es que si eleges bien el modelo a sacar aún hay mercado, la 7200 es un ejemplo.
Saludos.
cartero escribió:
Quiero exponer mi modesta opinión. Ya sé que todos quisiéramos tener tal y cual locomotora porque nos gusta, porque es la que pasa por mi pueblo, etc.
Pero considero que el mercado español de locomotoras, si lo miramos desde el punto de vista de un aficionado que no es propiamente un coleccionista, está saturado. En una maqueta normal nos sobran con las locomotoras que hay en el mercado, ahora bien comprendo que haya aficionados que gusten de coleccionar todos los modelos que puedan. Con esto quiero decir que como novedades y en estos tiempos que corren más valdría que los fabricantes se concentraran en sacar más material remolcado y que fueran modelos fieles a la realidad. A mi parecer hay escasez de ciertos modelos de material remolcado, de que sirve a un aficionado no coleccionista estricto tener 10 o más locomotoras si no hay material suficiente para hacer tal o cual composición que existe en la realidad, sobretodo si se quiere ser un poco fiel al prototipo.
Hola,
siguiendo con el ejemplo de PLM, yo me inclinaría por la 1900 bicabina.
en contra de los argumentos de cartero, sin polémica

hay una serie de locomotoras que por muchos motivos merecen verse reproducidas.
Y no me sirve el comentario socorrido que sólo hubo un esquema de decoración. Como bien explica un buen amigo, hay suficientes diferencias de las 1900 y rodaron por tantas líneas arrastrando todo tipo de trenes, que se pueden fabricar y venderse mucho más que otras series que sí se han reproducido, como por ejemplo la 7400-274.
Así tenemos desde la 1 a la 60 con portezuelas en los testeros; de la 71 a la 93, de la 94 a la 99, y de la 19901 a la 19904, que tienen colocados en diferentes sitios en el acrónimo RENFE y la numeración UIC, además la curiosidad de que al superar la centena se numerase como 19900 genera una referencia más. Luego causa curiosidad que la 19901 sea la 319-100 y así sucesivamente. Las 1900, desde la 1 a 90, incluyendo las americanas se fabricaron y entregaron antes de la numeración UIC ... Además pueden rodar en maquetas "AVE" ya que fueron las primeras transformadas a este ancho para construir el NAFA, desde la 1991 a la 1997 y las 19903 y ...
Vamos que salen las suficientes versiones para cualquier fabricante se anime con ella.
Saludos
Pd. Más posibilidades, desde la 1993 a la 19904 las mangas son distintas ya que traían de serie el freno dual.