Índice general Foros Tren Real Cierre del Archivo Central de ADIF

Cierre del Archivo Central de ADIF

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 519
Ubicación: Badalona
Registrado: 09 Nov 2010 20:25
Con la excusa de la crisis en este pais se están haciendo demasiadas barbaridades......
Como dijo hace muchos años un vicepresidente socialista "Este pais no lo va ha reconocer ni la madre que lo parió"
A ver cual es la siguiente barbaridad........
:x :x :x :x :x :x :x :x :x :x


Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Pero la información recopilada hasta ahora, ahi estara ¿no?


Desconectado
Mensajes: 697
Ubicación: Guadalajara
Registrado: 14 Ene 2010 12:01
Efectivamente, ahí estará, pero ¿Quien sabrá encontrarla si desaparece la gestión documental?

¿Hasta cuando estará? Sabiendo el poco apego que se tiene a nuestro patrimonio ferroviario como tal, ¿por qué el patrimonio ferroviario documental iba a correr mejor suerte?

Por cierto, aquí trabajaban dos compañeras mías de carrera, con las que estudié Biblioteconomía y Documentación en la Universidad Carlos III de Madrid.
Hablaré con ellas, a ver si me saben decir algo más acerca de lo que se hará con los fondos documentales.


Desconectado
Mensajes: 171
Registrado: 18 Ene 2010 00:58
Yo también he recibido este correo de trabajadores del archivo, pero lo que mas me preocupa y me ha llegado por gente fiable, es que desaparece la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

¿Alguien lo puede confirmar?


Conectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

ml4000 escribió:
Yo también he recibido este correo de trabajadores del archivo, pero lo que mas me preocupa y me ha llegado por gente fiable, es que desaparece la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

¿Alguien lo puede confirmar?


No solamente la FFE, cualquier fundación que pudiera existir de un departamento, ente, administración que dependa de Fomento, desparece y reaparecerá en una fundación única que creará fomento.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 697
Ubicación: Guadalajara
Registrado: 14 Ene 2010 12:01
iberjesus escribió:
Efectivamente, ahí estará, pero ¿Quien sabrá encontrarla si desaparece la gestión documental?

¿Hasta cuando estará? Sabiendo el poco apego que se tiene a nuestro patrimonio ferroviario como tal, ¿por qué el patrimonio ferroviario documental iba a correr mejor suerte?

Por cierto, aquí trabajaban dos compañeras mías de carrera, con las que estudié Biblioteconomía y Documentación en la Universidad Carlos III de Madrid.
Hablaré con ellas, a ver si me saben decir algo más acerca de lo que se hará con los fondos documentales.



Pues sí, a una de mis compañeras le ha tocado la china :?

Además toda la documentación que estaba clasificada, y perfectamente indentificada la meteran en un almacén sabe dios cómo y a tirar un proyecto de 6 años totalmente a la basura.


Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
Esto me recuerda al relato de un famoso historiador de las locomotoras de vapor en España, que cuenta como cuando se integró la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España en RENFE, desde París se envió un vagón con toda la documentación de la sede central de la Compañía, perfectamente ordenado y clasificado, y al llegar a Principe Pio se descargó ¡¡con palas !! como si fuese carbón, fue apilado en un patio a la intemperie donde se supone desaparecería en su mayoría.
Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla, y así nos vá.


Desconectado
Mensajes: 171
Registrado: 18 Ene 2010 00:58
DL500 escribió:
Esto me recuerda al relato de un famoso historiador de las locomotoras de vapor en España, que cuenta como cuando se integró la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España en RENFE, desde París se envió un vagón con toda la documentación de la sede central de la Compañía, perfectamente ordenado y clasificado, y al llegar a Principe Pio se descargó ¡¡con palas !! como si fuese carbón, fue apilado en un patio a la intemperie donde se supone desaparecería en su mayoría.
Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla, y así nos vá.


Te puedo decir que RENFE vendió al peso una cantidad de documentación que no nos podemos ni imaginar. En mi Asociación tenemos muchísima documentación rescatada de la basura, y casi nos denuncian por recuperarla.


Desconectado
Mensajes: 171
Registrado: 18 Ene 2010 00:58
Por cierto, alguien sabe como se puede poner alguien en contacto con este archivo.
A través del correo viadoc@adif.es he intentado solicitar unos videos y nunca me han contestado. Alguien conoce un teléfono donde te puedan atender.

Muchas gracias.


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

ml4000 escribió:
DL500 escribió:
Esto me recuerda al relato de un famoso historiador de las locomotoras de vapor en España, que cuenta como cuando se integró la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España en RENFE, desde París se envió un vagón con toda la documentación de la sede central de la Compañía, perfectamente ordenado y clasificado, y al llegar a Principe Pio se descargó ¡¡con palas !! como si fuese carbón, fue apilado en un patio a la intemperie donde se supone desaparecería en su mayoría.
Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla, y así nos vá.


Te puedo decir que RENFE vendió al peso una cantidad de documentación que no nos podemos ni imaginar. En mi Asociación tenemos muchísima documentación rescatada de la basura, y casi nos denuncian por recuperarla.


No hay mas que ver lo que hicieron en el caso de los papeles de Canfranc.

Los papeles de la vergüenza. Canfranc, 1942-43
Jonathan Díaz.
Autoedición.

Un saludo.


Conectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Ciwl escribió:
ml4000 escribió:
DL500 escribió:
Esto me recuerda al relato de un famoso historiador de las locomotoras de vapor en España, que cuenta como cuando se integró la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España en RENFE, desde París se envió un vagón con toda la documentación de la sede central de la Compañía, perfectamente ordenado y clasificado, y al llegar a Principe Pio se descargó ¡¡con palas !! como si fuese carbón, fue apilado en un patio a la intemperie donde se supone desaparecería en su mayoría.
Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla, y así nos vá.


Te puedo decir que RENFE vendió al peso una cantidad de documentación que no nos podemos ni imaginar. En mi Asociación tenemos muchísima documentación rescatada de la basura, y casi nos denuncian por recuperarla.


No hay mas que ver lo que hicieron en el caso de los papeles de Canfranc.

Los papeles de la vergüenza. Canfranc, 1942-43
Jonathan Díaz.
Autoedición.

Un saludo.


Para ver la desidia de la preservación histórica de la documentación, aconsejo leer en el primer tomo de la historia de la tracción Vapor España correspondiente a MZA el segundo párrafo de la introducción, sencillamente escandaloso.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

GALPER54 escribió:

Para ver la desidia de la preservación histórica de la documentación, aconsejo leer en el primer tomo de la historia de la tracción Vapor España correspondiente a MZA el segundo párrafo de la introducción, sencillamente escandaloso.

Saludos


También, vecino, también... Tela marinera...

Visto lo visto, no se a que esperan a pegarle fuego al Museo del Prado. Seguro que algún politicastro infame, de esos que tenemos tantos, ya lo ha pensado.

Un saludo.


Conectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Ciwl escribió:
GALPER54 escribió:

Para ver la desidia de la preservación histórica de la documentación, aconsejo leer en el primer tomo de la historia de la tracción Vapor España correspondiente a MZA el segundo párrafo de la introducción, sencillamente escandaloso.

Saludos


También, vecino, también... Tela marinera...

Visto lo visto, no se a que esperan a pegarle fuego al Museo del Prado. Seguro que algún politicastro infame, de esos que tenemos tantos, ya lo ha pensado.

Un saludo.


Al menos si queman el Prado seguramente no pasaría nada, según dicen en almacenes del propio museo hay 10 veces mas material que el expuesto, y así al menos veríamos una renovación.

Saludos "quemados"
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
¿alguien sabe donde se encuentra fisicamente el archivo, su dirección?
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
Otra "Historia ferroviaria para no dormir".

Hace muchos muchos años, había una estación, grande y bonita, de la que salían muchos trenes dia y noche.

A su lado, en una calle paralela, Paseo del Rey se llama, un hombrecito trabajaba afanosamente.

Todos los días salía de su casa alegre y feliz porque durante el día se dedicaba a cuidar de sus queridos papeles.

Esos papeles eran, entre otros, copias de los planos originales, a escala 1/10, de TODAS las locomotoras de vapor que hubo en España en ancho RENFE.

Un día hable y hablé con el hombrecito, que me hizo fotocopia de una locomotora muy rara. Tan rara que, pese a estar guardada en un almacén de RENFE, nunca había sido de la Compañía estatal. Pero alli estaba guardado su plano desde el siglo XIX..

Mas el hombrecito temía por su tesoro: tras muchos años como guardián del paraíso, le iban a jubilar.

Temía que, sin él, se perdiera.

Traté de darle ánimos, aún a sabiendas de que, en tratándose de RENFE, sus temores eran fundados. Bien fundados.

Pasados unos meses volví a visitar el archivo.

Nuestro hombrecillo no estaba. Efectivamente, se había jubilado.

"¿Y ahora quien se encarga del archivo?", pregunté haciendome el ingenuo.

"Nadie, ya no hay archivo", me respondieron.

Aunque pueda pareceros increíble, propio de países con talibanes anticultura en el poder, algún preboste trajeado de RENFE, de esos que adoran ponerse la corbata en los trenes de alta velocidad , había ordenado TIRAR LOS PLANOS DE TODAS LAS LOCOMOTORAS DE VAPOR DE ANCHO RENFE a la basura para "hacer sitio a cosas mas importantes".

Lástima no haberlo sabido el día de autos...

Para recuperar los planos y denunciar al preboste por terrorismo cultural.

P.D. Tambien a mi casi me ajustician por salvar de la basura, tirados en el suelo y llenos de barro, restos de planos de las 400 de Norte en el antiguo depósito de Ponferrada, planos y registros de elementos de madera en Soria o libros llenos de "m....." en sus propias cajas de la imprenta (nunca se abrieron siquiera) en el abandonado depósito de vapor en Ciudad Real...

Y como éstas... mil mas...

País... que decía el Forges...

¿Y os extraña que recorten en cultura?


Conectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

AbdulelGandul escribió:
Otra "Historia ferroviaria para no dormir".

Hace muchos muchos años, había una estación, grande y bonita, de la que salían muchos trenes dia y noche.

A su lado, en una calle paralela, Paseo del Rey se llama, un hombrecito trabajaba afanosamente.

Todos los días salía de su casa alegre y feliz porque durante el día se dedicaba a cuidar de sus queridos papeles.

Esos papeles eran, entre otros, copias de los planos originales, a escala 1/10, de TODAS las locomotoras de vapor que hubo en España en ancho RENFE.

Un día hable y hablé con el hombrecito, que me hizo fotocopia de una locomotora muy rara. Tan rara que, pese a estar guardada en un almacén de RENFE, nunca había sido de la Compañía estatal. Pero alli estaba guardado su plano desde el siglo XIX..

Mas el hombrecito temía por su tesoro: tras muchos años como guardián del paraíso, le iban a jubilar.

Temía que, sin él, se perdiera.

Traté de darle ánimos, aún a sabiendas de que, en tratándose de RENFE, sus temores eran fundados. Bien fundados.

Pasados unos meses volví a visitar el archivo.

Nuestro hombrecillo no estaba. Efectivamente, se había jubilado.

"¿Y ahora quien se encarga del archivo?", pregunté haciendome el ingenuo.

"Nadie, ya no hay archivo", me respondieron.

Aunque pueda pareceros increíble, propio de países con talibanes anticultura en el poder, algún preboste trajeado de RENFE, de esos que adoran ponerse la corbata en los trenes de alta velocidad , había ordenado TIRAR LOS PLANOS DE TODAS LAS LOCOMOTORAS DE VAPOR DE ANCHO RENFE a la basura para "hacer sitio a cosas mas importantes".

Lástima no haberlo sabido el día de autos...

Para recuperar los planos y denunciar al preboste por terrorismo cultural.

P.D. Tambien a mi casi me ajustician por salvar de la basura, tirados en el suelo y llenos de barro, restos de planos de las 400 de Norte en el antiguo depósito de Ponferrada, planos y registros de elementos de madera en Soria o libros llenos de "m....." en sus propias cajas de la imprenta (nunca se abrieron siquiera) en el abandonado depósito de vapor en Ciudad Real...

Y como éstas... mil mas...

País... que decía el Forges...

¿Y os extraña que recorten en cultura?


Esta historia real , en un viejo via libre se puede leer explicada por Gustavo Reder y F.F.Sanz

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Buena parte de lo que se conserva de nuestro patrimonio documental ferroviario existe por el empeño personal de ferroviarios anónimos, que suplieron, como pudieron, la aterradora falta de sensibilidad de los verdaderos responsables, para los que los papeles, como los demás objetos históricos que destruían, eran cosas viejas que había que exterminar de la memoria.

Por desgracia, de esas historias conocemos muchas, demasiadas.

Puedo contar otra, también de hace mucho, por no referirme, que las hay, a más cercanas.

Erase un ferroviario humilde de una compañía del norte de España. Tan humilde que su tarea en invierno era la hacer de fogonero en las calderas de calefacción de los talleres de la compañía. Y allí estaba, paleando carbón para calentar las dependencias, cuando un buen día le empezaron a llegar a su sotano paquetes de lo que le dijeron era "papeles viejos", para que con ellos encendiera las calderas y, si sobraran, los quemara en ellas para ahorrar carbón. Cuando nuestro buen hombre los fue abriendo se encontró con la documentación completa de todas y cada una de las locomotoras de vapor de la empresa, que no hacía mucho habían sido achatarradas tras ser sustituidas por flamantes unidades diesel. Estadillos, hojas de reparación, de consumos y planos, muchos planos, en tela, en papel vegetal, en papel azul...

Tanta pena le daba a este ferroviario humilde que además de a las propias locomotoras se destrozara su memoria que, poco a poco y a escondidas, fue sacando papeles sueltos, aquellos que más le llamaban la atención, o los que se referian a máquinas que él conocía especialmente, o los de aquellas que había manejado un familiar o amigo... Poco a poco y muy a escondidas porque lo que hacía contravenía las instrucciones expresas de destruirlo TODO que la Dirección le había dado. Y es que, por entonces, contravenir una orden cualquiera de la Dirección era causa de graves males.

Muchos años después, ya jubilado pude llegar a conocerle. Aún se mostraba reticente a enseñarme su pequeño tesoro, que guardaba en el lugar más seguro de su pequeña casa: sobre el armario ropero de su propio dormitorio. Aun temía que si su "delito" se conocía, pudiera traerle funestas consecuencias, aunque hubieran transcurrido décadas...

Un humilde ferroviario, como tantos otros, que son los que han permitido así, casi de forma clandestina, que aun nos hayan podido llegar algunos retazos de nuestra Historia...

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1212
Ubicación: Mostoles(Madrid)-El Tiemblo(Avila)
Registrado: 12 Feb 2009 13:58
EN MANOS DE QUIEN ESTAMOS DIOS MIO
Tratos

Positivos:
GEU18 , 241-2001,Ramonet,dobletraccion,diddl1960,Juanito,eoin.beuli.Rodrevil
Negativos


Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
Yo mismo recogí a principios de los años 80, entre los papeles que tiraban en PPío, de la antigua Dirección de Transportes, numerosa documentación existente todavía de las antiguas compañías, como Norte, MZA, Oeste, Andaluces, y en Delicias, mas de lo mismo, documentación que estaba en los locales donde debía de instalarse el Museo del Ferrocarril, y que fue tirada para dejar libres dichos locales.
Lo que aún no entiendo es como dicha documentación del archivo de ADIF, no ha sido trasladada al Archivo Histórico Ferroviario, que es donde deberia de estar. Esperemos que al final haya cordura, y no solo se salve, sino que también se pueda consultar, porque ese es otro espinoso tema.
Yo ahora mismo estoy consultando en el AHF las actas de los Consejos de Administración de Renfe, para lo cual tube que solicitar un permiso especial de ADIF, ya que son ¡fondos reservados!, y no son de acceso público, además de que sólo llegan hasta mediados de los años 80. Los posteriores se suponen que están en el archivo de ADIF, con lo cual, su consulta se me antoja imposible.
Y ¿como está el tema en FEVE? Porque creo que el acceso al Archivo de Patrimonio, ubicado, si no me equivoco, en Gijón, también es de dificil acceso. Javier, tu sabrás algo de este tema ¿no?.
¿sigue sin decirme nadie donde esta ubicado fisicamente el archivo de ADIF?
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Leyendo el post desde aqui estoy con vosotros; es increible que el archivo central de Adif se haya cerrado por custiones "economicas". Se me cae la cara de verguenza :evil: la poca o casi nula cultura en cuanto la conservación de documentación historica de nuestros ferrocarriles dejando tras de sí un monton de documentación como el caso de Principe Pío y otras muchas abandonadas o vendidas/destruidas cundo lo suyo sería la preservación y la fomentación. Pero viendo como es este pais y los que nos estan haciendo con la crisis y muchos más casos uno se espera ya cualquier cosa.

Por citar un e.j. dando una una vuelta por los alrededores de los antiguos talleres de Cva. en P.Llano y aprovechando que había un socavón en la pared entre por 1ª vez y me encontre un monton instalaciones ferroviarias en desuso y para mi sorpresa a unos 10/15 metros bajo suelo un monton de documentación de la antigua SMMP tanto en materia de minas como de material ferroviario y algo de Renfe aparte de mas papeles desparramados por todas las intalaciones sorprediendome aparte de el estado de los talleres es que todos esos archivos sigan "ahí" despues de haber pasados más de 50 años y que ninguna daministración local o la fundación se percate y lo preserve.


Hablando de el caso de la est. de Principe Pio aqui dejo un link: http://abandonalia.blogspot.com.es/2009/04/la-estacion-abandonada-de-principe-pio.html.

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal