Índice general Foros Fabricantes y Novedades ETICA EN TIENDAS ,ACAPARAN ,PARA VENDER MAS CARO

ETICA EN TIENDAS ,ACAPARAN ,PARA VENDER MAS CARO

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 3505
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, de este tema yo no digo nada, más de un millon de palabra he puesto en este foro de esto, solo puedo decir, que una cosa que vi y compre por 59,95, al mes lo vi por 69,95, y claro como reyes esta a la vuelta de la esquina pues ahora esta por 74,95, ya veis no digo nada.
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Efectivamente, el artículo que ahora "cuesta" X, dentro de un mes o dos es muy posible que lo encuentres por X/2. Es cuestión de conocer comercios, marcas, y gustos de los aficionados.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 423
Ubicación: Alicante
Registrado: 25 Dic 2011 23:09
Hola a todos,

Hace tiempo que compró cada vez menos en el país bananero que nos ha tocado vivir (hasta que me vaya claro). Últimamente, salvo en dos o tres tiendas físicas compro en internet en tiendas extranjeras: buen trato, rapidez y servicio posventa. La cultura empresarial en España está muy por detrás de lo que se considera competencia lícita. Como apunta Fobahn, la disposición a pagar de los consumidores determina en buena medida el precio de venta y lamentablemente la demanda en nuestro hobby es lo que los economistas llamamos "inelástica" (traducido: nos tragamos el precio que les de la gana).

Saludos.
Nunca es tarde,...


Desconectado
Mensajes: 235
Registrado: 08 Feb 2011 22:46
No seais malpensados. Que un vendedor ponga sus artículos en ebay no significa que quiera especular con ellos. Podría ser que, agotados sus clientes habituales (los de la tienda física), pone sus vagones en ebay en busca de nuevos clientes o para dar salida al material que se le va haciendo "viejo". Normalmente la gente busca la novedad y pasado cierto tiempo esa novedad se convierte en un artículo "quemado" y hay que darle salida.
Además, del precio de venta en -por ejemplo- ebay hay que descontar un 8% de comisión por venta más un 5% si se recibe el pago mediante PayPal. Añadir que poner anuncios en ebay no es gratis y la tarifa de publicación va por tramos del precio de salida.
Si a esto hay que sumar el valor (llamémosle "virtual") de preparar el paquete, llevarlo a Correos y esperar media hora para que te lo franqueen, pues hacer cuentas.


Desconectado
Mensajes: 8
Registrado: 25 Nov 2012 15:32
No estoy de acuerdo en absoluto, si miras el historial de pujas el articulo se puso en 1 euro, si despues los compradores pujan hasta esos precios ya no es cosa del vendedor.


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Aunque en general estoy de acuerdo en lo que dice Fobahn, un par de puntualizaciones sobre el asunto que nos ocupa y que, básicamente, viene a ser el mismo: las "ayudas extra" a esa oferta y demanda:

-Cuando un pujador ha aumentado el precio del artículo notablemente y ha realizado más de un 60% de sus pujas con el mismo vendendor... suena muy raro. Inmediatamente me suelo retirar. Milagros a Lourdes.

-En cuanto a la ley de la oferta y la demanda, habría mucho que decir. En un sistema puramente capitalista, no habría nada que objetar. El problema ocurre cuando los que van de capitalistas de pedigrí y abogan 100% por la inversión privada "se olvidan" convenientemente de las ayudas de dinero público (nuestro dinero) que desdibujan esa ley de la oferta y la demanda y, en definitiva, repercuten en el precio del artículo. Véase si no el ridículo y completamente amoral precio de billetes de avión de ciertas compañías aéreas o las también inmorales "ayudas" a la compra de coches. Así yo también soy capitalista y defensor de lo privado... sobre todo cuando mis pérdidas las costea toda la sociedad con el beneplácito de los gobernantes de turno.

Saludos
Carrington, que prefiere no saber por qué se fabrican el ¿triple? de coches de los que el mercado actual es capaz de absorber...
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 209
Registrado: 19 Nov 2009 16:16
Yo no veo nada ilícito ni si quiera poco ético, yo he vendido vagones por más de lo que me costaron sacándolos a subasta. Igual cuando llegue la subasta al precio que me costó, tengo que decir que no pujen más, que me parece poco ético. Otras veces buscas algo descatalogado y pagas lo que piden o te quedas sin ello. Vamos que esto es así y no hay que darle muchas vueltas. Al fin y al cabo la subas ta es lo más justo, se paga lo que alguien está dispuesto a pagar, ni mas, ni menos. Si tenemos ese punto de vista serían unos chorizos los que invierten en bolsa, los que compran pisos y los venden, tener fondos de inversión, inversiones en oro, divisas...
Tratos positivos: Piweto, Magrua, Jose

Tratos negativos: Nothing


Desconectado
Mensajes: 771
Registrado: 21 Nov 2009 11:07
FOBAHN escribió:
Sacar un producto a subasta y dejar que sean los compradores quienes decidan , con sus pujas, el precio final, no es en absoluto inmoral, ni ilícito ni nada semejante, lo que es inmoral es la especulación, acaparar un bien y cuando hay carestía ponerlo en venta a precios abusivos, esto es una INDECENCIA, el poner en subasta no, y no creo que nadie haya dicho nada semejante, yo jamás he vendido nada, soy comprador, y YO, y SOLO YO determino el precio máximo que estoy dispuesto a pagar por ese bien, y si lo sobrepasan, pues allá ellos.


Totalmente de acuerdo. De hecho yo que por razones obvias quería comprar unos furgones postales no lo he hecho porque el precio que se pide por ellos es ciertamente abusivo.
Que les costaba a los de Electrotren sacar otra tirada y darle en las narices a los especuladores. :x :x
Food for thought


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
El propietario de un objeto cualquiera esta en su derecho de venderlo como quiera. En el caso que nos ocupa "acaparar" para especular sería que sacara a la venta en su web 10 o 12 vagones a precio desorbitado, pero que saque dos vagones en eBay y la gente puje por ellos se llama libre comercio. SI el precio se dispara hasta limites francamente absurdos no es problema del vendedor, sino de los que pujan esas cantidades y ni de ellos porque cada cual puede hacer con su dinero lo que quiera.
Otras ciosas mas "inmorales" hay por este mundo del modelismo, como los fabricantes que sacan productos defectuosos sabiendo que lo son y que además sacan primero los mas defectuosos, para aprovecharse de la "ansiedad" de la gente por tenerlos.


Desconectado
Mensajes: 771
Registrado: 21 Nov 2009 11:07
Para mi ejemplo de manual de especulación es por ejemplo pretender vender un material que está descatalogado, que está muy buscado y que casualmente nunca ha sido usado. Eso si el precio no es el recomendado al que se vendía en su día sino mucho mayor. Y no estoy hablando de subastas sino de venta directa o compralo ya.
Puede ser que el vendedor este pasando apuros económicos en ese momento pero desde luego sospechoso lo es bastante.
Food for thought


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Os propongo un juego: completar la frase:

Ante el vicio de pedir, está la virtud de...


Desconectado
Mensajes: 219
Registrado: 12 Jul 2010 00:39
no dar... ;)

_______________________________________________


Yo pienso que es poco ético, pero ya sabemos que para muchos, hoy en día, es una palabra que tiende a desaparecer.

Lo que si me parece de poco profesional, es provocar una inflación del producto sólamente para ganar a corto plazo.
Sí sí, a corto plazo. ya que cada vez es menor el número de aficionados al ferromodelismo, y hay que contar con los dedos de las manos gente joven que se una al club (hacer una estadística teniendo en cuenta un foro no es viable, ya que normalmente las nuevas tecnologías son usadas en su mayoría por un % de edad bajo)

Consecuencias de esa inflación es que no exista savia nueva que se inicie, ya que los precios desorbitados tiran para atrás (y más con la que está callendo) por lo que a la larga ese profesional, que su intención es la rentabilidad a corto palzo, perderá los clientes potenciales que pudiera tener en un futuro.
Vamos, un mal negocio, porque si tiene que cerrar la persiana por culpa de su propia voracidad capitalista, y encima no se ha saciado económicamente:... mal profesional

Yo lo que estoy esperando es que salgan como setas a la sombra de estos, vendedores low cost (vamos de los que prefieren vender 10 unidades a 1, que 1 unidad a 10)
El problema radica en la producción, que el mismo fabricante sólo fabríca 10, (pero por gastos de producción)


Si no se entiende la chapa, la reescribo de otra manera. :lol:
Puntos positivos: Nen (+1) Ed09 (+1) Chiquitren (+2) Guardaagujas333(+1) Edupintos (+1) Raftren (+2) 592 (+2) Mancheguin (+1) Azurvek (+1) Gonchi2 (+1) inglesa7773 (+1) Sire (+1) Josema60 (+1) Modelista269 (+1) CC7601 (+1)


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Como muy bien ha dicho FOBAHN, el precio no lo marca el vendedor, sino lo que esté dispuesto a pagar el comprador. Por ejemplo, últimamente estoy comprando material a escala HOm de Bemo en Ebay. En la mayoría de ocasiones, cuando un artículo sale a subasta el precio está a 1€, una ganga. ¿Qué pasa entonces? Que un montón de panolis, que no parecen saber como funciona el sistema de pujas de Ebay, se lían a pujar por el artículo sin darse cuenta de que faltan a lo mejor 10 días para que la subasta concluya. ¿Qué ocurre al final? Que lo que al principio era una ganga (conseguir un automotor de Bemo por menos de 10€ es el chollo del siglo en esta afición) acaba dejándolo de ser porque un montón de frikis impacientes han hecho aumentar el precio mucho antes de que concluya la subasta. Bien es verdad que es un secreto a voces que en Ebay existe la figura del "pujador fantasma", que consiste en que el vendedor se crea otra cuenta para pujar por su propio artículo y hacer subir el precio, si al final es su puja la ganadora se puede hablar de lo que yo llamo "gayola ebayística", el vendedor se paga a sí mismo; una variante consiste en pactar con un amigo que tenga cuenta en Ebay para que puje para subir el precio. En eso sí entra en juego la ética del vendedor, puesto que hace subir el precio del artículo de manera artificial. Pero lo dicho, en muchos casos el precio no lo marca lo que quiera cobrar el vendedor, sino lo que esté dispuesto a pagar el comprador. Es la regla básica del libre mercado: la ley de la oferta y la demanda. Si hay mucha demanda, los precios caen porque hay mucho stock que colocar (bueno, salvo los pisos durante la burbuja, que habían un "güevo" vacíos y no dejaban de subir los precios); por el contrario, si la demanda supera a la oferta, los precios suben porque el vendedor se puede permitir escoger al que más esté dispuesto a pagar. El otro dia salieron a la venta varios coches 9000 de Roco y un TER de Mabar, los coches a un precio de salida de 1€ y el TER a 5 si no recuerdo mal. ¿Qué pasó? Que al final los coches se vendieron por una media de 35€/c.u. y el TER por más de 150. Y todo por no saber comprar. Por eso, un consejo para los Ebayers como un servidor: esperad para pujar en el último momento, cuando falte menos de 1 minuto para que concluya la subasta.


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

JL440 escribió:
esperad para pujar en el último momento, cuando falte menos de 1 minuto para que concluya la subasta.


Con 15 segundos basta y sobra.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 3505
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
No compremos nada en dos meses, vereis, precios de acordes europeos (sueldo/precios), es dificil y seguro que saldran defensores de las tiendas tanto ficicas como internet, pero esto es lo que hay, o pagamos lo que nos ponen o tomamos medidas, y como esto es dificil pues no protestar, a pagar lo que marca o no lo compres, compra en otro lado, o espera a la oferta, esperar a que pasen estas fiestas, esto es lo que hay no lo tomeis a mal, un saludo Aficion.
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Ciwl escribió:
JL440 escribió:
esperad para pujar en el último momento, cuando falte menos de 1 minuto para que concluya la subasta.


Con 15 segundos basta y sobra.

Un saludo.

Yo he llegado a ganar artículos pujando cuando faltaban 3 segundos. Basta con tener paciencia y no ser un "gorrino ansioso" :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


Desconectado
Mensajes: 909
Registrado: 13 Ago 2008 11:55
Lo que no me parece correcto es ensuciar la imagen de una tienda y una persona con un título así; y por encima cuando el vendedor lo ha puesto en subasta. En fin, yo soy coleccionista y aficionado y no veo nada de malo en vender o comprar un artículo por encima de su precio recomendado. A ver quien es el primero en vender por ejemplo, una UT440 de ibertrén (en perfecto estado y en su caja) que ronda los 250€ en segunda mano, por 60€ (que es lo que costaba en su día). Seamos serios, esto es un bien de lujo. No es ni una casa, ni comida (cereales), combustible o bienes de primera necesidad. Esto funciona así; igual que los sellos, monedas... En fin. Yo lo tengo claro, si creo que es un precio abusivo no lo compro y espero a otra ocasión. Si eres persistente verás que puedes gastar mucho menos y con suerte pagar el precio recomendado. ;) Por cierto, no habéis pensado que a lo mejor lo hace de forma particular y no como tienda. Ellos tienes web y sección de mercadillo. Por cierto, no es nada personal y a lo mejor me equivoco, pero... ¿no vendías unas 269 de Kato muy por encima del precio recomendado hace unos días? Mecachis!


Desconectado
Mensajes: 777
Registrado: 29 May 2011 16:50
JL440 escribió:
El otro dia salieron a la venta varios coches 9000 de Roco y un TER de Mabar, los coches a un precio de salida de 1€ y el TER a 5 si no recuerdo mal. ¿Qué pasó? Que al final los coches se vendieron por una media de 35€/c.u. y el TER por más de 150. Y todo por no saber comprar. Por eso, un consejo para los Ebayers como un servidor: esperad para pujar en el último momento, cuando falte menos de 1 minuto para que concluya la subasta.

Por no saber comprar no amigo...por la ley de la oferta y la demanda.


Desconectado
Mensajes: 1141
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Sep 2009 09:07
Filosófico se está poniendo el hilo. Me parece bien todo lo que decís en el hilo. El que pague una barbaridad tendrá sus motivos. Pero yo quería hablar de otra cosa que me parece de rapiñeros y no habéis comentado.
Por ejemplo, todos sabéis que Poly a sacado, por decir uno, un set con tres vagones de mercancías por 35 euros el pack. "No encuentras ni uno ya", ayer me di una vuelta por el más cercano y ya no había, pero tampoco había en otras tiendas, si te das mil vueltas, puede que encuentres alguno.
Ahora, vete a la página de ebay, los tienen como churros a 19 euros por barba, los más baratos.
Es decir, aquí hay una serie de "getas" que acaparan las ofertas de una tienda para hacer la REVENTA, ¿os acordaréis de esa palabra, no?.
Ese acto de que vas al cine, el teatro, el futbol, los toros, o su P.M. y no hay entrada, pero hay una panda de buitres que te la venden al precio que les sale las pelotas.
¡Claro, eso es la ley de la oferta y la demanda!, pero también es la ley de los caraduras que al final, ni el fútbol, ni la obra de teatro, ni los vagones del set de Poly les importa, lo único que les importa es la pasta fácil.
Claro, puestos a filosofar, es un negocio y para abrir el negocio hay que tener pasta. Y teniendo pasta te compras todas las existencias de la oferta de la tienda y el que venga más tarde, ¡Que se joda!
¿Que se puede hacer con esta panda de rapiñeros, por no llamarlos otra cosa?
Saludos
Positivos: Arrolaco 5,pedrin269 1,Botavara 1,mawys2004 1,gonchi2 2,cazar 5,fant 1,JUJOCE 7,javitr5(1),aeso 1,Jaboncho 1,J470 5,PortPirie 1,Patucas65(4),angelg 1,253 leones 4,Ramonet 1,fboix 2,merygr 1


Desconectado
Mensajes: 1543
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
http://www.ebay.es/itm/CASI-IMPOSIBLE-DE-ALARIS-RENFE-ETR490-HO-DESCATALOGADO-/130817065663?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item1e754e02bf#ht_3237wt_1271

Pedir 375€ por un trasto de Lima, el cual va a ser reeditado por Electrotren, y con palabras tales como "casi imposible de encontrar y descatalogado" es ético?

De lo que se trata en este post, en mi opinión, es de que la gente aprenda a discernir del vendedor honrado (con su margen de beneficios o no) del vendedor sanguijuela que compra de oferta y al día siguiente vende por 50-100€ extras el producto. Por favor, aprendamos a no comprarles, nos quejamos de los especuladores y banqueros, pero luego se ven precios realmente de VERGüENZA

Saludos
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published

Siguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron