Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Digitalizar locomotoras ibertren

Digitalizar locomotoras ibertren

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 125
Registrado: 15 Dic 2012 17:29
Tengo una locomotoras ibertren exactamente la Alco 2100 y vapor 2106 que tengo intención de digitalizar y no se que decoder seria el correcto ya que me gustaría que luciesen en el sentido de la marcha y ponerles sonido, también tengo intención de poner desvíos por lo que no se si tendría que comprar la intellibox I o II .

Un saludo y gracias.


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola Sintox, te contesto aquí a lo de la presentación. En realidad, el hecho de que quieras poner agujas no tiene nada que ver con lo de multiprotocolo. Todo, locomotoras y agujas, si decides digitalizar estas últimas que también pueden funcionar en analógico, funciona en DCC. Lo de multiprotocolo no va por ahí, son distintos protocolos usados por varios vabricantes como Motorola por Marklin o Selectrix por Trix. Pero todo, incluido Marklin o Trix, si se les pone un decoder DCC funcionan con este protocolo que es el más extendido y desarrollado.

No sé tus conocimientos de Digital, pero si estás empezando quizá te venga bien leer en esta página

http://usuaris.tinet.cat/fmco/home_sp.htm

en “DCC - Introducción a DCC” que te meterá de lleno en este mundillo.

Por otro lado, todos, y digo todos, los decoder modernos normales conmutan las luces con la dirección de marcha. Si has leído el hilo que te puse en la presentación verás que esto se hace con los hilos blancos, para la dirección marcha adelante, y amarillo, para la marcha atrás.

En cuanto a la central digital, cualquiera que sea DCC, desde el Multimaus a la ECoS o Intelibox, pasando por la autoconstruida de la web anterior, te valdrían.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 125
Registrado: 15 Dic 2012 17:29
Ahora mismo por que los decoders se los quiero poner yo pero si mas adelante compro una locomotra digital estaria limitado a los DCC por eso quiero optar por el multiprotocolo, igual mi planteamiento es erróneo??

De todas maneras el enlace es muy bueno y tiene un PDF donde explica las cosas que necesito por mi ignoracia digital.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Cualquier locomotora digitalizada nueva de dos carriles, como las tuyas, que compres, salvo alguna antigua de Trix, vendrán con protocolo DCC. De todas formas, si pensases usar otro protocolo como Motorola, sería la central digital la que tendría que ser multiprotocolo. Hoy día no tiene sentido comprarse una central digital que sólo entienda Motorola o Selectri. Todas las actuales entienden DCC y algunas, además los otros. Pero insisto, es la central la que tendría que ser multiprotocolo no el decoder. Con una central multiprotocolo puedes tener decoder DCC, Motorolas o Selectrix y todos funcionarían simultáneamente.

En dos carriles, en donde te vas a mover si pretender seguir los pasos de lo que ya tienes, lo mayoritario, y en un 99,9 % extendido, es DCC. Incluso muchos Marklinistas (3 carriles) también utilizan DCC. El sistema Selectrix está prácticamente a extinguir.

La mayoría de los decoder, o son DCC sólo o son multiprotocolo, incluyendo siempre DCC. Tan solo los de fabricantes específicos hablan sólo un idioma. Dudo que alguna vez utilices algún protocolo que no sea el DCC salvo nuevas generaciones por llegar que cambien los sistemas haciéndonos la pascua al 90% de los aficionados.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 125
Registrado: 15 Dic 2012 17:29
KPEV escribió:
Cualquier locomotora digitalizada nueva de dos carriles, como las tuyas, que compres, salvo alguna antigua de Trix, vendrán con protocolo DCC. De todas formas, si pensases usar otro protocolo como Motorola, sería la central digital la que tendría que ser multiprotocolo. Hoy día no tiene sentido comprarse una central digital que sólo entienda Motorola o Selectri. Todas las actuales entienden DCC y algunas, además los otros. Pero insisto, es la central la que tendría que ser multiprotocolo no el decoder. Con una central multiprotocolo puedes tener decoder DCC, Motorolas o Selectrix y todos funcionarían simultáneamente.

En dos carriles, en donde te vas a mover si pretender seguir los pasos de lo que ya tienes, lo mayoritario, y en un 99,9 % extendido, es DCC. Incluso muchos Marklinistas (3 carriles) también utilizan DCC. El sistema Selectrix está prácticamente a extinguir.

La mayoría de los decoder, o son DCC sólo o son multiprotocolo, incluyendo siempre DCC. Tan solo los de fabricantes específicos hablan sólo un idioma. Dudo que alguna vez utilices algún protocolo que no sea el DCC salvo nuevas generaciones por llegar que cambien los sistemas haciéndonos la pascua al 90% de los aficionados.


Entonces por que central DCC te decantarías que tuviese la opción de leer los CV.??


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
No sabría decirte porque yo sólo conozco la que tengo. En mi caso es la ECoS y estoy contento con ella pero el desembolso es considerable. Supongo que las hay bastante más baratas que leen CVs y también pienso que depende de la maqueta que quieras montar, si vas a meter ordenador para controlarla, etc. Supongo que foreros como Orbahn u otros te podrán aconsejar mejor.

Contestando al hilo de presentación, efectivamente ESU tiene los LokPilot que son sin sonido y los Loksound que reproducen sonidos de la locomotora en cuestión, bien grabados de serie o mediante un proyecto propio, aunque en esto no tengo ni idea. Por lo demás (velocidad, aceleración, frenada, control del motor, etc.) hacen lo mismo.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 125
Registrado: 15 Dic 2012 17:29
KPEV escribió:
No sabría decirte porque yo sólo conozco la que tengo. En mi caso es la ECoS y estoy contento con ella pero el desembolso es considerable. Supongo que las hay bastante más baratas que leen CVs y también pienso que depende de la maqueta que quieras montar, si vas a meter ordenador para controlarla, etc. Supongo que foreros como Orbahn u otros te podrán aconsejar mejor.

Contestando al hilo de presentación, efectivamente ESU tiene los LokPilot que son sin sonido y los Loksound que reproducen sonidos de la locomotora en cuestión, bien grabados de serie o mediante un proyecto propio, aunque en esto no tengo ni idea. Por lo demás (velocidad, aceleración, frenada, control del motor, etc.) hacen lo mismo.


entonces entendido los de lockpilot y locksoud haber si me hago con ellos, dela ECOS me a dejado planchado el precio :oops: me sale mas barata al intellibox I o II y creo que funcionara muy bien, haber si alguien da mas ideas para un ignorante de lo digital!!

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 125
Registrado: 15 Dic 2012 17:29
3miltrescientos escribió:
¿Que material tienes?¿de la vieja o nueva Ibertren?, si es de la vieja, lo mejor que te decantes por los decos Uhlenbrock, ya que dan mas amperaje y tendrán mas vida, por el alto consumo de los viejos motores.


Las Alco 2100 es de motor escalextri descubierto y la vapor 2106 del rotor cilíndrico pequeño a y la Alstom 2110 que tiene un motor parecido a la de vapor, estas maquinas tendras entre 35 y 30 años en perfecto estado y funcionando eso si en Analogico :mrgreen:.

Uhlenbrock hay con sonido y si los hay cual me recomendarías en concreto??

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 125
Registrado: 15 Dic 2012 17:29
Están todas en perfecto estado.

Imagen

Lo que no me gusta de la Alco es que de golpear el enganche descascarilla la pintura pero por lo demás me encanta, si preguntáis por las bocinas tiene unas nuevas :P la foto tiene tiempo.

Imagen


Foto no tenia por lo que la e sacado de Todocoleccion :mrgreen:
Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Desconectado
Mensajes: 125
Registrado: 15 Dic 2012 17:29
Te refieres a esto Uhlenbrock 36320XX intellisound que son de 1,2A y 2A de pico, de todas maneras creo que este decoder lo e visto que tiene la opción de meter el sonido que quieras tu??


Desconectado
Mensajes: 125
Registrado: 15 Dic 2012 17:29
3miltrescientos escribió:
Jejeje, la 2161 con motor de coche, peaso bicho, lo malo esque de Uhlenbrock sonidos por ejemplo de la ALCo no hay, mediré el consumo de la mia(si, la de los faldones rojos), y te digo si un ESU vale.


Ya me contaras haber que hago por que tengo un mar de dudas con lo digital :mrgreen:


Desconectado
Mensajes: 125
Registrado: 15 Dic 2012 17:29
nen escribió:
Ciertamente tienen un aspecto envidiable.
Felicidades por conservarlas tanto en ese estado, como originales 100 %.
Nen


Aunque algunos me digan que es un sacrilegio digitalizarlas, pero lo cierto es una pena condenarlas en analógico y abandonarlas por mucho que sean una pieza de colección, yo prefiero disfrutarlas y recordar mi tiempos de mi niñez :P que abandonarlas.


Desconectado
Mensajes: 125
Registrado: 15 Dic 2012 17:29
nen escribió:
Me refiero a la conservación. El digitalizarlas no las quita valor ni es un sacrilegio ;)
Nen



Hay gente que opina diferente por eso lo comento, sobre los decoders me parece que optare por los Uhlenbrock intellesound que admite 1,4A pero cual elegir hay el 8p, plux22 y 21mtc y realmente no se que diferencias hay entre ellos.


Desconectado
Mensajes: 125
Registrado: 15 Dic 2012 17:29
Referente a los modelos que cito que difencias hay que no las veo.


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola Sintox, los vehículos actuales suelen traer un zócalo normalizado para enchufar directamente el decoder. Existen diferentes tipos y hay decoder con uno u otro terminal para enchufar en estos zócalos.

Existen varios tipos de zócalos:

- NEM 651: para un conector de 6 pines. El más común para la escala N y también utilizado por Fleischmann para la escala H0. Los hay con el conector directamente unido al decoder o este viene al final de un manojo de cables soldados al decoder.
- NEM 652: para conector de 8 pines. El más utilizado hasta ahora para la escala H0. Los hay con el conector directamente unido al decoder o este viene al final de un manojo de cables soldados al decoder.
- 21 MTC: Conector directo de 21 pines.
- PluX 8: Conector directo de 8 pines.
- PluX 12: Conector directo de 12 pines
- PluX 16: Conector directo de 16 pines
- PluX 22: Conector directo de 22 pines.

En esta página tienes una descripción de los distintos conectores:

http://www.floodland.nl/aim/info_nem_connectoren_1.htm


Supongo que en tu caso necesitaras un decoder con cables ya que lógicamente las locomotoras que quieres digitalizar no traen ningún tipo de conector. Otra cosa es que te atrevas a soldar en el decoder, que no sé si será factible.

Yo, en mis digitalizaciones, aunque siempre las he hecho sin sonido, cuando el vehículo no tiene conector, utilizo un decoder con cable terminado en un conector NEM 651 o NEM 652 (sólo con cables ya no se encuentran). Unas veces corto el conector y sueldo los hilos directamente a las correspondientes tomas de la locomotora y otras lo que hago es poner un conector hembra con cables, que es el que sueldo a las distintas conexiones de la locomotora, y después enchufo un decoder con conector del mismo tipo.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 125
Registrado: 15 Dic 2012 17:29
KPEV escribió:
Hola Sintox, los vehículos actuales suelen traer un zócalo normalizado para enchufar directamente el decoder. Existen diferentes tipos y hay decoder con uno u otro terminal para enchufar en estos zócalos.

Existen varios tipos de zócalos:

- NEM 651: para un conector de 6 pines. El más común para la escala N y también utilizado por Fleischmann para la escala H0. Los hay con el conector directamente unido al decoder o este viene al final de un manojo de cables soldados al decoder.
- NEM 652: para conector de 8 pines. El más utilizado hasta ahora para la escala H0. Los hay con el conector directamente unido al decoder o este viene al final de un manojo de cables soldados al decoder.
- 21 MTC: Conector directo de 21 pines.
- PluX 8: Conector directo de 8 pines.
- PluX 12: Conector directo de 12 pines
- PluX 16: Conector directo de 16 pines
- PluX 22: Conector directo de 22 pines.

En esta página tienes una descripción de los distintos conectores:

http://www.floodland.nl/aim/info_nem_connectoren_1.htm


Supongo que en tu caso necesitaras un decoder con cables ya que lógicamente las locomotoras que quieres digitalizar no traen ningún tipo de conector. Otra cosa es que te atrevas a soldar en el decoder, que no sé si será factible.

Yo, en mis digitalizaciones, aunque siempre las he hecho sin sonido, cuando el vehículo no tiene conector, utilizo un decoder con cable terminado en un conector NEM 651 o NEM 652 (sólo con cables ya no se encuentran). Unas veces corto el conector y sueldo los hilos directamente a las correspondientes tomas de la locomotora y otras lo que hago es poner un conector hembra con cables, que es el que sueldo a las distintas conexiones de la locomotora, y después enchufo un decoder con conector del mismo tipo.


LA duda es que a mas funciones auxiliares tenga el decoder mas pines tendra, si cojo el Uhlenbrock 36320XX y tiene salida para lampara delantera trasera, altaboz, y alguna funcion auxiliar tendra mas calbes mo??

Un saludo y gracias.


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
En principio, todos los decoder tienen conexiones para las tomas de las ruedas, escobillas del motor, la luz delantera (actuando según sentido de marcha)y luz trasera (según sentido de marcha): seis pines o hilos. Además tienen un séptimo hilo para el retorno de las luces y funciones (azul).

Después, dependiendo del decoder, pueden tener más funciones, a veces con hilos para conectarlas, aunque con salidas limitadas en mA, como en los de 8 pines con hilos verde y lila con retorno por el mismo de las luces (azul); y a veces alguna más implementadas sólo en el decoder pero en el que podremos soldar hilos para sacarlas. Mira este hilo.

viewtopic.php?f=7&t=3082&p=161412

Los decoder de sonidos, además traen las conexiones para el altavoz, funciones lógicas para los diferentes sonidos, y canales de salidas que es el número de sonidos que pueden reproducir simultáneamente.

Por cierto, si les quieres colocar un decoder de sonido, necesitarás o uno que esté ya con los sonidos grabados (no sé si los habrá específicos para tus locomotoras o tendrían que ser genéricos) o grabarlos tú o alguien que conozcas para lo que hace falta elementos exteriores como el Ladeadapter de Uhlenbrock:

http://www.trenes-aguilo.com/publico/di ... dapter.htm

o el LokProgrammer de ESU para los LokSound:

http://www.esu.eu/en/products/lokprogrammer/

Mi consejo es que antes de hacer Catedrales se debe empezar por alguna casa más sencilla. Yo digitalizaría una con un decoder de 8 pines con hilos según las instrucciones del enlace que te di en el hilo de tu presentación. Y después, con algo más de experiencia iría a trabajos mayores. Salvo que tengas mucha fe en ti y te sientas capaz de empezar a lo grande.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 125
Registrado: 15 Dic 2012 17:29
KPEV escribió:
En principio, todos los decoder tienen conexiones para las tomas de las ruedas, escobillas del motor, la luz delantera (actuando según sentido de marcha)y luz trasera (según sentido de marcha): seis pines o hilos. Además tienen un séptimo hilo para el retorno de las luces y funciones (azul).

Después, dependiendo del decoder, pueden tener más funciones, a veces con hilos para conectarlas, aunque con salidas limitadas en mA, como en los de 8 pines con hilos verde y lila con retorno por el mismo de las luces (azul); y a veces alguna más implementadas sólo en el decoder pero en el que podremos soldar hilos para sacarlas. Mira este hilo.

viewtopic.php?f=7&t=3082&p=161412

Los decoder de sonidos, además traen las conexiones para el altavoz, funciones lógicas para los diferentes sonidos, y canales de salidas que es el número de sonidos que pueden reproducir simultáneamente.

Por cierto, si les quieres colocar un decoder de sonido, necesitarás o uno que esté ya con los sonidos grabados (no sé si los habrá específicos para tus locomotoras o tendrían que ser genéricos) o grabarlos tú o alguien que conozcas para lo que hace falta elementos exteriores como el Ladeadapter de Uhlenbrock:

http://www.trenes-aguilo.com/publico/di ... dapter.htm

o el LokProgrammer de ESU para los LokSound:

http://www.esu.eu/en/products/lokprogrammer/

Mi consejo es que antes de hacer Catedrales se debe empezar por alguna casa más sencilla. Yo digitalizaría una con un decoder de 8 pines con hilos según las instrucciones del enlace que te di en el hilo de tu presentación. Y después, con algo más de experiencia iría a trabajos mayores. Salvo que tengas mucha fe en ti y te sientas capaz de empezar a lo grande.


El tema de la electricidad no me asusta y lo tengo dominado pero hay que saber como funcionana estos decoders y sus limitaciones.


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Que yo sepa, no hay traducción del manual de LokSound al castellano, pero para ver conexiones y características supongo que te puede valer el manual en inglés. En este enlace tienes el del V.4:

http://www.esu.eu/en/downloads/instruct ... -decoders/

y en la página 8 tienes las características: Carga del motor, funciones y cargas que admiten, conectores y sus referencias, etc… Y en la 15 un esquema de conexión.

Otra cosa importante son las dimensiones para saber qué cabe y donde. Lo tienes en la página 77.

En esta página tienes los de Uhlenbrock:

http://www.uhlenbrock.de/intern/20/1/english/
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 125
Registrado: 15 Dic 2012 17:29
KPEV escribió:
Que yo sepa, no hay traducción del manual de LokSound al castellano, pero para ver conexiones y características supongo que te puede valer el manual en inglés. En este enlace tienes el del V.4:

http://www.esu.eu/en/downloads/instruct ... -decoders/

y en la página 8 tienes las características: Carga del motor, funciones y cargas que admiten, conectores y sus referencias, etc… Y en la 15 un esquema de conexión.

Otra cosa importante son las dimensiones para saber qué cabe y donde. Lo tienes en la página 77.

En esta página tienes los de :

http://www.uhlenbrock.de/intern/20/1/english/


Muchas gracias, va a ser que caerá un Uhlenbrock después de leer mucho lo mas seguro el 36320 que tiene la opción de sonido, pero tendré que buscar una equivalencia con el sonido.

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron