Hola Sintox, los vehículos actuales suelen traer un zócalo normalizado para enchufar directamente el decoder. Existen diferentes tipos y hay decoder con uno u otro terminal para enchufar en estos zócalos.
Existen varios tipos de zócalos:
- NEM 651: para un conector de 6 pines. El más común para la escala N y también utilizado por Fleischmann para la escala H0. Los hay con el conector directamente unido al decoder o este viene al final de un manojo de cables soldados al decoder.
- NEM 652: para conector de 8 pines. El más utilizado hasta ahora para la escala H0. Los hay con el conector directamente unido al decoder o este viene al final de un manojo de cables soldados al decoder.
- 21 MTC: Conector directo de 21 pines.
- PluX 8: Conector directo de 8 pines.
- PluX 12: Conector directo de 12 pines
- PluX 16: Conector directo de 16 pines
- PluX 22: Conector directo de 22 pines.
En esta página tienes una descripción de los distintos conectores:
http://www.floodland.nl/aim/info_nem_connectoren_1.htmSupongo que en tu caso necesitaras un decoder con cables ya que lógicamente las locomotoras que quieres digitalizar no traen ningún tipo de conector. Otra cosa es que te atrevas a soldar en el decoder, que no sé si será factible.
Yo, en mis digitalizaciones, aunque siempre las he hecho sin sonido, cuando el vehículo no tiene conector, utilizo un decoder con cable terminado en un conector NEM 651 o NEM 652 (sólo con cables ya no se encuentran). Unas veces corto el conector y sueldo los hilos directamente a las correspondientes tomas de la locomotora y otras lo que hago es poner un conector hembra con cables, que es el que sueldo a las distintas conexiones de la locomotora, y después enchufo un decoder con conector del mismo tipo.