Índice general Foros Tren Real Líneas clausuradas: Linares-Zarzuela <-> Campo Real

Líneas clausuradas: Linares-Zarzuela <-> Campo Real

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Esperanza, como veo que citas a familiares en la estación de Alcaudete, te digo que los cantineros José y Bernarda eran tios mios, no se si tu los has conocido, un saludo. Luque.


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
Buenas tardes respondo por alusiones:
A Martos 50 decirle que que no se quien vivía en casa de mis padres antes de estar ellos aunque ellos supongo que si. Te pongo una fotografía que ya ha salido en este foro donde viven actualmente.
A Antonio Santaelena. Amigo Antonio no llegué a conocer el vapor, he empezado a reconocer las maquinas que circularon por aquí a traves de los diferentes libros y fotografías que colgáis. Creo que si vosotros no llegáis a reconocerlas para mi es imposible, la fecha tampoco me la pudo proporcionar este hombre ya que las realizó su padre fallecido. Las puedo ubicar por referencias como la iglesia.
Para mi que he estado buscando fotografías durante mucho tiempo esto es como entrar en la cueva de Alibaba. Ademas de las que habéis puesto que había visto bastantes hay personas que también han realizado verdaderos trabajos de investigación sobre la linea. Espero que algún día participen también de este foro. Tengo que respetarlos por eso no cuelgo las fotografías que me cedieron con mucho cariño. Pero hay una forma de verlas y es quedar en algún momento como habéis planteado.
Ahora estoy trabajando sobre la zona de Linares Zarzuela ya que quiero hacer una maqueta en escala HO. He encontrado fotografías de la zona de la Fundición de la tortilla a principios de siglo espectaculares que las colgaré cuando puedan pasármelas y me den el permiso.

Antonio esta es la casa donde viven mis padres actualmente. La carretera en esta fotografía esta muy cerca de la casilla, a mediados de siglo la alejaron un poco.
Adjuntos
P1110117.JPG
Caseta de la carretera de Santiago de Calatrava. Foto Garrido Martos


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
Aquí he jugado de pequeño y visto pasar los trenes. Las 1300 y sus vagones.


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
Os pongo una fotografía de la Estación de Linares-Zarzuela de la Colección de Javier Aranguren. Aparece en el libro Ferrocarriles y tranvias en Linares, La Carolina y La Loma. Si podéis haceros con él es interesantísimo.
Por cierto esta fechada en Septiembre de 1961.
El tramo comprendido entre Linares Zarzuela y Espeluy fue cerrado al tráfico ferroviario el 15 de Marzo de 1969 según este libro.
Zarzuela 2 Cabrera.jpg


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
Luque escribió:
Amigo Pacheco, la foto que me comentas del correo entrando en la estación de Luque nevada, que realizo mi hermano, no la tenemos, pues la envio a Luque, al que lleva la pagina de Luque Bienvenidos, y ya no la a vuelto a ver, por lo menos de momento, quiero que mire a ver si conserva los negativos y podemos recuperarla. te la envio de mi carpeta, pero lo mismo que la anterior, lo que si pongo es una del correo saliendo hacia el Collado de las Arcas, con la siguiente composición: maq. 1300 de Granada, 1 DV, 2 cinco mil, 1 DV. y 5 J-3, cargados en Luque de harina, en esa fecha, la estación no tenia personal, el dia que facturaban venia un Factor de Jaén para tal fin, y el Jefe de Tren y el Mozo de tren realizaban las maniobras. Un abrazo de Luque.

Esta fotografía es preciosa Sr. Luque


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
jgomezco escribió:
Os pongo una fotografía de la Estación de Linares-Zarzuela de la Colección de Javier Aranguren. Aparece en el libro Ferrocarriles y tranvias en Linares, La Carolina y La Loma. Si podéis haceros con él es interesantísimo.
Por cierto esta fechada en Septiembre de 1961.
El tramo comprendido entre Linares Zarzuela y Espeluy fue cerrado al tráfico ferroviario el 15 de Marzo de 1969 según este libro.
Zarzuela 2 Cabrera.jpg

Casi todos los elementos en nuestra querida linea eran repetitivos, Estaciones, muelles, cocherones... Pero la marquesina de esta estación es única.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Muchas gracias señor Luque por esa explicacion sobre lo que en aquellos años acontecia en el ferrocarril español muy distinto a lo que hoy en dia podemos encontrarnos.Resulta muy enriquecedor personas que han vivido el ferrocarril de primera mano y al otro lado personas dispuestas a ilustrarnos de todo aquello que puedan contarnos sobre la linea.Necesitamos vuestras historias para conocer mas afondo el ferrocarril de antaño.
Tengo un recuerdo muy vago sobre aquellos coches de la serie 7000 de renfe y me gustaria que alguien fuese capaz de hacer una descripcion de dichos coches.

Señor jgomezco espectaculares fotografias las que nos expones.Preciosa marquesina la de la estacion de Linares Zarzuela y la de Martos supongo que sera la cassilla que hay en el paso a nivel tambien es preciosa.Al igual que usted yo tengo el mismo problema con las fotografias pues tengo algunas que no son mias y me gustaria que las viesen pero hice una vez alusion sobre esto para ver si contestaban pero no he encontrado respuesta a si que lo mejor seria vernos alguna vez y compartir estas imagenes aunque se que hay algunas circulando.

Señor Martos50 cita usted tambien al señor Antonio Campaña este señor si es el que yo creo vivio tambien en Jaen ?


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Aqui os pongo una comparacion en el rio Guadajoz.
Adjuntos
Puente sobre el guadajoz en invierno.png
Puente sobre el guadajoz en verano.png


Desconectado
Mensajes: 551
Ubicación: Tarragona
Registrado: 09 Jul 2011 19:15
A los coches B-7000 los recuerdo de Granada, hacían el Corto de Loja.
Tenían tres compartimentos, separados por unas estancias donde se situaban las puertas, dos a cada lado del coche, en marcha se movian exageradamente, yo he viajado en ellos muchas veces y cogian un vaiven lateral a ratos que daban miedo.
Los asientos eran de skay azul claro, tenían dos ejes y su velocidad máxima era de 80 Km/h.
Según parece estos coches fueron construidos para los portugueses y al final no los quisieron y nos lo tragamos nosotros.
Si te interesa algún detalle más lo pides si puedo informar te lo digo.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
Según mi padre señor fer478 debido a ese movimiento exagerado, les pusieron los yenkas. Si estoy equivocado rectifiquenme por favor.
Espero que pasen todos ustedes unas felices navidades, mañana viajo a París con mi mujer que es de allí. Un saludo y hasta pronto amigos.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Muchas gracias compañero fer478 me has hecho una descripcion bastante buena tal es cual que ahora recuerdo mejor en las plataformas donde estaban situadas las puertas de salida creo que tenian unas barras en el techo de donde colgaban unas anillas para agarrase a modo de las que lleban los autobuses y uno de las tres estancias de asientos creo que se encontraban a la misma altura que las plataformas de las puertas de salida del coche.Tambien creo recordar que las otras dos estancias para acceder a ellas habia que subir un escalon supongo que los escalones serian por que estaban situados debajo los ejes.Me imagino quer las ventanillas se bajaban pero no recuerdo si tenian papeleras u otros accesorios.Que interesante seria tener fotografias del interior de estos coches.
Si en algo no estais deacuerdo me gustaria corrigieseis para tener una vision mejor o en su caso aportar mas detalles del mismo soy todo oidos.

Von boyage amigo jgomezco y feliz navidad.


Desconectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Antoniosantaelena escribió:
Muchas gracias compañero fer478 me has hecho una descripcion bastante buena tal es cual que ahora recuerdo mejor en las plataformas donde estaban situadas las puertas de salida creo que tenian unas barras en el techo de donde colgaban unas anillas para agarrase a modo de las que lleban los autobuses y uno de las tres estancias de asientos creo que se encontraban a la misma altura que las plataformas de las puertas de salida del coche.Tambien creo recordar que las otras dos estancias para acceder a ellas habia que subir un escalon supongo que los escalones serian por que estaban situados debajo los ejes.Me imagino quer las ventanillas se bajaban pero no recuerdo si tenian papeleras u otros accesorios.Que interesante seria tener fotografias del interior de estos coches.
Si en algo no estais deacuerdo me gustaria corrigieseis para tener una vision mejor o en su caso aportar mas detalles del mismo soy todo oidos.

Von boyage amigo jgomezco y feliz navidad.



Aqui os dejo una foto de estos coches "Yenkas" extraida del blog de Juanjo Olaizola de cuando eran utilizados en los servicios de Cercanias de Valencia a Gandia.
Salu2
Adjuntos
9016.jpg
Foto: Juanjo Olaizola.
Extraida de: http://historiastren.blogspot.com.es/2012/04/hace-treinta-anos-renfe-en-valencia.html


Desconectado
Mensajes: 59
Registrado: 17 May 2011 21:48
pacheco escribió:
Antoniosantaelena escribió:
Bienvenido seas al hilo jgomezco como agua de mayo.Has venido a refrescar el hilo y de que forma con esa littorina a su paso por el pueblo de Martos.
Que pedazo de foto si señor,que recuerdos me traen estos trenes.Como me gustaria ver unos de estos trenes restaurados y puestos en marcha para recordar mis multiples viajes en este vehiculo muchas gracias por su aportación y bienvedido de nuevo.Espero que nos hagas vibrar con tus aportaciones al foro.
Saludos para el señor Luque ,Pacheco y para el señor Martos 50.
Al hilo de esto quiero desearos a todos felices fiestas y como habia de ser con otra aportación mia espero que os guste.
Hace un tiempo el señor pacheco puso una fotografia del deposito de Andaluces de la estacion de Espeluy bueno pues bien yo ahora señor pacheco quiero que compare estas dos fotografias la suya y la que expongo y quiero que los demas comenteis algo sobre esta comparacion.


Hola Antoniosantaelena, en relación a esta foto a color de la 130-2069, fué tomada en la placa giratoria de ESPELUY, despues de haber llegado con un tren desde JAEN el 27 de Marzo de 1966, posiblemente desempeñando uno de sus últimos servicios antes de ser retiradas y sustituidas por las modernas ALCO 1300, su autor es L.G MARSHALL de sobra conocido por la publicación de sus excelentes fotografias en multitud de libros de tematica ferroviaria.
Si te fijas bien la foto expuesta por ti donde aparecen algunos FERROVIARIOS, es identica a la de L.G. MARSHALL, aparecen los mismos elementos y yo diria que tomada por él mismo y en el mismo dia con la diferencia de que una la hizo sin gente y la otra con un grupo de empleados de dicho deposito o reserva, esa es mi opinión amigo Antonio.
Saludos.

Exactamente Pacheco. La foto que expone Antoniosantaelena es de Marshall. Espeluy 27.03.1966


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Gracias señor pacheco por esa imagen de los 7000 muy buena.


Desconectado
Mensajes: 551
Ubicación: Tarragona
Registrado: 09 Jul 2011 19:15
jgomezco escribió:
Según mi padre señor fer478 debido a ese movimiento exagerado, les pusieron los yenkas. Si estoy equivocado rectifiquenme por favor.
Espero que pasen todos ustedes unas felices navidades, mañana viajo a París con mi mujer que es de allí. Un saludo y hasta pronto amigos.

Efectivamente por eso les vino el sobrenombre de yenkas, pero había momentos que te asustabas de verdad, parecía que iban a descarrilar, horrorosos. :shock:


Desconectado
Mensajes: 551
Ubicación: Tarragona
Registrado: 09 Jul 2011 19:15
Antoniosantaelena escribió:
Muchas gracias compañero fer478 me has hecho una descripcion bastante buena tal es cual que ahora recuerdo mejor en las plataformas donde estaban situadas las puertas de salida creo que tenian unas barras en el techo de donde colgaban unas anillas para agarrase a modo de las que lleban los autobuses y uno de las tres estancias de asientos creo que se encontraban a la misma altura que las plataformas de las puertas de salida del coche.Tambien creo recordar que las otras dos estancias para acceder a ellas habia que subir un escalon supongo que los escalones serian por que estaban situados debajo los ejes.Me imagino quer las ventanillas se bajaban pero no recuerdo si tenian papeleras u otros accesorios.Que interesante seria tener fotografias del interior de estos coches.
Si en algo no estais deacuerdo me gustaria corrigieseis para tener una vision mejor o en su caso aportar mas detalles del mismo soy todo oidos.

Von boyage amigo jgomezco y feliz navidad.

Efectivamente compañero Antoniosantaelena llevas razón en todo. En las plataformas había unas barras donde colgaban las anillas, la estancia central estaba a la misma altura y las dos extremas más altas, debido a la ubicación de los ejes, las ventanillas se bajaban como cualquier coche de aquella época (5000, 8000 etc.), creo que tenían unas papeleras grandes color dorado en las plataformas pero de esto no estoy seguro, también llevaban una pequeña luz protegida por una rejilla en los escalones para bajar del coche que se encendían con la iluminación del mismo.
Un saludo y Felices Fiestas.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Sabeis si se conserva algun coche de esta serie en orden de marcha?


Desconectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Antoniosantaelena escribió:
Sabeis si se conserva algun coche de esta serie en orden de marcha?



Creo que no Antoniosantaelena, todos pasaron sin compasión por el soplete. Saludos


Desconectado
Mensajes: 59
Registrado: 17 May 2011 21:48
Luque escribió:
Esperanza, como veo que citas a familiares en la estación de Alcaudete, te digo que los cantineros José y Bernarda eran tios mios, no se si tu los has conocido, un saludo. Luque.

Hola amigo Luque: a los cantineros no los he conocido. Una prima política mía me ha contado que su prima hermana Serafina trabajaba allí de guardabarreras y que Frasquito, marido de Serafina, era factor en la estación de Alcaudete. Frasquito era de Las Casillas y después estuvo destinado en Linares, Almería y Guadix. Murió hace unos diez años. Como anécdota me cuenta mi prima que en alguna ocasión, cuando se averiaba el tren, cogían una vagoneta y salían por la vía al encuentro de la máquina. Al que si he conocido mucho ha sido a Enrique López ( Enriquito el albóndiga ) que llevaba la paquetería de Alcaudete a la estación. Un Saludo.


Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 24 May 2012 10:49
Esperanza, la estación de Alcaudete la conozco muy bién,en el año 52 estando de Factor en Jaen me enviaron allí y estuve 3 meses,después como estaba autorizado para Circulación fuí un par de veces más y en los años 70 y 71 estuve de Jefe Estación titular.
No he conocido a ningún Factor llamado Frasquito,debeis tener una confusión, debe de tratarse de Frasquito Campaña del Servicio Vias y Obras,estuvo de Capataz en Linares Baeza (Estanislao perteneciente a este Foro lo conocia) después ascendió a Sobrestante y estuvo en Guadix y Andujar donde se jubiló, se fué a Martos a vivir y falleció hace años,me unia con él una gran amistad desde niños,su mujer se llamaba Serafina y creo sigue viviendo en Martois,mañana voy a llamar a otro compañero que vive allí para que me lo confirmen.
Saludos Martos50

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal