rafotas escribió:
Creo que teneis razon, yo mismo no tenia muy clara la clasificacion cronologica, dejemos el hilo en las locomotoras de las antiguas compañias hasta la creacion de Renfe y ser posible de los modelos mas antiguos, ya que son los menos documentados, sobre todo los que no pasaron a Renfe, lo que quisiera aclaraseis si es preferible clasificar por modelos o por compañias y perdonar mi (ahora lo comprendo) relacion entre epocas modelisticas y reales, un saludo Rafotas
Lo tradicional ha sido clasificar las locomotoras por compañías, sistema sencillo, que como todo tiene ventajas e inconvenientes, el principal de los cuales es que las compañías eran absorbidas, las máquinas se traspasaban de unas a otras, etc, lo que origina algunos problemas a estos efectos.
Realmente, si se trata de repasar tipos de locomotoras, caben otros sistemas de organización. Uno sería por tipos (por rodaje en este caso), al estilo de lo que acertadamente hizo Renfe al unificar su material vapor, y que se emplea mucho en otros sitios a la hora de repasar la historia de la tracción vapor globalmente considerada de una época completa.
Una posibilidad que, particularmente, me gusta mucho es clasificarlas por fabricantes, ya que el verdadero "DNI" de una locomotora, lo que nunca va a cambiar, es su constructor y número de fábrica. Es posiblemente algo más complicada pero muy interesante. Relacionada con este sistema es clasificarlas simplemente por año (quizás por década) de construcción, pero no sé si aporta mucho.
En cualquier caso, creo que tampoco es necesario optar de momento por ningún sistema en concreto, porque sea cual sea, o mezclado, lo vamos a disfrutar igual..
Saludos:
Javier.-