Índice general Foros Tren Real Serie 596 de Renfe (Tamagochis)

Serie 596 de Renfe (Tamagochis)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Pero bueno pacheco el 596 este esta en Granada.Lastima que no se sepa que hacer con el material ferroviario antiguo que aunque asi sea muchos funcionan mejor que los nuevos.Lamentablemente hay algo llamado tren turistico que en estas latitudes no se aplica y que en muchas ocasiones y mas ahora abría mucha gente capaz de viajar en estos trenes con una ruta que fuese atractiva tanto para los aficionados como para el publico en general como por ejemplo una ruta por la linea de linares a almeria y Granada parando en los lugares de maxino interes.
Recuerdo que un buen dia fuimos seis aficionados a ver el tramo entre larva y huesa.Dejamos el coche en la estacion de Larva y fuimos andando hasta huesa para luego volver en uno de esto trenes a larva.Pues bien creo que la estacion de huesa ese dia dio el record de viajeros en el tamagochi 6 viajeros con lo que el maquinista y el revisor se quedaron alucinados cuando nos subimos tantos ese dia en el tren entre otras cosas por que las estaciones en esta linea distan mucho de los pueblos y lo normal es que no subiera nadie al tren.


Conectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La verdad Antoniosantaelena es que estos "Tamagochis" dieron multitud de problemas en la linea de LINARES-GRANADA, sobre todo es las rampas, recuerdo en multitud de ocasiones como se quedaban literalmente tirados en muchas estaciones sobre todo saliendo de Moreda, y tenian que volver de nuevo a la base de Granada, otras veces el servicio era sustituido por autobuses, a parte de lo que ya comentas del deficit continuo de viajeros.
Tal vez por ello la operadora tomase la decisión de sustituirlos por los modernos 599 que son los que en la actualidad cubren esta relación.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 78
Registrado: 22 Ago 2012 18:49
Reactivo este hilo con una foto que le hice al 596-011-7 en Zaragoza el día 17.12.1999
596 001.jpg

Saludos.Félix


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 21 Nov 2011 13:46
Unas fotos del 596.005:
Imagen
Renfe 596.005 en Zaragoza Delicias por CARLOS123456, en Flickr
Imagen
Renfe 596.005 en Zaragoza Delicias por CARLOS123456, en Flickr

Y ahora algunos videos:
596.005 entrando en Zaragoza - Goya:
:arrow: http://youtu.be/SFsgPc5s4Fo

Interior del 596.005:
:arrow: http://youtu.be/34rahOiWVug

596.005 saliendo de Zaragoza - Delicias:
:arrow: http://youtu.be/6zfoQgb5Sr8

Y acabo con el 596.018:
:arrow: http://youtu.be/l8nzWlVq-3A

¿El 596.018 es ALCO o tamagochi? ;)

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 338
Registrado: 12 May 2011 18:47
Tamagochi en MURCIA DEL CARMEN, la foto está hecha por mi.
Adjuntos
PICT5695.JPG


Desconectado
Mensajes: 531
Ubicación: SMV donde existen vias pero ya no pasan trenes
Registrado: 08 Ene 2010 22:09

Curioso ese tamagochi con la luna del testero diáfana sin las divisiones en 3 que lleván los demás. Muchas gracias por esa foto ;) ;) ;)
SALUDOS VALLEKANOS

HEAVY METAL FOREVER

El mundo areapegaso blog y foro

pistacho

Desconectado
JOSEANGEL escribió:
Tamagochi en MURCIA DEL CARMEN, la foto está hecha por mi.

Fake, y de los malos.

597 Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 289
Registrado: 28 Ago 2008 16:45
si te fijas en los cristales laterales tambien hay algo raro, estan unidos, hay algo extraño en este tamagochi
Votos positivos:
Venta: rodrevil
Compra:piweto, gonchi, unificado, melmalane.
Cambio: prosegur, diurno, trengas, HOmiescala, collado, nagumo, guardaagujas333, annio, bronson, J470, 335001, cboix.


Conectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

El 014M tomando un respiro junto a un hermano de serie sin identificar. Una pena que la mayoría estén apartados o desguazados, con ellos el déficit entre plazas ofertadas y ocupadas se reduciría, pero es mejor emplear un 598/599 en un servicio de baja demanda para justificar que el índice de ocupación es muy bajo y que hay que quitar el tren para que se forre el amiguete que tiene una empresa de autobús.
Imagen
Renfe - Regionales - 596-014 - Fuencarral depósito por JLCORMAR84, en Flickr
¡Ay!, si se pudiese echar a todos los INÚTILES que están enchufados en "La Operadora", y que solo han contribuido a dejar al ferrocarril un papel meramente testimonial en el transporte español...


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
JL440 escribió:
El 014M tomando un respiro junto a un hermano de serie sin identificar. Una pena que la mayoría estén apartados o desguazados, con ellos el déficit entre plazas ofertadas y ocupadas se reduciría, pero es mejor emplear un 598/599 en un servicio de baja demanda para justificar que el índice de ocupación es muy bajo y que hay que quitar el tren para que se forre el amiguete que tiene una empresa de autobús.
Imagen
Renfe - Regionales - 596-014 - Fuencarral depósito por JLCORMAR84, en Flickr
¡Ay!, si se pudiese echar a todos los INÚTILES que están enchufados en "La Operadora", y que solo han contribuido a dejar al ferrocarril un papel meramente testimonial en el transporte español...


¿De que vale un tren con una ocupación del 80%, si es una ruina para la cuenta de explotación?. Había estudios por ahí que decían que se perdía menos dinero con un 598 que con un 596 para el mismo número de viajeros.

Se pongan como se pongan, el 596 es un veneno para la explotación, sale más a cuento comprar material nuevo.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Conectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Perdigon escribió:
[...]

Se pongan como se pongan, el 596 es un veneno para la explotación, sale más a cuento comprar material nuevo.

El problema es que todo el material nuevo que se compra es de 3 coches, se olvidan de comprar automotores de coche único para líneas de poco tráfico. Y no será por falta de oferta en el mercado, ahí está por ejemplo el Regio-Shuttle de ADtranz. No los compran porque no les da la gana. Y por mucho estudio que hayan hecho los de RENFE (cuando interesa a las cifras se les hace decir lo que se quiere), no me creo que un 598/599, con 4 motores de tracción y 180 plazas, sea igual de rentable que un 596, con 2 motores y 56 plazas.


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
En eso tienes razón, aunque más que un Regio-Shuttle, o un Itino, yo me inclino por una versión derivada del X73500. Incluso se podría arreglar la situación si los TRD funcionasen bien, pero el 596 fué una buena idea sobre proyecto, pero en la realidad los disparatados costes de mantenimiento y expotación, derivados de su transmisión hacen que sea el bodrio que es.

Igual pasa con los regionales eléctricos. A día de hoy saldría más a cuento usar 252 + coches del parque ocioso, que pasear 470/440.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 659
Ubicación: Valencia - L´Horta Nord
Registrado: 21 Mar 2010 00:09
Disculpad mi ingnoráncia, ¿pero nunca han existido tamagochis basados en automotores MAN 592?. No me extraña que los 596 actuales, basados en FIAT reformados dén tantos problemas mecánicos dado que también los tenian cuando eran enteros, (593).

Si fabricasen ferrobuses basados en la mecánica de los MAN 592 a bien seguro que no saldrian rana.

Saludos.
Lo mio no es un tranvía llamado deseo...yo deseo un tranvía.


Conectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
tranvialaloma escribió:
Disculpad mi ingnoráncia, ¿pero nunca han existido tamagochis basados en automotores MAN 592?. No me extraña que los 596 actuales, basados en FIAT reformados dén tantos problemas mecánicos dado que también los tenian cuando eran enteros, (593).

Si fabricasen ferrobuses basados en la mecánica de los MAN 592 a bien seguro que no saldrian rana.

Saludos.


tranvialaloma todos los "tamagochis" de la serie 596 provienen de los extinguidos FIAT de la serie 593. Afortunadamente los MAN 592 no sufrieron estas transformaciones.
Saludos


Conectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

tranvialaloma escribió:
Disculpad mi ingnoráncia, ¿pero nunca han existido tamagochis basados en automotores MAN 592?. No me extraña que los 596 actuales, basados en FIAT reformados dén tantos problemas mecánicos dado que también los tenian cuando eran enteros, (593).

Si fabricasen ferrobuses basados en la mecánica de los MAN 592 a bien seguro que no saldrian rana.

Saludos.

Hola. Nunca se transformaron unidades 592 en vehículos de coche único como la serie 596, a lo más que se llegó fue a reaprovechar coches de composiciones accidentadas para hacer unidades de tipo reducido, y por eso hay 3 unidades 592 de solo dos coches, 592-201, 592-301 y 592-302. Pero trenes de coche único, nunca.
Los 596 fueron un intento de reaprovechar y prolongar la vida útil de las unidades 593 para convertirlas en un vehículo adecuado para líneas de débil tráfico, puesto que a mediados de los noventa ya se habían dado cuenta de que pasear trenes de 3 coches que no alcanzaban ni un 25% de ocupación era una ruina. El problema es que los trenes estaban ya muy cascados cuando se les hizo la transformación, pero no porque fueran unos malos trenes, tal como dice el ingeniero de RENFE Javier Nicolás Esteban en el prólogo del libro de los 593 de Juan Carlos Casas, el problema estaba en que no todo el mundo tenía el mismo tacto a la hora de meter las marchas y acelerar y, sobre todo, en el deficiente mantenimiento que se les dio y que, como en otros casos, provocaron una muerte prematura (léase locomotoras 340 ex 4000). Es decir, que el rendimiento no dependía tanto del tren en sí, como de las manos que los tocaban (maquinistas y personal de talleres) y también de los servicios a los que se asignan. Siguiendo brevemente con el ejemplo de las 340, éstas eran unas locomotoras para trenes rápidos y ligeros, como los trenes de viajeros; sin embargo, la llegada de las 333 y la falta de calefacción eléctrica al tren hicieron que fuesen relegadas a trenes para los que no estaban diseñadas, tal como los omnibuses y trenes de mercancías, y ahí empezaron las averías en las tranmisiones. Pues con los 593 sucedió algo semejante.
El problema que tuvieron los 593 de siempre fue el no tener cambio de marchas automático o semiautomático, como el tipo Wilson de los autobuses Pegaso de la época, que hubiera hecho que resultaran mucho más fiables, al depender de un sistema automático y no del tacto de cada uno el cambio de marchas. En algunos casos se quemaron embragues porque los maquinistas a veces se dejaban una marcha metida con el tren parado, y con un disco rotando haciendo fricción sobre otro detenido el resultado era sobrecalentamiento y posterior incendio. Otro gran problema que tuvieron las UT 593 fue que el pequeño cardan que accionaba los distintos órganos auxiliares del motor (bomba de agua, compresor, etc.) se rompía con mucha frecuencia y obligaba a realizar soldaduras muy complicadas. Si RENFE hubiera cambiado antes este sistema por uno de cadena (como en las motos) esta avería hubiera desaparecido casi para siempre del historial de la serie 593.
Pero sus innumerables problemas mecánicos no se pueden achacar a un mal diseño, puesto que las unidades 593 se basan en la serie ALn 668 de los Ferrocarriles Italianos, un tipo de vehículo que en 1978 estaba ya muy experimentado por FIAT y la FS, y de hecho se habían hecho exportaciones a otros países. El prototipo salió de la nave de Milán en 1956 y la serie, con sucesivas mejoras, sigue hoy en día en plena forma, pues los ALn 668 siguen en servicio en Italia. Los problemas de los 593 derivan, como siempre, de una mala utilización y peor mantenimiento por parte de RENFE: una transmisión mecánica como la del 593 es ideal para trayectos largos con pocas paradas, como los servicios Rápido Automotor de los años 80. Sin embargo, hubo que destinar a este servicio las unidades 592, de transmisión hidráulica, más apropiada para servicios tipo Tranvía con más paradas, por la sencilla razón de que los 593 tenían un depósito de 600 litros y los 592 de 900. Por ello, para servicios largos, por autonomía resultaba mejor la serie 592, pero por rendimiento mecánico, la serie 593 era mejor para los servicios Rápido Automotor. Y por destinarlos a servicios de cercanías, con aceleraciones, cambios de marcha y frenadas casi constantes, empezaron los desgastes prematuros de las cajas de cambio, los embragues, etc.
Cuando se hizo la transformación a la serie 596 los primeros salieron exactamente iguales a los 593, es decir, con cambio manual, afortunadamente en las sucesivas transformaciones se fue imponiendo el cambio automático, de hecho prácticamente todos los 596 que están apartados/desguazados son de los primeros, es decir, con el sistema de conducción original. Los de conducción más automatizada siguen más o menos en la brecha.


Desconectado
Mensajes: 531
Ubicación: SMV donde existen vias pero ya no pasan trenes
Registrado: 08 Ene 2010 22:09

De todas formas una pregunta un poco "curiosa", ¿Al igual que se remotorizaron los Man cuando se sacaron la serie 592-200, se podia haber remotorizado los tamagochis, con un equipo motor cambio más actual y que eliminase de una puñetera vez los problemas de transmisión? Digo yo que igual que en Argentina han remotorizado algunos TER con motores Scania y la extinta FEVE lo hizo con los Apolos............ joer vaya demagogia que me estoy apuntando teniendo en cuenta los que rigen en Renfe :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil:
SALUDOS VALLEKANOS

HEAVY METAL FOREVER

El mundo areapegaso blog y foro


Desconectado
Mensajes: 659
Ubicación: Valencia - L´Horta Nord
Registrado: 21 Mar 2010 00:09
Gracias JL440!..tu história ha sido muy didáctica. He aprendido varias cosas que desconocía. Los 596 que aún permanecen el activo, ¿no presentan averias tras la instalación del cambio de marchas automático?,¿ en que relaciones siguen prestando servicio?, ¿se le presupone aún unos cuantos años más de servicio?.

Ojalá que recayeran en Valencia para la relación a Cuenca. Creo que harían buena falta si con ello evitaramos el cierre.

Saludos.
Lo mio no es un tranvía llamado deseo...yo deseo un tranvía.


Conectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

448030 escribió:
De todas formas una pregunta un poco "curiosa", ¿Al igual que se remotorizaron los Man cuando se sacaron la serie 592-200, se podia haber remotorizado los tamagochis, con un equipo motor cambio más actual y que eliminase de una puñetera vez los problemas de transmisión? Digo yo que igual que en Argentina han remotorizado algunos TER con motores Scania y la extinta FEVE lo hizo con los Apolos............ joer vaya demagogia que me estoy apuntando teniendo en cuenta los que rigen en Renfe :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil:

En 1995 la empresa Pasch y Cía. presentó una propuesta a Regionales para dotar a los 593 de motores MAN D 2866 LUE y transmisiones Voith T 211r. Es decir, para convertir a los 593 en 592, proponiendo a su vez la posibilidad suprimir el remolque intermedio en algunos trenes y dejarlos en formación M+M, pero se desestimó por su montante económico. Una pena que cuando 2 años después se creó la serie 596 nadie rescatase esta propuesta, pero es que RENFE es, en contra de toda lógica, poco dada a remotorizar o mejorar vehículos que han dado un resultado tirando a discretito, más bien al contrario, deja de mantenerlo y cuando está destrozado ¡hala!, al desguace, que paga papi-Estado.
tranvialaloma escribió:
[...]Los 596 que aún permanecen el activo, ¿no presentan averias tras la instalación del cambio de marchas automático?,¿ en que relaciones siguen prestando servicio?, ¿se le presupone aún unos cuantos años más de servicio?.

Ojalá que recayeran en Valencia para la relación a Cuenca. Creo que harían buena falta si con ello evitaramos el cierre.

Saludos.

Los 596 con nuevo cambio automatizado han dado un resultado algo mejor, pero como he dicho en mi mensaje anterior los trenes estaban ya muy cascados cuando entraron a transformar por un uso inadecuado y un mantenimiento más inadecuado aún, por lo que el nuevo automotor nacía ya con taras y defectos congénitos. En cuanto a su duración en activo, la UIC recomienda, en el caso de material motor, un período mínimo de utilización de 30 años para considerar el vehículo como amortizado; los 593 apenas han estado, en el mejor de los casos, 26 años en servicio. Sin embargo, ese periodo de 30 años se puede ampliar en 10 más si se acomete una remodelación en profundidad; ese sería el caso de los 596, por lo que, en función de su entrada en servicio como 593, podrían durar hasta 2022-2024. Pero si las 440, que han dado un resultado mucho mejor, la mayoría están apartadas sin haber cumplido su vida útil original (con la reforma que sufrieron su vida útil sería de 40 años en total), te puedes imaginar lo que harán con los 596 en cuanto puedan. Y la línea de Cuenca el problema es que se la quieren cargar desde hace muchos años, por eso no se han molestado en mantener en activo más automotores 596 y utilizarlos en esta línea, así "se ven obligados" a utilizar trenes de 3 coches, y así pueden justificar que la ocupación es baja y que hay que darle aún más negocio a Auto Res...


Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
JL440 escribió:
Perdigon escribió:
[...]

Se pongan como se pongan, el 596 es un veneno para la explotación, sale más a cuento comprar material nuevo.

El problema es que todo el material nuevo que se compra es de 3 coches, se olvidan de comprar automotores de coche único para líneas de poco tráfico. Y no será por falta de oferta en el mercado, ahí está por ejemplo el Regio-Shuttle de ADtranz. No los compran porque no les da la gana. Y por mucho estudio que hayan hecho los de RENFE (cuando interesa a las cifras se les hace decir lo que se quiere), no me creo que un 598/599, con 4 motores de tracción y 180 plazas, sea igual de rentable que un 596, con 2 motores y 56 plazas.



¿no se supone que en su dia quitaron los remolques a las 440 de la zona de leon y santander para ahorrar?

Cuando los quitaron algo ahorrarian, aunque no pensaron igual el dia que dieron las 440R de 2 coches de Baja, para los regionales de Santander y leon eran Cojonudas.

un Saludo


Conectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

447127 escribió:
JL440 escribió:
Perdigon escribió:
[...]

Se pongan como se pongan, el 596 es un veneno para la explotación, sale más a cuento comprar material nuevo.

El problema es que todo el material nuevo que se compra es de 3 coches, se olvidan de comprar automotores de coche único para líneas de poco tráfico. Y no será por falta de oferta en el mercado, ahí está por ejemplo el Regio-Shuttle de ADtranz. No los compran porque no les da la gana. Y por mucho estudio que hayan hecho los de RENFE (cuando interesa a las cifras se les hace decir lo que se quiere), no me creo que un 598/599, con 4 motores de tracción y 180 plazas, sea igual de rentable que un 596, con 2 motores y 56 plazas.



¿no se supone que en su dia quitaron los remolques a las 440 de la zona de leon y santander para ahorrar?

Cuando los quitaron algo ahorrarian, aunque no pensaron igual el dia que dieron las 440R de 2 coches de Baja, para los regionales de Santander y leon eran Cojonudas.

un Saludo

El problema es que las 440R de dos coches eran de Cercanías, nunca fueron de Media Distancia aunque hicieran trenes regionales, y cuando se dio la orden de dar de baja todas las 440R de Cercanías pilló en medio a las de 2 coches, y no creo que a los de Media Distancia, entonces con el culo hecho agua con los 449, se les llegase siquiera a pasar por la cabeza lo útiles que podrían haberle sido en la zona de León.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal