iberia89 escribió:
Me parece, que me voy a tener que poner al día en esto de la electricidad, lo que se aprende, no sabía el voltaje máx. que aguantaba un led.
Si uno aguanta hasta un máx. de 4 volt,

si pongo unos 6 leds en serie no necesito resistencia, ya que el transformador si es analógico el máx a que llega es 15 vol. Es asi
Ahora si que lo tengo claro.
S2

Hola. Voy a poner mi opinión: los LEDs no son como las bombillas, que si se ponen a un voltaje algo más alto pueden aguantar. Yo creo que si se ponene vaios LEDs en serie,
sin resistencia, se corre el riesgo de que puedan no llegar a iluminar, si son muchos, o destruirse si son pocos.
A ver si no me extiendo demasiado: un LED luce cuando entre sus terminales hay un determinado voltaje (que depende del color); si no llega a ese voltaje el diodo puede no lucir, pero si se le aplica un voltaje mayor
sin limitar la corriente por él mediante una resistencia la corriente puede crecer tanto que le funda.
Por eso me parece que lo más adecuado es poner varios diodos en serie cuya suma de voltajes sea menor que la aplicada y calcular la resistencia para que la corriente por ellos sea no superior a unos 20 miliamperios. Es la ley de Ohm: Por ejemplo cuatro leds blancos en serie equerirán entre todos unos 12 voltios. Si el alimentador da 15 voltios de
corriente continua la diferencia de 3 voltios estará en la resistencia y para que circulen 10 mA, por ejemplo, debería ser de:
R = V / I = 3 voltios / 10 mA = 300 ohmiosSobre ese valor se toma el valor comercial más próximo o se experimenta con valores hasta conseguir la iluminación deseada.
Una nota aclaratoria: destaco que corriente continua, porque en corriente alterna los diodos conducen sólo durante los semiciclos positivos y eso no tiene problema; el problema está en que en los negativos los diodos quedan sometidos a un voltaje que no debería superar los 5 voltios (valor típico del voltaje máximo permitido) y en teoría corren el peligro de destruirse. En la práctica nunca me ha pasado, pero no es mala cosa el poner un diodo rectificador en serie con ellos para que los proteja en los semiciclos negativos, o mejor otra rama similar de diodos LEDs conectados inversamente a la misma resistencia.
No sé si podrá serviros de utilidad. Me ha parecido oportuno haceros estos comentarios por si aclaran algo la cuestión.
También soy partidario incondicional de los LEDs para iluminación por todas las ventajas que comentáis y actualmente con ellos se consigue una iluminación en tonos similares a los de las lámparas de incandescencia.
Saludos