Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Bombillas blancas ó leds,, cuales.

Bombillas blancas ó leds,, cuales.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 2324
Registrado: 06 Jul 2009 20:30
Quisiera comprar bombillas blancas (quizás sean leds) para alguna farola y edificio y quisiera saber que me recomendáis y que marca soléis comprar y voltaje.
:lol: :idea: Casi nunca entro en esta sección del foro, pero hoy lo he necesitado, espero me podais ayudar :idea:
S2 :D :D


Desconectado
Mensajes: 112
Registrado: 20 Dic 2011 14:57
Depende de la aplicación, yo acostumbro a usar leds comunes de 3mm, comprados en cualquier tienda de electrónica. Para edificios creo que te deberían servir perfectamente, ya que dentro de estos tienes mucho espacio. Para farolas pues depende de como sean estas, aunque con los leds tienes esa característica iluminación como la de los fluorescentes.

Para otras aplicaciones también va bien utilizar leds SMD.

Ebay tambien es un buen lugar donde buscar, puedes encontrar precios bastante competitivos si compras cantidades algo grandes.


Un ejemplo de mi maqueta, aunque para este caso supongo que habría quedado mejor el utilizar una tira de leds

Imagen


Saludos


Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 27 Nov 2010 00:10
yo no lo dudaria leds. Ocupan menos espacio, viven mucho mas, no se calientan y son mas baratos..
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 94
Ubicación: Valencia
Registrado: 14 Ago 2010 11:49
Hola.

Yo como electronico, tambien me inclino por los leds. Aparte de no calentarse hablamos de un consumo muy bajo (20mA).

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2324
Registrado: 06 Jul 2009 20:30
Yo como de electricidad no estoy muy puesto, solo preguntaros los leds se pueden conectar como una bombilla ó hay que ponerle a cada led una resistencia.
AHHH! Y gracias a todos por vuestro tiempo y saber explicar.
S2 :) ;)


Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 27 Nov 2010 00:10
Los leds aguantan un maximo de tres voltios. Se hacen necesarias resistencias.
Si los vas a conectar a la salida de14 voltios de la salida de accesorios de un transformador, la resistencia de 1K es la idonea.


Desconectado
Mensajes: 94
Ubicación: Valencia
Registrado: 14 Ago 2010 11:49
Y cuanta mas alta sea la resistencia que le pones, mas te atenuara la luz y le podras dar el tono deseado. Si los pones en serie (7 u 8) no necesitas resistencia alguna. La resistencia con una 1/4 w te sobra.

Saludos.


Edito: Si que necesitas resistencia, no se en que estaria pensando :o :o , supongo que la conexion al puerto de algun microcontrolador o puerta. :oops: :oops: :oops:
Última edición por Brook el 20 Ene 2013 00:20, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 2324
Registrado: 06 Jul 2009 20:30
Me parece, que me voy a tener que poner al día en esto de la electricidad, lo que se aprende, no sabía el voltaje máx. que aguantaba un led.
Si uno aguanta hasta un máx. de 4 volt, :idea: si pongo unos 6 leds en serie no necesito resistencia, ya que el transformador si es analógico el máx a que llega es 15 vol. Es asi :?:
Ahora si que lo tengo claro.
S2 :) ;)


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
iberia89 escribió:
Me parece, que me voy a tener que poner al día en esto de la electricidad, lo que se aprende, no sabía el voltaje máx. que aguantaba un led.
Si uno aguanta hasta un máx. de 4 volt, :idea: si pongo unos 6 leds en serie no necesito resistencia, ya que el transformador si es analógico el máx a que llega es 15 vol. Es asi :?:
Ahora si que lo tengo claro.
S2 :) ;)


Hola. Voy a poner mi opinión: los LEDs no son como las bombillas, que si se ponen a un voltaje algo más alto pueden aguantar. Yo creo que si se ponene vaios LEDs en serie, sin resistencia, se corre el riesgo de que puedan no llegar a iluminar, si son muchos, o destruirse si son pocos.

A ver si no me extiendo demasiado: un LED luce cuando entre sus terminales hay un determinado voltaje (que depende del color); si no llega a ese voltaje el diodo puede no lucir, pero si se le aplica un voltaje mayor sin limitar la corriente por él mediante una resistencia la corriente puede crecer tanto que le funda.

Por eso me parece que lo más adecuado es poner varios diodos en serie cuya suma de voltajes sea menor que la aplicada y calcular la resistencia para que la corriente por ellos sea no superior a unos 20 miliamperios. Es la ley de Ohm: Por ejemplo cuatro leds blancos en serie equerirán entre todos unos 12 voltios. Si el alimentador da 15 voltios de corriente continua la diferencia de 3 voltios estará en la resistencia y para que circulen 10 mA, por ejemplo, debería ser de:

R = V / I = 3 voltios / 10 mA = 300 ohmios

Sobre ese valor se toma el valor comercial más próximo o se experimenta con valores hasta conseguir la iluminación deseada.

Una nota aclaratoria: destaco que corriente continua, porque en corriente alterna los diodos conducen sólo durante los semiciclos positivos y eso no tiene problema; el problema está en que en los negativos los diodos quedan sometidos a un voltaje que no debería superar los 5 voltios (valor típico del voltaje máximo permitido) y en teoría corren el peligro de destruirse. En la práctica nunca me ha pasado, pero no es mala cosa el poner un diodo rectificador en serie con ellos para que los proteja en los semiciclos negativos, o mejor otra rama similar de diodos LEDs conectados inversamente a la misma resistencia.

No sé si podrá serviros de utilidad. Me ha parecido oportuno haceros estos comentarios por si aclaran algo la cuestión.

También soy partidario incondicional de los LEDs para iluminación por todas las ventajas que comentáis y actualmente con ellos se consigue una iluminación en tonos similares a los de las lámparas de incandescencia.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 2324
Registrado: 06 Jul 2009 20:30
Hola :!: Rfe7747
Claro que el comentario es de utilidad, ya lo creo. Aquí estamos todos para ayudarnos y aprender unos de otros :) :D :D :D
Genial tu explicación.
S2 :) ;)


Desconectado
Mensajes: 452
Ubicación: L'H - Barcelona
Registrado: 19 Mar 2011 17:40
Hola, aquí os adjunto un enlace para descargar unos programas para el cálculo de las resistencias.

http://www.ledsinternational.com/es/descargas/
Saludos.
Jordi


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Rfe7747 escribió:
iberia89 escribió:
Me parece, que me voy a tener que poner al día en esto de la electricidad, lo que se aprende, no sabía el voltaje máx. que aguantaba un led.
Si uno aguanta hasta un máx. de 4 volt, :idea: si pongo unos 6 leds en serie no necesito resistencia, ya que el transformador si es analógico el máx a que llega es 15 vol. Es asi :?:
Ahora si que lo tengo claro.
S2 :) ;)


Hola. Voy a poner mi opinión: los LEDs no son como las bombillas, que si se ponen a un voltaje algo más alto pueden aguantar. Yo creo que si se ponene vaios LEDs en serie, sin resistencia, se corre el riesgo de que puedan no llegar a iluminar, si son muchos, o destruirse si son pocos.

A ver si no me extiendo demasiado: un LED luce cuando entre sus terminales hay un determinado voltaje (que depende del color); si no llega a ese voltaje el diodo puede no lucir, pero si se le aplica un voltaje mayor sin limitar la corriente por él mediante una resistencia la corriente puede crecer tanto que le funda.

Por eso me parece que lo más adecuado es poner varios diodos en serie cuya suma de voltajes sea menor que la aplicada y calcular la resistencia para que la corriente por ellos sea no superior a unos 20 miliamperios. Es la ley de Ohm: Por ejemplo cuatro leds blancos en serie equerirán entre todos unos 12 voltios. Si el alimentador da 15 voltios de corriente continua la diferencia de 3 voltios estará en la resistencia y para que circulen 10 mA, por ejemplo, debería ser de:

R = V / I = 3 voltios / 10 mA = 300 ohmios

Sobre ese valor se toma el valor comercial más próximo o se experimenta con valores hasta conseguir la iluminación deseada.

Una nota aclaratoria: destaco que corriente continua, porque en corriente alterna los diodos conducen sólo durante los semiciclos positivos y eso no tiene problema; el problema está en que en los negativos los diodos quedan sometidos a un voltaje que no debería superar los 5 voltios (valor típico del voltaje máximo permitido) y en teoría corren el peligro de destruirse. En la práctica nunca me ha pasado, pero no es mala cosa el poner un diodo rectificador en serie con ellos para que los proteja en los semiciclos negativos, o mejor otra rama similar de diodos LEDs conectados inversamente a la misma resistencia.

No sé si podrá serviros de utilidad. Me ha parecido oportuno haceros estos comentarios por si aclaran algo la cuestión.

También soy partidario incondicional de los LEDs para iluminación por todas las ventajas que comentáis y actualmente con ellos se consigue una iluminación en tonos similares a los de las lámparas de incandescencia.

Saludos


Muy agradecido, pues me resultan muy útiles tus explicaciones para mejorar en la iluminacion de vagones, mejor dicho, coches y casas. Una pregunta, ese diodo al que haces referencia ¿es el que se ve en tus esquemas como 1N..."? ¿Es el que hace la función de los puentes rectificadores que venden?

Saludos


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
GM333 escribió:

Muy agradecido, pues me resultan muy útiles tus explicaciones para mejorar en la iluminacion de vagones, mejor dicho, coches y casas. Una pregunta, ese diodo al que haces referencia ¿es el que se ve en tus esquemas como 1N..."? ¿Es el que hace la función de los puentes rectificadores que venden?

Saludos


Sí. Los esquemas y el proceso los explico en el hilo que he citado; no sé si lo has visto. Los diodos rectificadores (1N4148, 1N4001 ... 1N4007) protegen a los LEDs en los semiciclos negativos. En digital, de las vías, prefiero el 1N4148 que es más rápido en respuesta que los 1N4xxx, pero con éstos no creo que haya problema.

Si pones un puente rectificador conviertes los dos semiciclos en corriente continua, pero si aprovechas cada semiciclo para una rama de diodos como en el esquema:

Circuito básico.jpg
Circuito básico.jpg (55.62 KiB) Visto 1303 veces


además de ahorrarte dos diodos reduces el consumo a la mitad.

Para coches y casas como dices, el circuito anterior también te vale: no hace falta puente rectificador ni condensador electrolítico de filtro (ni tampoco el de los LEDs porque aquí no hay falsos contactos como en las ruedas) ni por lo tanto la resistencia R de protección del 1N4148, desde la misma salida de corriente alterna del transformador. Las resistencias necesarias se calculan igual, pero lo mejor es probar con varios valores alrededor del calculado hasta que se consigue la iluminación deseada (por ejemplo luz intensa en una farola, pero más baja, casi en penumbra en una habitación...).

Si no te vale esto y quieres más aclaraciones, dímelo. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Rfe7747 escribió:
GM333 escribió:

Muy agradecido, pues me resultan muy útiles tus explicaciones para mejorar en la iluminacion de vagones, mejor dicho, coches y casas. Una pregunta, ese diodo al que haces referencia ¿es el que se ve en tus esquemas como 1N..."? ¿Es el que hace la función de los puentes rectificadores que venden?

Saludos


Sí. Los esquemas y el proceso los explico en el hilo que he citado; no sé si lo has visto. Los diodos rectificadores (1N4148, 1N4001 ... 1N4007) protegen a los LEDs en los semiciclos negativos. En digital, de las vías, prefiero el 1N4148 que es más rápido en respuesta que los 1N4xxx, pero con éstos no creo que haya problema.

Si pones un puente rectificador conviertes los dos semiciclos en corriente continua, pero si aprovechas cada semiciclo para una rama de diodos como en el esquema:

Circuito básico.jpg


además de ahorrarte dos diodos reduces el consumo a la mitad.

Para coches y casas como dices, el circuito anterior también te vale: no hace falta puente rectificador ni condensador electrolítico de filtro (ni tampoco el de los LEDs porque aquí no hay falsos contactos como en las ruedas) ni por lo tanto la resistencia R de protección del 1N4148, desde la misma salida de corriente alterna del transformador. Las resistencias necesarias se calculan igual, pero lo mejor es probar con varios valores alrededor del calculado hasta que se consigue la iluminación deseada (por ejemplo luz intensa en una farola, pero más baja, casi en penumbra en una habitación...).

Si no te vale esto y quieres más aclaraciones, dímelo. Saludos.


Pues 1.000 gracias por la explicación. Ya me descargué el documento en PDF que publicaste este tiempo de atrás, pero ahora al ir repasándolo y ver este hilo es cuando me voy aclarando. Y es que no sé qué será más difícil, si partir de 0 no sabiendo nada de estas técnicas, o acomodar los pocos conocimientos que uno tiene ya practicados -como es mi caso- a estos planteamientos tuyos más perfeccionados, y que sin duda merecen la pena. Te comento esto porque hasta ahora, yo hacía el clásico montaje con la tira de LEDs SMD + puente rectificador + condensador electrolítico + resistencia. Como bien dices, iba probando el valor de las resistencias en función del tipo de iluminación a conseguir según el coche de viajeros: por lo general de 1W de potencia (para evitar el excesivo calentamiento de las que son más pequeñas) y 2K de resistencia. Para los coches cama, recurría a mayores valores, 5 e incluso 6K para hacer ambientes a media luz. Pero si con este nuevo método tuyo dices reducir el consumo a la mitad, pues me animaré. Por cierto, los diodos que recomiendas (1N4148) ¿se piden en la tienda de electrónica tal cual? ¿alguna recomendación más?

Saludos


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
GM333 escribió:

Pues .....
Por cierto, los diodos que recomiendas (1N4148) ¿se piden en la tienda de electrónica tal cual? ¿alguna recomendación más?

Saludos


Mira, si tienes el pdf ya creo que te puede valer. Como había varios tipos de preguntas puse un poco de teoría aunque así engordó, pero ojalá quede claro para que pueda tener utilidad para alguien.

Yo también usé las tiras de LEDs de 12 voltios como dices. Creo que en pdf pongo fotografías de cómo las conectaba en serie (como si fuera para 24 voltios) con resistencias en serie para ajustar la iluminación a mis gustos maiáticos (en los coches me gusta poca luz, no reflectores que no lo veo real). Haciendo esos montajes los consumos para una iluminación real (a mi gusto) son del orden de 1 miliamperio por rama. Así el consumo de toda la maqueta por grande que sea difícilmente se iguala, por ejemplo, al de un solo verderón, que es de 70 a 80 mA.

Lo que me movió a variar ese formato era la disposición de los LEDs que no coincide con los departamentos y por eso se me ocurrió preparar un soporte a medida; al mismo tiempo ¿por qué rectificar y filtrar para alimentar dos circuitos si cada uno puede alimentarse de un semiciclo? y de ahí las distintas variaciones hasta el sistema que propuse. Las tiras de pcb son muy cómodas de manejar y dispongo de cierta cantidad de recortes de placas y permiten hacer el montaje a medida. Los esquemas del montaje no son muy complicados, pero si no los entiendes puedo explicártelo más detenidamente según me preguntes y los resultados muy satisfactorios.

Finalmente, en la misma línea, si utilizas tiras de LEDs, convendría que probaras lo que te decía al principio de conectar dos en serie (hay esquemas en el pdf) porque vienen diseñadas para ser alimentadas a 12 voltios consumiendo de 15 a 20 mA cada sección de 3 LEDs (5 cm) y así dan una iluminación excesiva. Si pones varias como vienen, en paralelo, el consumo total es la suma de todas las ramas y además la resistencia que le pongas debe absorber los voltios restantes desde los 12 a que trabajan a los casi 20 del DCC (tengo el transformador de un sistema Roco). Para un 8000 creo que yo ponía seis secciones; si fueran en paralelo el consumo sería excesivo, y la resistencia como dices tendría que ser de potencia... Poniendo las secciones en tres grupos de de dos en serie, como te digo la iluminación para mi gusto particular (mis manías) se conseguía con uno o dos miliamperios...

Bien; me alargo y no sé si lo aclaro o más bien puedo aburrir. Me dirás si te vale o qué más puedo aportar.

Los diodos se compran así como dices, por su referencia 1N4148 (ojo éste si la corriente es baja, menos de 100 mA) o 1N4001, 1N4007... Te darán estos o equivalentes. Vale casi cualquier diodo rectificador.

Saludos

fje

Desconectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
Me he leido el hilo tres veces para arriba y otras tantas para abajo... ¿Dónde está el hilo y el pdf al que hacen referencia GME333 y RFE7747?

Gracias


Desconectado
Mensajes: 221
Registrado: 28 Feb 2012 13:36
Creo que en la variedad está el gusto. Cuando paseamos de noche por la ciudad y nos fijamos en el alumbrado, veremos que hay multitud de tonalidades y eso es lo que deberíamos instalar. Se pueden mezclar perfectamente, bombillas con leds (eso sí en diferentes circuitos) y le daremos riqueza y no monocolor visual a la instalación.
En los edificios antiguos, viejos talleres y farolas clásicas las bombillas van de lujo, y los leds casan bien con farolas modernas, restaurantes,talleres de material moderno, polígonos industriales...etc.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Rfe7747 escribió:
GM333 escribió:

Pues .....
Por cierto, los diodos que recomiendas (1N4148) ¿se piden en la tienda de electrónica tal cual? ¿alguna recomendación más?

Saludos


Mira, si tienes el pdf ya creo que te puede valer. Como había varios tipos de preguntas puse un poco de teoría aunque así engordó, pero ojalá quede claro para que pueda tener utilidad para alguien.

Yo también usé las tiras de LEDs de 12 voltios como dices. Creo que en pdf pongo fotografías de cómo las conectaba en serie (como si fuera para 24 voltios) con resistencias en serie para ajustar la iluminación a mis gustos maiáticos (en los coches me gusta poca luz, no reflectores que no lo veo real). Haciendo esos montajes los consumos para una iluminación real (a mi gusto) son del orden de 1 miliamperio por rama. Así el consumo de toda la maqueta por grande que sea difícilmente se iguala, por ejemplo, al de un solo verderón, que es de 70 a 80 mA.

Lo que me movió a variar ese formato era la disposición de los LEDs que no coincide con los departamentos y por eso se me ocurrió preparar un soporte a medida; al mismo tiempo ¿por qué rectificar y filtrar para alimentar dos circuitos si cada uno puede alimentarse de un semiciclo? y de ahí las distintas variaciones hasta el sistema que propuse. Las tiras de pcb son muy cómodas de manejar y dispongo de cierta cantidad de recortes de placas y permiten hacer el montaje a medida. Los esquemas del montaje no son muy complicados, pero si no los entiendes puedo explicártelo más detenidamente según me preguntes y los resultados muy satisfactorios.

Finalmente, en la misma línea, si utilizas tiras de LEDs, convendría que probaras lo que te decía al principio de conectar dos en serie (hay esquemas en el pdf) porque vienen diseñadas para ser alimentadas a 12 voltios consumiendo de 15 a 20 mA cada sección de 3 LEDs (5 cm) y así dan una iluminación excesiva. Si pones varias como vienen, en paralelo, el consumo total es la suma de todas las ramas y además la resistencia que le pongas debe absorber los voltios restantes desde los 12 a que trabajan a los casi 20 del DCC (tengo el transformador de un sistema Roco). Para un 8000 creo que yo ponía seis secciones; si fueran en paralelo el consumo sería excesivo, y la resistencia como dices tendría que ser de potencia... Poniendo las secciones en tres grupos de de dos en serie, como te digo la iluminación para mi gusto particular (mis manías) se conseguía con uno o dos miliamperios...

Bien; me alargo y no sé si lo aclaro o más bien puedo aburrir. Me dirás si te vale o qué más puedo aportar.

Los diodos se compran así como dices, por su referencia 1N4148 (ojo éste si la corriente es baja, menos de 100 mA) o 1N4001, 1N4007... Te darán estos o equivalentes. Vale casi cualquier diodo rectificador.

Saludos


Ok, cada día lo veo más claro. Por lo que comentas, la base está en aprovechar los semiciclos con los diodos sin tener que recurrir a rectificar la corriente, poniendo los grupos en serie tal y como muestras en el PDF. Cuando me decida a iluminar un nuevo coche de viajeros probaré según tus explicaciones, a ver si consigo que funcione bien. Lo dicho, muy agradecido por tus clases sobre iluminación eficiente con leds.

Saludos


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal