Índice general Foros General Hola soy nuevo y novato

Hola soy nuevo y novato

Moderador: 241-2001


Nota 24 Mar 2009 17:39

Desconectado
Mensajes: 1
Registrado: 12 Mar 2009 09:57
Como digo en el titulo soy nuevo y novato,
Tengo muchas dudas y espero que alguno me las pueda resolver.
Hace 25 años empecé por comprar vías, desvíos, semáforos, locos, etc.tec.
(todo en N) y lo deje, pero ahora me ha vuelto a picar el gusanillo de la
maqueta, y estoy dispuesto ha realizarla, Después de leer mucho me he decidido a hacerla en digital, pero solo las locos, el resto en analógico, y ahí van todas las dudas de momento.
-Si hago semáforos con diodos, resistencias, condensadores con mando analógico, ¿son compatibles con la vía digital?
-El transformador que tengo es de 35V (analógico) ¿me vale para 6 cortes de vías (muertas) ,8 semáforos, 16 desvíos y alguna iluminación de la estación?
-Que pendiente me aconsejáis ¿3%-4%-ó 5%? En un folleto de ibertren antiguo que tenia venia un iberaza que me decía que podía poner un 5%
-En digital cada locomotora puede ir a una velocidad distinta, y si yo dejo una en un circuito haciendo su recorrido parando en semáforos, circulando, entrando en vía muerta, puedo estar en otro circuito o en el mismo (a otra velocidad) con otra locomotora.
-A que distancia pongo los aislantes en la vía en los tramos del semáforo para que no se pase la locomotora.
Perdonar por el abuso con tantas preguntas
Muchas gracias por la paciencia en aguantarme
Saludos
Ricardo

Nota 24 Mar 2009 19:30

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
;) Sé bienvenido RICARDOFER.
De lo que planteas serán los expertos quien te contesten,pues yo también ando cada día con más dudas en esto del digital....

Nota 24 Mar 2009 19:51

Desconectado
Mensajes: 4078
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 12:53

La paciencia por aguantarme a mi, jeje, por pelma. Se bienvenido y disfruta como un enano. Confio en que alguien te responda a tal cantidad de preguntas. Yo te digo por el momento, que en digital puedes controlar varias locomotoras a diferentes velocidades, que para algo soy yo digital. Un saludo.

Nota 25 Mar 2009 00:11

Desconectado
Mensajes: 2392
Ubicación: SS
Registrado: 08 Dic 2008 11:27
un saludito ricardo......


bienvenido ;)
ANDE O NO ANDE,SIEMPRE CABALLO GRANDE

Nota 31 Ene 2013 20:07

Desconectado
Mensajes: 238
Ubicación: VALENCIA
Registrado: 03 Sep 2009 21:13
hola,bienvenido,saludos[
RICARDOFER escribió:
Como digo en el titulo soy nuevo y novato,
Tengo muchas dudas y espero que alguno me las pueda resolver.
Hace 25 años empecé por comprar vías, desvíos, semáforos, locos, etc.tec.
(todo en N) y lo deje, pero ahora me ha vuelto a picar el gusanillo de la
maqueta, y estoy dispuesto ha realizarla, Después de leer mucho me he decidido a hacerla en digital, pero solo las locos, el resto en analógico, y ahí van todas las dudas de momento.
-Si hago semáforos con diodos, resistencias, condensadores con mando analógico, ¿son compatibles con la vía digital?
-El transformador que tengo es de 35V (analógico) ¿me vale para 6 cortes de vías (muertas) ,8 semáforos, 16 desvíos y alguna iluminación de la estación?
-Que pendiente me aconsejáis ¿3%-4%-ó 5%? En un folleto de ibertren antiguo que tenia venia un iberaza que me decía que podía poner un 5%
-En digital cada locomotora puede ir a una velocidad distinta, y si yo dejo una en un circuito haciendo su recorrido parando en semáforos, circulando, entrando en vía muerta, puedo estar en otro circuito o en el mismo (a otra velocidad) con otra locomotora.
-A que distancia pongo los aislantes en la vía en los tramos del semáforo para que no se pase la locomotora.
Perdonar por el abuso con tantas preguntas
Muchas gracias por la paciencia en aguantarme
Saludos
Ricardo
VENTAS-COMPRAS:mawys2004,1900sp,GEU18,hidalgo,franmi,aurelio,PLM,jefe estacion,
trengas,mak,carlo,jose1968,253leones,indaltresa,Homiescala,mascarat,jordi250,
alpheratz,nyelo,iar,melmanale,alicantino,7700,aloga,ani,annio,Basauri72,EDUARDITO,
SIRE

Nota 01 Feb 2013 08:57

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bienvenido Ricardo.

Ya que los expertos no te contestan intentaré hacerlo yo:

“-Si hago semáforos con diodos, resistencias, condensadores con mando analógico, ¿son compatibles con la vía digital?”


Si, como dices, pretendes tener sólo las locomotoras en digital. La corriente para mover agujas, semáforos, iluminación y demás cosas la sacaras de un transformador convencional que te dé 16 V de alterna. ¡Jamás mezcles corriente digital y corriente de alterna de este transformador! Ambas corrientes deben estar totalmente aisladas.

“-El transformador que tengo es de 35V (analógico) ¿me vale para 6 cortes de vías (muertas) ,8 semáforos, 16 desvíos y alguna iluminación de la estación?”

Como te he dicho, para las cosas que vas a mover en analógico el transformador debe tener una salida de 16 V. No sé si cuando dices que tienes uno de 35 V son V de salida o VA de potencia. Si es lo segundo y tiene salida de 16 V de alterna, te vale. Si vas a iluminar mucho y mover dos o tres motores de agujas al mismo tiempo o agujas y semáforos simultáneamente, se puede quedar corto de potencia; el voltaje siempre 16 V de alterna. Si sólo mueves una aguja o señal cada vez, no importa el número de agujas y/o señales totales ya que sólo dará corriente cuando actúe ese mecanismo, salvo que tengas además infinidad de luces encendidas en edificios, farolas, etc.

Por otra parte, las vías muertas las alimentarás siempre con digital ¡Jamás con alterna! Y serán los contactos de los relés o de las señales los que corten la corriente digital en las vías muertas o tramos delante de las señales para que paren las locomotoras. Hay módulos de frenado y parada en digital, pero si sólo quieres control digital de locomotoras, es como te he dicho.

“-Que pendiente me aconsejáis ¿3%-4%-ó 5%? En un folleto de ibertren antiguo que tenia venia un iberaza que me decía que podía poner un 5%”

Los expertos hablan de no pasar de 2,5 % en curva y del 3 % en recta, pero aunque eso es lo ideal, en la mayoría de los diseños y maquetas que conozco se supera el 3 % no ya en recta sino también en curva; el 4 % quizá sea ya excesivo. Si los trenes son cortos y las locomotoras potentes, no hay problemas, sin son trenes longanizas y locomotoras pequeñas o sin aros de adherencia puedes tener problemas al subir las pendientes. Te aconsejo que pruebes tus locomotoras pero en general alrededor del 3 % es un valor válido.

“-En digital cada locomotora puede ir a una velocidad distinta, y si yo dejo una en un circuito haciendo su recorrido parando en semáforos, circulando, entrando en vía muerta, puedo estar en otro circuito o en el mismo (a otra velocidad) con otra locomotora.”

En digital, la gran ventaja es que el control de las locomotoras es TOTALMENTE independiente. Tu puedes tener en el mismo tramo de vía una locomotora parada, otra marchando de derecha a izquierda a velocidad X, una tercera marchando de izquierda a derecha a velocidad Y y varias más con la velocidad y sentido de marcha que quieras. Si una de las locomotoras pasa por algún tramo de parada en el que está cortada la alimentación (por el contacto de un relé según vimos antes) ésta se parará, pero no afecta a las demás. Por eso no es fácil controlar varias locomotoras en un mismo tramo ya que puede haber alcances o choques frontales si no estamos al tanto o hemos diseñado muy bien zonas de acantonamiento.

“-A que distancia pongo los aislantes en la vía en los tramos del semáforo para que no se pase la locomotora.”


Las locomotoras en digital tienen dos parámetros configurables: aceleración y freneda. El último hace que en tramos digitales la locomotora no pare como en analógico, en seco, sino que recorra un cierto camino después de poner el controlador a 0. Sin embargo, si como creo vas a hacer los tramos aislados de parada en analógico (corte de correinet puro y duro), las locomotoras pararán en seco por lo que no hace falta mucha más longitud que la de la locomotora más larga. Prueba a poner esta locomotora a la máxima velocidad que vas a utilizar en la explotación y cuando llegue a un tramo sin corriente mides el tramo recorrido en él, le das algunos cm de margen y ya tienes la medida. Prueba también con la locomotora más pesada por si, por inercia, recorriera más distancia que la más larga.

Y si te surgen más dudas, que te surgirán, pregunta que gente más capacitada que yo te contestará. Te aconsejo que las nuevas preguntas las hagas en el apartado de “Modelismo y Maquetas Ferroviarias” ya que en él se mete más la gente.
Saludos José María KPEV

Nota 01 Feb 2013 14:01

Desconectado
Mensajes: 818
Ubicación: BURGOS
Registrado: 22 Jun 2009 20:47
Que raro reflotar un hilo 4 años depués...además parece que al paisano le volvio a dejar de picar el gusanillo.

Saludos
Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente.

Mi canal de youtube: https://www.youtube.com/user/evoixra

Nota 01 Feb 2013 20:28

Desconectado
Mensajes: 473
Ubicación: La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Registrado: 04 Ago 2011 04:20
evoixra escribió:
Que raro reflotar un hilo 4 años depués...además parece que al paisano le volvio a dejar de picar el gusanillo.

Saludos

Parece que el compañero Manolete ha decidido reflotar varios hilos muy antiguos.
Creo que ha encontrado una manera de incrementar sus mensajes. Y es válida, aunque insulza.

Saludos.

Nota 01 Feb 2013 21:22

Desconectado
Mensajes: 534
Ubicación: Mieres del Camino (Asturias)
Registrado: 16 Dic 2012 23:30

evoixra escribió:
Que raro reflotar un hilo 4 años depués...además parece que al paisano le volvio a dejar de picar el gusanillo.

Saludos

Ties razón :lol: el gusano se suicidó ;)

Nota 01 Feb 2013 22:18

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues no me había dado cuenta. Y encima comiéndome el coco para contestar. :twisted: :twisted:

Esta es la consecuencia de postear 100 veces para tener acceso a ventas y mensajes. El lolo ya lleva 92. Reflota 8 más y ya lo tiene, lo malo es que cunda el ejemplo y se refloten hilos que no interesan para nada. :cry: :cry:
Saludos José María KPEV

Nota 01 Feb 2013 22:21

Desconectado
Mensajes: 534
Ubicación: Mieres del Camino (Asturias)
Registrado: 16 Dic 2012 23:30

KPEV escribió:
Pues no me había dado cuenta. Y encima comiéndome el coco para contestar. :twisted: :twisted:

Esta es la consecuencia de postear 100 veces para tener acceso a ventas y mensajes. El lolo ya lleva 92. Reflota 8 más y ya lo tiene, lo malo es que cunda el ejemplo y se refloten hilos que no interesan para nada. :cry: :cry:

Ya te digo. No a los hilos "caducados"

Nota 02 Feb 2013 00:58

Desconectado
Mensajes: 473
Ubicación: La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Registrado: 04 Ago 2011 04:20
KPEV escribió:
Pues no me había dado cuenta. Y encima comiéndome el coco para contestar. :twisted: :twisted:

Esta es la consecuencia de postear 100 veces para tener acceso a ventas y mensajes. El lolo ya lleva 92. Reflota 8 más y ya lo tiene, lo malo es que cunda el ejemplo y se refloten hilos que no interesan para nada. :cry: :cry:


No te molestes, KPEV. Tus explicaciones son útiles para todos los novatos (me incluyo).
Tu actitud es valorable, pues intentas ayudar a los que tienen dudas. Te felicito. Sigue así.

Saludos.

Nota 02 Feb 2013 13:17

Desconectado
Mensajes: 112
Ubicación: catalunya
Registrado: 30 Dic 2009 16:48
En primer lugar se bienvenido, RICARDOFER. Por experiencia propia, en este foro puedes aprender mucho puesto que hay "grandes maestros" en lo referente a maquetas, tranformaciones, etc


Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal