Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Construción de un Grass Master baratito!

Construción de un Grass Master baratito!

Moderador: 241-2001


ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1651
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
Moboe escribió:
las raquetas esas , ahora en muchos chinos no las venden porque en inviero no hay mosquitos, si esperais un poc a primavera verano , es cuando las sacan en mercadillos tienda chinos etc etc , no es que no las haya ,es que ahora no es el tiempo saludos


No estan a la vista, por que es un producto que esta prohibida su venta y las tienen escondidas.

Cuando fui, sabiendo que no la encontaria y que no me entenderia, le enseñe una foto hecha con el movil y volvio en un periquete con la raqueta.

Eso si, aun tengo pendiente hacer el invento.


Desconectado
Mensajes: 67
Registrado: 18 Dic 2012 17:04
Hola.........por hablar antes de ver sí lo había y toma voy al chino al lado de casa y zas las tenían a 3.80 ,pongo una fotito ,he cogido dos por sí las retiran...
Adjuntos
IMG730.jpg


Desconectado
Mensajes: 45
Registrado: 29 Abr 2011 00:04
Bueno aqui el mio:
Imagen

Imagen

Va de lujo.


Desconectado
Mensajes: 678
Ubicación: Vilanova i la Geltrú
Registrado: 08 Dic 2008 13:02
xhfera "mu pofesioná", un trabajo bien acabado, parece que los vendan así!

Lo que más me gusta es la medida del colador, para mí experiencia es perfecta. Ni grande ni pequeño, con este llegarás a todos los rincones de la maqueta. Por cierto lo has probado ya?

Sobretodo chicos, descargarlos antes de acabar! Que por lo visto los chispazos no son simpáticos :mrgreen: .

Corchete seguro que has arrasao con las existencias del chino :lol: ! Como dice el refrán más vale prevenir que quedarse sin raquetas, jejeje. Menudo colador t´as agenciao macho, con eso siembras media selva negra :D. Ya nos enseñarás el resultado de la transformación, y si pones unas fotillos del paso a paso (xhfera tu también puedes poner unas fotos) seguro que aprendemos unos cuantos, cada aparato es diferente como la forma de alojar el colador.

Saludos!
Saludos!
=========

Mi maqueta: viewtopic.php?f=6&t=25763
Mi canal Youtube: http://www.youtube.com/user/20042007cf/feed

No llores por las cosas que han terminado, sonríe porque han existido.
L.E. Boudakian


Desconectado
Mensajes: 45
Registrado: 29 Abr 2011 00:04
vva1881 escribió:
xhfera "mu pofesioná", un trabajo bien acabado, parece que los vendan así!

Lo que más me gusta es la medida del colador, para mí experiencia es perfecta. Ni grande ni pequeño, con este llegarás a todos los rincones de la maqueta. Por cierto lo has probado ya?

Saludos!


Gracias por el piropo.
Esta usado y requete usado, pero sobre dioramas estaticos. Mi maqueta todavia está en fase de colocacion y electrificacion de vias.
Funciona todo OK.
Y como dice vva1881 cada vez que se finalize su uso hay que descargar la corriente por que mete cada chispazo. :lol:


Desconectado
Mensajes: 678
Ubicación: Vilanova i la Geltrú
Registrado: 08 Dic 2008 13:02
xhfera escribió:
vva1881 escribió:
xhfera "mu pofesioná", un trabajo bien acabado, parece que los vendan así!

Lo que más me gusta es la medida del colador, para mí experiencia es perfecta. Ni grande ni pequeño, con este llegarás a todos los rincones de la maqueta. Por cierto lo has probado ya?

Saludos!


Gracias por el piropo.
Esta usado y requete usado, pero sobre dioramas estaticos. Mi maqueta todavia está en fase de colocacion y electrificacion de vias.
Funciona todo OK.
Y como dice vva1881 cada vez que se finalize su uso hay que descargar la corriente por que mete cada chispazo. :lol:


Y esas fotos de los dioramas, que esperas para ponerlas? Vamoooooooos! :D
Por cierto te has llevado algún chispazo tu? Cuenta cuenta, jejeje

Saludos!
Saludos!
=========

Mi maqueta: viewtopic.php?f=6&t=25763
Mi canal Youtube: http://www.youtube.com/user/20042007cf/feed

No llores por las cosas que han terminado, sonríe porque han existido.
L.E. Boudakian


Desconectado
Mensajes: 67
Registrado: 13 Jul 2011 15:19

vva1881 escribió:
Viade60 lo mejor es descargar el colador con la pinza cocodrilo, de esta forma se cierra el circuito y los condensadores se descargan por completo. Yo lo hago siempre después de aplicar hierba, aunque en un momento tenga que volver a usarlo, así me curo en salud. Desde que lo construí no me ha dado nunca una sola descarga ni ganas la verdad, por lo que contáis no es muy divertido.

A todo esto me he currado un tuto en vídeo para que sea más llevadero, jejejeje... :mrgreen:




Gracias por el consejo y por el video.


Desconectado
Mensajes: 111
Ubicación: Barakaldo
Registrado: 01 Ene 2013 22:21
Muy buenas compañeros me sumo a foro para dar las gracias por esta gran y barata idea y contaros que en Barakaldo hay muchos chinos que tienen la raquetita por entre 4,50 y 5,50 y que yo ya tengo el mio en marcha y funciona muy bien a falta de darle mas caña por cierto descargarlo antes de guardar porque si no igual teneis alguna sorpresita cuando lo cojais de nuevo,adjunto fotito de mi Grass Master al que le he puesto unas regletitas para poder cambiar el colador
IMAG0282.jpg
Y verdes praderas apareceran en mi maqueta.


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 03 Ene 2011 14:28
Ya me llegó la raqueta de la china ..... como vino rota (la parte superior) me han devuelto el dinero ... suerte que sólo precisamos el mango .... :P supongo que igualmente la podré utilizar.. :D

En cuanto al colador... he visto que hay coladores con mallas mas abiertas o mas cerradas ... cual es vuestra recomendación....? Me queda claro que mejor pequeño....


Desconectado
Mensajes: 67
Registrado: 13 Jul 2011 15:19

Por lo que he probado, a mayor longitud de las fibras, mas abertura de colador necesitaras. O sea, no es lo mismo fibras de 2mm que de 6 ya que estas ultimas seran mas dificiles de pasar a traves del colador

salu2


Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 12 May 2010 20:45
Hola.

Mi experiencia con este invento no ha sido muy buena, un día trabajando con el, toque por error con ambas manos los 2 terminales y la descarga fue tremenda y el susto mas todavía.


Ese mismo día decidí tirarlo a la basura y gastarme el dinero en uno especialmente diseñado a tal efecto.

Alguien con mas conocimientos que yo, podría explicar que riesgos tienen este invento si se manipula mal cuando esta al máximo.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 45
Registrado: 29 Abr 2011 00:04
feve1904 escribió:
Hola.

Mi experiencia con este invento no ha sido muy buena, un día trabajando con el, toque por error con ambas manos los 2 terminales y la descarga fue tremenda y el susto mas todavía.


Ese mismo día decidí tirarlo a la basura y gastarme el dinero en uno especialmente diseñado a tal efecto.

Alguien con mas conocimientos que yo, podría explicar que riesgos tienen este invento si se manipula mal cuando esta al máximo.

Un saludo.


Aqui tienes más info sobre el tema:

http://www.ideasregalo.info/ideas_regal ... queta.html


Generalmente es inofensivo. El voltaje es alto pero la intensidad (que es lo peligroso) es inocua al ser humano.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 67
Registrado: 13 Jul 2011 15:19

feve1904 escribió:
Hola.

Mi experiencia con este invento no ha sido muy buena, un día trabajando con el, toque por error con ambas manos los 2 terminales y la descarga fue tremenda y el susto mas todavía.


Ese mismo día decidí tirarlo a la basura y gastarme el dinero en uno especialmente diseñado a tal efecto.

Alguien con mas conocimientos que yo, podría explicar que riesgos tienen este invento si se manipula mal cuando esta al máximo.

Un saludo.


Pero cuando te refieres qu esta al maximo, que quieres decir? porque normalmente llevan 2 pilas de 1,5 y un pulsador. o sea que no se puede regular la potencia


Desconectado
Mensajes: 678
Ubicación: Vilanova i la Geltrú
Registrado: 08 Dic 2008 13:02
feve1904 escribió:
Hola.

Mi experiencia con este invento no ha sido muy buena, un día trabajando con el, toque por error con ambas manos los 2 terminales y la descarga fue tremenda y el susto mas todavía.


Ese mismo día decidí tirarlo a la basura y gastarme el dinero en uno especialmente diseñado a tal efecto.

Alguien con mas conocimientos que yo, podría explicar que riesgos tienen este invento si se manipula mal cuando esta al máximo.

Un saludo.




Compañero has hecho lo que no se debe hacer nunca en esta vida con cualquier aparato eléctrico, no se tocan con las manos ambos polos macho. Nunca toques los dos cables de la luz juntos, te lo digo por si las moscas.

Desde que lo construí NUNCA me ha dado una descarga, es tan sencillo como no tocar el colador hasta descargarlo. Lo que sí me ha pasado varias veces es que al acercarlo más de lo que debiera al clavo a dado algún chispazo que otro, esto por las medidas del colador, por eso insisto en poner uno pequeño.

Si te has comprado el GrassMaster original no se te ocurra tocar los polos cuando esté cargado, si estos nuestros van con 2 pilas de 1.5v el original va con una de 9v, hecha cuentas. Pero como te comenta el compañero es la intensidad lo preocupante y de eso va escaso.

La próxima vez que algo no salga como se esperaba, prueba otra vez hombre. Si Tesla hubiera desistido a la primera estaríamos con los enchufes polarizados, no me lo quiero imaginar. Así que anímate e inventa alguna cosilla que sirva para abaratar este hobby en estos momentos tan chungos. Ánimo compañero!

Saludos!
Saludos!
=========

Mi maqueta: viewtopic.php?f=6&t=25763
Mi canal Youtube: http://www.youtube.com/user/20042007cf/feed

No llores por las cosas que han terminado, sonríe porque han existido.
L.E. Boudakian


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 03 Ene 2011 14:28
Desde el punto de vista de seguridad es un aparato que tiene su riesgo.

Tal y como construimos el aparato no tiene protección y no es difícil que uno pueda sufrir una descarga .... Quizá unos distanciadores superiores e inferiores con material aislante y una rejilla de malla de 10x10 mm tanto superior como inferior en material aislante o aislado del colador evitarían el contacto directo con el colador. Adjunto un croquis. No se si se entiende......

201302011109.pdf
(203.96 KiB) 235 veces



Entiendo que precisamos entrar en contacto con el colador y con el borne para sufrir la descarga. Así se me ocurre también: el borne que ponemos en contacto con el clavo que quede protegido con un aislante para evitar contactos no deseados (desde una cajita de madera a yo que sé ... inventiva al poder). Creo que es menos seguro que proteger el colador.

Otra es utilizar una EPI: Como las manos debe ser lo que tiene mas riesgo .. pues unos guantes aislantes tampoco van a sobrar (eso si, os quejareis que perdéis sensibilidad en el trabajo). Menos seguro que proteger el aparato.

La formación e información tampoco se ha de despreciar: OJO QUE PEGA DESCARGAS ... así que orden, limpieza y métodos seguros de manipulación que eviten los contactos con los dos bornes. Es complementario y no sustitutivo de las medidas anteriores.


Para entendernos ... supongo que nadie se le ocurre coger un soldador por la punta cuando está caliente y procedemos con cuidado ... pues eso ... (ahora, alguna quemadura por mala manipulación todos nos hemos llevado...)


Desconectado
Mensajes: 678
Ubicación: Vilanova i la Geltrú
Registrado: 08 Dic 2008 13:02
germangei escribió:
Desde el punto de vista de seguridad es un aparato que tiene su riesgo.

Tal y como construimos el aparato no tiene protección y no es difícil que uno pueda sufrir una descarga .... Quizá unos distanciadores superiores e inferiores con material aislante y una rejilla de malla de 10x10 mm tanto superior como inferior en material aislante o aislado del colador evitarían el contacto directo con el colador. Adjunto un croquis. No se si se entiende......

201302011109.pdf



Entiendo que precisamos entrar en contacto con el colador y con el borne para sufrir la descarga. Así se me ocurre también: el borne que ponemos en contacto con el clavo que quede protegido con un aislante para evitar contactos no deseados (desde una cajita de madera a yo que sé ... inventiva al poder). Creo que es menos seguro que proteger el colador.

Otra es utilizar una EPI: Como las manos debe ser lo que tiene mas riesgo .. pues unos guantes aislantes tampoco van a sobrar (eso si, os quejareis que perdéis sensibilidad en el trabajo). Menos seguro que proteger el aparato.

La formación e información tampoco se ha de despreciar: OJO QUE PEGA DESCARGAS ... así que orden, limpieza y métodos seguros de manipulación que eviten los contactos con los dos bornes. Es complementario y no sustitutivo de las medidas anteriores.


Para entendernos ... supongo que nadie se le ocurre coger un soldador por la punta cuando está caliente y procedemos con cuidado ... pues eso ... (ahora, alguna quemadura por mala manipulación todos nos hemos llevado...)




Compañero acabas de evolucionar el invento, además de aislar el colador consigues un recipiente para almacenar más cantidad de hierba. Mis felicitaciones!!!! ;) Mi único apunte es sustituir la rejilla superior por una tapa, el resto es buenísimo.

En cuanto a las descargas creo que no es necesario tocar la pinza cocodrilo, en principio solo con tocar el colador te llevas el disgusto. La idea del EPI no está mal, lo que pasa es que gato con guantes no caza, vamos que si un servidor es torpe con algunas cosas peor si me pongo guantes, jejejejejeje... De todas formas el que sea propenso a llevarse descargas que use guantes, por ejemplo de latex.

Del soldador si me he llevado alguna sorpresa, pero he de admitir que siempre a sido por mala manipulación del aparato, a veces las prisas nos hacen olvidar la seguridad e higiene en el trabajo.

Saludos!
Saludos!
=========

Mi maqueta: viewtopic.php?f=6&t=25763
Mi canal Youtube: http://www.youtube.com/user/20042007cf/feed

No llores por las cosas que han terminado, sonríe porque han existido.
L.E. Boudakian


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola,

aquí, en el Corte Chino del pueblo, lo he conseguido también, y siguiendo vuestros consejos me he preparado uno. Le he añadido la opción de poder intercambiar los coladores para poder adaptarse a los distintos 'espacios' a trabajar; simplemente una clema donde poder atornillarlos, que lleva uno de los polos; los coladores, evidentemente, tienen que ser metálicos (no sé si alguien habrá puesto ya esta opción, que este hilo es largo y no lo he seguido con detalle).

Grass master.JPG
Grass master.JPG (130.72 KiB) Visto 4368 veces


Saludos y gracias por los consejos.


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 03 Ene 2011 14:28
Jaja....

Al final lo vamosva tener que patentar!!!!

Sobre los guantes de latex o nitrilo.... No creo que sean aislantes latigazo seguro


Desconectado
Mensajes: 452
Ubicación: L'H - Barcelona
Registrado: 19 Mar 2011 17:40
La opción más segura es como ha comentado germangei, adaptar un bote de plástico, tipo de crema de manos, ColaCao o similar, depende del diámetro del colador, aprovechando la parte de la tapa y bajandolo un poco más de la parte inferior de la rejilla, aislar las varillas del colador con tubo de plástico o silicona, la funda termo no creo que sea suficiente por ser muy fina, creo que con esto y un poco de cuidado nos podemos olvidar de los calambrazos.
Saludos.
Jordi


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Dic 2010 23:50

Pues yo llevo un año buscando el dichoso matamoscas en Valencia y no lo encuentro en ningún chino, al final he desistido, siempre lo mismo: electlico plohibido, tenel manual....

Si alguien sabe donde lo venden en Valencia, le agradeceré la información.

Saludos
Mamel
Mi blog "Benimamel - La maqueta de Mamel" : http://maquetademamel.blogspot.com.es

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal