Índice general Foros Fabricantes y Novedades Vía Bibloque de PECO código 75

Vía Bibloque de PECO código 75

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

gon escribió:
He mandado un correo a www.ehattons.com/ . Tienda que se caracteriza por vender material Peco a buen precio, pues me dicen que no comercializan esta referencia.

saludos


Es una novedad anunciada en la feria, imagino que tardará en estar disponible ¿porqué no le mandas un correo a Brit Line para saber que previsión tienen para disponer de ella, son sus distribuidores?


Desconectado
Mensajes: 737
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
Para mí supone una excelente noticia. Tengo intención de ambientar mi maqueta en la línea Bobadilla - Algeciras, en la cual la traviesa actual es la RS comentada. Solo un par de tramos, que se han renovado hace como dos años, cuentan con traviesa polivalente monobloque.

Desconozco cuál sería la fecha de la implantación, pero si fue allá por los 60´s como comenta ún compañero, pues genial; aunque que me temo que en esta línea esas "modernidades" tardarían mucho más en llegar.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 16
Registrado: 01 Ene 2013 19:59
La totalidad de la línea Bobadilla-Algeciras mantuvo las traviesas de madera hasta la década de los ochenta del pasado siglo. Entre 1980 y 1982 se renovó la vía entre Algeciras y Ronda con traviesa bibloque. A partir de Ronda, la traviesa empleada fue la monobloque (Ronda-Almargen en 1986 y Almargen-Bobadilla en 1989). En la actualidad, entre 2008 y 2011 se ha colocado entre Ronda y San Pablo traviesa monobloque apta para el ancho ibérico e internacional. Se mantiene, no por mucho tiempo, la traviesa bibloque entre San Pablo y Algeciras.


Desconectado
Mensajes: 737
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
mikado52 escribió:
La totalidad de la línea Bobadilla-Algeciras mantuvo las traviesas de madera hasta la década de los ochenta del pasado siglo. Entre 1980 y 1982 se renovó la vía entre Algeciras y Ronda con traviesa bibloque. A partir de Ronda, la traviesa empleada fue la monobloque (Ronda-Almargen en 1986 y Almargen-Bobadilla en 1989). En la actualidad, entre 2008 y 2011 se ha colocado entre Ronda y San Pablo traviesa monobloque apta para el ancho ibérico e internacional. Se mantiene, no por mucho tiempo, la traviesa bibloque entre San Pablo y Algeciras.


Muchas gracias por tu aclaración, ya me extrañaba a mí que hubiese sido mucho antes. Como también apuntas, creo que en la planificación de proyectos a licitar por Adif en 2.013 está la renovación del tramo Algeciras - San Pablo.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 149
Registrado: 16 Jun 2010 19:19
Para imitar las LAV, existe de Peco código 75 ó tendria que cambiar de código?


Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

BENICASSIM escribió:
Para imitar las LAV, existe de Peco código 75 ó tendria que cambiar de código?


La monobloc de PECO te sirve, la referencia es SL-102F, también tienes desvíos réplica de los de traviesa de hormigón, pero creo que aún no hacen los largos, de momento son los medios con radio de 914mm.
No existe lo bueno y lo malo; sólo lo divertido y aburrido ¿Que te divierte?


Desconectado
Mensajes: 149
Registrado: 16 Jun 2010 19:19
Ok, gracias Melco


Desconectado
Mensajes: 110
Registrado: 16 Oct 2009 17:45
Hace unos días que no podía entrar al foro y me encuentro con esta estupenda noticia, ahora si que si podré hacer una maqueta con mi ambiente preferido (RENFE años 80). :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:


Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
mercante7700 escribió:
Hace unos días que no podía entrar al foro y me encuentro con esta estupenda noticia, ahora si que si podré hacer una maqueta con mi ambiente preferido (RENFE años 80). :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:


Sí es una novedad muy interesante para los que nos gusta el ambiente de los 70-80. Ya uso vía Peco 75. Esta me vendrá de perlas.

saludos
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.


Desconectado
Mensajes: 110
Registrado: 16 Oct 2009 17:45
UT432, en mi caso estaba usando vías Roco código 100 y estaba tanteando pasarme a Peco 75, pero claro con este aporte de bibloque sinceramente me han convencido del todo. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
mercante7700 escribió:
UT432, en mi caso estaba usando vías Roco código 100 y estaba tanteando pasarme a Peco 75, pero claro con este aporte de bibloque sinceramente me han convencido del todo. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


Con el código 75 ganarás realismo, los trenes lucirán más y la vía queda mucho mejor.

saludos
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.


Desconectado
Mensajes: 1543
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
Con el tiempo de las vacaciones llega el momento de hacer chapucillas en el modelismo, como pintar las bibloque de Peco. Saludos
Adjuntos
IMAG2474.jpg
IMAG2475.jpg
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published


Desconectado
Mensajes: 737
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
Pues el tuneado le ha quedado estupendo!

Seguramente usaré esta vía en mi maqueta, o la de madera, pero tengo claro que será Peco cod.75.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 230
Registrado: 17 Ene 2010 14:51
Con este pintado la vía gana un 200%, felicidades Beschi


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Buenos días:

Rescato este tema toda vez que he adquirido unos tramos de vía flexible de la nueva vía bibloque de PECO, y en la que he rodado distinto material para comprobar los diferentes calibres de ruedas que calza nuestro material. En otro foro se habló bastante sobre si esta nueva vía era diferente, puesto que algunos compañeros decían que material que podía circular por la vía de traviesa de madera código 75 de esta marca, no lo podía hacer por la nueva bibloque. Y como era un tema que tenía pendiente, quería comprobarlo por mí mismo.

Una vez hechas algunas pruebas, llego a la conclusión de que el problema no es de la vía, sino de las diferentes ruedas con la que está dotado nuestro material rodante, sea motor o remolcado. La conclusión obvia es que el nuevo material circula sin problemas por ella, pero lo más interesante de cara a nosotros es ver cómo las marcas han evolucionado en el tema de las ruedas para adaptarse a las exigencias contemporáneas del modelismo, aunque curiosamente no en todos los casos, y sin cambiar de marca.

Las fotos que veréis a continuación son de material Electrotren, que es una marca con la suficiente historia e implantación entre nosotros para poder apreciar significativamente esta evolución. No tengo el calibre a mano, pero creo que la observación a simple vista es más que suficiente.

En primer lugar aquí tenéis las ruedas de un coche de la serie 5000 comprado hace aproximadamente 6 años. Al rodar este coche por la vía bibloque emite el traqueteo característico de pestaña sobredimensionada:

5000.jpg


Evidentemente no llega a las enormes pestañas de aquella colección de Altaya del Oriente Express, pero vemos cómo las ruedas de hace unos cuantos años estaban fuera de escala para las vías código 75 (y no digamos un código 55, más realista)

Aquí tenemos la rueda de uno de los nuevos J2 de Electrotren:

J2.jpg


Quizás la diferencia no os parezca demasiado grande, aunque se nota una evolución, pero dicha diferencia es lo suficientemente importante para que ruede por la nueva vía bibloque de PECO sin ningún problema. Las nuevas cisternas de K*Train, por ejemplo, tienen una rueda muy parecida a ésta, quizás con una pestaña algo más pequeña. En cualquier caso, el material circula de manera óptima.

Una de las contradicciones de Electrotren (y de otras marcas): a pesar de ser "nuevas ediciones" de material antiguo, como en el caso de este unificado de plátanos de Canarias, las ruedas siguen siendo las antiguas, exactamente iguales a las de los coches 5000, así que el problema se repite. En la foto veréis ruedas de dos calibres diferentes: el eje izquierdo es una rueda de 11,4 mm. de diámetro, pero de perfil RP25, mientras que en el eje derecho podéis ver el mismo tamaño, pero con la pestaña antigua de Electrotren:

Unif01.jpg


Unif_02.jpg


Y, finalmente, amabs ruedas, la RP25 a la izquierda, y la antigua de Electrotren, a la derecha, en la que se constanta claramente hacia dónde van los fabricantes.

Ruedas.jpg


Para mí, la conclusión es muy clara. Hay que ahorrar para cambiar de ruedas a todo el parque móvil, a no ser que los fabricantes con más solera se dediquen a modernizar y unificar por iniciativa propia todas las ruedas de su material, lo que sería de agradecer.

En el caso del material motor, el cual todavía no he empezado a probar, sin duda la cosa se complica, pues en los casos en que no encontremos repuestos adecuados, habrá que tornear las ruedas hasta conseguir una pestaña aceptable para esta vía más a escala.


Saludos
Carrington, asombrado de que cierto smartphone que se supone que es la leche no incluya una función macro para estos menesteres
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

gon

Desconectado
Mensajes: 686
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Jul 2008 06:14
buenas:
compré un tramo flexible para pruebas y pude comprobar con material moderno que en algunos sitios tocaba. No en todos.
Parece que hay un defecto de fabricación. Donde compré la vía me dijo que el comercial de Peco ya estaba informado.

Una posible solución es hacer un taco de madera con el ancho de la vía y unos centímetros de longitud y hacer presión sobre las traviesas para que el plástico ceda un poco, el cual es bastante blando por cierto. La solución todavía no la he aplicado por falta de ganas

saludos

EDITO:

se me ha olvidado decir que también tengo un par de tramos de vía de traviesas de madera de código 75 y 100 y en ellas no hay problemas. Por eso digo que debe ser un problema de fabricación de la bibloque.
CompraViaMango McClane UT438 MAPEL ANTONIO Ventaalsthom jaboncho SIRE franmi AdrianGarcia EstaciondeAlgodor sggetafe guillop trensito fboix manchegon 592 derfel RicardoSanto angelcano coletaroc chispa2 first jasp RICKY24 M333 uguti2000 UT447R chemarod60 jefer

gon

Desconectado
Mensajes: 686
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Jul 2008 06:14
Hola:

continuando con este hilo, os pongo un video que he hecho en el cual comparo la vía Peco H0 código 75 de traviesas de madera y la bibloque.

La bibloque da problemas con algún material. Aquí os muestro una posible solución

saludos



EDITADO EL ENLACE

https://www.youtube.com/watch?v=s_AkMvN ... e=youtu.be
CompraViaMango McClane UT438 MAPEL ANTONIO Ventaalsthom jaboncho SIRE franmi AdrianGarcia EstaciondeAlgodor sggetafe guillop trensito fboix manchegon 592 derfel RicardoSanto angelcano coletaroc chispa2 first jasp RICKY24 M333 uguti2000 UT447R chemarod60 jefer


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Muy interesante todo lo hablado aquí, y hace tiempo que vengo haciéndome la misma pregunta: merece la pena mandar a tornear las ruedas del material antiguo para que pueda circular por una vía Peco 75? En mi caso, al igual que muchos, tengo en mi colección bastante material antiguo. Hasta me atrevería a incluir a las primeras 269 de Electrotren. Hace poco un muy buen amigo me mostraba su tractor de maniobras 304 de la antigua Ibertren totalmente detallado, repintado y con un aspecto impecable, peeeeeero con las ruedas originales. Creo que está a la espera de llevarlo a un sitio especial que torneen sus ruedas. Pero ese es un caso...y con el resto de las 10 locomotoras debería hacer lo mismo. Cuanto vale que nos hagan ese trabajo? En dónde hacen ese trabajo tan fino?
Debo tener cerca de 120 vagones con unas pestañas no aptas para código 75. Le tengo que sumar unos 15 coches serie 5000, viejos Rivarossi....Puff en fin....un pastón.
Y todo eso por la diferencia de una vía todo terreno código 100 a una muy bonita código 75.
Por supuesto que aquí entra lo que más le satisfaga a cada aficionado y en que modo disfrute de su afición a los trenes miniatura.
He visto instalaciones soberbias de franceses utilizando código 100 y chapuceadas con código 75. Con lo cual y disculpen el tostón, pero tengo mis dudas sí en mi caso me conviene un código 75 o un 100.
Saludos
Francisco


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Campomarzo, tu duda pone el foco en uno de los problemas del modelismo actual, y que me parece importante: la descompensación entre la reproducción perfecta y las virguerías técnicas que los modelos más modernos son capaces de mostrar, y que muchos exigen/exigimos sin piedad, y el desagradable conformismo que inunda este mundillo, que suele caminar en la dirección opuesta a la de esa excelencia, y que se vuelve mucho más incomprensible cuando ambas características se ponen una al lado de la otra.

Sinceramente, no comprendo que se exijan reproducciones al límite de lo que permiten los plásticos actuales y que ha llevado a los fabricantes a incluir detalles en metal, subrayando postizos de décimas de milímetro, y luego uno esté satisfecho con ruedas que parecen de la escala 0; con enganches que son incluídos sistematicamente en los modelos pero que no sirven para nada; con la pretendida excelencia de un automotor cualquiera cuando viene sin iluminación interior (o con los interiores equivocados, que eso sí que es delito).

No concibo que alguien se conforme con un código 100 cuando luego pide rizar el rizo con la barandilla de su locomotora. Si alguien se conforma con vías todo terreno, ¿no debería conformarse con una reproducción todo terreno? Debería existir una coherencia mínima en todos los aspectos del modelismo... ¿de qué me sirve una catenaria como la real si tiene el doble de tamaño a escala? ¿Y ese mono bajo que es tan grande como el vagón? Y la pericia como modelista no tiene nada que ver. Que un fabricante intente sacar un nuevo modelo en EE.UU. sin ruedas RP25 y ya verás, ya, se lo come con patatas. Y las reducidas dimensiones para la maqueta, o las curvas mal puestas, o las rampas y pendientes imposibles tampoco tienen nada que ver. Una explotación ferroviaria no es - o no debería ser - un Scalextric.

Cuatro son los aspectos que hoy por hoy siguen sin resolverse en el mundo del modelismo y que nos suponen, no ya entretenimiento, algún disgusto u horas de trabajo, sino una buena cantidad de euros a añadir al precio nada económico de los modelos, de todos, eso es lo malo:

-Ejes sin aros incluidos, o al menos con la posibilidad de adquirirlos A UN PRECIO RAZONABLE y sin esperas de un año.

-Topes funcionales, que hagan al enganche corto verdaderamente útil.

-Ruedas al menos RP25 código 110 (código 88 sería muy de desear).

-Inexistencia de un enganche fiable universalizado que permita, a la vez que el mínimo espacio entre unidades, enganchar y desenganchar sin problemas (yo en esto lo tengo claro, Kadee, aunque sé que no es la panacea).


Y mientras esto no se solucione, a mí sí que me da igual que la barandilla sea del grosor exacto a escala. Porque a cierta distancia, el grosor de la barandilla pasará mucho más desapercibido que las ruedas de elefante del modelo (caso de los 5000es de Electrotren, pero no sólo). En cualquier caso, con el material remolcado lo tenemos muy fácil: cambio de ejes y ya está, que el fabricante alemán por internet nos lo ha puesto a huevo y su producto es excelente (además, con los RP25 de 10,4 mm., los 5000es quedan mucho más favorables dentro de una composición, como ya han demostrado muchos compañeros en sus fotos).

Y en el caso del material motor antiguo, a no ser que se encuentren ruedas equivalentes, no queda otra que el torneo de ruedas. ¿Prohibitivo en cuanto a precio? No lo sé, puede. Ahora bien, que se sigan fabricando modelos de material motor digital por 360 euros, que se presenten como modelos de 10... y que sigan sin incluir ruedas RP25... ¡eso sí que tenía que estar prohibido! :D Pero así somos de contradictorios.

Saludos
Carrington, que le gustaría estar dotado con dedos RP25 para los teclados de teléfonos móviles
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

gon

Desconectado
Mensajes: 686
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Jul 2008 06:14
Hola Francisco:

como todo en esta vida, las cosas tienen pros y contras. Mi idea es poner código 100 en la zona oculta y 75 en la visible, la cual va a ser un 25% de la maqueta.
Ayer estuve haciendo pruebas de transición de una vía a otro tipo de vía y de paso grabé el vídeo.

No todo va a ser perfecto.

saludos
CompraViaMango McClane UT438 MAPEL ANTONIO Ventaalsthom jaboncho SIRE franmi AdrianGarcia EstaciondeAlgodor sggetafe guillop trensito fboix manchegon 592 derfel RicardoSanto angelcano coletaroc chispa2 first jasp RICKY24 M333 uguti2000 UT447R chemarod60 jefer

Anterior

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron