Buenos días:
Rescato este tema toda vez que he adquirido unos tramos de vía flexible de la nueva vía bibloque de PECO, y en la que he rodado distinto material para comprobar los diferentes calibres de ruedas que calza nuestro material. En otro foro se habló bastante sobre si esta nueva vía era diferente, puesto que algunos compañeros decían que material que podía circular por la vía de traviesa de madera código 75 de esta marca, no lo podía hacer por la nueva bibloque. Y como era un tema que tenía pendiente, quería comprobarlo por mí mismo.
Una vez hechas algunas pruebas, llego a la conclusión de que el problema no es de la vía, sino de las diferentes ruedas con la que está dotado nuestro material rodante, sea motor o remolcado. La conclusión obvia es que el nuevo material circula sin problemas por ella, pero lo más interesante de cara a nosotros es ver cómo las marcas han evolucionado en el tema de las ruedas para adaptarse a las exigencias contemporáneas del modelismo, aunque curiosamente no en todos los casos, y sin cambiar de marca.
Las fotos que veréis a continuación son de material Electrotren, que es una marca con la suficiente historia e implantación entre nosotros para poder apreciar significativamente esta evolución. No tengo el calibre a mano, pero creo que la observación a simple vista es más que suficiente.
En primer lugar aquí tenéis las ruedas de un coche de la serie 5000 comprado hace aproximadamente 6 años. Al rodar este coche por la vía bibloque emite el traqueteo característico de pestaña sobredimensionada:
Evidentemente no llega a las enormes pestañas de aquella colección de Altaya del Oriente Express, pero vemos cómo las ruedas de hace unos cuantos años estaban fuera de escala para las vías código 75 (y no digamos un código 55, más realista)
Aquí tenemos la rueda de uno de los nuevos J2 de Electrotren:
Quizás la diferencia no os parezca demasiado grande, aunque se nota una evolución, pero dicha diferencia es lo suficientemente importante para que ruede por la nueva vía bibloque de PECO sin ningún problema. Las nuevas cisternas de K*Train, por ejemplo, tienen una rueda muy parecida a ésta, quizás con una pestaña algo más pequeña. En cualquier caso, el material circula de manera óptima.
Una de las contradicciones de Electrotren (y de otras marcas): a pesar de ser "nuevas ediciones" de material antiguo, como en el caso de este unificado de plátanos de Canarias, las ruedas siguen siendo las antiguas, exactamente iguales a las de los coches 5000, así que el problema se repite. En la foto veréis ruedas de dos calibres diferentes: el eje izquierdo es una rueda de 11,4 mm. de diámetro, pero de perfil RP25, mientras que en el eje derecho podéis ver el mismo tamaño, pero con la pestaña antigua de Electrotren:
Y, finalmente, amabs ruedas, la RP25 a la izquierda, y la antigua de Electrotren, a la derecha, en la que se constanta claramente hacia dónde van los fabricantes.
Para mí, la conclusión es muy clara. Hay que ahorrar para cambiar de ruedas a todo el parque móvil, a no ser que los fabricantes con más solera se dediquen a modernizar y unificar por iniciativa propia todas las ruedas de su material, lo que sería de agradecer.
En el caso del material motor, el cual todavía no he empezado a probar, sin duda la cosa se complica, pues en los casos en que no encontremos repuestos adecuados, habrá que tornear las ruedas hasta conseguir una pestaña aceptable para esta vía más a escala.
Saludos
Carrington, asombrado de que cierto smartphone que se supone que es la leche no incluya una función macro para estos menesteres
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.