Índice general Foros Tren Real Desmantelamiento línea Segovia-Medina

Desmantelamiento línea Segovia-Medina

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 102
Registrado: 21 Nov 2012 16:52
Hola,pasando el rato con el Google earth me he fijado que la linea de Segovia a Medina del campo ha sido desmantelada,¿desde cuando pasó esto?¿Y que pasa con los segovianos que quieran ir al norte?Se tendran todos que bajas a Villalva,¿no?

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Desapareció hace muchos años, de Segovia solo hay cercanías a Madrid por Cercedilla; otra historia es la linea de alta velocidad que pasa por la otra "estación" y te lleva a Madrid, Valladolid, "Burgos", Irun y Bilbao.


Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
Alexandra120483 escribió:
Hola,pasando el rato con el Google earth me he fijado que la linea de Segovia a Medina del campo ha sido desmantelada,¿desde cuando pasó esto?¿Y que pasa con los segovianos que quieran ir al norte?Se tendran todos que bajas a Villalva,¿no?


Eso hace daño a la vista....

un Saludo


Desconectado
Mensajes: 2471
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Alexandra120483 escribió:
Hola,pasando el rato con el Google earth me he fijado que la linea de Segovia a Medina del campo ha sido desmantelada,¿desde cuando pasó esto?¿Y que pasa con los segovianos que quieran ir al norte?Se tendran todos que bajas a Villalva,¿no?

Los segovianos (los de la capital y el resto de la provincia) empezaron a dejar de importarle a RENFE cuando redujo la frecuencia de trenes de cercanías con Madrid de 13 a 8 circulaciones diarias en 1989 (casualmente, el mismo año en que La Sepulvedana se hizo con la concesión del servicio de carretera), para, 4 años después, seguir con el cierre de la sección hasta Medina del Campo. La línea en su conjunto era un auténtico desahogo para la general por Ávila, y un verdadero camino alternativo en caso de incidencia que impidiera la circulación por la línea principal. El tramo hasta Medina es verdad que no ofrecía tiempos competitivos con el autobús, pero es justo decir que ello se debía al estado de la vía y, sobre todo, al estado del material motor, ya que las desvencijadas "suizas" de las series 436 y 438 que cubrían los trenes entre Segovia y Valladolid no permitían unos tiempos de viaje mínimamente decentes, aunque a veces se "colaba" alguna 440 que otra. Y como siempre, la pésima gestión de RENFE la pagaron los de siempre: los usuarios, que dejaron de ver pasar trenes por sus andenes. Oficialmente solo se supendió el tráfico de viajeros, quedando, en teoría, abierta para circulaciones de mercancías, aunque la realidad fue bien distinta: a los pocos meses se retiró la catenaria y, años después, se procedió al asfaltado de los pasos a nivel de la línea. El proyecto de la LAV a Valladolid se olvidó del dicho popular "ancha es Castilla" y se optó por lo más bestia (y lo más español): suprimir el trazado, como diciendo "por mis huevos que en en estos pueblos no vuelve a parar un tren" y poner encima la vía del AVE.


Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:

Y así, es como ha quedado la vía verde del antiguo Segovia-Medina. Por ahora está acondicionado hasta Yanguas de Eresma:

Imagen
http://www.flickr.com/photos/borjalopezgar/10403663686/


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Que lastima, todo ese tramo se renovó en 1986 hasta Nava, con traviesa monobloc y catenaria compensada. En 1991 recuerdo que había una relacion diaria por sentido entre Madrid Atocha y Valladolid vía Segovia, servida con 440. Y un año antes en algunas ocasiones recuerdo que efectuaba su parada en Villalba un tren, juraria que era un Madrid P.Pio- Zamora o Puebla de Sanabria, (592) lo que sí estoy seguro es que tiraba para Segovia, aunque creo que era solo de fines de semana, si alguien sabe algo más sobre este servicio, se agradeceria cualquier comentario. Igual se trataba de un "lince" o algo parecido.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 53
Ubicación: Segovia, Castilla y León
Registrado: 05 Dic 2015 21:30
BB3600 escribió:
Que lastima, todo ese tramo se renovó en 1986 hasta Nava, con traviesa monobloc y catenaria compensada. En 1991 recuerdo que había una relacion diaria por sentido entre Madrid Atocha y Valladolid vía Segovia, servida con 440. Y un año antes en algunas ocasiones recuerdo que efectuaba su parada en Villalba un tren, juraria que era un Madrid P.Pio- Zamora o Puebla de Sanabria, (592) lo que sí estoy seguro es que tiraba para Segovia, aunque creo que era solo de fines de semana, si alguien sabe algo más sobre este servicio, se agradeceria cualquier comentario. Igual se trataba de un "lince" o algo parecido.

Un saludo

Acabo de leer tu comentario y 7 años después, puedo contestarte. Según los horarios de 1990, el Interurbano 3119/3116 MCH-Puebla de Sanabria circulaba vía Segovia, todos los días. El otro tren que circulaba por la línea era el Interurbano 3111/3172 Madrid Atocha-Valladolid (excepto festivos que no realizaba Segovia-Valladolid). Y adicionalmente, y sólo en sentido Madrid, circulaba el Interurbano 33178 Nava de la Asunción-Madrid Atocha; aunque yo lo que he oído es que en los últimos años de la línea, los domingos y festivos ponían un tren desde Coca hacia Madrid, lo llamaban el "tren de los estudiantes", porque lo solían utilizar éstos para regresar a Madrid.

Saludos!


Desconectado
Mensajes: 392
Ubicación: Entre el Pirineo y el sur
Registrado: 25 Dic 2013 22:24
Ponferrada escribió:
Hola a todos:

Y así, es como ha quedado la vía verde del antiguo Segovia-Medina. Por ahora está acondicionado hasta Yanguas de Eresma:

Imagen
http://www.flickr.com/photos/borjalopezgar/10403663686/


Las vías grises más bien :D


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal