Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
RailTren, magníficos trenes bávaros los que estas poniendo. En cuanto a los enganches, pienso que unificándolos se gana versatilidad. Con tal diversidad como la tuya las composiciones difícilmente sufren variaciones.

Callahan, ¿esa maqueta también es tuya? Es una delicia ver esos vehículos tan bien ambientados.

Felix, bonita locomotora eléctrica con un acabado muy fino.

En cuanto a las ausencias, me da la sensación de que por desgracia unos y otros hemos perdido las medidas de las cosas y al final PERDEMOS TODOS. Desde aquí, quiero expresar mi pesar por las ausencias y, desconociendo las causas de las mismas y por tanto no pudiendo juzgar las acciones tomadas, al menos en lo que respecta a este hilo, jamás he visto en alguno de los participantes ausentes (voluntarios o no) ningún comportamiento que justificase su desaparición del foro. Hemos perdido sus aportaciones, pero lo peor es que les hemos perdido a ellos.

Seguiremos con el hilo, pero, al menos por mi parte, echando de menos a varios foreros, aunque seguiré en contacto con ellos por otros medios.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
KPEV escribió:

Callahan, ¿esa maqueta también es tuya?


José Mª,

Sí, esta maqueta también es mía, apenas hace 180 x 40 cm, es mi versión hispano-germana del clásico americano Gum Stump & Snowshoe (http://www.carendt.com/scrapbook/page30/index.html), parece mentira pero componer un tren 1 loco + 2 vagones, y llevarlo hasta la estación de arriba y viceversa lleva casi media hora. Es ideal como desestresante del día a día y en poco espacio.

A pesar de que soy relativamente nuevo en este foro, y no conozco a los eliminados, tampoco entiendo cómo los administradores borran las aportaciones hechas por dichos usuarios "baneados".

Cordiales saludos.


Ignacio


Desconectado
Mensajes: 47
Ubicación: Pamplona
Registrado: 10 Feb 2010 10:49
Qué maqueta más curiosa, Ignacio; me encanta. ¿Qué tal se comporta el material en esas rampas? Tienen tela... :o

Saludos,

Félix


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Que chulada, y tengo un monton de vias sobrantes, uhmmmmmm!!!!, muy interesante ;) , ¿lo ves entretenido para un niño?


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
felix64 escribió:
Qué maqueta más curiosa, Ignacio; me encanta. ¿Qué tal se comporta el material en esas rampas? Tienen tela... :o



Félix,

Las rampas son del 9%, sí, sí, del 9%, pero con 2 vagones no hay ningún problema, además lo más gracioso es que no parecen que tengan dicha pendiente por el efecto óptico del puente metálico.

S2.


Ignacio
Última edición por Callahan el 06 Feb 2013 23:08, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
franmartos69 escribió:
Que chulada, y tengo un monton de vias sobrantes, uhmmmmmm!!!!, muy interesante ;) , ¿lo ves entretenido para un niño?


Fran,

Esta maqueta es ideal para niños si se les enseña cómo utilizarla, una completa descripción está en la revista de Kalmbach, Track Planning Ideas 58 track plans from past issues selected by Bob Hayden si la memoria no me falla.

Si no lo encuentras, dímelo, que ya colgaré una descripción de cómo es la operativa que requiere de 2 locos.

Saludos.


Ignacio


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Si puedes dame toda la informacion que puedas, me interesa para el niño y para mi, jajaja, pero ponlo en el post sobre el diseño de mi maqueta para no ensuciar mas este hilo, el enlace esta abajo en mi firma, gracias.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Hoy le ha tocado el turno a mejoras en mi web (más datos en las locomotoras eléctricas), de modo que no subiré fotitos, así descansáis un poco de los K. Bay. Jejejeje.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
En este post voy a hablar de la serie BR05.

Estas potentes y elegantes locomotoras fueron constituidas sólo por tres unidades bajo la responsabilidad de M.Adolf Wolf de la marca Borsig entre los años 1934 y 1935. Llevaban carroceria aerodinámica y bajo la cartegoria de locomotora rápida, podian sostener 175 km/h en trayectos de 300kms de recorrido medio. Estos valores fueron sobrepasados en varias pruebas.

La idea era llegar también a las velocidades de servicio conseguidas por los automotores diesel cómo el Fliegender hamburguer.

La 05 002 estableció en el 11 de mayo del 1936, en el recorrido Hamburg-Berlin, la velocidad record de 200,4 km/h.

La locomotora 05 003 fue servida a la DRG en 1937 en versión aerodinámica pero con la cabimnna en el frontal y con el "invento" de combustible pulverizado mediante aspiración, el cual dió bastantes problemas prácticos en su funcionamiento, tanto para los maquinistas cómo para la locomotora en sí.

Transformada en 1945 a versión normal, llevó los parahumos wagner.

Después de la guerra, las carrocerias aerodinámicas eran muy costosas de mantenier e inviables ( además del lamentable estado en que quedó la red ferroviarai alemana ) y cuando formaron parte de la DB, estas fueron adaptadas y modificadas por Krauss-Maffei en München llevando los parahumos witte.. Arrastraron de trenes conocidos cómo el Dompfeil y el Hanseat.

Impresionante locomotora a vapor fué substituida por una más pequeña y muy conocida locomotora diésel: la V200

La 05 001 fué retirada del servicio el 14/07/1958

La 05 003 fué preparada en los talleres de Weiden en formato carroceria semiabierta para exposición en el museo de transportes de Nüremberg.

Os adjunto la foto de las BR05 de Arnold que tengo. Aunque la tengo, no he podido fotografiar la 05 003 versión militar.

P1010168.JPG


Saludos


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
Pondré fotos de una en una:

P1010161.JPG


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
P1010162.JPG


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
Esta pertenece a época III con los parahumos Witte

P1010163.JPG


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
P1010164.JPG


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
P1010165.JPG


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
Esta es la copia de la versión de Märklin y realizada por mi con calcas de TM. Difiere un poco de la versión 2206 de Arnold ( primera foto )

P1010166.JPG


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
P1010167.JPG


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
Tren Pfalzbahn

Respecto al set 0318 de Arnold del que me comentasteis que la S3/6 lila seria perteneciente a los trenes del Pfalz, adjunto foto de la locomotora S3/6 de Minitrix ref. 12254 la cual difiere bastante del color Lila.

Tiene un tono marronoso. Eso si, las s3/6 de Arnold son estupendas pero las de Minitrix són Delicatessen!

P1010170.JPG


Historia del Pfalzbahn: ( datos del mega catálogo Märklin del 1994/1995 de tan sólo 497 páginas. Por cierto, lo tengo en frances, por lo que aunque respecto a este tema no me puedo quejar, la traducción tendrá errores u omisiones)

La história del Pfalzbahn demuestra la estrecha relación en la época entre el ferrocarril y la política. En el s.XIX, en tanto que la provincia de Baviera, situada bajo la riba izquierda del Rhin. el palatinado estava cercado entre Francia y Prusia, lo cual explica por que el rey de Baviera hizo construir un ferrocarril dentro de esta provincia.

Las explotaciones de carbon prusianas fueron particularmente un "lobby" de presión para obtener esta construcción con el fin de abrir nuevos puntos de venta en la zona sur de Alemania.

Fué en 1838 que el rey Louis Ier acordó la concesión para la construcción y explotación de la primera línea ferrocarril palatina de Boxbach ( fronterizo separando Baviera y Prusia de la Sarre), linea que pasaria por Kaiserlautern, Neustadt y Schiffersatadt para llegar al Rhin en Ludwigshafen.

Pero el proyecto avanzaba lentamente y el capital escaseaba con lo que se tubieron que conceder licencias de mas de 25 años de explotación para hacer atractivas las inversiones privadas.

La construcción pudo finalmente empezar en el 1845 y dos años más tarde se pudo inaugurar una parte de la misma. El último tramo se finalizó entre 1849 al 1867 con el emblemático puente de doble portal palatin.

Rápidamente el tráfico se desarrolló. Al mismo tiempo, el ferrocarril de Maximilien II Joseph abrió una conexión respecto en la riba izquierda del Rhin con lo que supuso los 869.5 kms de ferrocaril privado hasta su nacionalización en 1908.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

maqros, tienes razón en lo que dices. El color chocolate del Pfälz lo puedes ver bien aquí: viewtopic.php?f=15&t=25132&start=1500

la otra, por la que tu preguntabas, es más morado-azulado, colores del Rheingold. Sorry.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
Merci.

Justamente esta locomotora P2 es la que está fotografiada en el catalogo Märklin del que he sacado la info de los ferrocarriles pfalzbahn.

Pedazo locomotora!!! No la puedo disfrutar en N......de momento.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Maqros, preciosas tus BR 05. Yo, aficionado al vapor clásico de época I prefiero las no carenadas pero la de los Juegos Olímpicos te ha quedado de fábula. Me extrañó la esvástica en una locomotora de serie pero, claro, se las has puesto tú, ¿la de Marklin también la trae?

Gracias por la información de Pfälz, la locomotora es preciosa, Como he dicho en otras ocasiones, lástima que K.P.E.V. no tuviese ninguna Pacific.
Saludos José María KPEV

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal