Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

RailTren escribió:
En cuanto al azul de los coches de la C.I.W.L., el cambio, lógicamente, no se hizo en un día, y hubo unos años (no se sí muchos o pocos, la verdad) en los que coexistieron los coches acabados en madera y los que llevaban librea azul.


Realmente, los coches de madera pintados en azul fueron una excepción, al igual que otras decoraciones que han llevado y que nunca se extendieron a la totalidad de la flota, quedándose en coches específicos para servicios concretos y sin otra función que unificar la librea del tren en cuestión. Por ejemplo:

- Primera serie de coches Pullman, de madera y con doble techo, para Egipto, pintados de blanco, al igual que los restaurantes de su misma época.
- Coches de madera presentados en la exposición de Lieja de 1905, pintados de crema de cintura para arriba y destinados, entre otros, al Calais Mediterranée Express (recuerdo una foto de este tren en Beaulieu, en que la capa de roña de los coches era palpable).
- Coches de madera pintados de azul, para completar, años más tarde, la composición de Calais Mediterranée Express (Train Bleu) hasta la llegada de la totalidad del material métalico definitivo, que lo fue haciendo poco a poco.
- Coches salones de madera, procedentes del Sud-Express y destinados al servicio del Golden Mountain Pullman Express, en su recorrido por vías del BLS entre Zweisimmen e Interlaken, pintados en la librea de los Pullman, azul y crema.
- Coches Pullman ingleses, destinados a Italia, en marrón y crema, etc, etc, etc...

La decoración estandar de la época, era la madera barnizada (con las famosas siete capas), por razones obvias de mantenimiento. Las mismas que hicieron desaparecer, entre otras cosas, los techos blancos, los furgones bicolores e hicieron que, en los casos de decoraciones especiales, acabasen volviendo al barniz.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Gracias Ciwl por la aclaración
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14



Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
RailTren, las fotografías del Adler son preciosas. Un placer mirarlas. Esperamos esa joya, aunque me suena a coche azul con molduras doradas.

Gracias Ángel, como siempre una clase magistral.

Callahan, a ese invento del puzle yo le he llamado siempre un haz de selección. Si te fijas en los diseños en los que he participado en el foro siempre he intentado que metieran un haz de este tipo por el placer de hacer maniobras. En el tendido de vías, que no maqueta, que montaba en las navidades con mis hijos siempre incluía un haz de selección donde deshacer los trenes de mercancías que llegaban a la estación y formar nuevos trenes con los vagones en un determinado orden. En la maqueta que quiero hacer por supuesto existirá.

Ya hablé de algo similar en este hilo que abrí y que por cierto no tuvo mucho éxito. Parece que a la peña no le gustan mucho las maniobras:

viewtopic.php?f=6&t=17316&p=152843&hilit=maniobra#p152843
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

De vueltas con la Adler. Viaje de pruebas, máquina en solitario, con el maquinista y el fogonero. Éste último no ha pasado a la historia, pero el maquinista era otra cosa y si que ha entrado en la posteridad. Se llamaba William Wilson y había nacido en Walbottle (Inglaterra) el 18 de mayo de 1809. Comenzó a trabajar para George Stephenson en 1829 como mecánico y dadas sus cualidades pronto llegó al cargo de ingeniero mecánico. En 1835 marchó a Baviera, con un contrato de ocho meses como instructor de maquinistas, con un salario de 1.500 florines anuales. Fue él quien inauguró el primer ferrocarril alemán el 7 de diciembre de 1835, vestido a la inglesa, con sombrero tipo chistera; indumentaria que, a imitación suya, emplearon los maquinistas alemanes durante cierto tiempo. Se hizo tan famoso que su contrato hubo de ampliarse, pues los pasajeros se negaban a viajar en el tren si la locomotora no era conducida por el "distinguido Inglés". A partir de 1842 se turnaba con el primer maquinista alemán conocido, Bock Müller, al que solía acompañar en los viajes. Su salud se vio bastante mermada por sus muchos viajes a la intemperie (las marquesinas protectoras no aparecen hasta 1854) y hubo de consentir en viajar con abrigo protector, algo que consideraba impropio de un ingeniero ferroviario. La K. Bay. intentó hacerse con sus servicios, pero él se mantuvo fiel a la empresa que le había llevado a Baviera, la primera línea férrea alemana, la Königlich privilegirte Ludwigs-Eisenbahn-Gesellschaft; por ello, y por los servicios prestados, recibió un gran homenaje al cumplirse los 25 años de la línea. Desde 1859, con la salud aún más quebrada, se prodigó poco en las máquinas, ejerciendo labores de dirección. Murió el 17 de abril de 1862 en Nürnberg y fue enterrado con un sepelio tumultuoso en el cementerio de Johannisfriedhof, donde aún permanece su tumba.

Espero que os resulte interesante este mamotreto que me ha salido.
Adjuntos
adler1.jpg
La "Adler" con William Wilson a los mandos.
adler1.jpg (338.65 KiB) Visto 4899 veces
WP_William_Wilson.jpg
William Wilson hacia 1840. Foto: © Verkehrsmuseum Nürnberg.
WP_William_Wilson.jpg (45.69 KiB) Visto 4896 veces
William_wilson_tumba.jpg
Tumba de Wiliam Wilson. Foto: © Christopher Hofmann, 1 de julio de 2007.
William_wilson_tumba.jpg (93.6 KiB) Visto 4896 veces
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Otra curiosidad de la Adler (prometo nada más). Viaje efectuado el día 7 de noviembre de 1836. En esa fecha se produjo el primer transporte de cerveza por ferrocarril de la historia. Christian Lederer había comprado una cervecería en 1814, a la que llamó Lederer Bräu. Christian era amigo de Johannes Scharrer, uno de los creadores de la primera línea de ferrocarril de Baviera y el amigo le ayudó mucho en los progresos de la fábrica, dada su buena posición y sus contactos políticos. El cervecero, agradecido, decidió transportar dos barriles de su cerveza Lederer en el tren, al precio de seis Kreuzern. Los barriles viajaban sobre el carbón, en el tender de la "Adler", razón por la cual algunas réplicas los incluyen (en este caso los he puesto yo. Aunque la perspectiva solo deja ver uno, van dos barriles). De modo que el primer vagón fudre de la historia fue un tender.
Adjuntos
adler2.jpg
Tren de la "Adler" con barriles de cerveza Lederer en el tender.
adler2.jpg (236.66 KiB) Visto 4893 veces
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 47
Ubicación: Pamplona
Registrado: 10 Feb 2010 10:49
Impagables apuntes históricos. Muy bueno lo del "distinguido inglés", seguro que en Alemania ignoran que el primer maquinista de la historia de su ferrocarril fuera inglés :lol:

Muchas gracias Railtren por contarnos estas hazañas.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Celebro que te guste, felix64
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Jo....r, como afinas, interesantisimos apuntes, jamas hubiera imaginado lo de los barriles de cerveza, me encantan este tipo de aportaciones documentadas y divertidas, muy buen trabajo y magnífica colección ;) .


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Gracias franmartos69, me alegra que te guste.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 1137
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Railtren muchas gracias por compartir con nosostros estas histórias ferrocarrileras. Espero con ganas la próxima ;)

Las fotos muy chulas ! ! !


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Estos detalles son la sal de los hilos, ya que las fotos, por si solas, quedan muy desangeladas.

Siempre se agradece una pequeña reseña histórica, incluyendo los chascarrillos conocidos.

Muchas garcias RailTren.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Muy chulo el adler railtren...

Una propuesta. He estado hablando con Luis (Fobhan) y estoy pensando seriamente la posibilidad de ir a la expo lleida tren para conocerle y comer con él y con el que se quiera animar a venir.

Yo iré con mi amigo Iñaki (Cister269) el sábado...ir a primera hora y estar de vuelta para la hora de cenar. Es decir, para pasar el día.

Así que si alguien va a estar por ahí que me mande un correo con el nº de movil (yo le daré el mio) y quedamos.

Un saludo,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
RailTren, interesantísima disertación sobre el Adler. Da gusto ver aportes así que conllevan que nuestros trenes tomen personalidad.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Hoy un vagón que me gusta mucho. Se trata de un cerrado corto sin garita de la clase G (de Güterwagen, literalmente furgón y, por extensión, vagón de mercancías; o de Gedecktewagen, vagón cerrado).

Figura matrículado en la K. Bay. Sts. B. con el número G 36 738 (es decir, matrícula destinada a vagones cerrados cortos, serie G 30 001/50 000). Construído en 1859 con el nº 29.898, por Eisengießerei Klett & Comp. de Nürnberg (empresa fundada en 1841; en 1898 se fusionó con la célebre MAN). Admitía una carga máxima de 10 Tm. En los bajos puede verse que la última revisión del vagón es de 13 de marzo de 1905, por lo que pertenece a la época Ic (1895-1910).

El vagón era de propiedad privada y pertenecía a la Kalksteintransport Hartmannshof Kalkwerk Carl-Sebald Söhne [= Fábrica y transporte de cal, piedras y cemento Carl-Sebald e Hijos], fundada en 1860 en Hartmannshof. Comenzaron produciendo únicamente cal, pero muy pronto añadieron el cemento a su fabricación; al que luego se sumaría el granulado de piedras. La empresa la creó Georg Leonhard Sebald (1804-1871) y luego pasó a sus hijos, convirtiéndola en Sociedad. Actualmente es una importante cementera, de nombre Sebald Zement GmbH, aunque mantiene la línea de producción de cal y piedras (su web: http://www.sebald-zement.de/index.htm). En el vagón hay una curiosidad, pues en la rotulación se indica Gegründet 1850 [= fundada en 1850], cuando, según la web de la empresa, se creó en 1860 ¿Quién dice la verdad?

El modelo es de Trix, referencia 24098-01; un set de cinco vagones editado en 2009. El portón es practicable, razón por la cual pongo dos fotos, para que se vea cerrado y abierto, con su correspondiente carga. ¿Os gusta?
Adjuntos
tri_24098-01a.jpg
tri_24098-01b.jpg
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Un par de fotos más.

Saludos.
Adjuntos
CIMG2190.JPG
CIMG4998 copia.jpg


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Bueno parece que el foro sigue adelante os subo unas pocas de material real reproducido que encontrado por ahi, saludos Rafotas
cff_basle_78_122_1.jpg
esta loco serie 75 es Novedad de Liliput, se encuentra haciendo un tren internacional Suiza Alemania, con unos coches bastante modernos, el asunto parece ser que habia un puente sobre el Rhin que no admittia mayores cargas
131174.jpg
esta la hizo lilipur hace un par de años
131174.jpg (16.6 KiB) Visto 4696 veces
Prussian_S3_Nº237_2[1].jpg
esta tiene un curioso sistema de escape
Prussian_S3_Nº237_2[1].jpg (67.71 KiB) Visto 4696 veces
S9-Altona[1].jpg
esta la hizo Micro Metalic
S9-Altona[1].jpg (64.86 KiB) Visto 4696 veces
36-006[1].jpg
y esta la hizo roco y ahora figura como novedad Flehismann


Desconectado
Mensajes: 83
Ubicación: Barcelona
Registrado: 12 Feb 2013 10:24
Saludos a todos los foreros,

Me llamo Alberto y soy nuevo en el foro, soy aficionado al tren alemán de épocas I y II, colecciono un poco de todo: K.Bay, K.WSte, KPEV y DRG.

Espero poder aprender mucho de vosotros y también aportar mi granito de arena.

S2 ;)
S2 a todos


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bienvenido al hilo 7100, espero que te sientas como en tu casa y nos muestres tu material.

RailTren, Callahan y Rafotas, magníficas aportaciones.

Por cierto Rafotas, aunque lo tengo pendiente de confirmar, me parece que la nueva locomotora que saca Fleischmann no es la P 4 que sacó Roco sino una S 3 de nueva factura, ligeramente más grande y pesada. O al menos eso es lo que anuncia porque parece sospechosamente idéntica y tienen la misma longitud, cuando la S 3 era 1.15 m más larga y por tanto, en H0, debería ser 1 cm largo más grande. Si es realmente la S 3, esperemos que el año que viene la saque con colores prusianos. Si es una P 4 disfrazada de S 3 es que empiezan a hacer chapuzas propias de Roco y que nunca hizo Fleischmann.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Bienvenido 7100, en este hilo espero te encuentres a gusto,donde si bien somos pocos (no tan pocos), somos bien avenidos que ess lo importante, un cordial saludo Rafotas

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal