RailTren escribió:
En cuanto al azul de los coches de la C.I.W.L., el cambio, lógicamente, no se hizo en un día, y hubo unos años (no se sí muchos o pocos, la verdad) en los que coexistieron los coches acabados en madera y los que llevaban librea azul.
Realmente, los coches de madera pintados en azul fueron una excepción, al igual que otras decoraciones que han llevado y que nunca se extendieron a la totalidad de la flota, quedándose en coches específicos para servicios concretos y sin otra función que unificar la librea del tren en cuestión. Por ejemplo:
- Primera serie de coches Pullman, de madera y con doble techo, para Egipto, pintados de blanco, al igual que los restaurantes de su misma época.
- Coches de madera presentados en la exposición de Lieja de 1905, pintados de crema de cintura para arriba y destinados, entre otros, al Calais Mediterranée Express (recuerdo una foto de este tren en Beaulieu, en que la capa de roña de los coches era palpable).
- Coches de madera pintados de azul, para completar, años más tarde, la composición de Calais Mediterranée Express (Train Bleu) hasta la llegada de la totalidad del material métalico definitivo, que lo fue haciendo poco a poco.
- Coches salones de madera, procedentes del Sud-Express y destinados al servicio del Golden Mountain Pullman Express, en su recorrido por vías del BLS entre Zweisimmen e Interlaken, pintados en la librea de los Pullman, azul y crema.
- Coches Pullman ingleses, destinados a Italia, en marrón y crema, etc, etc, etc...
La decoración estandar de la época, era la madera barnizada (con las famosas siete capas), por razones obvias de mantenimiento. Las mismas que hicieron desaparecer, entre otras cosas, los techos blancos, los furgones bicolores e hicieron que, en los casos de decoraciones especiales, acabasen volviendo al barniz.
Un saludo.