JSA escribió:
Buenas noches, GM333 (y a los demás).
El sonido del motor que se oye en la película es claramente el de un motor de dos tiempos, como los que llevaban las ALCo, y el silbato es, a mi entender, el de la 2100. No se parece al de la 4000 cuando se activaba una sola palanca, que no dejaba de ser brillante. Y los motores, que eran dos, sonaba más al estilo de las 1900. Yo diría que las máquinas del Talgo tenían un sonido más grave y profundo. Claro, son apreciaciones muy subjetivas, además de que han pasado ya muchos años.
Un par de curiosidades: Las transmisiones iban situadas sobre cada bogie, o sea, debajo de las cabinas, y se sentía claramente el cambio de marchas. Por otra parte, recuerdo por los años ochenta haber visto una 4000 remolcando una rama de Talgo III, aproximadamente entre Odonell y Hortaleza, en la salida de Chamartín hacia la línea de Barcelona. Al parecer estaban haciendo pruebas de remolque para las futuras 354. Ni pude ver el número, ni llevaba cámara. Quizá alguien pueda confirmarnos este asunto.
Saludos cordiales.
JSA, gracias por tus explicaciones. Menuda faena que nos han hecho los productores/técnicos de cine español.

Eliminando los sonidos originales y sustituyéndolos por otros enlatados han borrado importantísimos testimonios que a nosotros nos hubiesen aportado mucha luz.
Lo de las 4.000s haciendo pruebas con los Talgos no nos es deconocido, pues al parecer, hacia los años 1981-82 (previamente al pedido de las 354) estuvieron probando con estas locomotoras para hacerse cargo de los Talgo Pendular. Menudo cambio para estas enormes moles: de hacer mercantes tipo 60-80 destrozando sus transmisiones, a remolcar un tren rápido y ligero como eran/son los T. Pendulares..., ahí es nada. Lo que está claro es que RENFE no supo o no quiso hacer un uso adecuado de estas fabulosas locomotoras (un mal endémico de esta empresa, por lo que se ve).
pacheco escribió:
Similares es aspecto a nuestras 340, la serie JZ 761 de la antigua red de los ferrocarriles de Yugoslavia. Salu2.
Impresionante fotografía Pacheco, como todas las que tú aportas. Esas JZ yugoslavas son similares a las V-200 de la DB, pero me temo que sus motores Maybach de 12 cilindros poco tienen en común con los sensacionales
Maybach MD 870 de 4 tiempos y 16 cilindros en V que impulsaban nuestras añoradas 340. Ni siquiera las V-300 alemanas con su motor de 12 cilindros llegan al nivel de nuestras protagonistas españolas. Exite o existió alguna otra locomotora equipada con los fabulosos MD 870 de 16 cilindros?
Saludos