GALPER54 escribió:
Las revistas antiguas son una fuente inagotable de hallazgos y curiosamente las de deportes me han proporcionado no pocas sorpresas, en esta ocasión una revista denominada "Los deportes" consideraba como tal el que el famoso Duque de Zaragoza le gustara llevar trenes para lo que estaba habilitado tanto por Norte como por M.Z.A. , además hace una descripción de sus aptitudes muy valoradas asimismo en el extranjero.
Saludos
Saludos
http://www.elcorreo.com/vizcaya/ocio/201302/20/maquinistas-sangre-azul.html En este reportaje se glosa la figura del duque de Zaragoza y otros nobles que, por 'capricho' o afición (deportes) se dedicaron a conducir locomotoras. El duque e Zaragoza fue accionista de la Compañía de Caminos de Hierro del Norte de España, asesor de la firma y un gran entusiasta de la tracción a vapor. Como ingeniero de caminos tiene autoridad para maniobrar con las locomotoras. Es inspector de tracción de la compañía Norte y una de las más prestigiosas voces españolas del mundo del vapor ferroviario Tiene una magnífica relación con el francés André Chapelon, conocido en el país vecino como ‘el genio del vapor’. El noble maquinista despreciaba la tracción eléctrica, pero dominaba casi todo lo que había que saber sobre las máquinas de vapor y era una de las voces autorizadas de la época. Fue maquinisra real de Alfonso XIII (llevó al exilio a la Familia Real).
Los condes de Alcubierre y Ruiseñada diriían las maniobras de los trenes que Juan Carlos I usó durante sus primeros años de estancia en España. El primero fue maquinista también de los primeros Talgo.