Índice general Foros General Nuevo libro: El ferrocarril de Selgua a Balbastro

Nuevo libro: El ferrocarril de Selgua a Balbastro

Moderador: 241-2001



Conectado
Mensajes: 730
Registrado: 31 Ago 2008 22:47
El ferrocarril de Selgua a Barbastro

Precio: 20 €
Idioma: Castellano
Fecha de Publicación: 02/2013
No. de páginas: 277
Autor: Andrés Botanch Callén
Tamaño: 25 x 19 cm.
ISBN: ----


El ferrocarril de Selgua a Barbastro, cómo vivieron los barbastrenses su llegada o la vida del personal ferroviario y sus familias, se rescata ahora en una publicación editada por la Diputación Provincial. El 28 de noviembre, el alcalde de Barbastro y presidente de la DPH, Antonio Cosculluela, lo presentó en la capital del Vero acompañado del autor, Andrés Botanch, y del barbastrense Luis Alfonso Arcarazo, que ha colaborado en este trabajo. La idea surge de Andrés Botanch (Monzón, 1966), hijo de un ferroviario que trabajó en esta línea y que en la actualidad desempeña su labor profesional en la dirección de estaciones de viajeros de Adif en Barcelona, y llega al área de Cultura de la Diputación de la mano del presidente del Cehimo, Joaquín Sanz. Lo que la DPH propone en este libro es un riguroso estudio documental y gráfico que da lugar a la primera publicación acerca de esta línea del trayecto de Zaragoza a Barcelona por Lérida, y que completa a su vez la historia del ferrocarril en Aragón, cuyas obras en este ámbito son escasas. Desde sus páginas, el lector puede asomarse a los noventa y cinco años de historia de la Burreta. A partir de ahí, la DPH asume la edición de un libro que recupera la historia del ferrocarril en la parte oriental de la provincia y al que Botanch ha dedicado más de diez años, un tiempo durante el que ha revisado este acontecimiento mediante entrevistas personales a quienes vivieron directamente los últimos años de esta línea, a las empresas relacionadas con el movimiento de este ferrocarril y otras personas vinculadas directa o indirectamente. El libro es también el resultado de un trabajo de documentación en diferentes archivos y centros, entre los que destacan el Archivo Municipal de Barbastro, la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Administración en Alcalá de Henares, que será de interés para estudiosos e investigadores. Para ilustrar gráficamente las infraestructuras del ramal ferroviario y el personal que allí desarrollaba sus laborales se ha recuperado una importante colección de imágenes de la época que conviven con planos y fotografías contemporáneas en las cerca de trescientas páginas.
(Datos obtenidos de la página web de MAF)

Saludos


Desconectado
Mensajes: 13049
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Si es de MAF, seguro que será bueno..., a por él!!!
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

241-2001 escribió:
Si es de MAF, seguro que será bueno..., a por él!!!


Creo que es de la diputación provincial de Huesca, yo esta semana miraré de pasar por MAF en la parásita de Massades a ver que tal. Salió antes de Navidades y la verdad que al ver que sólo se podía pillar en un par de librerías aragonesas lo dejé un poco en "stand by" conseguirlo, ahora parece que será más fácil.

Tempranillo

Desconectado
Señores,
El libro es muy bueno pero tiene varios errores...
Uno de ellos es decir,que a Barbastro llegó una Confederación...
Como conocedor de la línea creo que tendrían que haber indagado más.
Pero en definitiva,para su precio el libro está bien.
Última edición por Tempranillo el 26 Feb 2013 20:53, editado 1 vez en total

Tempranillo

Desconectado
Además lo de "LA BURRETA" Es erroneo porque en Barbastro hubo varios tipos de Locomotoras,la gente piensa lo contrario,
Este apodo lo recibían las HANOMAG y el mote se debía a la lentitud del omnibus que derivaba del mal estado de la vía,pero no a la potencia de la máquina, hubo diferentes modelos Tanques,etc... que daban los mismos resultados a excepción de la 1401 que corría mas deteriorando así la vía.
Como curiosidad, decir que los trenes en esta linea,nunca excedieron los 40 kilómetros por hora y que todos los maquinistas se quejaban del mal estado de la vía,Después de la llegada de la 1900,la linea no levantó cabeza...
Cualquier duda que tengais sobre la linea os la resolveré si puedo.


Desconectado
Mensajes: 7
Registrado: 28 Feb 2013 22:57
PARA PIOTR250:
Interesante y de agradecer lo manifestado por MAF pero hay algunos fallos producto de la transcripción de las notas de prensa de algunos medios de comunicación que no acertaron con algunas cuestiones:
La fecha de la primera presentación del libro fue el 28 de noviembre de 2012. El ISBN del libro es 978-84-92749-30-0. En la presentación realizada en Barbastro no acudió Luis Arcarazo. La mesa estaba compuesta por el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, el Jefe del Área de Cultura de la Diputación y el autor. Esta información también se la haré llegar a MAF.
Para más información sobre el libro se puede consultar el blog confeccionado por el autor:
http://ffccselguabarbastro.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 7
Registrado: 28 Feb 2013 22:57
PARA 241-2001:
Para más información sobre el libro se puede consultar el blog confeccionado por el autor:
http://ffccselguabarbastro.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 7
Registrado: 28 Feb 2013 22:57
PARA MELCO8902:
Para más información sobre el libro se puede consultar el blog confeccionado por el autor:
http://ffccselguabarbastro.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 7
Registrado: 28 Feb 2013 22:57
PARA TEMPRANILLO:
Respecto al tema de la Confederación transcribo literalmente lo indicado en el libro: “En una ocasión se utilizó una Confederación (282) con el fin de transportar maquinaria para las obras del canal de Aragón y Cataluña. Debido a las dimensiones y el peso de esa máquina se desestimó su uso posterior, puesto que producía hundimientos en la vía y era imposible girarla en las plataformas existentes en Selgua y Barbastro. Ella sola pesaba más que las composiciones que circulaban habitualmente por el ramal”. Información facilitada por D. JONÁS SALVADÓ FRANCO en entrevista realizada el 5-8-2000 en Lérida, siendo Fogonero en Barbastro desde marzo de 1952 y Maquinista autorizado desde 1962. No hay nada más que añadir.

Respecto a la denominación de “la Burreta” viene dado por parte de la población en las últimas décadas de la vida de esta línea para el material que circulaba, indistintamente el que se utilizara. Por otro lado Tempranillo, deje Ud. que primero se lean el libro y luego les aclare las dudas.
Para más información sobre el libro se puede consultar el blog confeccionado por el autor:
http://ffccselguabarbastro.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 233
Registrado: 08 Oct 2010 08:00
Cabe decir también que "Confederación" hace referencia al rodaje 2-4-2, bogie portador- 4 ruedas motrices - bogie portador, por lo que además de la locomotora conocida por todos con ese nombre, hubo 4 series a las que se les podría aplicar esa denominación, pero que entre los aficionados nunca se ha hecho, dos pertenecientes a Estado, otra a Norte y por último las archiconocidas 1600 exMZA, y siendo que en la época había varias en Lérida, depósito al que pertenecía Barbastro, es muy probable que la "confederación" que se ensayó a utilizar fuera alguna de ellas, probablemente una 1600, en cualquier caso el peso de estas máquinas era excesivo para esa vía, o al menos eso creo después de haber leído parte del libro.
Saludos

Tempranillo

Desconectado
Estas locomotoras no pudieron llegar,entre otras cosas por su peso y porque las curvas de la línea son muy cerradas,además del handicap de la placa giratoria y de las obras de fábrica,puentes,etc...
Para el cometido señalado anteriormente se utilizó una locomotora tipo "Consolidación" Que también dió problemas a la hora de llegar.
El parecido de los nombres pudo llevar a equivocación.
Insisto,
El libro es bastante bueno,y como conocedor de la línea recomiendo totalmente su compra.


Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

Bueno, yo ya tengo el libro en mi poder, ahora habrá que leerlo con calma, pero por encima parece un buen trabajo.


Desconectado
Mensajes: 7
Registrado: 28 Feb 2013 22:57
El blog http://ffccselguabarbastro.blogspot.com.es que habla del libro es interesante, pues nos indica las presentaciones realizadas, algunos contenidos, las fuentes consultadas muy variadas y las web así como las librerías en las que se puede adquirir el ejemplar.


Desconectado
Mensajes: 7
Registrado: 28 Feb 2013 22:57
Según fuentes consultadas, se tiene prevista la presentación del libro en las localidades de Selgua y Castejón del Puente para los días 19 de abril y 11 de mayo respectivamente. Todavía están por confirmar dichas fechas. Como ya sabemos todos la línea Selgua-Barbastro disponía de tres estaciones: Selgua, Castejón del Puente y Barbastro.


Desconectado
Mensajes: 7
Registrado: 28 Feb 2013 22:57
El pasado viernes 19 de abril tuvo lugar la presentación del libro en Selgua, punto ferroviario de cual nacía la línea Selgua-Barbastro en la línea Zaragoza-Barcelona por Lérida. Previamente se visitó el complejo ferroviario por parte de organizadores y varios vecinos. Posteriormente se acudió al local social de la Asoc. de Vecinos en Selgua, situada a escasa distancia de la estación, para presentar el libro. La mesa estaba compuesta por la presidenta de cultura de la Diputación de Huesca (entidad editora del libro), por el representante de la Asoc. de Vecinos de Selgua, por la alcadesa de Monzón (municipio al que pertenece Selgua) y por el autor. A este acto acudió numeroso público.
Para ver imágenes y notas puede consultarse el blog http://ffccselguabarbastro.blogspot.com.es/


Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal