269408 escribió:
Y a primera vista es incluso ilógico pues la serie 1.800 es más moderna que la 1.600, amén de más potente... ¿o no?
Lo cierto es que ALCO 1.600, a principios de los años 80, si no me equivoco en número de diez, fueron remotorizadas, sustituyendo el motor ALCO 244, que adolecía de problemas de diversa índole, sobre todo de mantenimiento, con el 12-251C3 que equipa a las 2.100. Eso sí, tarado a 1.980 CV puesto que el aparellaje eléctrico de las 1.600 no soportaba más potencia. En ésta operación se aprovechó también para cambiar la relación de engranajes y pasarlas del tipo 105 que eran en origen al tipo 120, con lo cual se las pudo equiparar en los gráficos a las 2.100 y realizar prácticamente los mismos servicios que éstas.
En esa operación, como ya se ha indicado, además se las añadió el freno DUAL. Esta transformación les ha permitido una segunda juventud tan longeva y llena de trabajo, incluso cuando RENFE decidió que ya habían agotado su vida útil.
Las que no fueron remotorizadas, fueron siendo apartadas al cumplir sus kilometrajes y finalmente retiradas del servicio poco tiempo después.
Aunque hay que hacer notar que muchas personas decían que habían perdido parte de su encanto, puesto que el motor 244 montaba un regulador que no era de velocidad constante, y eso provocaba, a ralentí, un contínuo acelerar / desacelerar del motor que las daba un sonido único y su clásico "vaivén". Con el motor 251 el ralentí es estable, pues el regulador Woodward sí es de velocidad constante, y ese "contoneo" se perdió.
Como curiosidad, no se las añadió un tramo extra del radiador que sí montaban las 1.800 / 2.100 equipadas de origen con el motor 251, y eso hacía que los veranos andaluces pesaran especialmente en éstas fabulosas locomotoras.
Un saludo.
Las 1600 siguen equipando el mismo regulador de origen, no llevan el Woodward. El sistema de excitación de las 1600 es totalmente diferente que el de sus "hermanas" 1800 y 2100. Dicho sistema obtiene su efecto en varias partes de la locomotora, o mejor dicho, se realiza desde la controla, el panel de excitación y el regulador 17 MG-6, junto con la Amplydina. Es un sistema que va muy bien cuando está corectamente ajustado y necesita un elevado mantenimiento. De ahí que además en ocasiones, cuando está regulado deficientemente, los "vaivenes" del motor son más obvios que cuando está bien ajustado.
Sí que se ganó mucho con el cambio de motor, de fiabilidad sobradamente probada y que en el caso de las 1600 les va muy sobrado ya que como dices, son motores rebajados de potencia, lo que garantiza su conservación.
Saludos