Hola a todos,
Lo que comenta el compañero betulo237 (Albert) se llama vía de escape, y es muy habitual en las estaciones termino con la idea de que al llegar un tren la loco se desengancha del convoy y por medio de estos dos desvíos pueda salir de su encerrona frente a la topera para poder volverla a poner en cabeza del tren en el extremo opuesto del convoy, así al partir de nuevo el tren no saldría marcha atrás.
El trozo de vía que tiene que quedar entre el desvío y la topera tiene que ser de la medida que nos quepa la loco más larga que tengamos para poder tomar el desvío de escape.

- LM_HO_03_reseau_gare_terminus.jpg (36.71 KiB) Visto 7215 veces

- Vias de escape 1.png (2.23 MiB) Visto 7215 veces
Estudia en profundidad y con detenimiento lo que comenta Trenesgarrat (Vincent) que son sabias palabras y es la esencia de pasar a tener una buena explotación ferroviaria a tener un desastre de maqueta.
ToneSevilla escribió:
La mayor de las modificaciones con respecto a la v.1 es que he conseguido suprimir los desvíos triples y vías cruces, ya que me comento que suelen dar algún que otro quebradero de cabeza.
Antonio, lo que dan problemas son los desvíos triples, los cruces dobles NO dan ningún problema.
Puedes volver a poner los cruces si lo deseas que no tendrás problemas, lo único es que dos desvíos haciendo el mismo trabajo que un cruce doble ocupan más espacio pero salen más baratos los dos que el precio de un cruce doble.
Con referencia a los buenos consejos del compañero Carrington:
ToneSevilla escribió:
Tengo que deciros que tengo espacio suficiente alrededor de toda la maqueta,
Si alrededor, pero el problema lo tienes dentro de la maqueta.
ToneSevilla escribió:
y además no es muy alta.
El que tenga 70 cm. ó 1 metro de altura el problema es el mismo.
Tu brazo con una maqueta totalmente decorada y terminada no alcanza más allá de los 60 o 65 cm.
Cuando el tablero esta vacío nos creemos que podemos llegar hasta el infinito y mas allá, pero una vez decorado la cosa cambia totalmente, si no te lo crees haz pruebas y lo veras por ti mismo.
Después vienen las lamentaciones y las maldiciones que por coger un simple vagón descarrilado o para cambiar la bombilla de una farola o para colocar una figura tumbada con la manga rompemos mas que lo que tratamos de arreglar, y no te digo en las tareas de mantenimiento y reparacion que al estar tan lejos no tienes soltura ni precisión en las manos para hacer nada, y también de la limpieza de la maqueta, porque ten por seguro que la tendrás que limpiar tarde o temprano (vías, casas, decorado, etc.).
ToneSevilla escribió:
A las muyyyy malas practicaré un acceso en el centro para poderme meter por debajo, pero no creo.
A las muy malas o las muy buenas tienes que hacer una trinchera con ese ancho de tablero que pueden ser con decorado de quita y pon, pero que no pueden pasar por esa trinchera ninguna vía, solo decorado.
Antonio, hazte caso de los que venimos de vuelta de sufrir y cometer errores para que no te pase a ti.
Aquí te he hecho dos dibujos a escala 1:1 donde el rallado en un sentido te dice lo que abarcas desde el borde del tablero y el rayado en el otro sentido te dice lo que abarcas desde la trinchera, de esta forma te garantiza que podrás llegar a todos los puntos de la maqueta sin ningún problema:

- Maqueta de ToneSevilla.jpg (170.58 KiB) Visto 7215 veces

- Maqueta de ToneSevilla 1.jpg (168 KiB) Visto 7215 veces
Un saludo, Angel