Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias ¿Podríamos lograr la legendaria 340 (4000) DE RENFE?

¿Podríamos lograr la legendaria 340 (4000) DE RENFE?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 575
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 21:00
He hecho una presentación en PDF en la que se muestra como adapté el chasis de la v200-1 de Roco a nuestra 4000. Es la primera vez que hago esto con un chasis y se nota mi falta de experiencia. Espero que os sea útil.
Un saludo Tomás
Adjuntos
MODELO DE ROCO COMO PUNTO DE PARTIDA PARA la 340.pdf
(1.04 MiB) 368 veces
Última edición por Tomas el 16 Mar 2013 13:29, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Hola

Tomas me has sorprendido con el PDF valla trabajo te has "currado", me has despejado dudas que tenia sobr el chasis, gracias.
Una pregunta ¿no tenemos otra opcion que cortar el chasis? ¿no hay ninguna version de Roco de la que nos de unas medidas entre booguies mas o menos correctas?. Te comento esto porque sino la cosa se complica, adaptar la 4000 que estoy haciendo al chasis metalico de Roco es solo copiar fijaciones, detalles y alojamientos para fijarlo teniendo en cuenta que sera mas largo, pero si tenemos que cortar tambien chasis para mantener las medida correctas de booguies es un tema mas complicado y no esta en la mano de todo el mundo ser un "manitas".
Mi idea siempre ha sido desde el principio sustituir la pieza de plastico del chasis y la carcasa por la real y trabajo terminado.
Ahora estoy mas preocupado por que la cosa se complica.

¿Alguien sabe que modelo de Roco se ajusta a la medidas entre de booguies lo mas similar a la 4000?

Gracias.


Desconectado
Mensajes: 575
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 21:00
Ahora en Roco tengo cuatro posibilidades para tomar medidas: una Taurus, que se me antoja pequeña, la 333, la 250 y la 319, que deben andar por ahí. En Electrotrén tenemos las "talgas" que también deban andar por la medida que buscamos, pero se me antojan un pelín (unos mm más pequeñas). Voy a hacer una copia con el escáner colocándolas de arriba abajo a ver si sale la cosa. La pregunta es: ¿cuantos mm nos permitimos, si en otros detalles andamos con el "papel de fumar"? pero lo hago a lo largo del día.

Pero, se me olvidaba una cosa fundamental: si adquirimos el chasis de Roco, los bpogies sabemos que van a ajustarse a los de la 4000, cosa que no ocurriría si adquiriésemos uno de una 319, que podría tener dimensiones parecidas. Otra cosa serían las Talgas, que con muy pocas modificaciones nos darían un bogie más parecido al de las 4000.

Es cosa de pensárselo o tirar por el camino de enmedio y diseñar uno nuevo sencillo y pesado, y usar los bogies de Roco o de Electrotrén .
Un saludo.
Tomás


Desconectado
Mensajes: 575
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 21:00
Vuelvo al ataque:

He hecho lo que prometí en el correo anterior.

Creo que cambiar de chasis sería peor que cortarlo. Os lo aseguro, es muy fácil y mis manos son como los pies de otro.
Mi argumento es que hay que buscar un chasis que tenga los siguientes rerquisitos:

1.- Longitud adecuada. El más parecido sería el de la 319 y algo más corto el de la 353
2.- Separación entre bogies adecuada. Aquí solo nos quedaríamos con el de la 353.
3. Altura de los bogies con respecto a la carrocería: en el de la 319 pienso que la máquina se quedaría colgada, o si no, mira la forma
4. Precio: si compro una máquina para el chasis y luego tengo que comprar los bogies aparte, tendré dos gastos.

Sin embargo, seguiré estudiando el problema a ver si hay una buena solución.
Un saludo
Tomás
Adjuntos
Chasis locomotoras.JPG
Chasis locomotoras.JPG (33.77 KiB) Visto 4155 veces
Chasis locomotoras escaner.JPG


Desconectado
Mensajes: 3502
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, pues yo me tiraria por la 340 de Roco, con modificar las puntas de los chasis seria suficiente, con alguna pieza de resina o el material elegido, que se pudiera enganchar esa parte al cortar del chasis original los lados de los buges sin tener que pegar, sino la 353 seria la siguiente candidata, pero es más facil la V-200, y como todos tenemos una o dos, los costes serian minimos, un saludo.
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
Creo recordar que en Via Libre ( ignoro el nº) había un artículo sobre la transformación de una 4000 en H0 y me parece que también Maquetren incluía en el nº 51 otra transformación..
Saludos


Desconectado
Mensajes: 575
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 21:00
Viendo más detenidamente la 354, me da la impresión de que los bogies están más juntos en esta última que en la 4000.
Un saludo
Tomás


Desconectado
Mensajes: 155
Ubicación: Sevilla
Registrado: 08 Nov 2009 23:42
Hola a todos:
Creo que ya conocereis el modelo de la 340 de jouef(http://www.joueftrains.com/8922.htm)(http://www.joueftrains.com/Irish_locos.htm),pero como no os la he visto mencionar en el foro, por eso os hago referencia. Creo que este modelo,si puede conseguirse en Ebay o en Todocolección os puede servir para vuestro propósito. Yo tengo una de este modelo pero aun no me he planteado retocarla.
Un Saludo


Desconectado
Mensajes: 3502
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, como el invento va ha ser de ordago, no pongamos nada extraño de motorizacion, si se quiere que llega al mayor numero de foreros o aficionados, se tendria que poner el de ROCO, tendriamos que cortar un lado o los dos del chasis, pero nos asegunamos un modelo que bien en (340? Renfe)-(V-200)-(COMSA) los tenemos, y tenemos tambien una muy buena motorizacion, se puede encontrar en el mercado nuevas y se sigue produciendo en V-200-V220, ya se que algunos no son tan manitas como otros, pero un un Hilo tutelar, que unos podemos ayudar a otros, nos quedaria fantastica, no motoricemos con maquinas o motores de vente años, con dudosa mecanica, y de marcas que dejaron mucho....., bueno un saludo.
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 575
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 21:00
Efectivamente, también creo que la motorización de Roco es la que menos problemas nos traería. He puesto un power point más arriba mostrando cómo lo hice. De verdad que no es difícil.Un saludo
Tomás

pistacho

Desconectado
ANDALUCES escribió:
Hola a todos:
Creo que ya conocereis el modelo de la 340 de jouef(http://www.joueftrains.com/8922.htm)(http://www.joueftrains.com/Irish_locos.htm),pero como no os la he visto mencionar en el foro, por eso os hago referencia. Creo que este modelo,si puede conseguirse en Ebay o en Todocolección os puede servir para vuestro propósito. Yo tengo una de este modelo pero aun no me he planteado retocarla.
Un Saludo

Ese modelo era una baratija de Jouef, ni tan siquiera era de la serie normal y no se ajusta en absoluto al modelo que reproduce, una V-200.1 UIC 221.


Desconectado
Mensajes: 396
Registrado: 21 Oct 2010 23:32
pistacho escribió:
ANDALUCES escribió:
Hola a todos:
Creo que ya conocereis el modelo de la 340 de jouef(http://www.joueftrains.com/8922.htm)(http://www.joueftrains.com/Irish_locos.htm),pero como no os la he visto mencionar en el foro, por eso os hago referencia. Creo que este modelo,si puede conseguirse en Ebay o en Todocolección os puede servir para vuestro propósito. Yo tengo una de este modelo pero aun no me he planteado retocarla.
Un Saludo

Ese modelo era una baratija de Jouef, ni tan siquiera era de la serie normal y no se ajusta en absoluto al modelo que reproduce, una V-200.1 UIC 221.


Y ademas la mecanica antigua de jouef era desastrosa y lo digo por experiencia ,pues fue uno de los primeros modelos que tuve y del cual no queda casi nada.


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Hola a todos

Tomas tu PDF me ha ayudado mucho. Visto los comentarios yo tambien creo que la motorizacion de Roco es la mejor opción y creo que debe ser de las ultimas de referecias fabricadas o en su defecto una muy vendida o que sea facil de encontrar.

No pongo mas fotos de los avances de acabados por que estado repasando el 3D realizado tomando como base los esquemas que existen de la 4000, y que tambien corren por el foro y comparandolos con muchas fotos para afinar acabados he detectado que dichos esquemas tienen bastantes errores, como por ejemplo dimensiones de rejillas laterales superiores y inferiores, las rejillas grandes superiores de los lados (son muy grandes), posicion de todas estas, separacion de ventanas frontales, rejas en zona ventiladores de techo y varios detalles mas. Aunque estos no son muy grandes me ha obligado a retocar un poco todo para lograr que sea lo mas fiel a la realidad, estos esquemas solo sirven para un vision general de la locomotora pero nada mas, por lo demas todo va un poco mas lento ya que los acabados dan mas trabajo.

Un ejemplo que de esto son las 6 rejillas centrales que son todas iguales (son la misma para los dos lados de la locomotora) y repetidas y presentan un asimetria vertical, por consiguiente no seran simetricas en ambos lado de la locomotora sino que van giradas 180 grados lo mismo pasa con la superior y todo esto da trabajo de hacer en 3D.
¿estas 6 rejillas se pueden abrir y son moviles en la 4000 a voluntad? Estoy casi seguro que sí. aunque siempre se no muestran cerradas.

Hablemos del chasis, la opción de "amputarle" los estremos al chasis como ha hecho Tomas creo que es la mas facil, si no nos metemos en el tema de hacer un chasis y la cosa se va alargando en tiempo y dificultad, como tambien creo que tendriamos que ir por el tema de hacerles unas piezas al chasis cortado y montarlas en los estremos como indica, migkel112, en todo caso lo voy pensado porque que ya toca ponerse con esto.

Yo que pensaba tenerlo todo acabado para semana santa y las horas que le estoy echado y lo que le falta aun por acabar.

Saludos y gracias por vuestras ayudas y opiniones.

JRADRIA


Desconectado
Mensajes: 3502
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, pues si el tiempo que lo estas dedicando vale mas que........., espero que tu efuerzo quede compenzado y te doy las gracias por adelantado de ese sueño que teniamos a una realid que tendremos GRACIAS a Tí, un saludo y gracias.


(No soy un gran manitas, hay veces que soy un manazas, pero en "La coleccion de Migkel y su maqueton", se puede ver que tengo un sobrante de una V-200 de COMSA que ya lo tenia para el reciclage y monte otra vez una V-200 de COMSA con unos buges de Bachmann y motor Rivarossi, y no se que piezas más, casi seria lo mismo con el chasis que corte y pege que ya ni me acuerdo de que maquina era.)
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 155
Ubicación: Sevilla
Registrado: 08 Nov 2009 23:42
Gracias. Me ahorraís el trabajo.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Hola

Podriamos tomar como referencia base para la trasformacion la V221 ref. 62842 o 62843 o la V200-1 ref. 62844 o 62845.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Hola
Me he comprado una V221 de Roco y estoy a la espera de recibirla para continuar con la parte interior y diseñar la extension del chasis y fijaciones, por lo demas sigo acabando el diseño exterior.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 3502
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, para que algunos vean algunas transformaciones y con sobrantes, mirar esta que hice, cada piezas de su padre y de su madre, de Roco solo las carcasas de COMSA, podeis hacer una idea de como sera la tranfor, solo que solo los buges y los cardanes sera nesesario separar del chasis, todo lo demás seran las mismas piezas, solo el tema de las luces que veremos como lo apañamos, por lo que veo no tendra mucha faena, un saludo.
Adjuntos
DSCF2720[2].JPG
DSCF2756[1].JPG
DSCF2898[1].JPG
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 3502
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Se me olvidaba, el motor es de Rivarossi y es mas suave y ligero que el de Roco, el caso que funciona mucho mejor en todo los sentidos que la de Roco, no se porque, un saludo.
Última edición por migkel112 el 25 Mar 2013 12:35, editado 1 vez en total
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 781
Ubicación: La Unión
Registrado: 05 Jul 2010 13:06
Mi consejo para hacer el chasis es que lo hagas partiendo de cero. Ya que estás creando el modelo en 3D, crea también el chasis. Búscate una V-200 de Roco, o la que más confianza te dé. Diseña un chasis en 3D, similar al de la V200 que elijas al que se le puedan acoplar todos los elementos que se montan sobre el chasis elegido, tales como soportes de bojies, lastre, soportes de la transmisión y motor, alojamientos de tornillos, PCB, difusores de luz, etc. Lo diseñas copiándolo todo igual y sólo cambias la longitud de las transmisiones y los laterales vistos del chasis.
Creo que es la mejor opción y además es fácil (aunque laborioso).

Y cuando termines tu carcasa, la multiplicas por 0.544 y la lanzas también en escala N, que no veas que jaleo llevamos en otro foro de trenes a escala con la dichosa maquinita en escala 1/160.
Tratos negativos: Plataforma N. Pagué 25€ para aumentar mis prestaciones en la cuenta que allí tenía y me expulsaron por corregir a un administrador que estaba haciendo el ridículo. Los aficionados que allí administran son tóxicos para la escala N.

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal