Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles MINEROS e INDUSTRIALES españoles

Ferrocarriles MINEROS e INDUSTRIALES españoles

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Se trata de la B-15 de Ensidesa.

La construcción de la siderugia de Ensidesa en Avilés, a finales de los años 50 del siglo XX, implicó la puesta en servicio de una amplia red ferroviaria. Entre las primeras series de locomotoras utilizadas para maniobras en la factoría, se encontraban tres pequeñas unidades de origen francés, adquiridas en 1958 y numeradas como B 14 a B 16. La B 15, en concreto, llegó de fábrica a la empresa el 12 de septiembre de 1959 y fue puesta en servicio el 30 del mismo mes. Funcionó en Ensidesa hasta los años 80 cuando fue revendida a una fábrica cercana a Lugones.

Tras bastantes años fuera de servicio, fue vendida a un chatarrero. Adquirida luego por el Museo en abril de 2005 y restaurada exteriormente. Su estado de conservación es bueno y no se descarta su puesta en marcha.

La B-14 fue desguazada el 9 de abril de 1997, mientras que la B-16, que había sido enviada a Metalsa en Mieres en los años 80, fue desguazada por esta empresa en diciembre de 2003.

Naturaleza: Locomotora diesel, tipo B DH, motor Diwa de 120 HP y 6 cilindros, sustituido luego por un Caterpillar D-3306 190 HP

Ancho de 1.674 mm. Tara: 20.000 kg

Constructor: LLD / Batignolles Chatillon (Francia), 1958.

Ferrocarril de origen: Ensidesa.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 104
Registrado: 18 Abr 2010 10:44
Muchas Gracias Por tu respuesta, Javier.


Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Cuelgo un enlace con una colección de fotografías de la actividad en las minas de Río Tinto, incluyendo algunas de sus ferrocarriles

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/ ... 450f5b9dd5

Saludos
luisignacio


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Ha aparecido mas informacion y fotos del ferrrocarril pedrero de algeciras en el hilo tren de vapor La linea, que si bien difiere algo de la por mi aportada, creo que tiene mas visos de verosimilitud, segun se aprecia en el testimonio fotografico la linea de via esrecha llegaba hasta ell muelle de Algeciras cruzando las vias de via ancha para la ampliacion del mismo,lo que no quita que de las mismas canteras se llevase la piedra, quiza posteriormente a la Isla Verde que tambien que tambien fue rellenada en su union con Algeciras ya que antiguamente estaba unida a la ciudad mediante un puente, como ya dije anteriormente estos trenes de "obra" se tendian para un fin especifico y luego se desmontaban y toda informacion es poca, quiza en planos militares o antiguos del instituto Geografico y Catastral podamos obtener mas datos, seguiremos en ello
saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
con el fin de unificar contenidos, subo las fotos colgadas po Pepepio en el hilo locomotoras de vapor la Linea, saludos Rafotas
Adjuntos
Postales%20de%20Algeciras%20060[1].jpg
Postales%20de%20Algeciras%20060[1].jpg (95.95 KiB) Visto 5468 veces
postales algeciras.jpg
postales algeciras.jpg (89 KiB) Visto 5468 veces


Desconectado
Mensajes: 532
Registrado: 25 Dic 2009 20:14

DSC_0299.JPG
aspecto actual de la 602
DSC_0188.JPG
Aspecto actual de la 601
PhilipGGraham escribió:
He publicado esta respuesta en Inglés y Español para transmitir lo que quiero decir correctamente - Muchas gracias. -PGG-

Mis varias visitas a España, entre 1979 y 1985, se inspiraron en la lectura de este libro de Inglés "Industrial locomotives of Spain and Portugal (Pocketbook SP)" (locomotoras industriales de España y Portugal (bolsillo SP)) por Frazer et al. También tenía un gran interés en las locomotoras industriales construidas por la empresa estadounidense International General Electric. Para este estudio especial, hice arreglos para visitar las fábricas de la CAF y BWE, ambos de los cuales había fabricado bajo licencia de locomotoras de GE. Fue a través de estas visitas que he aprendido de muchos más de los tipos fascinante de locomotoras industriales en España.

Sin embargo, fue el Inglés "Pocketbook SP", que tenía información y ubicaciones en la más amplia gama de sitios industriales locomotora para visitar. Desafortunadamente, la deficiencia principal de este libro es que fue compilada por los grupos de entusiastas de Inglés que entonces sólo se interesa principalmente en las locomotoras de vapor. Esto significa que si se visita un sitio con las dos locomotoras de vapor y locomotoras diesel de la actualidad, a continuación, los dos conjuntos de información se registraron. Pero si un sitio sólo había locomotoras diesel, a continuación, con frecuencia ese lugar no fue visitado, o peor aún la información se muestra sólo como "algunas locomotoras diesel presente" sin más precisiones está dando.

Un ejemplo clásico de esto es el informe sobre la de abril de 1961 visita a la acería de AHV en Sagunto (V), Com. Valenciana y la ubicación al lado de la vía férrea de mineral de hierro CSM. Los aficionados británicos debidamente nota de todas las locomotoras de vapor, y cualquiera de las locomotoras diesel que para entonces había comenzado a ser agregado a la flota de AHV. Hicieron un muy buen trabajo de recoger la información sobre las placas del constructor y el sólido bronce fundido las placas de matrícula de las locomotoras de vapor.

Sin embargo, comprendidos en las locomotoras diésel fue un Locotractor con una sola placa número sólido de bronce fundido con el número "2010" y sin placa de información de cualquier otro fabricante. Los ingleses incluido este como un número de flota para las locomotoras eléctricas que estaban aquí. No había ninguna otra referencia a este Locotractor después de esta fecha, y en el momento de la visita del historiador local Juanjo Olaizola Elordi en 1984, no había rastro de la existencia de este Locotractor. Esto fue desafortunado, porque en realidad el "2010" fue un ejemplo temprano de la Orenstein y Koppel "Montania" locotractores motor de gasolina. La placa del número que muestra el número "2010" era en realidad el número de fabricación. Se trataba de una tradición de O&K para conectar un gran elenco independiente sólida placa con el número de bronce para cada una de sus locomotoras y tener la información del fabricante en otra placa separada. Este método se siguió en todas las locomotoras de O&K hasta el cese de la locomotora de la construcción en 1980. Para complicar las cosas, el O&K registros en el primer período de fabricación se han perdido. Entre los años 1907 y 1926, sólo hay unos pocos detalles conocidos de la producción Montania la mayoría y los de los números de fabricación de hasta f/n 2211 se des-confirmó.

Parece que nunca hubo fotografías tomadas de esta Locotractor, por lo tanto es difícil determinar qué tipo de modelo que podría haber sido. Hay una posibilidad de que fuera similar a la de O&K modelo L308 tipo operado por el CSM en Ocho Negros. O puede haber sido similar a la de O&K Modelo Tipo S30 y S50 que fueron operados por las fábricas de azúcar. Y en base a la información de Juanjo Olaizola Elordi en su ensayo "La Industria Siderúrgica en Sagunt" Carril #46, parece que el AHV no mantuvo ningún registro de esto en los últimos años, incluida la información sobre la forma en que se ha comercializado?

En el momento de mi visita a este sitio en octubre de 1985, los comerciantes de chatarra ya estaban trabajando duro en la eliminación de la acería de edad y la mayoría de los trackage de vía métrica. Yo sólo era capaz de fotografiar la nueva locotractores AHMSA de vía ancha #601-604 que estaban trabajando en el nuevo sitio de la PSI Planta VI, ubicada al sur de la antigua instalación de AHV. Tuve la oportunidad de fotografiar estas BWE/GE 80T locotractores a corta distancia porque tenía permiso oficial para tener acceso al sitio dentro de la cerca perimetral. Es muy gratificante para hacer los arreglos apropiados para el permiso de antemano, sin invadir el terreno privado. Si usted pide permiso, para la mayoría de las veces serán bienvenidas. Es esencial que estos sitios industriales grandes.

¿Alguien más tiene conocimiento de este misterioso O&K Locotractor?

I have posted this reply in both English and Spanish to convey my meaning correctly - Many thanks. -PGG-

My several visits to Spain, between 1979 and 1985, were inspired by the reading of this English book "Industrial locomotives of Spain and Portugal (Pocketbook SP)" by Frazer et al. I also had a great interest in the industrial locomotives built by the American company International General Electric. For this special study, I made arrangements to visit the factories of CAF and BWE, both of which had manufactured locomotives under license to GE. It was through these visits that I learnt of many more of the fascinating types of industrial locomotives in Spain.

However, it was the English "Pocketbook SP" that had information and locations on the widest range of industrial locomotive sites to visit. Unfortunately, the main deficiency of this book was that it was compiled by the groups of English enthusiasts who were then mainly only interested in the steam locomotives. This meant that if they visited a site with both steam locomotives and diesel locomotives present, then both sets of information were recorded. But if a site only had diesel locomotives, then frequently that location was not visited, or worse the information was only shown as "some diesel locomotives present" without any further details being given.

A classic example of this is the report for an April 1961 visit to the AHV steelworks at Sagunto (V), Com. Valenciana and the adjoining location for the CSM iron ore railway. The British enthusiasts dutifully noted all the steam locomotives, and any of the diesel locomotives which had by then started to be added to the AHV fleet. They made a very good job of recording the information on the builder's plates and the solid bronze cast number plates of the steam locomotives.

However, included in the diesel locomotives was one locotractor with a single solid bronze cast number plate showing the number "2010" and without any other manufacturer's information plate. The Englishmen included this as a fleet number for the electric locomotives that were here. There was no other reference to this locotractor after this date, and by the time of the visit of local historian Juanjo Olaizola Elordi in 1984, there was no trace of the existence of this locotractor. This was unfortunate, because in actual fact the "2010" was an early example of the Orenstein & Koppel "Montania" petrol engine locotractors. The number plate showing the number "2010" was actually the number of fabrication. This was a tradition of O&K to attach a large separate cast solid bronze number plate to each of their locomotives and to have the manufacturer's information on another separate plate. This method was continued on all O&K locomotives right up to the cessation of locomotive-building in 1980. To complicate matters, the O&K records in the first period of manufacture have been lost. Between the years 1907 and 1926, there is only a few known details of Montania production and most those for the fabrication numbers up f/n 2211 are un-confirmed.

It would seem that there was never any photographs taken of this locotractor, therefore it is difficult to identify what model type that it may have been. There is a possibility that it was similar to the O&K Model Type L308 operated by the CSM at Ochos Negros. Or it may have been similar to the O&K Model Type S30 and S50 that were operated by the sugar factories. And based on the information from Juanjo Olaizola Elordi in his essay "La Industria Siderúgica en Sagunt" Carril #46, it would appear that the AHV did not retain any record of this in later years, including the information on how it was disposed of?

By the time of my own visit to this site in October 1985, the scrap merchants were already hard at work removing the old steelworks and most of the metre gauge trackage. I was only able to photograph the new AHMSA broad gauge locotractors #601-604 that were working at the new site of PSI Planta VI, located to the south of the old AHV site. I was able to photograph these BWE/GE 80T locotractors at close range because I had official permission to access the site inside the perimeter fence. It is very rewarding to make the proper arrangements for permission beforehand, without trespassing on the private land. If you ask permission, for the most times you will be welcome. It is essential for these big industrial sites.

Does anyone else have knowledge of this mysterious O&K locotractor?

Gracias y Saludos

-PGG-
Adjuntos
DSC_0206.JPG
aspecto actual de la 604
Screenshot_20250218_074409_com.instagram.android_edit_329305114239853.jpg
Josep Aleixandre Navarro ,en mi canal de You Tube podeis ver mis videos http://www.youtube.com/channel/UCYtyUd5EOJEHQZxAe-GHvfg

En mi flickr : http://www.flickr.com/photos/ali63ali63/sets/] mis fotos.


Desconectado
Mensajes: 38751
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 933 del FC. MINERO DE RIO TINTO.
Adjuntos
9547.jpg
9548.jpg


Desconectado
Mensajes: 238
Registrado: 15 Mar 2010 16:13
La 201 a la entrada del pueblo en Río Tinto .
Adjuntos
image.jpg


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Como veo que el hilo esta un poco caido subo una foto de locomotora del pedrero de Algeciras que he recibido recientemente, saludos Rafotas
Adjuntos
pedrero algeciras.jpg
pedrero algeciras.jpg (115.26 KiB) Visto 6372 veces


Desconectado
Mensajes: 38751
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
rafotas escribió:
Como veo que el hilo esta un poco caido subo una foto de locomotora del pedrero de Algeciras que he recibido recientemente, saludos Rafotas



Buena aportación rafotas, aqui dejo una especialmente dedicada para ti. Saludos.
Adjuntos
8057.jpg


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
rafotas escribió:
Como veo que el hilo esta un poco caido subo una foto de locomotora del pedrero de Algeciras que he recibido recientemente, saludos Rafotas



Interesantísima imagen. Se trata de una Henschel sin duda, ya que se lee perfectamente en la placa y el aspecto es inconfundible. Pudiera ser la Henschel 20604 de 1925, entregada al intemediario o contratista Bernstein de Madrid.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
Os dejo esta foto del ferrocarril del Valle propieda de arcelor Mital es utilizado para el transporte entre distintas factorias en este caso vemos un tren de Arrabio (hierro liquido):

Imagen
idn1025 por ribot85, en Flickr


un Saludo


Desconectado
Mensajes: 38751
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Puerto del MUSEL. GIJON (Asturias).
Adjuntos
9869.jpg
9869.jpg (159.07 KiB) Visto 6500 veces


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
a la salud de Pacheco os subo esta para mi interesante de los Astillleros de Ferrol, sacada del blog de fene en la que se ve el remolque de una pieza de gran calibre, y un favor que es pido, si alguie tiene informacion sobre unas maquinas del fc del puerto de Sta Maria a Sanlucar de Barrameda, se cita en el libro de Sanz de los ferrocarriles Andaluces, se trata de unas 030 de cilindros interiores y de fabricacion Belga, con un diametro de rueda de 1500mm segun Sanz se cedieron al Torralba Soria, que a su vez la las cedio a las hulleras de Turon, en el libro viene una foto de la trasera de esas maquinas, por lo que ruego si alguien tiene una foto mas completa, o un plano que me lo comunique, o que la suba si no tiene problemas de autor, existen en la pagina de los amigos del ferrrocarril de Jerez unos dibujos artisticos (no técnicos) de una que podrria aproximarse, por su peculiaridad de ser locotender de cilindros interiores y con un diametro de rueda grande, en en vecinal de Andalucia tuvieron los numeros 1 y 2, muchas gracias saludos Rafotas
Adjuntos
astilleros ferrol.jpg
astilleros ferrol.jpg (26.68 KiB) Visto 6460 veces
Última edición por rafotas el 23 Mar 2013 21:08, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 38751
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
rafotas escribió:
a la salud de Pacheco os subo esta para mi interesante de los Astillleros de Ferrol, sacada del blog de fene en la que se ve el remolque de una pieza de gran calibre, y un favor que es pido, si alguie tiene informacion sobre unas maquinas del fc del puerto de Sta Maria a Sanlucar de Barrameda, se cita en el libro de Sanz de los ferrocarriles Andaluces, se trata de unas 030 de cilindros interiores y de fabricacion Belga, con un diametro de rueda de 1500mm segun Sanz se cedieron al Torralba Soria, que a su vez la las cedio a las hulleras de Turon, en el libro viene una foto de la trasera de esas maquinas, por lo que ruego si alguien tiene una foto mas completa, o un plano que me lo comunique, o que la suba si no tiene problemas de autor, existen en la pagina de los amigos del ferrrocarril de Jerez unos dibujos artisticos (no técnicos) de una que podrria aproximarse, por su peculiaridad de ser locotender de cilindros interiores y con un diametro de rueda grande, en en vecinal de Andalucia tuvieron los numeros 1 y 2, muchas gracias saludos Rafotas


Muchas gracias rafotas por este documento gráfico de gran valor histórico. En relación a tu pregunta sobre las locomotoras que mencionas del tipo 030 de cilindros interiores ¿podrias darnos alguna información más acerca de ellas? Como numeración en la compañia de Andaluces, RENFE, constructor . . . . etc, o bien la pagina del libro de Fernando F. Sanz donde se hace mención especial a esta serie de locomotoras.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Pacheco, me alegra que te gustase la foto de Astilleros, respecto a las locos 1 y 2 del vecinal se citan en el capitulo X pagina 173 del libro de Andaluces de Sanz,no llegaron a tener numero e nAndaluces, te subo un dibujo del CIrculo Ferroviario Jerezano, no conozco su autor, si me lo comunica lo pongo y si quiere la borro, es un poco naif pero representa cn cierta aproximacion (locotender, tres ejes cilindros interiores etc) a la loco que investigo saludos Rafotas
Adjuntos
escanear0012.jpg
escanear0012.jpg (41.73 KiB) Visto 6427 veces


Desconectado
Mensajes: 38751
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
rafotas escribió:
Pacheco, me alegra que te gustase la foto de Astilleros, respecto a las locos 1 y 2 del vecinal se citan en el capitulo X pagina 173 del libro de Andaluces de Sanz,no llegaron a tener numero e nAndaluces, te subo un dibujo del CIrculo Ferroviario Jerezano, no conozco su autor, si me lo comunica lo pongo y si quiere la borro, es un poco naif pero representa cn cierta aproximacion (locotender, tres ejes cilindros interiores etc) a la loco que investigo saludos Rafotas


OK. rafotas ya he visto de que locomotoras se trata. Haber si hay suerte y algun experto nos puede dar más información detallada acerca de las mismas, en mi caso carezco de más información que la que apararece en el mencionado libro.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
rafotas escribió:
a la salud de Pacheco os subo esta para mi interesante de los Astillleros de Ferrol, sacada del blog de fene en la que se ve el remolque de una pieza de gran calibre, y un favor que es pido, si alguie tiene informacion sobre unas maquinas del fc del puerto de Sta Maria a Sanlucar de Barrameda, se cita en el libro de Sanz de los ferrocarriles Andaluces, se trata de unas 030 de cilindros interiores y de fabricacion Belga, con un diametro de rueda de 1500mm segun Sanz se cedieron al Torralba Soria, que a su vez la las cedio a las hulleras de Turon, en el libro viene una foto de la trasera de esas maquinas, por lo que ruego si alguien tiene una foto mas completa, o un plano que me lo comunique, o que la suba si no tiene problemas de autor, existen en la pagina de los amigos del ferrrocarril de Jerez unos dibujos artisticos (no técnicos) de una que podrria aproximarse, por su peculiaridad de ser locotender de cilindros interiores y con un diametro de rueda grande, en en vecinal de Andalucia tuvieron los numeros 1 y 2, muchas gracias saludos Rafotas



Creo que esa foto no es de El Ferrol sino en la Fábrica de Trubia, concretamente de la locomotora "Azpiroz", remolcando una góndola con un cañón de costa que se transportaba al probadero de la fábrica. Es la Saint Leonard 876 de 1891 y se conserva actualmente en la Escuela Politécnica del Ejército en Madrid. Ver http://locomotoravapor.com/fotosupload/ ... PIROZ1.jpg Como la foto ha sido publicada antes en alguna web, es posible que la hayan usado en ese blog para ilustrar la red de Astilleros de El Ferrol a falta de otra.

Respecto de la otra locomotora 030 que mencionas, no dispongo de muchos más datos de los que en su día le proporcionamos a Fernando Fernández Sanz para su estupendo libro, pero sí puedo acompañar una ampliación con más detalle de la locomotora que cedimos para dicho libro, obtenida en Turón en 1926, donde circuló alquilada un tiempo.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
TURON1926br.jpg


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

rafotas escribió:
Pacheco, me alegra que te gustase la foto de Astilleros, respecto a las locos 1 y 2 del vecinal se citan en el capitulo X pagina 173 del libro de Andaluces de Sanz,no llegaron a tener numero e nAndaluces, te subo un dibujo del CIrculo Ferroviario Jerezano, no conozco su autor, si me lo comunica lo pongo y si quiere la borro, es un poco naif pero representa cn cierta aproximacion (locotender, tres ejes cilindros interiores etc) a la loco que investigo saludos Rafotas



Seguramente esta 030 corresponde a una locomotora numerada como 120 en Hulleras de Turón y construida en 1931 en los propios talleres de Turón, a partir de piezas de otras locomotoras segunda mano y procedencia desconocida, estos datos se pueden leer en el libro de Industrial locomotives de Fraser y cuya hoja adjunto.

Y que sobrevive ahora me acuerdo y yo mismo he fotografiado en el museo de Asturias

Saludos
Adjuntos
Hulleras de Turon.jpg
HT 120_MUSEO GIJON_2006-10-IMG_0953.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Se trata de locomotoras diferentes. La 120 está bien documentada y fue construida en Turón en 1931 con diseño propio. No reutilizó piezas de otras, lo que si se hizo con la 110, que sirvió un poco de ensayo para hacer una enteramente nueva.

La 030 de la foto es otra completamente diferente, que circuló en Turón alquilada al Torralba - Soria un tiempo en los años 20 (parece que el último pago por su arrendamiento fue el 15 de octubre de 1931), precisamente hasta que Turón construyó la 120. Fue construida por La Franco Belga en 1890 con el número 758 y tenía el número 102 en el TS. Esta locomotora fue entregada por su fabricante a la Compañía Vecinal de Andalucía y creo recordar que el traspaso al TS fue en 1915.

Saludos:

Javier.-
Última edición por javierfl el 24 Mar 2013 18:53, editado 1 vez en total

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal