Índice general Foros Tren Real Locomotora 030 - 0221 + Vagones fudres. Bodegas Muga (Haro)

Locomotora 030 - 0221 + Vagones fudres. Bodegas Muga (Haro)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 191
Ubicación: Miranda de Ebro
Registrado: 18 Abr 2009 16:40
Esta mañana me he acercado para conocer una nueva locomotora preservada estáticamente situada en la rotonda del barrio de la Estación en la localidad vecina de Haro. También tenia curiosidad por ver a la hermana de nuestra propia locomotora preservada en Miranda y sus vagones fudres. Es curioso que las dos únicas locomotoras preservadas de esta serie solo disten 20 kilómetros.
La locomotora preservada ya se encontraba desde hacia años en el campus de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid y tras la firma de una cesión temporal por parte de la Fundación de los Ferrocarriles Española (FFE) y Bodegas Muga, ha sido colocada junto a dos vagones fudres en la entrada de la bodega.

El pasado día 21 de Marzo se inauguró el monumento, aquí la noticia:

http://www.museodelferrocarril.org/comu ... asp?id=556

La noticia de la cesión y la firma:

http://www.museodelferrocarril.org/comu ... asp?id=545

La locomotora presenta un estado bueno pero con muchas deficiencias que desde mi punto de vista se tenían que haber subsanado antes de su inauguración:

Testero delantero doblado y abollado así como una soldadura antiestética
Tubo de freno de vacío sin mangueras
Doblado de todo el bastidor y deformado
Ausencia de placas, se nota su posición
Ausencia de las letras de numeración en la parte delantera, a excepción de alguna de ellas.
Doblado de estribos y aparta piedras
Colocación de una placa de metraquilato conmemorando el 150 aniversario de la inauguración del tramo Miranda-Haro (que segun mi opinion deberia situarse en un pedestal informativo fuera de la locomotora)

Os dejo un enlace con la misma locomotora preservada en Miranda e Ebro:

http://www.locomotoravapor.com/fotosupl ... anda_2.jpg

Sobre los vagones me he llevado una gran decepción. No dejan de ser dos puros vagones de dresinas pintados de negro a los que les han puesto dos cubas de la propia bodega, nada que ver con lo que pensamos que son los vagones fudres. No digo que estas cubas no estuvieran en alguno de los vagones fudres cerrados que conocemos pero el hecho de colocarlos sobre plataformas de dresina no hace que lo sean.

La sensación del conjunto es buena y me puedo aventurar que curiosa para cualquier profano al ferrocarril pero para los aficionados no tiene ningún valor, de hecho parece un engaño. No se si el valor de dos fudres o tres, puesto que se contempla que ya son parte del patrimonio de la FFE, vale la cesión de la locomotora, si estos fudres no están completos, solo el interior de ellos, y no tienen bastidor creo que su valor es mas enólogo que ferroviario. Si es verdad que el pintado de la locomotora la ha salvado durante unos cuantos años mas pero esto lo veremos dentro de 20 años si los cedidos se harán cargo de su mantenimiento o acusarán al FFE de su desentimiento.

Felicidades a nuestros vecinos jarreros.
Adjuntos
DSCN0150 (Copiar).JPG
Vista de la locomotora
DSCN0150 (Copiar).JPG (200.77 KiB) Visto 7389 veces
DSCN0151 (Copiar).JPG
Chapa deformada en un cilindro
DSCN0151 (Copiar).JPG (208.39 KiB) Visto 7389 veces
DSCN0152 (Copiar).JPG
Vista lateral de la locomotora
DSCN0152 (Copiar).JPG (203.6 KiB) Visto 7389 veces
DSCN0153 (Copiar).JPG
Vagones fudres
DSCN0153 (Copiar).JPG (164.94 KiB) Visto 7389 veces
DSCN0154 (Copiar).JPG
Vista trasera de la locomotora
DSCN0154 (Copiar).JPG (185.88 KiB) Visto 7389 veces
DSCN0155 (Copiar).JPG
Interior de la locomotora
DSCN0155 (Copiar).JPG (130.17 KiB) Visto 7389 veces
DSCN0156 (Copiar).JPG
Vagón fudre
DSCN0156 (Copiar).JPG (206.84 KiB) Visto 7389 veces
Que vuelvan los 1.500V!!!!


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

zigtre escribió:
Esta mañana me he acercado para conocer una nueva locomotora preservada estáticamente situada en la rotonda del barrio de la Estación en la localidad vecina de Haro. También tenia curiosidad por ver a la hermana de nuestra propia locomotora preservada en Miranda y sus vagones fudres. Es curioso que las dos únicas locomotoras preservadas de esta serie solo disten 20 kilómetros.
La locomotora preservada ya se encontraba desde hacia años en el campus de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid y tras la firma de una cesión temporal por parte de la Fundación de los Ferrocarriles Española (FFE) y Bodegas Muga, ha sido colocada junto a dos vagones fudres en la entrada de la bodega.

El pasado día 21 de Marzo se inauguró el monumento, aquí la noticia:

http://www.museodelferrocarril.org/comu ... asp?id=556

La noticia de la cesión y la firma:

http://www.museodelferrocarril.org/comu ... asp?id=545

La locomotora presenta un estado bueno pero con muchas deficiencias que desde mi punto de vista se tenían que haber subsanado antes de su inauguración:

Testero delantero doblado y abollado así como una soldadura antiestética
Tubo de freno de vacío sin mangueras
Doblado de todo el bastidor y deformado
Ausencia de placas, se nota su posición
Ausencia de las letras de numeración en la parte delantera, a excepción de alguna de ellas.
Doblado de estribos y aparta piedras
Colocación de una placa de metraquilato conmemorando el 150 aniversario de la inauguración del tramo Miranda-Haro (que segun mi opinion deberia situarse en un pedestal informativo fuera de la locomotora)

Os dejo un enlace con la misma locomotora preservada en Miranda e Ebro:

http://www.locomotoravapor.com/fotosupl ... anda_2.jpg

Sobre los vagones me he llevado una gran decepción. No dejan de ser dos puros vagones de dresinas pintados de negro a los que les han puesto dos cubas de la propia bodega, nada que ver con lo que pensamos que son los vagones fudres. No digo que estas cubas no estuvieran en alguno de los vagones fudres cerrados que conocemos pero el hecho de colocarlos sobre plataformas de dresina no hace que lo sean.

La sensación del conjunto es buena y me puedo aventurar que curiosa para cualquier profano al ferrocarril pero para los aficionados no tiene ningún valor, de hecho parece un engaño. No se si el valor de dos fudres o tres, puesto que se contempla que ya son parte del patrimonio de la FFE, vale la cesión de la locomotora, si estos fudres no están completos, solo el interior de ellos, y no tienen bastidor creo que su valor es mas enólogo que ferroviario. Si es verdad que el pintado de la locomotora la ha salvado durante unos cuantos años mas pero esto lo veremos dentro de 20 años si los cedidos se harán cargo de su mantenimiento o acusarán al FFE de su desentimiento.

Felicidades a nuestros vecinos jarreros.


Como todo en esta vida es mejorable y discutible, dándote la razón en los defectos que apuntas, subsanarlos seguramente hubiera precisado un casi desmonte completo de la máquina al menos en lo referente a los doblados de testero y bastidor y en los tiempos que corren y con un MNF sin apenas presupuesto me parece un imposible, además creo haber leído en algún lado que el coste de el maquillaje estético a corrido a cargo de Muga.
Sin embargo y sabiendo el estado calamitoso que tenía en Alcalá esta locomotora, al menos está adecentada, respecto a los fudres es algo así como el título de una película "La Gran estafa".

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Conectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Tengo mis dudas de que esta locomotora se trate de la 030-0221, yo más bien diria que en realidad es la 030-0219. En 1967 la locomotora ya tenia el bastidor doblado y deformado posiblemente a consecuencia de un topetazo con otro material tal como lo atestigua esta foto de Jordi Ibañez del año 1967, no creo que la 030-0221 tambien tuviese el mismo problema.
¿Es posible que hubiese un baile de placas entre ambas locomotoras?.
Saludos
Adjuntos
IMG_0400.jpg
030-0219. MIRANDA DE EBRO 1967.
Foto: JORDI IBAÑEZ.


Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 18 Jul 2012 22:35
GALPER54 escribió:
Como todo en esta vida es mejorable y discutible, dándote la razón en los defectos que apuntas, subsanarlos seguramente hubiera precisado un casi desmonte completo de la máquina al menos en lo referente a los doblados de testero y bastidor y en los tiempos que corren y con un MNF sin apenas presupuesto me parece un imposible, además creo haber leído en algún lado que el coste de el maquillaje estético a corrido a cargo de Muga.
Sin embargo y sabiendo el estado calamitoso que tenía en Alcalá esta locomotora, al menos está adecentada, respecto a los fudres es algo así como el título de una película "La Gran estafa".

Saludos

GALPER54, yo no veo las cosas tan positivamente como usted. La restauración, evidentemente, ha de correr a cargo del depositario, y si no tienen un duro o tenían prisa por inaugurarlo, mejor que no se hubiesen embarcado en ese proyecto. Eso de hacer las cosas deprisa y corriendo ya sabemos en qué resulta siempre: en una chapuza de primera. Creo que es preferible hacer las cosas despacio y bien a rápido y mal. Lo peor es que es patrimonio público, DE TODOS.

Saludos, Roger.


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

pacheco escribió:
Tengo mis dudas de que esta locomotora se trate de la 030-0221, yo más bien diria que en realidad es la 030-0219. En 1967 la locomotora ya tenia el bastidor doblado y deformado posiblemente a consecuencia de un topetazo con otro material tal como lo atestigua esta foto de Jordi Ibañez del año 1967, no creo que la 030-0221 tambien tuviese el mismo problema.
¿Es posible que hubiese un baile de placas entre ambas locomotoras?.
Saludos



Yo lo que puedo es poner la fotografía que en su momento estaba colocada en la web de Locomotoras preservadas en España de Javier Fernández López, en ella estaba como 030-0221 y a mi al menos me merece toda la confianza.

Saludos

aguirre.jpg
aguirre.jpg (62.93 KiB) Visto 7202 veces
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Lafora escribió:
GALPER54 escribió:
Como todo en esta vida es mejorable y discutible, dándote la razón en los defectos que apuntas, subsanarlos seguramente hubiera precisado un casi desmonte completo de la máquina al menos en lo referente a los doblados de testero y bastidor y en los tiempos que corren y con un MNF sin apenas presupuesto me parece un imposible, además creo haber leído en algún lado que el coste de el maquillaje estético a corrido a cargo de Muga.
Sin embargo y sabiendo el estado calamitoso que tenía en Alcalá esta locomotora, al menos está adecentada, respecto a los fudres es algo así como el título de una película "La Gran estafa".

Saludos

GALPER54, yo no veo las cosas tan positivamente como usted. La restauración, evidentemente, ha de correr a cargo del depositario, y si no tienen un duro o tenían prisa por inaugurarlo, mejor que no se hubiesen embarcado en ese proyecto. Eso de hacer las cosas deprisa y corriendo ya sabemos en qué resulta siempre: en una chapuza de primera. Creo que es preferible hacer las cosas despacio y bien a rápido y mal. Lo peor es que es patrimonio público, DE TODOS.

Saludos, Roger.


El que o quién lo ha de hacer lo debe de marcar el contrato convenio que se haya firmado y que desconozco, y que supongo que el MNF habrá controlado o al menos debería, de todas maneras como aquí en este caso además ha avido un trueque ya que ha cambio de la locomotora Bodegas Muga entregó un tercer Fudre al MNF, las condiciones pudieran ser diferentes a lo que vd. considera normal.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
pacheco escribió:
Tengo mis dudas de que esta locomotora se trate de la 030-0221, yo más bien diria que en realidad es la 030-0219. En 1967 la locomotora ya tenia el bastidor doblado y deformado posiblemente a consecuencia de un topetazo con otro material tal como lo atestigua esta foto de Jordi Ibañez del año 1967, no creo que la 030-0221 tambien tuviese el mismo problema.
¿Es posible que hubiese un baile de placas entre ambas locomotoras?.
Saludos


¡Buenas noches!...Pacheco...no creo que existiese ese baile de placas entre ambas locomotoras...de la 030-0219 tengo un buen elenco de fotos en Miranda desde que estaba en activo en 1963 hasta 1982 en que estaba a las puertas de talleres esperando su restauración, así como algunas más ya restaurada antes de que la llevaran al pedestal que ahora ocupa...en todas ellas se puede observar tanto la topera doblada como el bastidor así como el progresivo deterioro que fue sufriendo hasta que se decidieron a restaurarla...también he estado mirando un reportaje muy completo sobre la 030-0221 tanto cuando estaba en el chatarrero de donde la recuperaron como en la Universidad de Alcalá y me inclino porque la de Bodegas Muga sea esta última sin cambio de placas ni de nada...si quieres que suba las fotos lo haré encantado. Un saludo. Juan.


Conectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
juan242f2009 escribió:
pacheco escribió:
Tengo mis dudas de que esta locomotora se trate de la 030-0221, yo más bien diria que en realidad es la 030-0219. En 1967 la locomotora ya tenia el bastidor doblado y deformado posiblemente a consecuencia de un topetazo con otro material tal como lo atestigua esta foto de Jordi Ibañez del año 1967, no creo que la 030-0221 tambien tuviese el mismo problema.
¿Es posible que hubiese un baile de placas entre ambas locomotoras?.
Saludos


¡Buenas noches!...Pacheco...no creo que existiese ese baile de placas entre ambas locomotoras...de la 030-0219 tengo un buen elenco de fotos en Miranda desde que estaba en activo en 1963 hasta 1982 en que estaba a las puertas de talleres esperando su restauración, así como algunas más ya restaurada antes de que la llevaran al pedestal que ahora ocupa...en todas ellas se puede observar tanto la topera doblada como el bastidor así como el progresivo deterioro que fue sufriendo hasta que se decidieron a restaurarla...también he estado mirando un reportaje muy completo sobre la 030-0221 tanto cuando estaba en el chatarrero de donde la recuperaron como en la Universidad de Alcalá y me inclino porque la de Bodegas Muga sea esta última sin cambio de placas ni de nada...si quieres que suba las fotos lo haré encantado. Un saludo. Juan.


Hola Juan: Poseo una foto de la 030-0219 en las puertas de los talleres de Miranda del año 1986 con muy mal aspecto exterior y con el bastidor y la topera doblada, que es la que ahora se encuentra como maceta en la localidad de Miranda, por lo tanto dicho bastidor fué reparado, cosa que yo desconocia, y al ver ahora la 030-0221 con este mismo problema pensé que era la misma locomotora y que tal vez le hubiesen cambiado las placas, pero ya veo que no es asi. Por lo tanto duda resuelta. Muchas gracias por tu aclaración Juan. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
pacheco escribió:
juan242f2009 escribió:
pacheco escribió:
Tengo mis dudas de que esta locomotora se trate de la 030-0221, yo más bien diria que en realidad es la 030-0219. En 1967 la locomotora ya tenia el bastidor doblado y deformado posiblemente a consecuencia de un topetazo con otro material tal como lo atestigua esta foto de Jordi Ibañez del año 1967, no creo que la 030-0221 tambien tuviese el mismo problema.
¿Es posible que hubiese un baile de placas entre ambas locomotoras?.
Saludos


¡Buenas noches!...Pacheco...no creo que existiese ese baile de placas entre ambas locomotoras...de la 030-0219 tengo un buen elenco de fotos en Miranda desde que estaba en activo en 1963 hasta 1982 en que estaba a las puertas de talleres esperando su restauración, así como algunas más ya restaurada antes de que la llevaran al pedestal que ahora ocupa...en todas ellas se puede observar tanto la topera doblada como el bastidor así como el progresivo deterioro que fue sufriendo hasta que se decidieron a restaurarla...también he estado mirando un reportaje muy completo sobre la 030-0221 tanto cuando estaba en el chatarrero de donde la recuperaron como en la Universidad de Alcalá y me inclino porque la de Bodegas Muga sea esta última sin cambio de placas ni de nada...si quieres que suba las fotos lo haré encantado. Un saludo. Juan.


Hola Juan: Poseo una foto de la 030-0219 en las puertas de los talleres de Miranda del año 1986 con muy mal aspecto exterior y con el bastidor y la topera doblada, que es la que ahora se encuentra como maceta en la localidad de Miranda, por lo tanto dicho bastidor fué reparado, cosa que yo desconocia, y al ver ahora la 030-0221 con este mismo problema pensé que era la misma locomotora y que tal vez le hubiesen cambiado las placas, pero ya veo que no es asi. Por lo tanto duda resuelta. Muchas gracias por tu aclaración Juan. Saludos.


¡Hola de nuevo Pacheco!....he vuelto a repasar las fotos de la 0219 y tengo dos espléndidas imágenes del amigo CIWL tomadas a principios de los años 90 ya restaurada pero aun en las vías del depósito...habían enderezado el bastidor y la topera y estaba magnífica, aunque sin placa alguna...no creo que eso lleve a la confusión de las dos locomotoras..ya que de la 0221 existe una foto en la enciclopedia de Modelismo Ferroviario cuando aun estaba en el chatarrero y entonces no tenía el bastidor doblado...creo que entre los dos aclararemos las dudas que algunos foreros puedan tener sobre ellas. Un abrazo. Juan.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
pacheco escribió:
Tengo mis dudas de que esta locomotora se trate de la 030-0221, yo más bien diria que en realidad es la 030-0219. En 1967 la locomotora ya tenia el bastidor doblado y deformado posiblemente a consecuencia de un topetazo con otro material tal como lo atestigua esta foto de Jordi Ibañez del año 1967, no creo que la 030-0221 tambien tuviese el mismo problema.
¿Es posible que hubiese un baile de placas entre ambas locomotoras?.
Saludos


El tema fue investigado en su día y no parece que haya habido tal baile de placas, ademá de que no hay razón que lo justifique al estar ambas preservadas. Se conocen imágenes de ambas locomotoras en sus últimos tiempos, aún con las placas, y basta comparar toda una serie de detalles que las diferencian para ver que siguen siendo las mismas.

Lo que realm ente sí que pasó es que a ambas les dieron topetazos, pero esto, en material almacenado en depósitos dista de ser raro y hay unas cuantas a las que estando retiradas junto a las toperas les pasó lo mismo, ya que precisamente por estar junto a la topera hacían de idem.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
19.jpg
Fotos de la 19. La de Jordi Ibañez en Blanco y negro es posterior aparentemente a la de Severinio R. Garabito. Observese que porta como ahora topes unificados.
21.jpg
Porta topes originales en ambos momentos de su vida y es muy revelador que mantiene, entre otros detalles, el soporte remachado de la caja de humos.


Conectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Muchas gracias javierfl por tu información documentada acerca de ambas locomotoras, lo que si me llama la atención a dia de hoy es que ninguna de las dos conserva sus placas identificativas originales.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Como dice Galper, los foudres son una estafa. Son plataformas tipo Robel de las usada por los minitrenes KLV-53 y en general por el resto de vehículos de mantenimiento de infraestructura, lease dresinas y locotractores. A estas simplemente le han colocado encima un par de buenos toneles. Como el foudre que entregan a la FFE sea igual vamos aviados.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 18 Jul 2012 22:35
GALPER54 escribió:
Lafora escribió:
GALPER54 escribió:
Como todo en esta vida es mejorable y discutible, dándote la razón en los defectos que apuntas, subsanarlos seguramente hubiera precisado un casi desmonte completo de la máquina al menos en lo referente a los doblados de testero y bastidor y en los tiempos que corren y con un MNF sin apenas presupuesto me parece un imposible, además creo haber leído en algún lado que el coste de el maquillaje estético a corrido a cargo de Muga.
Sin embargo y sabiendo el estado calamitoso que tenía en Alcalá esta locomotora, al menos está adecentada, respecto a los fudres es algo así como el título de una película "La Gran estafa".

Saludos

GALPER54, yo no veo las cosas tan positivamente como usted. La restauración, evidentemente, ha de correr a cargo del depositario, y si no tienen un duro o tenían prisa por inaugurarlo, mejor que no se hubiesen embarcado en ese proyecto. Eso de hacer las cosas deprisa y corriendo ya sabemos en qué resulta siempre: en una chapuza de primera. Creo que es preferible hacer las cosas despacio y bien a rápido y mal. Lo peor es que es patrimonio público, DE TODOS.

Saludos, Roger.


El que o quién lo ha de hacer lo debe de marcar el contrato convenio que se haya firmado y que desconozco, y que supongo que el MNF habrá controlado o al menos debería, de todas maneras como aquí en este caso además ha avido un trueque ya que ha cambio de la locomotora Bodegas Muga entregó un tercer Fudre al MNF, las condiciones pudieran ser diferentes a lo que vd. considera normal.

Saludos

Todo eso sigue sin justificar la porquería que han hecho. Seguramente, ese convenio firmado, contempla la restauración de la máquina, pero como aquí cada uno tiene su propia interpretación de lo que significa "restaurar", pues vamos bien. El trueque no deja de ser una mera excusa más que no tiene por qué afectar para nada a cómo se restaura o se deja de restaurar la locomotora. Pero eso no es una restauración, sino un apaño para salir del paso.

fccarreno escribió:
Como dice Galper, los foudres son una estafa. Son plataformas tipo Robel de las usada por los minitrenes KLV-53 y en general por el resto de vehículos de mantenimiento de infraestructura, lease dresinas y locotractores. A estas simplemente le han colocado encima un par de buenos toneles. Como el foudre que entregan a la FFE sea igual vamos aviados.

Claro que es igual. ¿Qué esperabas? http://www.museodelferrocarril.org/comu ... asp?id=553 Será que el Museo no lo sabía, ya... Menuda forma de jugar con las cosas de todos. Ahora el Museo ha perdido una oportunidad de recuperar una locomotora para su uso a cambio de ¿qué?, ¿una cuba que no aporta nada en un museo ferroviario? Así vamos.

Saludos, Roger.


Desconectado
Mensajes: 191
Ubicación: Miranda de Ebro
Registrado: 18 Abr 2009 16:40
En la inauguración estuvieron la Ministra de Fomento, el Presidente de La Rioja, El Presidente de Caja Rioja, El Alcalde de Haro.... ¿Nadie cuestionó como se ha podido ceder un bien de patrimonio histórico ferroviario a una entidad privada?, a pesar de que también colaborase el Ayuntamiento y la Comunidad de la Rioja. Lo digo porque a lo publico, y tal como están las cosas, no se les puede pedir tres peras al olmo pero a la privada, y mas cuando por una cuba le dan dos plataformas y una locomotora de 1889, ¿no se les puede exigir por parte del FFE un mínimo de criterio ferroviario y una restauración en condiciones?.
La locomotora expuesta en Miranda de Ebro fue restaurada y cedida al Ayuntamiento, no se los acuerdos que se firmaron pero ahora mismo es el propio Ayuntamiento quien se hace responsable de su pintado y conservación y pos supuesto manteniendo un rigor histórico e informándose con personas vinculadas al mundo del ferrocarril.
También entro a valorar si el Museo hizo un estudio histórico de la procedencia de las tres cubas y si están vinculadas al ferrocarril español. Unas piezas como esas supongo que deben ser únicas, tanto como para que la FFE este tan interesadas.
¿Y los aficionados de Haro?, hay unos cuantos y no se les ha oído. ¿Que opinan de esto?
Que vuelvan los 1.500V!!!!


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

De verdad que viendo los comentarios sobre lo de la locomotora Aguirre, los foudres, la restauración etc, es que sinceramente veo un "FARISEISMO" total.

Es decir en el momento que se coge una locomotora se le da aunque solo sea exteriormente un buen maquillado se instala correctamente en una nueva ubicación donde se supone que estará mejor que antes, ya nos rasgamos las vestiduras, despotricamos, que si la administración, que si la FFE que si el ministerio de Fomento, que si, si y si..........

No he oído "JAMAS" a nadie lamentarse o hacer algo para mejorar la situación de este y otros materiales que luego citaré, mientras han estado años o decenios, a la intemperie sin ningún tipo de cuidado y expuestos al vandalismo urbano.

Pero ojo en cuanto las trasladas, huy cuando la trasladas........., me acuerdo de la 020 MZA pudriéndose al sol en Font de San Lluis decenas de años, y cuando ARMF se la llevó para restaurar y poner en marcha, el cristo que monto la Asociación Valenciana, lo mas suave fue la palabra robo, el mismo caso que la ZORRILLA que se estaba cayendo a trozos en la estación de Teruel y que el MNF llevó a Vilanova para restaurar y exponer, en Teruel hasta querían hacer una interpelación parlamentaria.

Y yo pregunto, hicieron algo hasta el momento las asociaciones que estaban a solo cientos de metros de estos materiales para su preservación, ¡¡ nada ¡¡, luego simplemente son unos hipócritas, eso si antes de que la restaure alguien o la trate mejor, que la chatarreen en mi tierra.


Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 191
Ubicación: Miranda de Ebro
Registrado: 18 Abr 2009 16:40
Siempre que se critican este tipo de "restauraciones" aparecen los defensores de "ahora esta en mejores manos, por lo menos la han pintado", y por supuesto la critica hacia "la gente que no hace nada y solo critica". Yo no soy Bodegas Muga ni el Ayuntamiento de Haro ni la diputación de La Rioja, mi presupuesto es mas que limitado pero te aseguro que seria de los que estarían días limando piezas y lijando chapas. Se ha cedido material de patrimonio histórico ferroviario a un ente privado que no ha restaurado el material cedido, solo se ha hecho la foto. Esa locomotora era propiedad de la FFE y como pieza histórica debería estar en Delicias o en Vilanova, no en la rotonda de la plaza de la Estación, de la misma manera que opino lo mismo de la locomotora que hay en Miranda, una pieza histórica no debería estar en una plaza.
Galper54, creo que si has leído algunas aportaciones al foro veras que estoy en contra de las "macetas" y del poco rigor histórico en las restauraciones, las cuales no aportan nada a esta afición.
Que vuelvan los 1.500V!!!!


Desconectado
Mensajes: 67
Ubicación: La Rioja
Registrado: 07 Jun 2010 15:44
Monumento que nos han metido con calzador, igual que la exposición de la que forma parte y casi nadie en el pueblo quiere, pero ese es otro tema.

Rigor histórico nulo, pero queda muy bonita ahí en la puerta, que es lo que les importa a los ilustrísimos y excelentísimos de este pueblo...

Dicho esto os dejo otra foto:

Imagen

Si a alguien le hace especial ilusión las fotos de como la bajaron del camion también tengo.
Positivos: acpmax trendedaniela
Negativos:


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

zigtre escribió:
Siempre que se critican este tipo de "restauraciones" aparecen los defensores de "ahora esta en mejores manos, por lo menos la han pintado", y por supuesto la critica hacia "la gente que no hace nada y solo critica". Yo no soy Bodegas Muga ni el Ayuntamiento de Haro ni la diputación de La Rioja, mi presupuesto es mas que limitado pero te aseguro que seria de los que estarían días limando piezas y lijando chapas. Se ha cedido material de patrimonio histórico ferroviario a un ente privado que no ha restaurado el material cedido, solo se ha hecho la foto. Esa locomotora era propiedad de la FFE y como pieza histórica debería estar en Delicias o en Vilanova, no en la rotonda de la plaza de la Estación, de la misma manera que opino lo mismo de la locomotora que hay en Miranda, una pieza histórica no debería estar en una plaza.
Galper54, creo que si has leído algunas aportaciones al foro veras que estoy en contra de las "macetas" y del poco rigor histórico en las restauraciones, las cuales no aportan nada a esta afición.


Evidentemente que si, vosotros solo salís cuando alguien hace algo, o es que acaso eres capaz de defender que estaba mejor pudriéndose en Alcalá ?, porque si me dices eso , apaga y vámonos.

Además encima desvirtúas los hechos o simplemente hablas sin conocimiento, ya que la locomotora continua siendo propiedad de la FFE (faltaría mas) y es solo una cesión temporal.

En cuanto a lo de las macetas yo tampoco estoy de acuerdo, pero viéndolo con un poco de sentido común, si se mantienen ( que aquí esta el problema, porque se instalan y después nadie las mantiene ) es el menos de los males o es que acaso las prefieres ver en el patio exterior de Delicias como han estado la inmensa mayoría durante dos decenios, como la Mikado de las Rozas que daba mas que pena verla en el patio exterior de Delicias, o por mucho museo que sea pudriéndose en la rotonda de Vilanova.

Y no pongas en mi boca frases que no he dicho, yo no diré jamás que este en mejores manos, entre otras cosas porque no tengo el placer de conocer a los depositarios, pero discutir si está mas o menos bonita que antes, esta fuera de toda duda, otra cosa será el mayor o menor rigor histórico del maquillaje pero eso siempre será una responsabilidad del MNF, no de MUGA, la responsabilidad de Muga será la de pagar el traslado y el coste de la restauración, si así se ha quedado en el acuerdo, cosa que desconozco.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

fccarreno escribió:
Como dice Galper, los foudres son una estafa. Son plataformas tipo Robel de las usada por los minitrenes KLV-53 y en general por el resto de vehículos de mantenimiento de infraestructura, lease dresinas y locotractores. A estas simplemente le han colocado encima un par de buenos toneles. Como el foudre que entregan a la FFE sea igual vamos aviados.


El amigo Roger en su respuesta y donde a puesto el enlace, quizás no lo ha leído todo, entre otras cosas porque las dos últimas líneas que son las de interés están debajo de las fotos y quizás mucha gente no las llegue siquiera a leer y es donde puede estar el quid de la cuestión de los Foudrees.


[b]El que se expone ahora en el Museo vino de Francia y es de roble francés. Tiene una capacidad de 17.000 litros y se utilizó para el traslado de vino al menos entre 1885 y 1920, que se tenga constancia, aunque también sirvió para almacenar los caldos en la bodega. En su parte más ancha mide 2,50 m de diámetro, mientras que su longitud es de 4,50 m.[/b]

Y si es cierto que sirvió para trasladar vino desde 1885 con un peso lleno cercano a las 20 toneladas ese traslado dudo que se hiciera con carretas y mulos o bueyes y como en 1885 camiones no existían, evidentemente se trasladaron en tren.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 191
Ubicación: Miranda de Ebro
Registrado: 18 Abr 2009 16:40
Pues nada, maravilloso trabajo, explendido!!!!. Grandioso trabajo comparable con otras instituciones. Increíble restauración. Inéditos vagones fudres que han estado escondidos durante años.
No si al final por defender un criterio me van a sacar aquí los perros!!.
Si los propios aficionados NO DENUNCIAMOS estas cosas que nos queda?, es verdad lo mejor es no decir nada por si acaso, pues nada vivan las macetas repintadas, a si y las plataformas de trenes de trabajos con cubas del siglo XIX.
Pero no pasa nada porque FASISEOS somos todos, tanto los que criticamos lo que vemos como los que critican a la gente que critican lo que ven.
No estoy de acuerdo a que se pudra el patrimonio sea donde sea, pero si que se critique la situación y se busquen responsables, si no se critica, ¿como voy a saber yo lo que le pasaba en Alcalá? Y si lo sabían el resto de aficionados ¿porque no lo dijeron?, creo que la respuesta es obvia, porque después aquí se nos critica el doble. Pues nada, acercaros a Haro que tienen en Bodegas Muga un museo con alto interés ferroviario.
Que vuelvan los 1.500V!!!!

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron