Por el comentario de Galper54, se desprende de que el material de ARPAFER estacionado en Salas de los Infantes está en el olvido y abandonado.
No, no lo está. Los socios y voluntarios de la asociación, acuden allí una media de dos días por semana a realizar labores de mantenimiento.
La climatología castellana, más bien fría y húmeda en los largos inviernos, no permite ni recomienda la puesta en marcha del material con frío ambiental, por lo que de noviembre a la primavera tenemos las locomotoras tapadas con lonas.
La 10435 y la 10456, funcionan, aunque cada una con sus achaques, en una eléctricos y en la otra mecánicos, pero insistimos: Funcionan, las cuidamos y se mueven de vez en cuando por la estación. Los coches "ochomiles" están perfectamente por dentro, pero por el exterior sufren las consecuencias de los gamberros y estúpidos del espray, por lo que hemos desistido de limpiarlos continuamente (los disolventes específicos son muy caros y contaminantes), salvo la limpieza de los cristales cuando los ponemos en marcha.
Un proyecto como éste, de Ferrocarril Histórico sobre el Santander - Mediterráneo, en Salas de los Infantes, implica afición, tesón, negociación, legalización, gastos de alquiler, etc, para continuar peleando en su puesta en marcha. La necesidad de una nave donde guardar los vehículos es imperiosa, pero la cobertura legal y administrativa (Ministerio y ADIF) para llevarlo a cabo no está todavía de nuestro lado: La aprobación de la ley sobre los Ferrocarriles Históricos (no confundir con los trenes históricos que pueden circular por la REFIG) sigue en vías de apartado, a pesar de que la Agrupación de Ferrocarriles Históricos · AFCHE, ha facilitado a los legisladores documentación técnica y legal para facilitar su aprobación. La aprobación de la Proposición No de Ley · PNL de diciembre de 2018 fue un gran paso para todos nosotros, al igual que la redacción de una Normativa sobre Condiciones Técnicas (para el material móvil y para la infraestructura) que, a juicio de los profesionales del ferrocarril estatal, se hizo con gran conocimiento y exigencia técnica.
Entre Salas y Castrillo hay unos 8 km de vía, los únicos que quedan de los 366 iniciales del mítico Santander - Mediterráneo, de Calatayud a Soria, Salas, Burgos y Cidad-Dosante, y llevamos tiempo defendiéndolos del desmantelamiento. Hemos conseguido que la "futura vía verde" sea compatible con la "vía férrea", dado que el dominio público ferroviario tiene entre 14 y 18 m de ancho a lo largo de la línea, haciendo compatibles ambas vías en el Proyecto de Tragsa, además de que en ese tramo hay caminos agrícolas sensiblemente paralelos a la vía.
Son casi 25 años trabajando, sin recibir nada a cambio, por la defensa de los ferrocarriles en desuso, por la puesta en valor de los vehículos históricos (locomotoras y vagones), para abandonarlo todo a su suerte.
Josep María (Galper), no lo dejamos en el olvido ni nos abandonamos en nuestra afición. Seguiremos en la vía!
Saludos
Tono Melón · ARPAFER
GALPER54 escribió:
CV3091 escribió:
como esta la cosa en 2023? siguen los tractores en orden de marcha? el trazado sigue sin levantarse?
A finales de Marzo y principios de Abril estuve recorriendo parte del trazado del SM y hice estas fotos que te podrán ayudar supongo, parecía todo muy abandonado.
Saludos