UT440132M escribió:
No tenia constancia yo de este tipo de locomotoras, y menos aún de que hubiesen circulado por nuestro Transpirenaico. Quizás los más veteranos las recordéis. Se trata de la série 10000 de Renfe, posteriormente série 280. Esta foto que enlazo del Facebook de Fotos y Trenes, que ha subido Josep Redon, nos muestra la 10004 en Puigcerdà.

Fecha desconocida. Probablemente entre finales de los 60 y principios de los 70.

Fecha desconocida. Probablemente entre finales de los 60 y principios de los 70.
La fotografía del Correo de Puigcerdà-Barcelona en la capital de la cerdanya es de Jaume Brustenga en diciembre de 1964. Estas locomotoras fueron las primeras bitensiones y birreductoras que tuvo RENFE y marcaron las directrices de las futuras adquisiones de este tipo de material, aunque finalmente se optó por la Mitsubishi 7900, simplemente por ser mucho más económicas, aunque con una tecnología bastante primaria. Las cuatro Alsthom llegaron al depósito de Ripoll en 1963 porqué la línea del Transpirenáico tenía un perfil y unas condiciones únicas con tramos suaves y un duro perfil de alta montaña con radios cerrados y además Barcelona era una zona de transición entre los 3 kV del Ocho Catalán y los 1,5 kV de las antiguas líneas de Norte. En aquel momento era el único punto de la red en donde coexistían dos tensiones. Al elevar la tensión a 3 kV de las líneas de Norte en Cataluña, se destinaron las cuatro francesas a Madrid-Atocha para efectuar los tráficos entre la línea de Príncipe Pío-Avila/Hontanares y Atocha, para ser destinadas en 1972 a Alcázar de San Juan en dónde se matuvieron un par de años más. Posteriormente marcharon a Miranda, puesto que este depósito a finales de los años 70 fueron a parar todas las locomotoras bitensiones, pero debido a que las Mitsubishi eran mayoría, se optó por no ponerlas en marcha, desguazándose tres de llas. La cuarta se halla en el Museo de Madrid Delicias.
msj