Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias ¿Podríamos lograr la legendaria 340 (4000) DE RENFE?

¿Podríamos lograr la legendaria 340 (4000) DE RENFE?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Hola

En buenas fotos de la transformacion, dan una orientacion perfecta de una forma de como podia ser.
Me he planteadado hacer un chasis copiarlo no tiene ningun secreto comparado con la carcasa, pero tendria que buscar alguien que mo lo hiziera en zamac o aluminio fundido, en principio no tiene problema pero es otra pieza mas, aunque seria un "bombazo" total, desmontar y sustituir y ya esta.
Me preocupa si hay patentes de por medio, aunque se podria variar del original, es la opcion mas facil porque los anclajes de carcasa y chasis de podrian diseñar con libertad y adaptarlos al chasis nuevo.

De momento voy avanzando mucho mas lento de lo que esperaria y estoy a la espera de la V221 de Roco que he comprado para comparar algunos detalles y "drestriparla" aunque es nueva.

Tengo entendio que tambien hay alguien haciendola en laton.

Gracias a todos por vuestras aportaciones y fotos que siempre aportan ideas nuevas.

Me olvidaba el modelo 3D esta hecho al escala real es decir 1:1 teniendo en cuenta los espesores, radios, rebajes, etc, para su escalado a 1:87 y despues retocando detalles que al reducirlo a 1:160 no saldrian y tener las dos opciones.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 781
Ubicación: La Unión
Registrado: 05 Jul 2010 13:06
JRADRIA escribió:
Hola

En buenas fotos de la transformacion, dan una orientacion perfecta de una forma de como podia ser.
Me he planteadado hacer un chasis copiarlo no tiene ningun secreto comparado con la carcasa, pero tendria que buscar alguien que mo lo hiziera en zamac o aluminio fundido, en principio no tiene problema pero es otra pieza mas, aunque seria un "bombazo" total, desmontar y sustituir y ya esta.
Me preocupa si hay patentes de por medio, aunque se podria variar del original, es la opcion mas facil porque los anclajes de carcasa y chasis de podrian diseñar con libertad y adaptarlos al chasis nuevo.

De momento voy avanzando mucho mas lento de lo que esperaria y estoy a la espera de la V221 de Roco que he comprado para comparar algunos detalles y "drestriparla" aunque es nueva.

Tengo entendio que tambien hay alguien haciendola en laton.

Gracias a todos por vuestras aportaciones y fotos que siempre aportan ideas nuevas.

Me olvidaba el modelo 3D esta hecho al escala real es decir 1:1 teniendo en cuenta los espesores, radios, rebajes, etc, para su escalado a 1:87 y despues retocando detalles que al reducirlo a 1:160 no saldrian y tener las dos opciones.

Saludos.



¿Patentes por qué? Si para cada 4000 que hagas se necesita un modelo comercial. Lo que le haces al fabricante es un favor.
Tratos negativos: Plataforma N. Pagué 25€ para aumentar mis prestaciones en la cuenta que allí tenía y me expulsaron por corregir a un administrador que estaba haciendo el ridículo. Los aficionados que allí administran son tóxicos para la escala N.


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Hola

Vuelvo al tema, ayer recibí la V221-143 que compre nuevecita y he empezado a dar acabados finos, despues la desmontare para copiar el chasis o el suplemento que decida hacer, junto con las fijaciones. En principio ya he detectado que seria mejor hacer el faldon frontal postizo como la Roco o en su defecto utilizar el original con sus 2 versiones expositor o con enganche.

Da lastima desmontarla siendo nueva, pero es lo que hay. Ahora a darle el empujon final para acabarla.

Saludos
Adjuntos
V221-143.JPG


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09


Desconectado
Mensajes: 3501
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, no te preocupes todo lo que te quede y como te quede me lo vendes a Mi, yo la monto otra vez o la apaño y la pongo ha funcionar, enserio no es broma, todo por la 340, un saluo y adelante.
Tratos NEGATIVOS:

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas tardes.

Hay un tema al que llevo días dándole vueltas, y creo que he llegado a alguna conclusión. Me gustaría contrastarla con otros foreros. Mi duda se refiere a la ubicación y anchura de las franjas amarillas. Me explico:

En las fotos de la 4020 del Museo de Delicias le veía algo raro, y después de compararla con las fotos colgadas en este hilo y el otro que hay en "Tren real", (el de "La niña que no se supo aprovechar"), yo diría, en primer lugar, que la franja más baja tiene exactamente el ancho del soporte de los picaportes, y dichos picaportes le dan la justa ubicación.

Por otra parte, la franja más ancha la veo diferente. Creo que en la máquina de Delicias esta franja llega al borde de las rejillas superiores y la ventana de la cabina, rebasándolas ligeramente, mientras que en las demás máquinas no llega a dichas rejillas, quedándose algunos centímetros separada. Por la parte de abajo esta franja llega justamente hasta se separación de los cristales primero y segundo de las ventanas de cuatro cristales, mientras que en la de Delicias se queda más arriba. Es posible que el ancho de esta franja sea el correcto, pero al estar más arriba, varía ligeramente la estética. En la foto que creo que se nota más es en la que colgó japoymedio, tomada desde un punto elevado, y se aprecia la forma extraña que hace en la confluencia del morro con la ventana de la cabina. Sin duda el aspecto de la 4020 es flamante (lástima que no esté en estado de marcha), pero es posible que en el Museo se equivocasen al restaurarla.

Los foreros tenéis la palabra y la crítica a mi opinión,que para eso debatimos.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Hola

Cuidado, el volumen general del 3D si que esta hecho con cotas reales porque me es mas comodo, pero los detalles estan calculados para 1:87, solo en el caso de hacerlo en escala N si que se tendrian que eliminar detalles y variar espesores de otros igual que en los modelos reales que en la escala N estan menos detallados. Si se parte de un modelo a escala tienes que hacerlo a la inversa redimensionar o eliminar los detales para que se puedan fabricar, al final tienes que decidir que pones o no pones en el modelo.
Cuando empeze a hacer el 3D tenia claro hasta donde queria llegar, pero viendo las aportaciones de los compañeros, algunas de ellas muy interesantes y las opiniones el tema ha evolucionado hacia dar un producto mas afinado y evitar las horas de bricolaje.
En definitiva cambiarle el "vestido" a una Roco, nunca se me ocurriria copiar un modelo registrado.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Hola

Veo que nos entendemos, en el diseño se pierden mas horas en decidir y que pones o falseas de medidas que en dibujarlo.

Sobre el chasis tengo varias ideas en mente pero aun no me he decidido por ninguna, siempre nos queda la opcion de cortar y añadir por delante y detras para lograr las cotas necesarias para la fijacion de los booguies, en resumen lo que sea mas facil, barato y fiable.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 275
Registrado: 23 Mar 2010 15:58
Hola JRADRIA, ya que la has comprado me gustaría que me pasases las medidas exteriores de las ventanas de las cabinas pues estoy haciendo la mía y creo por la foto que pones, que quizás me valen para encastrarlas pues da la sensación que tienen la medida adecuada además de muy buena pinta. Si me haces el favor me envías un privado con las medidas así como de la ventana justo encima de las puertas de acceso a las cabinas, te lo agradecería mucho pues si me valen las pediré a ROCO. Saludos y gracias


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
truequerr escribió:
Hola JRADRIA, ya que la has comprado me gustaría que me pasases las medidas exteriores de las ventanas de las cabinas pues estoy haciendo la mía y creo por la foto que pones, que quizás me valen para encastrarlas pues da la sensación que tienen la medida adecuada además de muy buena pinta. Si me haces el favor me envías un privado con las medidas así como de la ventana justo encima de las puertas de acceso a las cabinas, te lo agradecería mucho pues si me valen las pediré a ROCO. Saludos y gracias


Hola

Lo tengo en cuenta, tan pronto como pueda lo hago. pero si no las puedes hacer de metacrilato ajustandolo a medida de tu modelo.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 3501
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, estoy siguiendo el hilo con el máximo interés, y sobre las patentes decir que, al hacer una española con las medidas y bien color cada la puerta en su sitio, el foco, cristales y rejillas de entradas de aire muy diferentes a las comerciales, pienso que poco pueden reclamar, si es un modelo sin pintar, que tu mismo la tienes que pintar, o te la pintan, poco se pueden reclamar derechos de imagen, si compras o tenemos motorizaciones y tu mismo lo tienes que adaptar, que pueden decir, si has comprado un modelo suyo y la has desguazado, poco pueden decir de algo que tu estas haciendo, bueno, seguimos a la espera, un saludo.
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Hola migkel112

Tal como comentas la 4000 tiene poco que ver con las alemanas no es hermana si no prima de ellas por la cantidad de diferencias que tiene. Nadie puede poner problemas a un modelo nuevo, salvo que algun fabricante tenga un acuerdo de reproduccion en exclusiva, pero lo dudo por que existen en el mercado los mismos modelos de locomotoras o vagones reproducidos por varios fabricantes.

Una cosa es que te hagas la loco para ti uso personal y otro que saques beneficio economico con ella, pero no creo que haya ningun problema, los unicos que tendrian derechos de reclamar si los hubiera podrian ser los constructores de la 4000 real, serian Krauss-Maffei o Babcox & Wilcox, pero en ese pais ya se sabe nadie dice nada hasta que pueden echarte la mano al cuello para ahogarte.

Sigo trabajando en ellas y voy a empezar a mover el tema de la fabricacion de prototipos para ver precios y demas para cuando tenga el diseño acabado del todo no perder tiempo no sea que salga antes la de algon fabricante. Ya pondre algunas imagenes mas de los avances mas adelante.

Saludosa todos.


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Hola todos.

En en el tema de los derechos de imagen por ejemplo si tu reproduces un Talgo a escala con los logos y todo, por ejemplo seguro que vienen los de Patentes Talgo y se te echan al cuello por haberlo hecho sin su licencia.

Si copias los sistemas de clipaje de las carcasas cambiando de sitio o combinandolos con otros nadie te puede decir nada. La cantida de clips, pestañas, negativos, que he copiado para usarlo en otro diseño y no pasa nada, otro tema es copiar literalmente un sistema o mecansimo de aperturta, fijacion o cierre que si que puede estar patentado, pero unas pestañas o unas aletas por si solas, nada de nada.

Dando vueltas estoy con el chasis para no tener que cortarlo y me falta algun detalle la zona de los depositos central del lateral contrario del museo, si alguien tiene alguna foto buena me interesaria.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Hola a todos

Hoy he enviado a pedir presupuestos a varias empresas para ofetar los protos para los Masters. A ver si la semana que viene tengo respuesta de que costaran. No son definitivos porque hay algunas cosas que no me acaban de convencer respecto a la suavizado de las superficies del testero, algun detalle inferior del chasis y algun detalle que sea complicado de reproducir.

Espero que no me asusten los precios y podamos hacer unas carcasas en condiciones y de calidad industrial.
Estoy valorando el tema del acabado final.
Viendo que hay varias versiones antiguas y modernas de las V-200 y V-201 seguramente habra que hacer versiones personalizadas.

Cuando tenga cerrado el tema de los Masters, su calidad y acabado estaremos mas cerca de tener la 4000 definitiva.

Pongo unas fotos mas avanzadas, no se aprecian mucho las cambios pero los hay.

Saludos.
Adjuntos
carcasa verde.jpg
chasis1.jpg
interior.jpg


Desconectado
Mensajes: 575
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 21:00
Me parece verla rodando por las vías. Es estupenda.
Aunque también sigo con mi modelo en latón, no tiene punto de comparación con el tuyo, ya que el problema de la curvatura de los testeros deberé resolverlo después de haber recortado el modelo definitivo. El corte por el método del fotograbado está esperando a que el Sol aparezca de una vez, ya que no tengo insoladora.
¿Has diseñado los cristales?
Un saludo
Tomás


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Tomas si tu supieras lo que me esta costando.

No, aun no estoy con los cristales, cuando este con ellos ya te lo comentare.
Ahora estoy con el tema del bastidor metalico para adaptarlo con los minimos cambios y que se adapte bien todos los demas componentes.

Te avanzo a ti y a todos los demas que ya tengo ofertas para los masters aun faltan varias mas por recibir, y los precios que tengo son bastantes razonables y asumibles, solo me preocupa que todos los detalladas salgan bien.

Saludos.

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas noches a todos.

He estado unos días de viaje, y había perdido un poco la onda. Esto va avanzando despacio pero bien, como creo que se deben hacer estas cosas. JRADRIA, no te desanimes aunque veas dificultades. Cuanto más meditada y contrastada esté la idea, será más fácil que el modelo sea bueno.

Sobre la forma de resolver las diferentes versiones del bastidor, la lógica te dirá cual es la mejor solución. En cualquier caso, quienes estemos interesados en adquirir el kit, tenemos que ser conscientes de que hay que currárselo, y siempre habrá que adaptar esto o aquello. Y siempre pueden surgir algunas dificultades con esta o aquella versión de la máquina de Roco. Lo mismo les ha pasado a algunos compañeros del foro con la Pacific Maffei de MZA. Si el kit se adapta a un modelo concreto, siempre pueden surgir dificultades con otras versiones, pero seguro que no son insalvables. Además, de las dificultades es de lo que más se aprende.

Saludos cordiales.

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas noches.

Ya me iba a la cama, cuando de pronto me ha asaltado una duda. Alargar un puñado de milímetros la distancia entre pivotes, ¿podría dar algún problema de inscripción en las curvas cerradas de algunas maquetas? A todo el mundo le gustaría tener radios generosos de al menos 100 cm, pero eso está al alcance de unos pocos afortunados que disponen de espacio suficiente. ¿Cual podría ser el límite? ¿Que opinaís, foreros?

Saludos cordiales. Y a dormir.


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Buenas noches

Precisamente esta semana ya lo he mirado al hacer la extension y al alargar el bastidor se necesitan creo recordar 9 grados y pico de giro del booguie para que pase por R2 que es lo que recomienda Roco para la locomotora en estos momentos al reposicionar el eje de giro hacia los extremos se puede llegar a mas angulo y lo importante es poder llegar radio minimo. Pero lo tengo que comprobar por que tenemos las escaleras que sobresalen y son las que limitan lateralmente el giro del booguie.

Lo digo de memoria, mañana lo miro y comento si hasta donde se puede llegar y si puedo pongo algun esquema.

¿Y la cinematica del enganche?

Saludos a todos.


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Hola a todos

A estas alturas de proyecto seria interesante saber cuantos foreros podrian estar interesados en el Kit de transformacion para la Renfe 4000, enviandome un mensaje privado sin ningun compromiso para poder valorar precios.

El kit estaria formado en por:

- Carcasa de resina.
- Chasis de resina.
- Faldones frontales.

Con caracteristicas similares al plastico y medidas reales de la Renfe 4000 a 1/87.

- Ventanas frontales y laterales en plastico (no lamina acetato).
- Topes de laton fundido y piezas de laton fotograbado para acabados, rejillas techo y piezas varias resina y metal.
- Extension del bastidor metalico, transmisiones, iluminacion y cinematica
- Calcas.

El resto de pieceria se aprovecharia la de las locomotoras de Roco.

En un pricipio habria versiones para la Roco Br 221.143 ref. 62842 y 62843 y para Roco renferizada ref: 43583
y derivados de ambas referencias para un facil montaje.

Es importante saber la cantidad de interesados y sobre que version dar prioridad.
Si las cantidades fueran suficientes se valoraria pintura o un semiacabado premontado.

Saludos a todos.
Última edición por JRADRIA el 26 Abr 2013 23:04, editado 2 veces en total

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal