Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática consejo iluminacion de vagones

consejo iluminacion de vagones

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 114
Registrado: 20 May 2009 12:36
gracias a ambos por el consejo, una duda que tengo, si monto decoder no hace falta condensador?


Desconectado
Mensajes: 646
Ubicación: Málaga
Registrado: 28 Feb 2009 11:15
josele escribió:
gracias a ambos por el consejo, una duda que tengo, si monto decoder no hace falta condensador?


El condensador no hace falta montarlo, es una cosa opcional de cada uno.
Yo personalmente me gusta poner un condensador para evitar la posible falta de contacto de algunas Locos o vagones.
H0 DCC 2Carriles, Mikimaus de Roco,
GenLi + DEC-MTR + NanoX-s88


Desconectado
Mensajes: 1
Registrado: 15 Ene 2011 18:13
Pero actualmente en cualquier tienda de modelismo puedes pedir tiras de LEDs que te vienen digitalizadas, es decir, que desde la centralita a través de la cual controlas las máquinas también puedes controlar los vagones; la centralita reconoce esos vagones cómo máquinas, pero sin posibilidad de abanzar ni retroceder, solo con las funciones de iluminación de techo o de luces traseras o las que tu quieras ponerle; así puedes encender las luces de un vagón concreto y cambiar el orden de estos pudiendo también apagar o encender las luces traseras según te convenga; me imagino que el precio de esta intalación también será superior, pero realmente... creo que es la mejor solución. Un saludo, espero que te ayude!

Polo.


Desconectado
Mensajes: 169
Registrado: 22 Nov 2009 16:00
hola me podeis mostrar como aislo los ejes,si puede ser con fotos mejor,un saludo
tratos positivos: GON ,GALLORO,j470,ANFERBO,intermodal74


Desconectado
Mensajes: 43
Ubicación: Cabrils
Registrado: 11 Ene 2011 14:51

Los ejes ya estan aislados o de lo contrario harian un cortocircuito, lo unico que debes fijarte es que los ejes del cable rojo esten puestos al reves que los del cable negro.

Tipicamente veras que los ejes tienen una de las ruedas distinta a la otra (es alli donde existe el aislamiento ) tan solo debes asegurarte que esa rueda distinta este en una de las conexiones, en la parte derecha y en la otra conexion , en la izquierda.
H0 DCC 2Carriles, Multimaus de Roco.


Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
buenas tardes, he estado leyendo todo lo referente a iluminacion de coches de pasajeros que hay por el foro, y me surje una duda:

esta claro que se pueden iluminar composiciones enteras, y coche a coche para poder jugar ha desacoplar y acoplar composiciones.

esta claro que con las tiras que se comerciualizan y el tema ese de reles y demas, uno las luces no parpadean y se puede regular intensidad y ademas se pueden colocar luces de cola, (los pilotos)

ahora bien, en las composiciones reales solo llevan encendidas las luces de cola, el ultimo coche de la composicion, verdad?

si es asi se podria tener todos los coches iluminados y con sus correspondientes lez en luces de cola y estas ademas se pueden apagar o encender dependiendo de que coche es el ultimo y que direccion lleva la composicion?

esto se puede hacer con algun tipo de decorder?
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4


Desconectado
Mensajes: 200
Registrado: 08 Mar 2010 00:19
Aprovechando este hilo y dado que estoy pensando en la tarea de iluminar los vagones mediante un decoder, he estado husmeando por ahí y he visto el uhlenbrock 76900 por unos 14€.
Pero no sé cómo instalarlo,, imagino que los dos cables son los que toman la corriente, e irán uno a cada toma. Según las especificaciones tiene cuatro salidas (para cuatro funciones) En la foto se observan 4 salidas para soldar, pero ¿cómo se conectaría por ejemplo a una tira de leds? se supone que a la tira llegan dos cables. Salvo que el punto de soldadura en horizontal que se ve arriba sea común para las otras cuatro. Y ya puestos, este decoder soporta 1.2 amperios en total y máximo uno por salida, ¿cuánto suele consumir un desenganche digital?
Adjuntos
uhlenbrock decoder 76900.jpg
uhlenbrock decoder 76900.jpg (20.85 KiB) Visto 4502 veces
Quien a mis espaldas habla mal de mi, mi culo contempla (Winston Churchill)
Puedo resistirlo todo, excepto la tentación (Oscar Wilde)


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
acpmax escribió:
Bueno el esquemilla.
Imagen

...


Hola, voy a daros mi opinión: en digital, sea con decodificador o sin él, pienso que es preferible conectar los LEDs en serie, porque así el consumo de cada rama es el mismo de un solo LED, mientras que en paralelo se suman y puede ir elevándose considerablemente. Teniendo en cuenta que la tensión DCC es del orden de 20 voltios y que cada LED precisa algo menos de 3 voltios, pueden conectarse en serie hasta seis por cada rama. Además los LEDs de alto brillo que tenemos actualmente tienen un rendimiento muy elevado. En mi caso la iluminación que encuentro más real consume del orden de 1 miliamperio, de manera que hasta seis LEDs podrían conectarse con una resistencia de unos dos o tres kiloohmios; esta resistencia se pone al gusto de cada uno para conseguir la luminosidad deseada.

Con tu permiso pongo el circuito que aportabas con la variante de conectar los LEDs en serie:

variante.jpg
variante.jpg (31.9 KiB) Visto 4500 veces


Estos significa que los coches estarán siempre iluminados (dependiendo del supuesto decodificador) pero no serían controlables individualmente por departamentos, como alguien comenta. Ahora bien, si cada coche consume unos dos miliamperios, ¿que problema hay en tener un express de 15 coches iluminados? Vendrían a consumir unos 30 mA, valor despreciable para el booster del sistema. Además conectando así los LEDs no habría necesidad de tener que emplear decodificadores especiales y caros, porque hasta el más barato puede suministrar 100 mA en las salidas auxiliares, y podría alimentar...

Bueno, perdonad el rollo. Pienso que merece la pena pensarlo un poco. He puesto un hilo 'Mi iluminación DCC' con mi manera de enfocar la iluminación con un mejor rendimiento. Espero haber aportado algo a vuestros proyectos.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Se me plantea una duda: en el caso de querer añadir un decodificador de funciones a un coche, ¿no se dispararía el consumo por el propio uso del decodificador aunque el sistema de iluminación fuese el tuyo, Rfe7747?
A priori siempre me ha parecido interesante la posibilidad de añadir el decodificador por la posibilidad de iluminar las luces de cola en el sentido de la marcha siempre que el coche vaya en último lugar.

Igual estoy preguntando una tontería, pero me entró esa duda desde que explicaste tu genial sistema.

Saludos
Carrington, a media luz con la iluminación en digital
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 241
Registrado: 12 May 2010 20:45
Hola.
Os dejo un hilo que abrí hace tiempo sobre iluminación de vagones, en concreto el que hice fue un T2 de electrotren con un decoder digital de Uhlenbrock para funciones digitales.

viewtopic.php?f=6&t=26246

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Carrington escribió:
Se me plantea una duda: en el caso de querer añadir un decodificador de funciones a un coche, ¿no se dispararía el consumo por el propio uso del decodificador aunque el sistema de iluminación fuese el tuyo, Rfe7747?
..............
Carrington, a media luz con la iluminación en digital


Hola Carrington,

no sé si entiendo bien tu pregunta. El consumo del decodificador de la locomotora, en reposo (el que me parece haber visto en el amperímetro cuando sea limenta en digital estando parada) anda por 30 a 50 miliamperios; no sé si los de funciones consumirán menos, pero imagino que no habrá mucha diferencia, el resto del consumo ya es el de los elementos gobernados con él.

Es un valor bajo, razonable en el conjunto de los componentes (locomotoras, señales, etc.) alimentados desde el booster que suele poder dar un mínimo de 2 amperios. Si tu pregunta se refiere a un decodificador en cada coche de las composiciones, entonces tampoco es desmesurado porque los verderones de Electrotrén consumen de 70 a 80 mA. Ahora bien, lo que sugiero con lo que llamas 'mi sistema de iluminación' (que no es 'mío', yo solo propongo una forma de montaje por las razones que explico) es que el resultado que se busca se puede conseguir con un bajo consumo para no sobrecargar al booster.

Y ya veo que me estoy alargando. A ver si acierto a resumir: si utilizas un decodificador para poder jugar a tu gusto con las luces del coche, de cola o de toda la composición, su consumo no es problema, pero si alimentas los LEDs con 20 mA a cada uno, con siete o más departamentos, más los aseos y plataformas ( 11x20 = 220 mA) y formas una composición de cinco coches así el consumo de la iluminación: 5x220 = 1100 mA supera con mucho al de la locomotora. Eso tanto con decodificadores como sin ellos. Con dos trenes así estaríamos agobiando al booster.

Con lo que sugiero, en digital, aprovechando el modo de funcionamiento de los LEDs y los dos semiciclos, el consumo de cada coche anda entre 1 y 3 mA... ¡Imagínate los coches que pueden iluminarse con 1 amperio! Si ahora se añade un decodificador en el coche de cola para encender o apagar la composición, las luces de cola o lo que se desee, pienso que no sería demasiado problema; el consumo sería razonable.

Bueno, espero no haberlo liado más. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Muchas gracias. Te has explicado perfectamente. Como en la maqueta que estoy acabando de proyectar mis trenes no podrán llevar más de cinco coches, me estoy planteando la idoneidad o no de dotarlos con un decoder por coche, sobre todo para tener entera libertad para formar las composiciones en el orden deseado sin restricciones.

Sí que es cierto que para ahorrar también me había planteado. hacer independiente el circuito de luces de cola del de la iluminación general pero con un miniinterruptor on off... pero reconozco que las posibilidadss que ofrece un decoder de funciones dejan la opción barata un poco en la edad de piedra... de ahí mi interés en conocer el consumo del decodificador en reposo.

Muchas gracias otra vez
Carrington, pensando en aprovechar el montaje de consumo reducido para su tarta de cumpleaños
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 2324
Registrado: 06 Jul 2009 20:30
Muy interesante este tema.
Gracias por dar ideas.
Se debía de hacer un foro donde estuvieran colgados estos totoriales.
S2 :) ;)


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Hola.
Por lo comentado con respecto de los precios orientativos de los decoder (14 euros) con respecto de los enganches portacorrientes (alrededor de 12 euros los comerciales ejem Viessman ref. 5048), yo me inclino por poner un deco en cada coche y no cambiar el enganche, ya que no me daría opción a incluir ese vehiculo en otras composiciones sin ese enganche especifico.
El trabajo es el mismo, placa de toma de corriente en bogies, subir cables al coche, y conexiones.
Creo que el diferencial no es significativo.
Saludos.
Roberto.
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 209
Registrado: 19 Nov 2009 16:16
Si pones un deco en cada coche tienes que poner también tomas en las ruedas de cada coche con lo que aumenta de forma excesiva el rozamiento de las ruedas. Existe la opción también de poner unas solas tomas en un coche y alimentar todos los decos por cortacorrientes, muy buena opción, pero muy cara ya que tienes que poner decos y enganches portacorrientes a todos los vagones.
La opción de poner los leds en serie es buena siempre que no quieras controlar secciones o departamentos independientes dentro de un mismo vagón. Se consigue que el consumo total sea el de un solo led. Tambíén tiene el pequeño inconveniente de que si funde o hay un mal contacto en uno se apagan todos y hay que buscar la avería en todos. En paralelo se apaga solo la rama afectada.
Tratos positivos: Piweto, Magrua, Jose

Tratos negativos: Nothing


Desconectado
Mensajes: 395
Ubicación: Mirasol
Registrado: 06 Dic 2008 13:01
Buenas... Yo quería preguntaros una cosa, he visto en un video unos vagones de la DB que hacen un efecto espectacular, la cosa es que cuando enciendes la luz de los vagones se encienden haciendo el efecto fluorescente, o sea que parpadean hasta que se encienden. Mi pregunta es, como se consigue ese efecto? Con que tipo de condensador o lo que sea se puede hacer ese efecto?
Muchas gracias.


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Hola.
Los ESU lockpilot (supongo que los locksound tambien) tienen un efecto que se llama caja de fuegos, y se obtiene programando la CV113 entre 80 y 95 (95 máximo brillo) es el efecto del parpadeo de la luz fluorescente.
La frecuencia de parpadeo (lento/rapido) se obtiene de la CV 122 entre 4 y 64 y normalmente viene programada en 33.

Si tienes un manual del decoder mirate la parte de funciones de la iluminación, alli te dirá como asignar efectos a las luces, con los que podrás conseguir por ejemplo que pasen de rojas a blancas ( al reves) con un efecto de irse apagando lentamente en el cambio, o con el efecto de las luces de locos americanas (cambio de un faro a otro siempre que tengan focos independientes), luz estroboscopica de 1 destello y descanso y vuelve a destellar, o 2 destellos y descanso, o "luz giratoria" ..... no se si alguno se me olvida, pero van en pasos de 15 en la CV113. Quiere decir que del 0 al 15 es encendido normal siendo maximo brillo el 15, del 16 a 31 otro efecto, del 32 al 47 otro y así hasta 255 que es el máximo brillo del último efecto.

Saludos.

Roberto.
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 155
Ubicación: Sevilla
Registrado: 08 Nov 2009 23:42
Rfe7747 escribió:
acpmax escribió:
Bueno el esquemilla.
Imagen

...


Hola, voy a daros mi opinión: en digital, sea con decodificador o sin él, pienso que es preferible conectar los LEDs en serie, porque así el consumo de cada rama es el mismo de un solo LED, mientras que en paralelo se suman y puede ir elevándose considerablemente. Teniendo en cuenta que la tensión DCC es del orden de 20 voltios y que cada LED precisa algo menos de 3 voltios, pueden conectarse en serie hasta seis por cada rama. Además los LEDs de alto brillo que tenemos actualmente tienen un rendimiento muy elevado. En mi caso la iluminación que encuentro más real consume del orden de 1 miliamperio, de manera que hasta seis LEDs podrían conectarse con una resistencia de unos dos o tres kiloohmios; esta resistencia se pone al gusto de cada uno para conseguir la luminosidad deseada.

Con tu permiso pongo el circuito que aportabas con la variante de conectar los LEDs en serie:

variante.jpg


Hola. Una duda.¿Seguro que en paralelo se suma el consumo de los leds o es en serie?
Gracias.Un saludo
Estos significa que los coches estarán siempre iluminados (dependiendo del supuesto decodificador) pero no serían controlables individualmente por departamentos, como alguien comenta. Ahora bien, si cada coche consume unos dos miliamperios, ¿que problema hay en tener un express de 15 coches iluminados? Vendrían a consumir unos 30 mA, valor despreciable para el booster del sistema. Además conectando así los LEDs no habría necesidad de tener que emplear decodificadores especiales y caros, porque hasta el más barato puede suministrar 100 mA en las salidas auxiliares, y podría alimentar...

Bueno, perdonad el rollo. Pienso que merece la pena pensarlo un poco. He puesto un hilo 'Mi iluminación DCC' con mi manera de enfocar la iluminación con un mejor rendimiento. Espero haber aportado algo a vuestros proyectos.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Rfe7747 escribió:
acpmax escribió:
Bueno el esquemilla.
Imagen

...


Hola, voy a daros mi opinión: en digital, sea con decodificador o sin él, pienso que es preferible conectar los LEDs en serie, porque así el consumo de cada rama es el mismo de un solo LED, mientras que en paralelo se suman y puede ir elevándose considerablemente. Teniendo en cuenta que la tensión DCC es del orden de 20 voltios y que cada LED precisa algo menos de 3 voltios, pueden conectarse en serie hasta seis por cada rama. Además los LEDs de alto brillo que tenemos actualmente tienen un rendimiento muy elevado. En mi caso la iluminación que encuentro más real consume del orden de 1 miliamperio, de manera que hasta seis LEDs podrían conectarse con una resistencia de unos dos o tres kiloohmios; esta resistencia se pone al gusto de cada uno para conseguir la luminosidad deseada.

Con tu permiso pongo el circuito que aportabas con la variante de conectar los LEDs en serie:

variante.jpg


Estos significa que los coches estarán siempre iluminados (dependiendo del supuesto decodificador) pero no serían controlables individualmente por departamentos, como alguien comenta. Ahora bien, si cada coche consume unos dos miliamperios, ¿que problema hay en tener un express de 15 coches iluminados? Vendrían a consumir unos 30 mA, valor despreciable para el booster del sistema. Además conectando así los LEDs no habría necesidad de tener que emplear decodificadores especiales y caros, porque hasta el más barato puede suministrar 100 mA en las salidas auxiliares, y podría alimentar...

Bueno, perdonad el rollo. Pienso que merece la pena pensarlo un poco. He puesto un hilo 'Mi iluminación DCC' con mi manera de enfocar la iluminación con un mejor rendimiento. Espero haber aportado algo a vuestros proyectos.

Saludos.


De rollo nada; al contrario, no se puede explicar algo de forma más didáctica y sencilla y aportando soluciones tan prácticas. Gracias a acpmax y Rfe7747 por aportar luz en algo tan fundamental como es la iluminación interior de nuestros coches de viajeros.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 104
Registrado: 26 Dic 2011 19:33
Perdon aunque sea un poco de OFF-TOPIC sabeis donde se puede uno poner en contacto con "acpmax".
Es para unos esquemas de iluminacion.

Anton.

AnteriorSiguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal