Índice general Foros General Fomentando la afición.

Fomentando la afición.

Moderador: 241-2001


Nota 19 May 2013 12:34

Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Os presento a mi hijo pequeño, Manuel. ¿Verdad que apunta maneras?
Adjuntos
image.jpg

Nota 19 May 2013 15:05
mak Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 897
Registrado: 23 Jul 2008 16:03
Si señor. Quien siembra..... a lo mejor recoge. El que no siembra, seguro que no.
Felicidades.
Mak.

Nota 19 May 2013 15:09
mak Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 897
Registrado: 23 Jul 2008 16:03
Después de Contestarte, me he fijado. Tengo un amigo con tu mismo nombre y mismo apellido. Pero mayor que tu, lo digo por lo del niño.
Saludos, Mak.

Nota 19 May 2013 15:11

Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Gracias Mak, estoy muy de acuerdo con eso.

Con frecuencia he leído disquisiciones sobre cuáles son los trenes eléctricos más adecuados para un niño pequeño.
Tengo 4 hijos. 2 niñas y dos niños. Las niñas no han mostrado jamás ningún interés en los trenes (ni en ninguno de mis otros hobbies, dicho sea de paso). En realidad no me sorprende, porque por mucho voluntarismo igualitarista que pongamos, lo cierto y verdad es que la mayoría de las niñas (y luego mujeres) pasan olímpicamente de estas cosas. Es cierto que hay excepciones, que son bienvenidas, pero son eso: excepciones.
Respecto a los chicos, creo que todos tenemos de algún modo la intuición de que el amor por los trenes (podríamos sustituir por coches, aviones, motos, o lo que queráis) es algo con lo que se nace... o no se nace.
Mi experiencia personal tiende, sin ningún ánimo estadístico, a confirmar esa impresión: Mi hijo mayor, con nueve años ahora, tiene un interés en los trenes (u otras aficiones "técnicas") sólo marginalmente mayor que mis niñas. Él es futbolero y de ahí no lo sacas. Si, ya sé que muchos de vosotros sois treneros y al mismo tiempo futboleros... pero algo me dice que la pasión por el fútbol en este foro es significativamente menor que en la población general.
Pues bien: mi hijo pequeño, el de la foto de arriba se enamoró de mis trenes en el mismo momento en que los vio por primera vez. Tenía muy pocos meses, los justos para ser capaz de enfocar la mirada y mantener la cabeza erguida, y os juro que flipé al ver su reacción al contemplar una BR 01 de Märklin, analógica, lanzada a la cabeza de un tren de coches "tinplate" con su atronador ruido característico. Desde entonces es un fanático de los trenes. Pero de verdad.

Ya os imaginaréis que llevo todo ese tiempo pensando qué trenes pueden ser más apropiados para él. Como le gusta mucho la serie Thomas and Friends, le compré un set de Hornby. Mala idea. Le encanta pero a las pocas horas ya había roto todos los enganches del set y la locomotora se había llevado un montón de porrazos. Se trata de un material muy bonito y nada caro, pero bastante frágil y definitivamente no es para un niño pequeño. Le he comprado la versión Märklin digital de Thomas y de Percy, con sendas composiciones de viajeros y mercancías, pero los tengo guardados para cuando sea algo mayor.
Lo intenté también con mis viejas 3000 (BR 89) Märklin de 40 años de antigüedad. Al fin y al cabo sobrevivieron a mis manos cuando yo era un crío, de modo que parecen una elección lógica. Y lo son. Son duras de cojones, en realidad demasiado. Tras estar a punto de matar a sus hermanos de un locomotorazo en la cabeza, Manolito tuvo que renunciar, también de momento, a mis viejas Märklin.

Bien, pues entonces... ¿qué le doy a un niño de 2 años para que juege a trenes?

Pues, sin duda, los trenes de la línea Track Master de Mattel. Funcionan con una pila AAA y está disponible casi todo el reparto de Thomas and Friends. Duros, baratos (relativamente - sale a 20 pavos la locomotora con un vagón -) y muy fáciles de manejar por un niño pequeño.
Con el mismo sistema, la casa japonesa Tomica comercializa la serie HiperCity, con trenes no relacionados (pero compatibles) con Thomas and Friends.
Está también la línea de la serie Chugginton, comercializada por Learning Curve, que no son motorizados, pero hablan y tienen distintos sonidos. Tanto a mi hijo como a mí nos gustan menos que los "Thomas", pero tampoco están mal, y aunque las "vias" de ambos sistemas no se pueden unir entre si, ambos tipos de trenes pueden utilizar también ambos tipos de vías.

Sólo queda una pregunta retórica. ¿Esto es modelismo ferroviario?. Yo, personalmente, pienso que si.

Nota 19 May 2013 16:03

Desconectado
Mensajes: 228
Ubicación: Desierto-Barakaldo
Registrado: 25 Jun 2012 13:18
Buenas tardes a todos y todas.

En mi caso, la afición al tren mis vástagos (dos varones de 7 y 5 años) ha sido iniciada con los trenes de madera de Ikea y LIDL. La colección también se ha visto aumentada por otros trenes, vías, cruces, puentes... de marcas compatibles con las anteriores.

Tienen también trenes de Thomas, tanto los que se enganchan entre sí mediante imanes como el que llevan un motorcito de una pila, que creo que es el mismo modelo con el pequeño Manuel está jugando en la foto. El material rodante se completa con un circuito de trenes GeoTrax de Fisher Price, también motorizados, con mando a distancia y sonidos.

Pero de todos los trenes, siempre vuelven a los trenes de madera. Son duros y resistentes, a prueba de niños, y aguantan lo que les venga encima.

Los críos son poco futboleros y han (hemos) pasado horas y horas montando circuitos, construyendo estaciones y puentes con las fichas de Lego y haciendo túneles con cajas de galletas. Y nos lo hemos pasado como enanos, empezando por el padre.

Por mi parte, hace algún tiempo que reanudé mi afición al modelismo ferroviario, aparcada durante muchos años. Estoy en negociaciones con la Ministra de Fomento para la expropiación de terrenos y construcción de la madre de todas las maquetas, y mientras tanto, poco a poco me voy haciendo con un pequeño parque ferroviario escala N. Eso sí, tengo que tener con "mis trenes" el mismo cuidado que con las medicinas. "mantener fuera de la vista y el alcance de los niños". Es algo natural, los críos están acostumbrados a los trenes de madera y piensan que todo el monte es orégano...

Por último, estoy totalmente de acuerdo con los comentarios de Mak y de Sparrow: para sembrar hay que recoger, y esto también es modelismo ferroviario a escala "niño".

Ánimo con la afición y un abrazo a todos.

CLRAELC.
Yo viajé en el Estrella Roja de Moscú a Leningrado... CCCP 1990

Nota 19 May 2013 21:33

Desconectado
Mensajes: 15
Ubicación: Santiago de Compostela
Registrado: 17 May 2013 06:47
El mío (ahora tiene seis años) tiene adicción a Thomas, aunque nosotros nos decantamos por los Take Along (ahora la gama se llama Take 'n Play), metálicos, enganche magnético y tracción manual. Empezó con un Thomas y ahora mejor no enumerar los que tiene (y pide más, tonto no es).

Si les gusta es una forma fenomenal de meterles la afición por el ferrocarril. En casa de la abuela tiene, pero sin vías, lo que queda de mi viejo Ibertrén 3N. De algo ha servido. La semana pasada fuimos a la única tienda de modelisemo ferroviario que conozco en A Coruña y según entramos lo primero que dijo fue "me encanta esa maqueta en escala N que tienen en la entrada". Luego empezó a teorizar, a su nivel claro, sobre si deberían tener un muelle de carga o si la línea debería tener catenaria porque estaba circulando una locomotora eléctrica y "faltaban los hilos".

Y el día que ves la cara de sorpresa, asombro y felicidad que se le pone en una visita al Muferga (el Museo del ferrocariil de Monforte) al oír rugir el motor de la Alco 1812 al ponerlo en marcha es cuando te das cuenta que la semilla ha prendido. :D

Saludos.
FER338
Saludos.
FER338

Nota 28 May 2013 21:33
Ani Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1314
Ubicación: Gijón - Asturias
Registrado: 24 Ago 2010 11:07
Alegra mucho el ver a un niño jugar entusiasmado con un tren electrico cuando hoy en dia son todo consolas, juguetes electronicos y ordenadores con dibujos animados que los absorben por completo.

Como varia la historia cuando el niño se enfrenta a montar las vias de un circuito, poner la maquina, enganchar los vagones y todo lo que viene despues: La velocidad, los desenganches, los descarrilamientos....

Un saludo Aniceto.
Ex vocal de la A.A.F. Don Pelayo de Gijon


Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal