Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Problemas con gestores de bucle de retorno LK100 de Lenz

Problemas con gestores de bucle de retorno LK100 de Lenz

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Hola a todos,

Uso como gestores de bucle de retorno LK100 de Lenz, en principio funcionaban bien pero ahora todo son problemas, se me quedan las máquinas paradas y se me cortocircuita, no siempre, sino en función de por dónde haya venido y vuelto el convoy de la estación oculta.

Adjunto plano de la maqueta, al final ha habido cambios pero el esquema es en esencia el mismo, Aislantes entre los 4 desvíos y cruce y la estación oculta propiamente dicha, el otro corte y también con gestor de bucle entre la entrada a la estación abajo y a la izquierda y el túnel de la parte superior derecha, no se si he cableado algo mal o es el gestor de bucle que no funciona como debiera.

Gracias de antemano y saludos.
Adjuntos
Parte visible.jpg
Parte invisible.jpg


Desconectado
Mensajes: 7098
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Los gestores de bucle sólo pueden gestionar un tren a la vez.

Creo que el problema está en que usas un solo gestor para las 4 vias de la estación oculta y el fallo se produce cuando entra un tren al mismo momento que otro sale.

Propongo que uses los dos gestores de bucle de la siguiente manera:

Parte visible2.jpg
Parte visible2.jpg (43.05 KiB) Visto 1634 veces


Parte invisible1.jpg
Parte invisible1.jpg (30.37 KiB) Visto 1634 veces


Con el gestor de bucle 1 gestionamos toda la subida de la estación oculta marcada como A, y con el gestor de bucle 2 toda la zona del puente giratorio marcado con B.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos.
Siento discrepar en la solución que da el compañero Alfred (Fantito) pues da una solución de solo una parte e incluso la complica mas y no se soluciona todo el problema.

Me explico:
Siguiendo el fácil y viejo truco que siempre recomiendo de ir siguiendo con el dedo o con un color un lado de un mismo rail de toda la maqueta, le damos la vuelta a toda ella y si al cerrarla nos encontramos en el lado opuesto del rail es que tenemos un bucle (por tanto un cortocircuito), si no no hay bucle y por lo tanto ningún problema.

En los planos que nos da Callahan como podéis ver en el siguiente dibujo al darle la vuelta a toda la maqueta en color Rojo NO hay NINGUN bucle, se cierra con el mismo color por el mismo lado del rail.
Ahora bien hay dos puntos conflictivos que provocan dos bucles marcados en color Azul, uno es la travesía doble y el otro es el puente giratorio:

Las dos partes 1.jpg
Las dos partes 1.jpg (354.97 KiB) Visto 1599 veces

La solución dada por Fantito de colocar un gestor de bucle solo en la zona Verde no soluciona el problema completamente e incluso lo complica:

Las dos partes 2.jpg
Las dos partes 2.jpg (54.4 KiB) Visto 1599 veces

¿Por qué?
Si un tren viene por la vía 1 (da igual si por la izquierda o por la derecha) y pasa en línea recta NO hay ningún problema, igualmente pasa en la vía 2 en línea recta. Hasta aquí bien:

Las dos partes 3.jpg
Las dos partes 3.jpg (43.75 KiB) Visto 1596 veces

Si un tren trata de pasar de la vía 1 a la 2 o viceversa NO hay ningún problema pues se encontrara en la zona Verde propuesta por Fantito con el gestionador de bucle que hará su trabajo de cambiar las fases de la corriente correctamente:

Las dos partes 4.jpg
Las dos partes 4.jpg (44.12 KiB) Visto 1595 veces

Ahora empiezan los problemas.
Si un tren trata de pasar de la vía 1 a la 2 o viceversa SI hay un problema pues se encontrara con las fases cambiadas (líneas Rojas) y habrá un corto, aparece un nuevo bucle:

Las dos partes 5.jpg
Las dos partes 5.jpg (44.27 KiB) Visto 1595 veces

Entonces para solucionarlo necesitaría un segundo gestionador de bucles para la línea verde de la vía 2, para poder pasar de la vía 1 a la 2 y viceversa da igual si vienen los trenes por la derecha o por la izquierda:

Las dos partes 6.jpg
Las dos partes 6.jpg (47.34 KiB) Visto 1595 veces

Como mejor solución y para utilizar un SOLO gestionador de bucles y no dos, creo que si lo ponemos en la zona verde de toda la vuelta siguiente conseguimos hacer todos los recorridos vengan por donde vengan y pasen de la vía 1 a la 2 y viceversa:

Las dos partes 9.jpg
Las dos partes 9.jpg (127.1 KiB) Visto 1595 veces

Detalle del bucle en verde en la zona conflictiva de la travesía doble:

Las dos partes 7.jpg
Las dos partes 7.jpg (61.42 KiB) Visto 1591 veces

Detalle donde poner las eclisas aislantes para separar y aislar totalmente el bucle Verde:

Las dos partes 8.jpg
Las dos partes 8.jpg (55.72 KiB) Visto 1591 veces

Como bien dice Fantito un gestionador SOLO puede valer para un SOLO bucle y NO puede gestionar dos bucles a la vez SI HAY UN TREN CIRCULANDO EN CADA BUCLE EN ESE MOMENTO, salvo que el gestionador de bucles tenga la capacidad y con salidas para gestionar varios bucles, en el caso del tuyo de LENZ es solo para un bucle.
Si tu prevees que NUNCA va ha haber dos trenes circulando ( uno en cada bucle a la vez ) y SOLO va ha haber un solo tren circulando, entonces SI puedes utilizar un mismo gestionador de bucles para que maneje dos bucles a la vez.

La solución del puente giratorio te la digo después.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 7098
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Tienes razón. Pero insistiría en el tema que cada gestor de bucle sólo puede gestionar un solo tren dentro del bucle que controla.

Yo me plantearía si realmente es necesario el cruce ante la estación oculta pues impide el poder entrar y salir un tren simultáneamente. En este caso solo haría falta gestionar el puente giratorio.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Fantito escribió:
Yo me plantearía si realmente es necesario el cruce ante la estación oculta pues impide el poder entrar y salir un tren simultáneamente.


Hola a ambos y gracias por las respuestas.

De hecho este cruce es el alma del trazado y de la maqueta ya que permite que un tren que haya salido de la estación superior de paso en un sentido vuelva por el mismo que ha venido, lo que implica que se puede recrear una situación real con horarios y tiempo acelerado.

Como dije en el primer post tengo 2 gestores de bucle en la línea principal (sin contar el puente), el gestor de la estación oculta como sugiere OrBahn, salvo que me faltan los 2 aislantes del medio, tengo 2 en lugar de los 4 señalados, voy a probar esta opción.

Finalmente, por que cada gestor de bucle que sólo puede gestionar un solo tren dentro del bucle que controla, esto significa y/o afecta también a trenes estacionados con las luces encendidas y sonido o sólo si están en marcha.

Gracias de nuevo y saludos.


Desconectado
Mensajes: 7098
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

En una zona gestionada por el gestor de bucle solo puede entrar o salir un tren cada vez. No importa los que estén dentro del bucle.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Yo, hace tiempo, en un diseño, propuse algo parecido a lo de Callahan pero evitando el cruce para mantener el entre-eje de las vías paralelas. A cada lado tenía un bucle y la solución que propuse era parecida a la de Ángel con un único gestor de bucle.

gestor de bucle en desvios.JPG
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Jose Maria, puedes indicar por favor donde pones las eclisas aislantes en tu dibujo, si no no lo pillo.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola Ángel, las eclisas aislante son los pequeños rectángulos azules que aparecen en los raíles. Es una notación típica de los esquemas de Fleischmann.
Adjuntos
gestor de bucle en desvios - eclisas aislantes.JPG
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Gracias José Maria por la aclaración, ahora si lo veo (es que los dibujitos son tan chiquitines que no los apreciaba) y esta muy bien como otra posible solución.
El único problema en este caso en concreto que veo es que a la derecha no hay mucho espacio libre para marcar la linde del gestionador de bucle (que quepa un tren entero) ya que tenemos los desvíos, habría que meterse en ellos y parte de las vías que acceden a estos.
No se, no se, no lo tengo claro si este remedio seria mejor por esto…….. que Callahan decida que le parece mejor para el.

Las dos partes 10.jpg
Las dos partes 10.jpg (64.95 KiB) Visto 1482 veces

Callahan, en el asunto del puente giratorio tienes dos posibles soluciones:
Una pagando dinero, pones un gestionador de bucles en la vía del puente giratorio y solo conectado a los railes de este y listo.
La otra es gratis, NO alimentes los dos raíles del puente giratorio y deja que se alimente solo por las vías que encare que si estarán todas alimentadas, puede girar todas las veces que quiera 180º que no habrá ningún corto.
Así lo tengo yo desde no se cuando y va de cine.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
En cuanto al gestor de bucle en la estación oculta he añadido 2 eclisas aislantes en el cruce y funciona bien (no entiendo bien el por qué, porque había seguido al pie de la letra las instrucciones del gestor LK100 con un esquema muy parecido al mío).


OrBahn escribió:
La otra es gratis, NO alimentes los dos raíles del puente giratorio y deja que se alimente solo por las vías que encare que si estarán todas alimentadas, puede girar todas las veces que quiera 180º que no habrá ningún corto.
Así lo tengo yo desde no se cuando y va de cine.


Gracias a ambos otra vez.

En cuanto al puente como tengo la central Lenz que permite hacer funcionar una loco en analógico dirección fija 0, y todavía tengo un buen parque sin digitalizar, prefiero el sistema caro ya que el de alimentar todas las vías al tener parque en analógico debería también añadir interruptores para que no funcionaran todas a la vez.

De todos modos gracias otra vez.

Saludos.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal