Hola a todos,
franmartos69 escribió:
En el caso del ejemplo que pones del bloque con un desvío dentro me surge una duda y es que, si se manda un tren a ese bloque como destino y por alguna circunstancia estuviera la aguja desviada, ¿que pasaría?, me imagino que entraría en frenada sin llegar a parar estrellándose con la topera, ¿o no?
Esto NO es posible que ocurra, ya que en el trayecto que tu haces le dices que aguja es la que estará implicada y en que posición debe estar para este trayecto, y si la aguja esta desviada en el momento que arranques el trayecto se pondrá sola en su posición correcta que le han pedido que tenga para este trayecto.
franmartos69 escribió:
Otra cosilla, se supone que si mandamos un tren a la estación y están las vías ocupadas la central debería parar el tren a la entrada de la misma, ¿es así o estoy yo equivocado?, si es afirmativo, ¿hace falta poner una zona de detección a la entrada de la estación o esto lo hace la central si o si?.
En un trayecto SIEMPRE y para todos los Sotf de gestión de trenes utilizan el mismo principio y es el mismo principio que el real (por eso su fiabilidad es TOTAL):
Una vía SOLO puede estar ocupada por un tren y nada más.
Así que si tu planteas un trayecto desde “A” hasta C” pasando por “B”, en cuanto creas el trayecto del tren numero 333 el sistema reserva y toma para el el bloque “A” como inicio para este tren y no pasara nadie ni podrá entrar nadie (salvo que tu le digas lo contrario por un caso especial y puntual que necesites pasar un tren en ese momento por ahi), también reserva a la vez el bloque siguiente “B” y mientras no le digas lo contrario NADIE podrá entrar en estos dos bloques, conforme avance el tren y vaya pasando bloques va liberando el ultimo de atrás que va dejando y reservando el siguiente que le venga delante, realmente lo que esta haciendo es puramente un sistema de bloqueo automático a la antigua asusanza del analógico.
Cuando llega a la estación y esta es tu pregunta si no puede reservar el bloque por que este ocupado se quedara el solo parado en el bloque anterior “B” esperando a que este se libere, solo cuando este vacío el tren arrancara y entrara.
Si tu no quieres que se quede parado esperando en "B" que puede ser la estacion oculta y prefieres que se quede parado a la entrada de la estacion tendrias que crear otro bloque con las dos zonas de frenada y paro.
En definitiva los trenes con trayectos preestablecidos estos van de bloques en bloques (de oca en oca) y no obedecen a ninguna instrucción salvo que TU le quites el automático pulsando un botón del Soft y los manejes manualmente por que quieres.
Un concepto general de los automatismos con el ordenador:
Tienes que tener muy encuenta que cuando haces un trayecto o estas tratanto con el ordenador es un automata en el cual hara solo y exclusivamente lo que TU previamente le hayas encomendado que haga, estas ordenes o secuencias de ordenes y tareas a realizar las hara exactamente como tu le has dicho que las haga y así las hará repetitivamente hasta el fin de los días.
Cuando tu haces un trayecto es una lista de ordenes secuenciales que haces en el menú del Soft del ordenador, una por una, serán secuencia por secuencia y en el orden que tu quieras que vayan ejecutándose en cada momento, esto es igual a la lista de tareas que tu tengas que hacer hoy en tu día normal pero con la salvedad que El no cambiara el orden bajo ningún concepto y TU si puedes decidir en ultimo momento si vas primero al súper o antes a correos, el no sabe hacer esto ( es un cabeza cuadrada), así que si le dices que haga “B” antes que “A” lo hará hasta la muerte o hasta que se quede sin electricidad.
Para que comprendas y por eso te aconsejo que empieces ha hacer por ti mismo algunos pinitos en esto al hacer un trayecto que lo veras súper fácil y más claro la secuencia es SIEMPRE para todos los casos la misma (esa es la simplicidad y facilidad del digital, siempre es lo mismo y repetitivo):
Un trayecto empieza en “A” y termina en “C”, pero entremedio pasa por “B” que puede ser una estación de paso o de parada, en todo este transcurso puede haber señales, desvíos, pasos a nivel y que se yo que se van activando y cambiando conforme el trayecto se va desarrollando hasta su final en “C”; todo lo que quieres que ocurra desde “ A” hasta “ C” se lo tienes que decir TU paso a paso como si fuera un niño en el menú de trayectos de Soft para que lo ejecute, y si se te olvida algo o metes algo que no debería de estar por medio no pasa nada TU lo cambias tantas veces como quieras.
franmartos69 escribió:
Mas dudas, ¿pasa algo si hago los cortes y pongo los contactos para las zonas de detección en el carril contrario a donde hemos marcado en los esquemas?, me imagino que mientras se respete que siempre sean en el mismo polo dará igual, ¿no?, solo que ahora el carril K será el J y viceversa.
El carril para ti “K” puede ser el que TU quieras, no hay norma establecida que sea el derecho o el izquierdo.
La premisa muy importante e imprescindible es que hagas TODOS los cortes en el mismo lado del mismo rail y nada más.
franmartos69 escribió:
Y a raíz de esto, en los retromodulos hay que meter una señal DCC marcada como K, ¿es la señal del mismo carril donde se han puesto los contactos o la del otro carril?.
Los retomodulos con sus detectores de consumo a parte de las 8 o 16 salidas que tienen para ir conectando con un solo cable a los distintos cortes en la vías hay que alimentar cada placa electronica de retromodulos en la una única salida que marca “K” con un cable de la señal “K” en DCC de plena vía para que la placa de retromodulos puedan dar corriente atraves de los cables de los retromodulos a los distintos cortes que se han hecho en los raíles, si no estos cortes no tendrán corriente cuando lleguen nuestros trenes y se quedaran parados. Al cortal el rail hay que alimentar este rail por algún lado.
franmartos69 escribió:
Por último, que si no paro sigo y sigo, ¿que tipo de cable telefónico de 6 hilos hay que poner al punto de detección S88 de la central?, imagino que será cruzado como el que usa el multimaus, ¿o no?.
El cable es normal y corriente ( no es cruzado) de seis hilos y sera igual que el que vayas poniendo para ir conectando las placas de los retromodulos entre ellas en forma de girnalda.
Es aconsejable que el bus de esta manguera sea apantallado y que los cables de alimentacion en DCC pasen lejos del Bus para los retromodulos (a 30 cms. es suficiente), esto es porque el cable de 6 hilos NO lleva corriente electrica solo informacion y si estan cerca los cables de DCC pueden inducir a los del Bus creando interferencias y falsas detecciones.
Un saludo, Angel